Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta chile. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta chile. Mostrar todas las entradas

26 de diciembre de 2019

El museo en el que puedes tocar todo lo que ves

El astrofísico canadiense Mauricio Bitran dirige uno de los dos museos de ciencia más antiguos del mundo. Él efiende que facilitar el acceso a la ciencia desde los 7 años es clave para la democracia.

Mauricio Bitran dirige un museo cuyo lema es “por favor, toca todo lo que veas”. El Centro de Ciencia de Ontario, en Canadá, fue fundado en 1969 y es uno de los museos de ciencia interactivos más antiguos del mundo. La institución es una especie de Museo del Prado de la ciencia con un presupuesto anual de unos 25 millones de euros.


Donna Strickland era una niña de 10 años cuando visitó el Centro de Ciencia de Ontario y vio por primera vez un láser. La experiencia debió de resultarle impactante, porque aquella niña dedicó su vida a profundizar en esa poderosa tecnología de la luz y acabó recibiendo por ello el Nobel de Física el año pasado. Chris Hadfield también tenía 10 años cuando Neil Armstrong pisó la Luna, y solo tardó unos meses en visitar el mismo museo de Ontario para conocer allí una de las piedras lunares que la misión Apolo 11 había traído de vuelta a la Tierra. Como en el caso de Strickland, el niño se quedó tan impresionado que se hizo ingeniero, piloto de caza y el primer astronauta canadiense que dio un paseo espacial; también se hizo músico, aunque eso seguramente no es imputable al Centro de Ciencia de Ontario.

Mauricio Britain, astrofísico chileno-canadiense, lo logró.

Pregunta. ¿Los políticos y los científicos viven de espaldas?
Respuesta. Más bien es nuestra tendencia a analizar y dividir la que ha separado las humanidades de la ciencia, no es culpa de los políticos. O eliges ciencia y te especializas en eso y tienes una manera de pensar y de ver el mundo, o te especializas en políticas públicas, en ciencias políticas, humanidades, y tienes otro lenguaje, otra manera de ver las cosas. La mayoría de la gente que hace políticas públicas viene del mundo de las humanidades, no de la ciencia, pero muchos de los problemas que enfrentamos actualmente están basados en la ciencia, como la inteligencia artificial o el cambio climático. Muchos científicos ignoran también cómo se hacen las políticas públicas. Yo he intentado crear un curso, el único que conozco en Canadá, que intenta crear un puente entre estas dos culturas. Darles un lenguaje común para que puedan dialogar.

 P. Usted ha sido asesor del Gobierno de su provincia ¿los políticos hacen caso de sus asesores en este campo?
R. La ciencia es mucho más simple que la política porque hay menos variables. Es necesaria la educación de los científicos para que entiendan la política y cómo se hacen políticas públicas y también al revés, para que los políticos entiendan mejor cómo funciona la ciencia y saber qué preguntas puede responder. Lo que más me preocupa —y esto lo hemos visto en un sondeo reciente que hicimos en el Centro de ciencias de Ontario— es que en general en la población hay una preocupante desconfianza en la ciencia. La población piensa que su opinión es tan buena como cualquier otra. La opinión y los hechos empiezan a tener la misma validez y eso es gravísimo.

P. ¿La forma de hacer política de algunos líderes puede estar agravando este problema?
R. No les echaría a ellos la culpa. Más bien hay una degradación del discurso en la sociedad. Hoy hay menos profundidad y extensión en el análisis. Incluso ahora algunos científicos, en lugar de presentar sus resultados con precaución, lo hacen de una forma sensacionalista para tener más visibilidad. Todo son estudios rompedores y así la gente no sabe qué pensar. Es un problema general de nuestras sociedades.

P. ¿Qué soluciones hay?
R. Educar a la población. Hay que infundir el espíritu crítico a los niños desde pequeños, a los siete u ocho años. Han hecho falta unos 30 años hasta llegar al punto de descrédito de la ciencia actual, ha sido un proceso lento pero continuo. La solución tampoco será a corto plazo. Lo que hacen los museos de ciencia es producir un incentivo, un interés fuera del contexto de la escuela, por eso se les llama centros informales. Los chavales están deslumbrados por jugadores de fútbol, artistas de cine, pero entre los héroes de nuestra sociedad no están los científicos.

P. ¿Cómo se acercan a los chavales jóvenes?
R. Tenemos tres pilares estratégicos. Uno es la innovación juvenil. Tenemos un premio de innovación para chavales de 14 a 18 años [dotado con un primer premio de 10.000 euros]. Uno de los ganadores desarrolló un sistema para medir el pulso, la presión arterial, la saturación de oxígeno en sangre con un dispositivo inalámbrico que se pone en el dedo. Él escribió el programa que hace un cribado para determinar a quién hay que atender primero en una situación de muchos heridos, por ejemplo. Tiene 15 años. Él mismo imprimió en 3D el dispositivo, validó las mediciones, escribió el software... Esto sirve para darle un cauce a los intereses científicos de los jóvenes e incluso ayudar a que sus inventos pasen al sistema de innovación regional.


15 de marzo de 2019

9 de las 10 ciudades más contaminadas de Sudamérica están en Chile

La única del lamentable top ten que no pertenece a Chile es Lima, la capital de Perú. En Norteamérica las ciudades más contaminadas son mexicanas. 


De las 10 ciudades sudamericanas más contaminadas del mundo, 9 son chilenas. Según un informe de Greenpeace y AirVisual que mide el índice de calidad del aire con base en los niveles de partículas finas conocidas como PM2,5, la contaminación en estas urbes puede llegar a ser no saludable en algunos meses del año.

En comparación con las ciudades más contaminadas del mundo –7 de las 10 primeras son de India– la calidad del aire en Sudamérica es mucho mejor. En Gurugram, India, el índice de calidad es de 135,8 casi tres veces más que el nivel que la agencia de protección ambiental de EE.UU. (EPA, por sus siglas en inglés) considera saludable. Por su parte, la calidad en Padre las Casas, una ciudad en el sur de Chile, es en promedio de 43,3, lo que se considera no saludable para grupos sensibles.

Sin embargo, según el reporte, de abril a agosto, la calidad del aire en esta ciudad en la región de la Araucanía llega a niveles no saludables. Para Coyhaique, más al sur en Chile, la calidad del aire en junio alcanza niveles muy poco saludables.

La única ciudad no chilena en el top 10 es Lima, capital de Perú, que en promedio tiene un puntaje moderado de contaminación 28, pero que en mayo y junio registró niveles no saludables para grupos sensibles.

Lea el arículo completo en CNN Chile

4 de febrero de 2019

Senasa advierte presencia de bacteria dañina a la salud en fruta chilena: Lysteria monocytogenes

Senasa informa que la FDA ordenó el retiro de duraznos, nectarines y ciruelas chilenas por la presencia de la bacteria Lysteria monocitogenes, que puede causar severos problemas de salud. 

Senasa ha tomado conocimiento que la Administración de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration – FDA) de los Estados Unidos de América ha ordenado el retiro de 1,727 cajas de duraznos, 1,207 cajas de nectarines y 365 cajas de ciruelas, por la presencia de la bacteria Lysteria monocytogenes, que puede causar severos problemas de salud.

Detallan que dichos productos habrían sido distribuidas en pequeños comercios y en grandes cadenas de supermercados (como Aldi, Costco y Walmart) de 20 Estados ; alimentos que habían sido importados desde Chile. 

“Reportes periodísticos señalan que el retiro se llevó a cabo luego de que las compañías chilenas encargadas de empaquetar los productos (Subsole y Río Duero), “notaran el problema tras un chequeo de rutina”, dando aviso a la empresa receptora en EE.UU. (Jac. Vandenberg), quien informó prontamente a la Autoridad Norteamericana”, sostiene en su comunicado.

En este caso, Senasa sostiene que las empresas indicadas han actuado de manera transparente dando aviso a la mayor brevedad a las Autoridades competentes del país de destino, a fin que se tomen las medidas correctivas inmediatas en salvaguarda de la salud pública. 

Asimismo, es preciso señalar que luego de la búsqueda en nuestra base de datos, en el Perú no se han registrado importaciones de frutas por parte de las empresas chilenas mencionadas.

La bacteria Lysteria monocytogenes se encuentra en la naturaleza, y puede llegar a la fruta (así como a cualquier otro alimento de origen agrícola) por medio del agua de riego o de procesamiento, del suelo de cultivo, o por superficies contaminadas que entran en contacto con los alimentos.

Senasa en vigilancia

En tal sentido, podría advertirse alguna deficiencia en los sistemas de control operativo en la producción y/o el procesamiento de los citados alimentos en las citadas empresas, lo cual debiera ser corregido a la mayor brevedad posible.

Cabe precisar que el SENASA no ha sido comunicado formalmente de ninguna Alerta Sanitaria emitida por parte de las Autoridades Nacionales de Chile ni de los Estados Unidos en este sentido. 

"Considerando la gravedad a la salud humada que podría generarse por el consumo de alimentos contaminados con esta bacteria, así como las vías por las cuales puede ser contaminado cualquier alimento de origen agrícola (no solo los mencionados en el presente problema); y mientras no se determine con precisión la vía de contaminación de los alimentos, y no se verifique la implementación de sistemas operativos y de control que garanticen la inocuidad de alimentos agrícolas de origen Chile, el SENASA incrementará la vigilancia e inspecciones sanitarias y fitosanitarias de los alimentos importados desde Chile y de cualquier otro origen", sostienen.

Asimismo, solicitan que los alimentos agropecuarios importados vengan amparados con las certificaciones de inocuidad que corroboren la ausencia de contaminantes químicos y microbiológicos para cada alimento según su naturaleza, de acuerdo a lo establecido por el Ministerio de Salud a través de la DIGESA, en las normativas específicas de alcance nacional. 

 

4 de diciembre de 2018

“Santiago de Chile entendió que el diésel es el cigarrillo del siglo XXI y que hay que eliminarlo”

El director de C40 para la región, Manuel Olivera, asegura que la capital chilena lleva la batuta en la gestión de contaminación atmosférica en América Latina.


Hoy el aire de Santiago de Chile es un 70% más limpio que hace 30 años, y Manuel Olivera tiene que ver con ello. Como director regional para América Latina de C40, una red de ciudades que luchan contra el cambio climático, Olivera sigue de cerca la transformación que vive una de las capitales más pobladas de la región. "Es un cambio drástico que se ha logrado gracias a un plan de descontaminación a lo largo de 30 años", apunta, y aclara que el problema no se ha resuelto. En los meses de junio y julio de este año, una serie de alertas ambientales bastó para que Santiago recordara el largo camino que le queda por recorrer.

En la capital chilena, la calidad del aire suele empeorar durante el otoño y el invierno debido a la ausencia de brisas, que hacen que las partículas nocivas se mantengan al nivel del suelo. Por eso, la ciudad está decidida a ir por más, y recientemente implementó medidas más drásticas, como acelerar la transformación de su parque automotor a vehículos de cero emisiones. Sus acciones van acompañadas de soluciones de alta tecnología, como la instalación de microsensores autónomos que miden la calidad del aire en tiempo real por parte de la empresa SUEZ. "Este es un esfuerzo que no se hace en pocos días, es un esfuerzo de continuidad para una gestión de control de contaminación cada vez mayor", dice Olivera.

Pregunta. ¿Cuáles son los principales detonantes de contaminación en Santiago de Chile?
Respuesta. A pesar de que hay más líneas de metro que hace veinte años, el parque automotor sigue creciendo. La estrategia del gobierno regional es que al menos los vehículos del sector público sean de cero emisiones, pero falta el tema del sector privado. La infraestructura se está construyendo para que el sector privado pueda moverse a cero emisiones de una manera más dinámica, y progresivamente será un tema que estará controlado, porque ahí radica una de las mayores fuentes de óxidos de nitrógeno en la atmósfera, y de partículas. El diésel es el cigarrillo del siglo XXI y hay que eliminarlo como combustible, Santiago lo sabe desde hace tiempo.

P. Se dice que la capital chilena está marcando la pauta en temas de descontaminación atmosférica en América Latina. ¿Es así?
R. Sí, Santiago era una de las peores ciudades en términos de contaminación hace 20 años, competía muy de cerca con Ciudad de México, Lima y Bogotá. En este momento está incluso por debajo de otras ciudades chilenas en términos de contaminación, a pesar de que no ha resuelto su problema, como tampoco lo ha logrado ninguna otra ciudad de la región.

P. ¿Qué tipo de medidas han contribuido a la descontaminación de la ciudad?
R. Se ha trabajado en el reemplazo de combustibles orgánicos, es decir, madera, y eventualmente carbón, por energía eléctrica. Otro aspecto que tuvo un impacto importante en ese rubro fue el cambio de calidad del combustible diésel, que ha venido bajando desde 5,000 partículas ppm de azufre a 15 ppm de azufre. Además, en los vehículos particulares el gas natural empezó a tener un papel muy importante. El tema de combustibles es trascendental en la limpieza del aire. Todas las industrias están cumpliendo con ciertos estándares y ya se han movido fundamentalmente a gas natural. Recientemente se han establecido normas más estrictas que se van a terminar cumpliendo -por lo menos en términos de partículas- en unos cuatro años.

P. ¿En qué consisten esas normas?
R. En intensificar la entrada de vehículos con cero emisiones en el transporte público. Ya hay 175 buses eléctricos comprados que van a remplazar a 175 de diésel, y próximamente se incorporará una flota de otros 500 buses de cero emisiones. Luego, en uno o dos años, vendrá una nueva fase del Transantiago y es probable que a partir de ese momento la mitad de la flota ya sea de cero emisiones, con lo que estarían cumpliendo con la norma de emisión de 20 microgramos por metro cúbico que establecieron, y que es muy estricta. Además, todos los vehículos de transporte público que no sean de cero emisiones van a ser Euro VI, lo cual también genera un efecto muy relevante en la reducción de emisiones.

P. ¿Qué rol juega la red C40 en esta estrategia?
R. Santiago tiene una intendenta muy activa, que es parte del consejo directivo de C40 y nos ha pedido que los apoyemos a poner en marcha aceleradamente algunas iniciativas. Hemos trabajado juntos en el fortalecimiento de la peatonalización y el uso de bicicletas. Se han tomado medidas para alcanzar la eficiencia en edificios públicos, les ayudamos a hacer una auditoría y ese modelo ya se está empezando a aplicar en muchos otros edificios. Apoyamos en la realización y culminación del inventario de gases con efecto invernadero, les ayudamos a construir una guía para viviendas sociales sustentables que está en aplicación y ejecución en este momento y va a ser la estrategia de trabajo para todas las nuevas viviendas, entre muchas otras iniciativas conjuntas.

P. Si Santiago de Chile es referente en la lucha contra el cambio climático en el continente, ¿qué enseñanzas le puede dejar a las otras ciudades latinoamericanas?
R. La más importante es la aceleración de la transformación de la flota de transporte público a cero emisiones, es un tema sin precedentes en las Américas, en Europa y en Asia central. Su éxito radicó en que Santiago aprendió con nosotros cómo hacerlo, logramos traer cooperación técnica del Banco Interamericano de Desarrollo para crear un modelo de negocio eficiente y acelerar esa transformación. Conseguimos que dos empresas productoras de buses con cero emisiones pusieran sus vehículos en demostración, y gracias a eso un operador de transporte acabó comprando 100 y otro 75, de marcas diferentes. Los primeros 100 estarán circulando en un mes y los otros en unos cuatro meses.

P. ¿Qué otras urbes de la región han logrado avances en temas de movilidad verde?
R. Quito está por abrir una licitación para 70 buses eléctricos, Bogotá abrió finalmente -y de una manera muy tímida e innecesariamente temerosa- la licitación para remplazar 1,400 buses, para la cual hay una propuesta por 160 buses articulados. Si gana sería maravilloso porque están compitiendo con vehículos de gas y diésel. São Paolo decidió que en 2030 las emisiones de transporte público debían ser iguales a cero, y para eso tiene que empezar a hacer una transformación de flota. Curitiba nos pide apoyo para estructurar un modelo de negocios que le permita acelerar su cambio al 2025 para tener solo buses con cero emisiones, y Ciudad de México prevé alrededor de 100 buses articulados, que permitirían sacar adelante también un proceso inicial de remplazo de flotas obsoletas que funcionan a base de combustibles. Están pasando muchas cosas en nuestras ciudades de C40 en América Latina, mucho más rápido que en Estados Unidos.

4 de agosto de 2018

Isla de Pascua: resuelven el misterio de cómo se colocaron los sombreros en los gigantescos moai

¿Cómo colocar un sombrero de 13 toneladas sobre una estatua gigante?


Durante décadas los científicos han intentado explicar cómo fueron transportados los grandes sombreros que se encuentran sobre los moai, las gigantescas estatuas de piedra de la Isla de Pascua.

Investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania, en Estados Unidos, creen tener la respuesta.

"Muchos han presentado sus ideas, pero somos los primeros que presentan una explicación basada en evidencias arqueológicas", señaló Sean Hixon, autor principal del nuevo estudio publicado en la revistaJournal of Archaeological Science.

Estatuas gigantes

La Isla de Pascua o Rapa Nui es una franja de unos 100 km cuadrados en el Océano Pacífico a más de 2.000 km de la costa continental de Chile.

Los primeros habitantes, los llamados rapanui, eran de origen polinesio, y habrían llegado a la isla en el siglo XIII.

Y su logro más famoso son las cerca de 1.000 estatuas gigantes, que pueden llegar a pesar hasta cerca de 80 toneladas y medir hasta 10 metros, la altura de un edificio de tres pisos.
En algunas estatuas aún pueden verse los grandes sombreros que dejan en evidencia "la osadía y las extraordinarias habilidades en ingeniería de los rapanui prehistóricos", según Hixon.

Hendiduras

Las estatuas están talladas en un tipo de roca llamada toba volcánica que proviene de una cantera en la isla.
El material de los sombreros, en cambio, es escoria roja, una roca extraída de una cantera diferente en la otra punta de la isla.

El artículo completo en: 

BBC Mundo

15 de abril de 2018

Chile: por qué los microbios encontrados en el desierto de Atacama pueden ser un indicio de que hay vida en Marte

En 2015 el astrobiólogo alemán Dirk Schulze-Makuch viajó junto con un equipo internacional de investigadores a uno de los sitios más inhóspitos de la Tierra: la zona más seca del desierto de Atacama, en Chile. 

Su objetivo era saber si existía vida en el lugar más árido del planeta más allá de los polos.

Y, entonces, llovió...


Ese excepcional evento que ocurre una vez por década permitió a los investigadores registrar una explosión de actividad biológica y, que incrementó sus esperanzas de que haya vida en Marte.

Según el estudio que publicó el equipo de Schulze-Makuch este lunes en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), en Atacama existe una comunidad de bacterias resistentes que pueden pasar décadas en estado latente, sin agua, para luego reactivarse y reproducirse con la lluvia.

"Otros investigadores habían logrado encontrar organismos moribundos cerca de la superficie y restos de ADN en el pasado", dijo Schulze-Makuch al periódico de la Universidad Estatal de Washington, donde es docente.

"Pero —continuó— esta es realmente la primera vez que alguien es capaz de identificar una forma de vida persistente en el suelo del desierto de Atacama".

Schulze-Makuch incluso dio un paso más y afirmó: "Creemos que estas comunidades microbianas pueden permanecer latentes durante cientos o incluso miles de años en condiciones muy similares a las que pueden encontrarse en un planeta como Marte y luego volver a la vida al llover".

Luego de la visita de 2015, los investigadores regresaron a Atacama para tomar muestras en 2016 y 2017.

En esos viajes descubrieron que, ante la creciente ausencia de humedad, aquellas comunidades microbianas que se habían activado por la lluvia comenzaban a retraerse de forma gradual hacia el estado de latencia.

En otras palabras, estas comunidades "han evolucionado para adaptarse a las severas condiciones", dice el estudio de PNAS.

¿Vida en Marte?

"Nuestros nuevos descubrimientos tienen importantes repercusiones en la búsqueda de vida en Marte", escribió este lunes Schulze-Makuch en la revista de divulgación científica Air & Space.

"Ese planeta solía ser mucho más húmedo de lo que es ahora, pero incluso hoy en día hay eventos ocasionales que podrían proporcionar humedad a microorganismos latentes", agregó.

Hace miles de millones de años, Marte tenía océanos y lagos donde es posible que existieran formas simples de vida.

Además, en los últimos años, distintas investigaciones han afirmado que en hoy en día en la superficie de Marte podrían existir minerales en estado hidratado, corrientes de agua salada y hasta tormentas de nieve nocturnas.

"Al igual que en las áreas más secas de Atacama, cualquier microbio en Marte podría reactivarse al entrar en contacto con suficiente humedad", escribió el investigador alemán. 

"En ese caso, el planeta puede no estar tan sin vida como alguna vez pensamos".

Fuente:

BBC Ciencia

15 de octubre de 2016

Chile: Lanzan página web para calcular el agobio laboral docente

agobioLa fórmula calcula para cada participante: el "Índice de agobio", que es "la relación entre la estimación de horas de trabajo real y las horas estipuladas en los contratos o convenios de trabajo docente", y "la estimación de tiempo semanal, en minutos, que podría dedicarse a cada estudiante en forma individual en las condiciones de trabajo docente".

Los profesores miembros del Movimiento Izquierda Autónoma (IA), lanzaron una página para calcular el agobio laboral que sufren los docentes en sus lugares de trabajo.

El sitio web pregunta ¿Cuánto es tu agobio laboral docente?, "formulamos acá cuánto tiempo puedes dedicar a tus estudiantes en las condiciones actuales, y cuánto de verdad estás trabajando. Atrévete a calcular tu agobio", explican los profesores de la IA en la página.

La fórmula calcula para cada participante: el "Índice de agobio", que es "la relación entre la estimación de horas de trabajo real y las horas estipuladas en los contratos o convenios de trabajo docente", y "la estimación de tiempo semanal, en minutos, que podría dedicarse a cada estudiante en forma individual en las condiciones de trabajo docente".

 Fuente:

El Mostrador

29 de julio de 2016

¿Cuáles son los países de América Latina con las mejores universidades?

Las mejores universidades de América Latina

1
Universidad de Sao Paulo (Brasil)
  • 2 Universidad de Campinas (Brasil)
  • 3 Pontificia Universidad Católica de Chile (Chile)
  • 4 Universidad de Chile (Chile)
  • 5 Universidad Federal de Río de Janeiro (Brasil)
  • 6 Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (Brasil)
  • 7 Universidad Federal de Minas Gerais (Brasil)
  • 8 Instituto Tecnológico de Monterrey (México)
  • 9 Universidad Nacional Autónoma de México (México)
  • 10 Universidad de los Andes (Colombia)


Brasil suele ser uno de los países de América Latina más representados en los rankings mundiales de las mejores universidades del mundo. Y cuando compite contra toda la región, se luce aún más. 

Así lo refleja el primer ranking de universidades latinoamericanas elaborado por la publicación británica Times Higher Education (THE), especializada en educación y conocida por sus listados universitarios mundiales.

En este listado Brasil es el líder indiscutido de la región.
En la edición latinoamericana del ranking de THE aparecen 50 centros y se basa en 13 indicadores de rendimiento, igual que el listado mundial, que abarcan desde la proporción entre alumnos y personal, hasta la influencia del centro a nivel internacional. 

El secreto de Brasil

Brasil encabeza los primeros dos puestos, posee la mitad de las universidades en el top diez y detenta 23 de los 50 centros educativos listados en total

En los primeros dos lugares del ranking se encuentran la Universidad de Sao Paulo y la Universidad de Campinas, ambas ubicadas en el estado de Sao Paulo.

El país vuelve a aparecer dentro del top diez en los puestos cinco (Universidad Federal de Río de Janeiro), seis (Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro) y siete (Universidad Federal de Minas Gerais).
Entrevistada por THE, Carolina Guzmán-Valenzuela, investigadora del Centro de Investigación Avanzada en Educación de la Universidad de Chile, explicó que el éxito de Brasil a nivel universitario se debe a sus publicaciones de calidad, su elevada producción de patentes y su alto gasto en investigación y desarrollo en relación al producto bruto interno (1,15%). 

Por su parte, Javier Botero Álvarez, especialista de educación superior para América Latina del Banco Mundial, dijo a THE que las universidades públicas de Brasil sobresalen por dos factores: una elevada financiación estatal y un selecto sistema de elección de estudiantes

El liderazgo educativo de Brasil en la región se mantiene a pesar del estancamiento actual de la economía de país y los recortes de financiamiento que están sufriendo las universidades estatales.

El artñiculo completo en:

BBC

18 de mayo de 2016

Lima: la capital más contaminada de América Latina





Si los principales factores de contaminación en una ciudad son el tráfico, los sistemas de refrigeración y calefacción, la producción industrial y residuos de basura, uno podría imaginar que mientras más grande es la urbe, mayor es la contaminación.


Según el reciente informe de la Organización Mundial de la Salud sobre la polución del aire, las principales ciudades de América Latina -como Ciudad de México, Buenos Aires, Bogotá, Caracas, Lima o Sao Paulo- tienen índices de material particulado (PM) muy por encima de los valores recomendados.

Pero ninguna de ellas es, según datos de la OMS, las más contaminada.

Ese dudoso honor le corresponde a la ciudad de Coyhaique, en el sur de Chile. Con sus 63.000 habitantes, es la que tiene los niveles más altos de partículas finas de suspensión en el aire.

Calefacción de leña húmeda

La OMS mide dos tipos de material particulado, el PM10 y PM2,5, cuya diferencia está en el tamaño de la partícula contaminante, como sulfato, nitratos y carbono negro, que penetra en los pulmones y el sistema cardiovascular.

"Las más finas son más peligrosas porque pueden entrar al sistema respiratorio y de allí pasar al sanguíneo", le dice a BBC Mundo la doctora María Neira, directora del Departamento de Salud Pública, Medioambiental y Determinantes Sociales de la OMS.

En 2014, Coyhaique registró 75µm de PM10 y 64µm de PM2,5.
Los valores que la OMS considera seguros para la salud son 20µm y 10µm respectivamente.

"En el año 2014 la contaminación en Coyhaique tocó fondo", le dice a BBC Mundo Marcelo Mena Carrasco, subsecretario de Medio Ambiente de Chile.

El problema de esta ciudad de la Patagonia chilena, a la que desde Santiago sólo se puede llegar en avión, no es el tráfico, ni la producción industrial o la forma en que se eliminan los residuos de basura. Es la calefacción a leña.

"Es una leña húmeda que contamina mucho, que básicamente se quema en hoyos y hace que los días sin lluvia sean de episodios críticos".

En realidad, las alarmas de contaminación empezaron a sonar en 2013, cuando Coyhaique encabezó la lista nacional de las más contaminadas.

"Empezamos a tomar medidas para reducir la contaminación tanto diaria como anual", asegura.

Mena Carrasco explica que lo que ocurre en Coyhaique es lo que pasa cuando se utilizan combustibles sólidos para la cocción o la calefacción.

Tomado de:

BBC 

23 de mayo de 2014

Instan a terminar con amenazas del TPP por medicinas

MÉDICOS SIN FRONTERAS:

Instan a terminar con amenazas del TPP por medicinas

Coincidiendo con la reunión de los ministros de Comercio de los doce países que integran el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) -entre ellos Chile y Perú -, que lleva a cabo en Singapur, la organización médico-humanitaria internacional, Médicos Sin Fronteras (MSF), instó a los países a eliminar las graves amenazas para acceder a los medicamentos por parte de la población.

“Es muy sencillo: el TPP en su forma actual es un mal negocio para el acceso a los medicamentos”, dijo Judit Rius Sanjuan, directora y asesora jurídica de la campaña de acceso a medicamentos de MSF. “En momentos en que los países están luchando contra los altos costos de la atención sanitaria, es indignante que las disposiciones del TPP pretendan aumentar el costo de los medicamentos aún más, dejando a millones de personas sin acceso asequible”.

“Si se acepta la propuesta de los EE.UU, los países más pobres se verían obligados a limitar el acceso a medicamentos asequibles, antes de que sus necesidades de salud pública estén bajo control”, dijo Rius Sanjuan. “El hecho es que ningún país, rico o pobre, debe aceptar las limitaciones de su capacidad soberana de asegurar que los medicamentos sean accesibles y asequibles para todos los que los necesitan”.
Fuente:

19 de mayo de 2014

Chile: El auge del turismo de mirar estrellas



Observatorio del Pangue en Chile

El Observatorio del Pangue es uno de los varios que recibe turistas aficionados a la astronomía en Chile.


Cae la noche en el Valle del Elqui y una furgoneta llena de pasajeros trepa por un camino ventoso hacia las alturas, muy por encima de las brillantes luces de Vicuña, un pequeño pueblo ubicado en el corazón del reciente auge del turismo astronómico en Chile.

Tras 40 minutos en la ruta polvorienta, bordeada de arbustos esqueléticos, cactus y rocas, el vehículo llega al Observatorio del Pangue.

Inaugurado en 2008, es uno de los alrededor de 12 observatorios turísticos desperdigados en el norte de Chile, donde se pueden apreciar algunos de los cielos más claros del mundo.

"Yo solía ir a 'safaris astronómicos' con mis amigos canadienses. Llevábamos un telescopio, manejábamos hasta el valle y observábamos toda la noche, así que sabía que los visitantes extranjeros estaban interesados", dice Cristian Valenzuela, uno de los dos fundadores de Pangue.


Observatorio del Pangue

El norte de Chile ofrece cielos excepcionalmente claros para la observación nocturna.


El otro es Eric Escalera, un astrónomo profesional que dejó su Francia natal hace seis años.


"Allí los tours son imposibles", dice, "es un desastre con todas las nubes y problemas climáticos".

Pangue ofrece sesiones de observación astronómica con un telescopio de U$45.000 que pueden durar desde tres horas hasta toda la noche.

El máximo de personas por grupo es 15 y los programas están diseñados para entusiastas que saben más que el turista promedio.

El artículo completo en:

BBC Ciencia

24 de marzo de 2014

Manfred Mornhinwegue construye su propia central hidroeléctrica casera

Manfred Mornhinweg

Manfred Mornhinweg es una de esas personas que siempre ha querido alejarse del estrés de las ciudades y vivir en el campo, rodeado por la naturaleza. Pero tampoco quería renunciar a ciertas comodidades que nos proporciona la sociedad actual, como por ejemplo la electricidad.

Para ello, comenzó comprando un terreno de 40 hectáreas en Chile. Esta propiedad no tenía acceso a la electricidad, por lo que Manfred se ingenió su propia mini estación hidroeléctrica. Con ella, sus necesidades eléctricas quedaron cubiertas de manera totalmente sostenible con su entorno.

Para ello, fundamental fue el riachuelo que pasa por su propiedad. Con un poco de su caudal, su hidroeléctrica cubriría todas sus necesidades energéticas. En el dibujo podéis ver el diseño que planteó:

mini hidroelectrica

El proyecto ya por si mismo es curioso a la vez que motivador, pero su grandeza radica en que Manfred ha documentado todo el proceso constructivo, explicado paso a paso, en una web completa a más no poder. Un increíble trabajo que le proporcionará energía limpia muchos años, probablemente todos los que va a necesitar.

No podemos decir que sea sencillo, porque no lo es para personas normales sin conocimientos técnicos, pero seguro que entre nuestros lectores hay alguna persona que se motivará viendo este proyecto. A la larga seguro que sirve de inspiración a algún otro proyecto más.

microhydro-construction-photo-03
Micro-Turbina-Pelton-por-Ludens

Y aquí es donde termina el agua, en el mismo río desde donde se la tomó prestada, eso si, tan limpia como se tomó:

microhydro-construction-photo-04

Fuente:

EcoInventos

20 de enero de 2014

¿Cuáles son los recursos económicos que Chile se juega en la Corte de La Haya?

Mientras en el gobierno limitan el efecto económico, la industria pesquera chilena espera que un fallo adverso dé paso a mitigaciones, anota el diario La Tercera.


El futuro económico de Arica preocupa a los chilenos. Y es que si el Tribunal Internacional de La Haya emite el próximo lunes 27 un fallo a favor del Perú, la más norteña de las ciudades chilenas perdería el acceso a la porción de mar de donde hoy extrae el 98% de sus recursos pesqueros, detalle el diario La Tercera de Chile en un reportaje que ha titulado “los recursos económicos que Chile se juega en La Haya”.

De ahí que este martes 22 se celebrará en Arica una reunión para analizar el futuro económico de esta ciudad y las repercusiones sobre el resto del país. La cita es de tal importancia que se anuncia la presencia del ministro de Economía, Félix de Vicente, del subsecretario de Pescad, Pablo Galilea, y de los agentes ante La Haya Alberto van Klaveren y María Teresa Infante. Además, concurrirán autoridades regionales, y representantes de asociaciones gremiales, de pescadores artesanales y de pescadores industriales.

De acuerdo a la información del diario, un 94% de los recursos pesqueros de la zona corresponde a anchoveta, empleada principalmente para producir harina y aceite de pescado. De ese total, un 58% se captura en las primeras diez millas, territorio marítimo que el gobierno chileno cree que difícilmente el Tribunal cederá a favor del Perú. Sin embargo, admite que riesgo se cierne sobre el 42% restante, que se genera hasta las 40 millas mar adentro. El grupo Angelini, controlador de la empresa Corpesca, ha estimado que el 80% de la pesca de Arica se produce en el triángulo en disputa y que arriesga el 30% del negocio de su empresa.

Si bien el Gobierno de Sebastián Piñera ha considerado imprudente cuantificar el efecto económico que podría generarle a su país el fallo, la gran industria ha comenzado a tomar previsiones. Para ello, se ha reunido con autoridades del sector pesca y el canciller Alfredo Moreno, a los que ha pedido esclarecer el impacto económico que tendrá el sector si se cambian los límites marítimos. El sector genera cerca de 3,000 empleos, 1,295 corresponden a la pesca artesanal, sector que opera 220 embarcaciones que abastecen, principalmente, a la industria y al mercado local, y también al sur del Perú. En el rubro industrial existen 836 trabajadores y opera con cerca de 50 barcos, que abastecen a ocho plantas elaboradoras: cuatro para consumo humano (conservas), dos para consumo animal y dos plantas elaboradoras de harina y aceite de pescado. La Tercera señala que los pesqueros chilenos calculan que si pierden el triángulo de 38,554 kilómetros cuadrados se “podrían arriesgar 1,500 empleos”. Por eso, agrega, esperan escuchar al canciller Moreno, que tras participar en la reunión del Consejo de Seguridad Nacional (Cosena) este lunes, visitará el martes Arica para debatir escenarios. Los otros sectores de la economía ariqueña están tranquilos, asegura el gerente general de la Corporación de Desarrollo de Arica y Parinacota (Cordap), Sergio Giaconi.

La XV Región, cuya capital es la ciudad de Arica, ha dejado atrás un negativo escenario de crecimiento, con cifras de desempleo que llegaron a los dos dígitos y que en los últimos años se ha mantenido estable, con una tasa que en el trimestre setiembre-noviembre llegó a 4.7%. La población también ha crecido, pasando de 182 mil personas en 2002 a 220 mil habitantes. Según datos oficiales, hay 77 mil personas ocupadas, de las cuales 17 mil trabajan en el comercio, 7,000 en transporte, 6,000 en minería, 5,000 en industria, y solo 500 personas en la pesca.

El sector económico que mostró mayor peso en 2011, según datos oficiales, Servicios Personales representa el 16.9% del PIB de Arica y Parincota. Le siguen Administración Pública, con 15,5%, y Comercio, Restaurantes y Hoteles, con 13,9%

Fuente:

Gestión

17 de noviembre de 2013

Prueban que la inmunoterapia detiene el cáncer de próstata

Expertos afirman que padeciendo cáncer, el sistema inmunológico no es capaz de dominar a las células malignas que se reproducen masivamente, pero las TAPCells (Células Presentadoras de Antígenos Tumorales), activan la memoria inmune contra las células malignas frenando el avance de la enfermedad.


Un grupo de médicos chilenos confirmó, tras estudio, que la inmunoterapia, conjunto de estrategias para estimular o reponer el sistema inmune del cuerpo humano, frena el desarrollo del cáncer de próstata.

El test de tratamiento fue aplicado en 20 pacientes, cuya enfermedad en la próstata resistía a las terapias hormonales comunes. “La inmunoterapia detiene el avance de la enfermedad, disminuye los avances del antígeno prostático y no genera efectos secundarios", explicó uno de los doctores miembros de la investigación, Diego Reyes.

El experto agregó que en el caso de presentar un cáncer, el sistema inmunológico no es capaz de dominar a las células malignas que se reproducen masivamente y las TAPCells (Células Presentadoras de Antígenos Tumorales), contribuyen a activar la memoria inmune contras esas células tumorales.

Estudios recientes en la nación suramericana han comprobado que el cáncer de próstata es el más frecuente en los hombres en los países desarrollados, incluyendo a Chile donde no ha disminuido la tasa de mortalidad a causa de esta patología, pese al diagnóstico precoz.

Los científicos atribuyen esto al envejecimiento de la población, el rechazo de los hombres a controles médicos frecuentes y a la ausencia de síntomas en edades tempranas.

En Brasil un grupo de científicos desarrolló una vacuna contra el cáncer de próstata que se estima sea más eficaz y económica que la lanzada en Estados Unidos en el año 2010.

El laboratorio con sede en Porto Alegre (sur de Brasil), espera sacar al mercado esta vacuna en unos tres años, un producto que estimula al sistema inmunológico al identificar y destruir las células cancerígenas.

Los estudios demuestran la eficacia de la vacuna en la referida enfermedad y los científicos consideran que también podrá tener resultados exitosos con otros tipos de la enfermedad.

Fuente:

TeleSur

29 de agosto de 2013

La aventura de criar a un bebé en la Antártica


Cuando al piloto de la Fuerza Aérea de Chile, Fernando Fontt, y a su esposa, Carolina Cabezas, les propusieron hace un año mudarse a Antártica, dicen que no lo pensaron mucho, ni siquiera teniendo en cuenta que su hijo Fernandito tenía entonces unos pocos meses. 

Juntos se instalaron en el poblado antártico de Villa las Estrellas. A unos 1.500 km de Punta Arenas, en Chile, esta comunidad de 64 habitantes, es una de las únicas dos localidades del continente helado en donde viven civiles.
Fundada en 1984 en la isla Rey Jorge, allí viven los militares de la base chilena Presidente Eduardo Frei con sus familias, algunos científicos y profesores. El lugar cuenta con escuela, banco, oficina de correos y una iglesia.

Aislados en invierno por un mar de hielo, su único contacto con la civilización es a través de internet y de un televisor. Hombres, mujeres y niños soportan en esos meses noches casi eternas, con temperaturas que alcanzan los -35 grados centígrados.

Los hombres no pueden abandonar el lugar por un periodo de dos años, pero las esposas y los niños pueden viajar en verano, cuando los vuelos semanales al continente se reanudan.

El resto del tiempo, la vida transcurre siempre en el mismo lugar, viendo exactamente las mismas caras. Y en los frecuentes días de ventisca , los habitantes de Villa las Estrellas ni siquiera pueden abandonar sus refugios.

¿Quién querría ir a criar un bebé en un lugar tan extremo?

Cambio positivo

"Es un poco de locos, ¿verdad?", comenta Fernando. "Desde que nos casamos, hace seis años, quisimos venir a la Antártica por un tema familiar, de aventura, para nosotros es muy interesante estar acá".

"Una de las principales razones por la que elegimos venir como familia -prosigue- es tener mucho más tiempo para estar con Fernandito".

Eso sí, la logística no fue fácil. Explican que al mudarse a Antártica, la pareja tuvo que transportar 2.500 pañales, más de 400 toallitas limpias y "cajas y cajas" de juguetes para dárselos a Fernandito gradualmente hasta que cumpla dos años.

Una vez en Villa las Estrellas, cuentan que aprendieron a enfrentar muchas limitaciones y tuvieron que aprender a vivir con lo esencial.

Una vida difícil

Fernandito

Fernandito tiene apenas un año y ya camina sobre la nieve mejor que sus padres.

Lejos de lo que se pueda pensar de un lugar rodeado de hielo, el suministro de agua en una base antártica es limitado y cualquier filtración o grifo abierto puede terminar con las reservas de toda la base y Villa las Estrellas.

Por otra parte, con apenas un vuelo al mes trayendo suministros en invierno, los productos frescos escasean.

"Acá tienes que limitar la comida, tenemos que juntar como hormiguitas", explica Carolina mientras abre su despensa secreta, "llena de los lujos", dice, señalando una lata de refresco.

Para una profesional como Carolina, quien es profesora de comunicación, el permanecer la mayor parte del tiempo en su refugio mientras Fernando trabaja como piloto de helicópteros en operaciones logísticas, puede resultar especialmente duro.

"A mi, que siempre he trabajado y he tenido una vida super intensa, me han venido muchos cambios", indica. "Ahora tengo que estar haciendo las cosas de la casa, y todo en este lugar tan extremo, porque vivir acá es difícil".

Lea el artículo completo en:

BBC Ciencia

17 de agosto de 2013

Chile: Estudiante crea sistema que avisa cuándo pasará el camión de basura

Los vecinos podrían sacar la basura a tiempo, y no dejar las bolsas en la calle durante horas.

La basura es un tema que ha estado en la palestra en la capital de Chile esta semana, debido a una protesta de los trabajadores que la recolectan y la llevan a los vertederos. La recolección de basura tiene varios problemas además de los laborales, como por ejemplo que las bolsas sean dejadas en la calle por horas hasta que pase el camión o que los perros la repartan por todos lados.

Mauricio Caroca es estudiante de ingeniería civil en computación en la Universidad de Talca, y con su profesor guía Ben Ingram comenzaron a pensar en el tema de la basura antes de que hubiese paro, para la tesis de pregrado. El plan: Enviar una notificación a las casas antes de que el camión de basura pase por ahí, para que saquen la basura en ese momento y las bolsas no queden horas sobre la vereda.

"La idea básicamente es representar al camión como un punto en el espacio, a partir de esta noción se creó un motor de notificaciones, que realiza un match entre el camión y dónde se encuentra el usuario (en realidad su casa). A partir de esta distancia genera una alerta, que es enviada al usuario", explica Mauricio.
La alerta se envía por e-mail, "pero es escalable a cualquier tipo de notificación (Twitter, Facebook, etc), no se realizó SMS por el costo que asociado", señala.

Para rastrear al camión, se está usando una Raspberry Pi conectada a un receptor GPS, y hay planes para realizar un plan piloto en la ciudad. "No hay una fecha definida en el comienzo del plan piloto, pero sí se llevaron a cabo las pruebas que le dan validez a lo realizado, para esto se utilizo un dispositivo instalado y funcionando sin problemas en un sector de Curicó", dice.

El artículo completo en::

FayerWayer

7 de junio de 2013

Chile, el tema más controvertido de Wikipedia en español

Mapa conflictos Wikipedia

Estas son la ubicaciones geográficas que causan mayor controversia en español.

¿Cuántas veces no le han dicho eso de que en la mesa, para evitar conflictos, mejor es evitar temas como política y religión?

Un estudio llevado a cabo por investigadores de tres instituciones académicas constata una vez más que estos temas son los grandes generadores de conflictos, al menos en el mundo de la enciclopedia en línea Wikipedia.
Según el trabajo, las entradas Jesús, Adolf Hitler, Holocausto y Dios son las que desencadenan las mayores "batallas de edición", mientras que en el mundo en español esto pasa con las palabras Chile, Club América (el equipo de fútbol mexicano) y Opus Dei.

Y es que -tal como se pudo comprobar-, a diferencia del resto de los idiomas, en la Wikipedia en español se discute también sobre deportes, especialmente el fútbol.

Wikipedia, reflejo cultural

En el estudio se analizaron unas 1.000 entradas de los temas más controvertidos de Wikipedia durante 2010 en un total de diez idiomas: inglés, alemán, francés, español, persa, checo, húngaro, árabe, rumano y hebreo.

Por controvertidos se consideraron aquellos temas que fueron más "revertidos", es decir, donde más veces un editor fue corregido por otro editor, para dejar la entrada exactamente como estaba antes de que fuera modificada.

El trabajo no especifica los motivos por los que ciertas palabras son más controvertidas que otras, sino que pretende identificar cuáles son y así clasificarlas en temáticas que demuestren que Wikipedia "no sólo es una enciclopedia, sino también una ventana a divergencias sociales, prioridades espaciales, intereses y preferencias", detalla el informe.

Tras analizar así las llamadas "guerras de Wikipedia", se concluyó algo que no sorprende: que los temas políticos, los litigios geográficos y la religión son por antonomasia los temas más controvertidos en todos los idiomas.

Locos por el fútbol

 

Guerras Wikipedia

 Jesús es el tema que más polémica genera en todos los idiomas.

En el caso español, los diez términos más revertidos fueron: Chile, Club América, Opus Dei, Athletic de Bilbao, el político Andrés Manuel López Obrador, Newell's Old Boys (club de fútbol argentino), FC Barcelona, homeopatía, Augusto Pinochet y Alianza Lima (equipo peruano).

Como podrán observar, la mitad de los temas tienen que ver con el fútbol. El informe destaca que ningún otro idioma registró tanta polémica en torno de los deportes como el mundo en español.

Este tipo de "obsesiones" también se detectan en otros idiomas. Por ejemplo, los iraníes de lo que más hablan es de figuras políticas, en Hungría la ultra derecha y el nacionalismo son un acalorado tema de discusión, mientras lo que enfrenta a los checos tiene que ver con el sexo y el género.

A nivel global, en el informe se toma como referencia el idioma inglés, ya que se pudo comprobar que al ser utilizada como "lengua franca" refleja temas que suelen ser fuente de conflicto también para otras culturas.

Chávez, controvertido en alemán

En este sentido, en la lista de más controvertidos en inglés se incluyen términos como el expresidente estadounidense George W Bush, Jesús y Mahoma.

Un dato curioso es que entre la lista de los asuntos con más rectificaciones en alemán figura el fallecido presidente venezolano Hugo Chávez, y que otro tema de gran controversia en todos los idiomas es la palabra homeopatía.

Por último, el estudio concluye que en los debates que tienen que ver con temas geográficos, los idiomas se comportan de forma totalmente diferente. Es decir, los términos de mayor conflicto suelen corresponder a ubicaciones donde generalmente se habla el idioma de discusión.

Aunque se dan excepciones, como es el caso de Israel, tema de fuerte debate en todas las lenguas.

El trabajo, titulado "Los temas más controvertidos de Wikipedia: un análisis multilingüe y geográfico", fue elaborado por Taha Yasseri y Mark Graham de la Universidad de Oxford en Reino Unido, Anselm Spoerri de la Universidad Estatal de Nueva Jersey, en Estados Unidos, y Janos Kertesz de la Universidad de Tecnología y Economía de Budapest.

Fuente:

BBC Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0