11 de febrero de 2020
Perú: Establecen metas al 2030 para evitar degradación de la tierra y del suelo
El grupo también presentó el marco conceptual para abordar las medidas y metas nacionales para alcanzar la neutralidad en la degradación de las tierras, así como los principales avances y próximos pasos para su implementación.
La directora general de Cambio Climático y Desertificación, Laura Secada, resaltó la importancia del trabajo multisectorial. “Estas acciones han sido identificadas y definidas a partir de los aportes y sugerencias recibidas de los sectores y gobiernos regionales involucrados, además de la Presidencia del Consejo de Ministros”, aseveró.
Uno de los ejemplos de metas nacionales para alcanzar la neutralidad en la degradación de las tierras es la ejecución por parte de los gobiernos regionales y locales de procesos de gestión del riesgo para prevenir incendios forestales; así como la generación de procesos productivos resilientes.
Por su parte, Cristina Rodríguez, directora de Adaptación al Cambio Climático y Desertificación, manifestó la importancia de la reciente aprobación del Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático. “Esta normativa sin duda es también un instrumento que contribuirá en el cumplimiento de nuestras acciones”, concluyó.
Esta comisión está integrada por representantes del Minam; Ministerio de Relaciones Exteriores; Ministerio de Economía y Finanzas; Ministerio de Agricultura y Riego; Autoridad Nacional del Agua; Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología; Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica; Instituto Geofísico del Perú; Agencia Peruana de Cooperación Internacional; Fondo Nacional del Ambiente; y la Red Internacional de Organizaciones No Gubernamentales sobre Desertificación (RIOD-PERÚ).
Asimismo, también pueden participar representantes de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales; Asociación de Municipalidades del Perú; Consejo Nacional de Decanos de los Colegios Profesionales del Perú; y, según estime Conaldes, se podrá invitar a participar a otros organismos públicos, organismos de la sociedad civil y organismos internacionales que apoyen el mejor cumplimiento de su finalidad y funciones.
Con información de SPDA Actualidad Ambiental
30 de noviembre de 2019
Incendios en el Amazonas: gran parte de la Amazonía puede transformarse en sabana
Los recientes incendio que sucedieron en la Amazonía se suman a un incremento marcado en la desforestación.
Y si la destrucción de bosque sobrepasa cierto límite, la selva amazónica podría cambiar de forma abrupta.
Eso es lo que sostiene el científico brasileño Carlos Nobre, investigador del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Sao Paulo, quien trabajó durante 35 años en el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil (INPE).
Nobre advirtió que si se llega a un determinado nivel de desforestación, la Amazonía puede alcanzar un punto de transformación sin retorno, un fenómeno llamado tipping point en inglés.
El experto brasileño publicó su advertencia el año pasado, junto al científico estadounidense Thomas Lovejoy, en un artículo en la revista Science Advances.
"Nuestros cálculos muestran que si desaparece entre un 20 y 25% del bosque amazónico, aumentará la duración de la estación seca y la temperatura, y eso puede llevar a que el bosque tropical dé lugar a una vegetación diferente, de sabana", le señaló a BBC Mundo Nobre.
En las últimas décadas, la desforestación ya alcanzó según el experto entre el 15 y el 17% de la Amazonía.
"Un tipping point es un cambio abrupto, una transformación abrupta en un sistema que va para otro estado completamente diferente", le explicó Nobre a BBC Mundo.
Si la desforestación continúa aumentando al ritmo actual, Nobre estima que podría llegarse al punto de no retorno en un período de "entre 15 y 30 años".
Con información de: BBC Mundo
15 de abril de 2018
Chile: por qué los microbios encontrados en el desierto de Atacama pueden ser un indicio de que hay vida en Marte
Y, entonces, llovió...
Ese excepcional evento que ocurre una vez por década permitió a los investigadores registrar una explosión de actividad biológica y, que incrementó sus esperanzas de que haya vida en Marte.
Según el estudio que publicó el equipo de Schulze-Makuch este lunes en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), en Atacama existe una comunidad de bacterias resistentes que pueden pasar décadas en estado latente, sin agua, para luego reactivarse y reproducirse con la lluvia.
"Otros investigadores habían logrado encontrar organismos moribundos cerca de la superficie y restos de ADN en el pasado", dijo Schulze-Makuch al periódico de la Universidad Estatal de Washington, donde es docente.
"Pero —continuó— esta es realmente la primera vez que alguien es capaz de identificar una forma de vida persistente en el suelo del desierto de Atacama".
Schulze-Makuch incluso dio un paso más y afirmó: "Creemos que estas comunidades microbianas pueden permanecer latentes durante cientos o incluso miles de años en condiciones muy similares a las que pueden encontrarse en un planeta como Marte y luego volver a la vida al llover".
Luego de la visita de 2015, los investigadores regresaron a Atacama para tomar muestras en 2016 y 2017.
En esos viajes descubrieron que, ante la creciente ausencia de humedad, aquellas comunidades microbianas que se habían activado por la lluvia comenzaban a retraerse de forma gradual hacia el estado de latencia.
En otras palabras, estas comunidades "han evolucionado para adaptarse a las severas condiciones", dice el estudio de PNAS.
¿Vida en Marte?
"Nuestros nuevos descubrimientos tienen importantes repercusiones en la búsqueda de vida en Marte", escribió este lunes Schulze-Makuch en la revista de divulgación científica Air & Space."Ese planeta solía ser mucho más húmedo de lo que es ahora, pero incluso hoy en día hay eventos ocasionales que podrían proporcionar humedad a microorganismos latentes", agregó.
Hace miles de millones de años, Marte tenía océanos y lagos donde es posible que existieran formas simples de vida.
Además, en los últimos años, distintas investigaciones han afirmado que en hoy en día en la superficie de Marte podrían existir minerales en estado hidratado, corrientes de agua salada y hasta tormentas de nieve nocturnas.
"Al igual que en las áreas más secas de Atacama, cualquier microbio en Marte podría reactivarse al entrar en contacto con suficiente humedad", escribió el investigador alemán.
"En ese caso, el planeta puede no estar tan sin vida como alguna vez pensamos".
Fuente:
BBC Ciencia
14 de abril de 2016
Resuelto el misterio de las espirales del desierto de Nazca
Durante años, los agujeros en forma de espiral, que salpican el paisaje del desierto peruano de Nazca, tenían confusos a los arqueólogos. Pero ahora, con el uso de imágenes de satélite, un equipo de investigadores italianos afirma haber resuelto finalmente el misterio, informa la cadena BBC.
"Los agujeros son en realidad parte de un sofisticado sistema hidráulico construido para recuperar el agua de los acuíferos subterráneos" explica la líder de la investigación, Rosa Lasaponara del Instituto de Metodologías para el Análisis Ambiental, de Italia. "Lo que es claramente evidente ahora es que el sistema de puquíos debió ser mucho más desarrollado de lo que parece en la actualidad", añadió.
Tras estudiar las imágenes de satélite Lasaponara y su equipo analizaron la colocación de los puquíos conectados con un sistema de túneles subterráneos. De acuerdo con los arqueólogos, cada agujero espiral empujaba el aire hacia abajo en los canales, moviendo de tal manera el agua a través de la red y llevándola a personas que la utilizaban tanto para la agricultura como para la vida doméstica.
El diseño de un sistema de este tipo, por su parte, sugiere que los antiguos habitantes de Nazca que lo construyeron tenían un amplio conocimiento sobre la geología de la zona, señala Lasaponara. La científica ha añadido que estos túneles de riego también podrían estar conectados con las misteriosas líneas de Nazca, geoglifos gigantes de animales, personas y formas talladas en el desierto.
Fuentes:
Actualidad RT
Mail Online
2 de marzo de 2015
La selva del Amazonas necesita del desierto Sahara para sobrevivir
Tiene nutrientes necesarios para el crecimiento de las plantas. Se midió además la cantidad de polvo procedente de África.
10 de enero de 2014
¿Cuánto puede durar una estructura en el desierto antes de ser engullida por la arena?
Las edificaciones no se hunden sino que son cubiertas por la arena que el viento arrastra.
Sin ninguna planta que la sujete, la arena acaban formando unas dunas en forma de herradura llamadas barján o duna en media luna.
Cada partícula de arena asciende desde la base hasta alcanzar la cresta, hasta que cae por la escarpada cara de deslizamiento al otro lado. Esto quiere decir que el barján se mueve lentamente en dirección del viento unos 15 metros al año.
En Túnez, el set de la casa de Anakin, utilizada en la película la Guerra de las Galaxias Episodio I, está medio enterrado y en cinco o seis años quedará completamente cubierto por la arena.
Fuente:
BBC Ciencia
2 de octubre de 2013
¿Por qué se forman las dunas?
Quizás, una tarde ventosa en la playa, nos hayamos fijado en el movimiento de la arena, y en la constitución de ésta. Son granos de silicatos, de muchos tamaños desde milímetros, a micras que no podemos ver, pero que podemos sentir en nuestros senos nasales y en los bronquios. El aire empuja esos granos de arena.
El catedrático de Física Aplicada de la UAH Antonio Ruiz de Elvira explica el fenómeno junto a una máquina de dunas de Cosmocaixa Barcelona, el museo de la ciencia Obra Social La Caixa.
Imaginemos una superficie plana y de algunos cientos de metros de longitud y anchura; toda ella cubierta de arena. El viento incide sobre de la misma, pero no sopla nunca por igual. Al variar localmente la presión la arena se acumula en algunos puntos.
El aire, al seguir pasando por los puntos de acumulación, eleva su velocidad y baja aún más la presión. En esos puntos se acumula mas arena, en un mecanismo acumulativo, lo que en física se llama 'mecanismo no lineal de realimentación positiva.
El resultado de esas fluctuaciones del aire sobre la arena es crear pequeños montículos que van creciendo lentamente. Las colinas de arena son asimétricas: De pendiente suave a barlovento, de pendiente fuerte a sotavento.
Al caer la arena y recibir nueva, la duna se desplaza en el sentido del viento. Las dunas, cómo las olas, son limitadas a lo ancho: no hay dunas más anchas que una cierta dimensión.
Fuente:
El Mundo Ciencia
30 de septiembre de 2013
Perú: el desierto que guarda el origen de las ballenas
Paleontólogos en Perú descubrieron una joya: fósiles de ballenas antiguas nunca antes vistas por esta zona de la Tierra.
La colección fue descubierta en el desierto de Ocucaje.
Los científicos creen que los restos podrían datar de más de 40 millones de años.
Conozca los detalles del descubrimiento en este video de BBC Mundo.
24 de marzo de 2013
Cultivando en el desierto: El proyecto Bosque del Sáhara
- La producción de alimentos y biocombustibles.
- Generar una enorme cantidad de agua potable capaz de regar estos cultivos.
- Revegetar las zonas desérticas
- Crear tal cantidad de energía que se pueda cubrir la demanda eléctrica de África y Europa.
- Las Plantas de Concentración Solar (PCS), las cuales almacenan la energía solar para generar vapor, el cual impulsa una turbina unida a un generador, produciendo energía eléctrica.
- y los Invernaderos de Agua Salada (IAS), que permiten el riego de los cultivos mediante la evaporación del agua de mar y su posterior condensación en agua dulce. Además, el agua salada también ayuda a enfriar los invernaderos.
12 de febrero de 2013
El pueblo donde los muertos se convirtieron en momias
Es tan seco que muchos de los habitantes que vivieron en el lugar hace muchos siglos se momificaron.
El Museo Municipal Antropológico de Quillagua es el lugar donde se encuentran las momias en exposición, algunas con más de 2.000 años de antigüedad.
"Estas momias salen en su mayoría de dos cementerios del lugar, aunque hay otra que se encontró durante una obra de construcción", señaló a BBC Mundo Pamela Cañas, antropóloga física, quien formó parte del voluntariado de 40 especialistas que fue organizado por la Comunidad Aymara de Quillagua y el Grupo Patrimonio Desierto de Atacama, con el apoyo del Colegio de Arqueólogos de Chile.
"Las momias se hallaron en fosas, envueltas en fardos, que cubrían a los individuos. Algunas tenían un ajuar con cerámicas, choclos (maíz) o artesanías relacionadas con el rito funerario", dijo Cañas.
Según la investigadora no se trata de un proceso de momificación artificial, si no "por las condiciones secas del desierto de Atacama".
"La humedad afecta a todos los tejidos, y al no haberla los tejidos se conservan de forma inmediata. Es algo que no se ve en otras partes del país", señaló la antropóloga.
La momia de mayor antigüedad es la de un hombre, que aún mantiene un sombrero utilizado por poblaciones del norte de Chile, de una época estimada en el 700 AC.
Fuente (y más imágenes) AQUÍ.
Contenido relacionado
21 de enero de 2013
Increible: La planta que se riega a sí misma
Ésta es la única planta conocida en el mundo que es capaz de auto irrigarse.
Según el equipo de investigadores que la descubrieron, esta característica única le permite florecer en condiciones áridas extremas, al ser capaz de recolectar hasta 16 veces más agua que otras plantas de la región.
A Simcha Lev-Yadun, Gadi Katzir y Gidi Ne'eman, de la Universidad de Haifa, les llamó la atención el ruibarbo por primera vez mientras estudiaban plantas en el desierto montañoso de Israel.
Los investigadores tenían curiosidad por las posibles ventajas de sus excepcionalmente grandes hojas, que son muy diferentes de que suelen tener la mayoría de las plantas en el desierto.
La morfología de las hojas de este ruibarbo es similar a la del terreno de la región montañosa en la que crece, que canaliza el agua de las laderas a los valles.
"Eso alimentó nuestra imaginación", explica el profesor Simcha Lev-Yadun.
Recolección de agua
Su estudio sobre el Rheum palaestinum, publicado en la revista Naturwissenschaften, mostró que las plantas del desierto del Néguev suelen recolectar de media 4,2 litros de agua al año, mientras que el mayor ruibarbo hallado recolecta 43,8 litros.Esta planta canaliza el agua a través de sus hojas, que se encuentran orientadas hacia su base. Además, éstas están recubiertas de una película de cera que repele el agua, lo que contribuye a que el líquido se deslice sobre su superficie.
Así, incluso con la lluvia más escasa, el agua corre por las hojas del ruibarbo hasta su raíz principal. Los investigadores han descubierto que este agua luego penetra en el terreno hasta una profundidad de 10 centímetros, lo que ayuda a irrigar la planta. Eso es diez veces más profundidad que la que suele alcanzar el agua que cae en el suelo del desierto.
"Esta planta recolecta de media 16 veces más agua que otras plantas del desierto", explica el profesor Lev-Yadun.
Eso significa que recoge una cantidad de agua similar a la de plantas de climas mediterráneos.
"Estamos seguros de que se trata de una planta única en los desiertos de Oriente Medio", explica el profesor Lev-Yadun.
"Y no conocemos ninguna planta similar en ningún otro desierto del planeta", concluye.
14 de agosto de 2012
El cambio climático permitió la creación de la primera momia
La mejora del clima y el aumento de los recursos hizo florecer en Chile y Perú la cultura que inventó la momificación
Auge y caída
Momias negras, rojas y embarradas
20 de abril de 2012
Descubren más agua bajo el Sahara
9 de febrero de 2012
El Árbol de la Vida: el árbol más solitario y aislado del planeta
Existe un árbol que no busca competir con nadie. Juega en otra liga. Es el árbol más solitario y aislado del planeta. Dicen que esta acacia, situada en el Reino de Bahréin, un diminuto país formado por pequeñas islas en medio del Golfo Pérsico, podría ser descendiente de los árboles del paraíso. Por lo tanto, también algunos creen que Bahréin es donde se situaba el Jardín del Edén.
Este árbol ha sido bautizado con el pomposo título de Árbol de la Vida, aunque su nombre en árabe significa la montaña de humo, debido a la neblina que a menudo le rodea. Tiene 400 años de edad, manteniéndose obstinadamente verde en mitad del desierto, cerca del monte Jebel Dukhan. Está a 134 metros sobre el nivel del mar. Y es empleado como mezquita. El manantial de agua donde el árbol recoge sus nutrientes es todavía un misterio porque no existe ni una gota de agua en kilómetros a la redonda. Verdaderamente es chocante observar cómo un tronco de árbol, el único ser vegetal que allí prospera, se hunde en la arena del desierto, como si se resistiera a secarse y morir.
Pero no es el único árbol de estas características en el mundo. Hay otra acacia similar a la de Bahréin, pero ésta crece en el desierto del Sahara. El llamado Árbol del Teneré está rodeado de 400 kilómetros de desierto árido y para los tuaregs funcionó durante largo tiempo como una especie de faro o punto de referencia en la Nada. En un mapa a una escala 1:4000.000, sería el único árbol que localizaríamos. Aunque ésta vez sí que se conocen los motivos de que el árbol permanezca con vida y no haya sido comido nunca, por ejemplo, por un camello hambriento. Al parecer, fue el último superviviente de un grupo de acacias que crecieron cuando el desierto no presentaba tamaño índice de sequedad, y desde entonces se ha venerado y respetado como un símbolo sagrado, y por tanto se prohibió usarlo de ninguna forma y se exigió que se protegiera de las inclemencias; como si protegiera una perla en una convención de ladrones.
También se sabe que el árbol se alimenta de un manto freático de agua que se encuentra a unos 35 metros de profundidad.
Lamentablemente, ya es tarde para ir a visitar el árbol en su enclave original. A causa de un accidente, el 8 de noviembre de 1973 el árbol fue derribado y tuvo que ser trasladado al Museo Nacional de Níger en Niamey. Al parecer, el conductor de un camión, un libio que supuestamente habría hecho saltar las alarmas en un control de alcoholemia, se estrelló contra él. Ahora, en su lugar, podréis encontrar una estructura metálica que representa a un árbol y que seguramente resistirá con más entereza la próxima embestida de un chofer beodo,
Fuente:
14 de octubre de 2011
Bacterias contra la desertificación
Hoy os traemos este tema tan interesante, que además es el proyecto ganador de la fase regional europea del iGEM 2011 celebrada del 1 al 2 de octubre en Amsterdam. Este equipo es el Imperial College de Londres, formado por 9 alumnos y 7 profesores, y han participado con un proyecto que no sólo lleva una gran base científica sino también una gran preocupación ambiental. Este equipo también fue galardonado con el premio a la mejor wiki, premio que premia la calidad de su página web (http://2011.igem.org/Team:Imperial_College_London). Aquí os contaremos con más detalle cómo pueden las bacterias frenar un problema tan grave como la desertificación. Este es el proyecto “Auxin” del equipo Imperial College de Londres.
Erosión del suelo y desertificación
La desertificación es un gran problema en la actualidad, ya que ocupa un 40% del suelo terrestre, donde viven unos 2 billones de personas, en muchos casos de países en desarrollo. Estos suelos son prácticamente incultivables, por lo que esto lleva a la migración obligada de muchas familias en busca de tierras fértiles, quedando gran parte del suelo inutilizado.
Gran parte de esta desertificación se debe a la erosión del suelo por el viento y la lluvia, que arrastran la capa superior fértil del mismo. Este problema se ve acelerado además con el cambio climático y las técnicas de cultivo abusivas. Generalmente las raíces profundas y bien establecidas de muchas plantas sirven como sujeción de esta tierra, minimizando la erosión de la misma. Sin embargo, en áreas desertificadas las plantas no tienen tiempo suficiente para establecer raíces suficientemente profundas como para sujetar el suelo firmemente antes de que se produzca la erosión del mismo. Este problema es el que han abordado los miembros del equipo Imperial College.
La auxina y el crecimiento de las raíces
Para solucionar este problema, Imperial College se ha centrado en incrementar la velocidad de crecimiento de las raíces de las plantas, de manera que puedan establecerlas con suficiente rapidez como para fijar el suelo antes de que ocurra la erosión. Para ello han creado bacterias que expresan auxina.
La auxina o ácido indol-3-acético (IAA) es una hormona vegetal del crecimiento que, entre otras cosas, estimula el crecimiento de las raíces cuando se expresa en dicha zona. Por lo tanto, consiguiendo unas bacterias que sintetizaran dicha hormona vegetal y la expresaran en las raíces de la planta, se aceleraría el crecimiento de las mismas.
Este ha sido uno de los objetivos del proyecto “Auxin”, que han conseguido con éxito. Para ello han expresado una ruta de producción de auxina, ya presente en la bacteria Pseudomonas savastanoi, en Escherichia coli, la bacteria modelo. Además, también es importante optimizar los niveles de producción de esta hormona, ya que en concentraciones demasiado altas es tóxica para la planta.
Todo este sector del proyecto es lo que el equipo ha denominado como Módulo II: Auxin Xpress (expresión de auxina).
Expresión en las raíces
Como hemos dicho, además de que las bacterias expresen la auxina, es fundamental que la expresen en el sitio correcto, es decir, en las raíces. Para ello, Imperial College ha echado mano de un mecanismo muy extendido entre las bacterias móviles: la quimiotaxis.
La quimiotaxis es un fenómeno en el que las bacterias se mueven dirigidamente cuando detectan una sustancia específica. Este movimiento puede ser de acercamiento a dicha sustancia (quimiotaxis positiva) o de distanciamiento de la misma (quimiotaxis negativa).
Este equipo empleó como diana de esta quimiotaxis el malato, un compuesto que es sintetizado comúnmente por las raíces de las plantas y por el que E. coli no se siente generalmente atraída. Imperial College ha diseñado un quimiorreceptor en E. coli que es capaz de detectar malato y dirigir la bacteria hacia este y, consecuentemente, hacia las raíces. Una vez allí, las bacterias son absorbidas dentro de las mismas mediante un mecanismo que fue descrito el año pasado por Paungfoo-Lonhienne et al. [1] y que este equipo cita.
Este apartado engloba lo que denominan Modulo I: Phyto-Route (fito-ruta).
Bioseguridad
Uno de los aspectos fundamentales que se debe tener en cuenta en la creación de organismos genéticamente modificados es la liberación de los mismos en la naturaleza. Al ser estos unos microorganismos que estarían muy expuestos a ser liberados, ya que se encontrarían en las raíces de las plantas en el suelo, este equipo ha diseñado un mecanismo para incrementar la seguridad de este sistema.
Este apartado se ha centrado en evitar la transferencia horizontal de los nuevos genes creados e introducidos en estas bacterias. La transferencia horizontal es un mecanismo natural de las bacterias que les permite intercambiar ADN con otras bacterias que se encuentren en contacto con ellas, no necesariamente de la misma especie. Esto podría suponer un grave problema ya que en el entorno de estas bacterias modificadas habrá otras bacterias que podrían adquirir estos nuevos genes y propagarlos descontroladamente, con resultados imprevisibles.
Para evitar esto, Imperial College ha diseñado un sistema mediante los genes de la holina, la anti-holina y la endosina que impedirán la transferencia horizontal de estos genes a las bacterias circundantes.
Este último apartado es denominado por el grupo Módulo 3: Gene Guard (Guarda de genes).
Por tanto, mediante estos 3 módulos Imperial College ha diseñado un excelente sistema para luchar contra la desertificación que amenaza a la Tierra. Estamos deseando saber que nos traen para Boston.
Yolanda González Flores y Aída Moreno Moral
Tomado del blog:
17 de junio de 2011
La muerte del mar Aral
¿Por què dedicamos en "Conocer Ciencia" un especial a los desiertos? Lea el siguiente post y atèrrese copn las imágenes y sabrà el porquè...
.
Asesinato en primer grado
¿Es posible que la estupidez humana pueda hacer desaparecer un lago milenario de la faz del planeta en tan solo unas décadas? ¿Es posible que los intereses económicos de unos pocos primen sobre las vidas de millones de personas? ¿Es posible que armas biológicas estudias durante la guerra fría puedan ser desenterradas por cualquier niño con una paleta de playa? Todo esto, y mucho más, es la historia del Mar de Aral.
Mar de Aral, situado al sur de Kazajstán y el norte de Uzbekistán. Final de la década de los cincuenta del siglo pasado. El Mar de Aral, con unos 1.060 km3 de agua, es el cuarto lago salino más grande del planeta. De él viven directa o indirectamente millones de personas. Alrededor de 50.000 toneladas de pescado, de sus 30 especies comerciales, son extraídas todos los años del lago. En sus riberas, decenas de ciudades de tradición pesquera despiertan todos los días con el bullicioso y frenético vaivén de todo tipo de personas; comerciantes, pescadores, armadores de barcos, ganaderos o agricultores. Todos tienen allí alguna tarea por delante que, desde tiempos inmemoriales el Mar de Aral les has proporcionado. El nivel freático poco profundo de las aguas subterráneas, permite la construcción de pozos para el regadío en una vastísima extensión alrededor del lago, que dotan a toda la zona de su peculiar vergel, de el cuál se suministran todas las ciudades en cuanto a frutas y vegetales y que también da trabajo a miles de personas. Un ciclo natural que lleva siglos manteniéndose en el que naturaleza y civilización se han mantenido en equilibrio.
Mar de Aral, en nuestra época actual. La pesca se ha reducido de las 50.000 toneladas de los años 50 a ¡CERO!. El volumen del lago se ha reducido en un 80% contando ahora con apenas 200 km3 y su salinidad, de 1 gramo por litro en los 50 llega ahora en algunos puntos a 100 gramos por litro, su nivel, ha disminuido aproximadamente 25 metros. De todas las especies que habitaban el lago, tan solo quedan un par en algunos puntos concretos… y que tienen las horas contadas. El nivel freático ha descendido a más de cincuenta metros de profundidad y la mayoría de pozos para el riego han quedado inservibles. Seis millones de hectáreas de tierras agrícolas han sido destruidas como consecuencia de la salinización y la desertificación. Donde antes había un mar vivo, ahora descansan sobre su lecho blanco y yermo centenares de barcos viejos y oxidados, con la única y eterna función, hasta que la podredumbre los haga desaparecer por completo, de hacer sombra a los camellos cansados del que ahora se podría llamar, desierto de Aral. Las tormentas de viento y polvo, arrastran la sal de los lechos secos hasta más de doscientos kilómetros a la redonda, arruinando para siempre las tierras ante cualquier intento de cultivo. Los pueblos y las ciudades de las riberas han quedado prácticamente desiertas y millones de personas, al igual que las aguas del lago, se han evaporado del lugar.
¿Qué ha pasado con el Mar de Aral? Porqué se rompió el ciclo milenario que mantenía este lago vivo y en equilibrio.
LOS ASESINOS DEL MAR DE ARAL
La respuesta, que muchos ya habréis intuido es sencilla. La estupidez humana, otra vez y de nuevo, se presenta vergonzosa ante nosotros.
A principios de los años 60, el gobierno de Moscú tiene la brillante idea de tomar parte de las aguas de los ríos Amu Daria y Syr Daria, que alimentan al Mar de Aral, y llevarlas, tras la construcción de un canal de 500 kilómetros, hasta una gran cuenca donde se encuentran los campos de algodón, con la intención de que dicha producción aumente hasta el punto de que la Unión Soviética sea autosuficiente, y no tenga que importar algodón a terceros.
.
.
Su estrategia es todo un éxito, y en apenas un par de décadas, la producción de algodón se multiplica y de igual modo, se duplica la población de la zona.
Por supuesto, a nadie se le ocurrió calcular la cantidad de agua que el Mar de Aral necesitaba recibir para seguir vivo que, lógicamente y sin hacer muchos cálculos, era el 100% de la que recibía de los ríos. En otras palabras, la cantidad de agua que se evaporaba anualmente en el mar era la misma que recibía de los ríos.
Así, con el tercio de agua sustraída para abastecer el regadío de los campos de algodón, el Mar de Aral comienza su rápida y acelerada agonía, que entrará en un bucle sin vuelta atrás. Año tras año, al ser el nivel del agua más bajo, el nivel de refracción solar es menor y más agua se evapora y, así, hasta desaparecer prácticamente por completo.
Viendo el desastre ecológico que se avecinaba, los dirigentes rusos, en lugar de intentar subsanar el error cometido todavía lo incentivaron más, aumentando el caudal del canal de riego paulatinamente. En los años ochenta, el 90% del caudal de los ríos era destinado a los campos del algodón.
La progresiva desaparición del gran lago no sorprendía a los soviéticos. Ya lo habían esperado. Aparentemente, en la URSS se consideraba que el Aral era un “error de la naturaleza”, y un ingeniero soviético habría dicho en 1968 que “es evidente para todo el mundo que la desaparición del Mar de Aral es inevitable”.
La mayoría de gente que vivía gracias al lago con relativa paz y armonía, se vio obligada a trasladarse al lugar que, paradójicamente, había sido la causa de su desgracia. Pescadores, agricultores, artesanos, armadores… ahora todos son simplemente recolectores de algodón trabajando de sol a sol que, en los días de fiesta, sueñan con comer un buen pescado importado de algún lugar lejano.
Los que decidieron quedarse padecen la escasez de agua dulce, unos veranos e inviernos muchísimos más duros al desaparecer el lago, que era un regulador natural del clima y una serie de enfermedades producidas por la contaminación del lugar como, anemias, enfermedades respiratorias y problemas renales.
En fin, todo un cúmulo de despropósitos que incluso tienen mucho que ver el en cambio climático mundial, puesto que los últimos estudios han demostrado que en lugares tan lejanos como el Everest, se han encontrado muestras de los contaminantes y la sal que ha quedado en el lecho vacío del Mar de Aral, variando incluso el índice de fundición de la nieve o de los glaciares próximos.
.
.
Tormenta de polvo sobre el mar Aral
En el ciclo de desecación, el Mar quedó dividido en dos partes, conocidas como sur y norte. Entre los dos se construyó un muro para intentar salvar la parte norte, menos salinizada y quizás con alguna esperanza más que la sur. Dejando esta última a su completa suerte. Vanos intentos, puesto que la asfixia de más de cuarenta años que ha sufrido el Mar de Aral, según los expertos, ya no tiene reanimación posible.
CEMENTERIO DE BARCOS… Y DE ANTRAX
Antiguos laboratorios abandonados en la isla de Vozrozhdenie
Y si con todo esto piensan que los despropósitos del gobierno ruso con la zona de Aral son imperdonables, todavía queda algo igualmente terrible.
El Aral también es tristemente famoso por la isla de Vozrozhdenie (Renacimiento), que en la época soviética fue polígono de armas bacteriológicas y que hoy en día permanece abandonado. En 1988, en plena perestroika de Gorbachov, los científicos uralenses trasladaron desde Yekaterimburg a Uzbekistán centenares de toneladas de bacterias de ántrax, que fueron enterradas en la isla. La mortífera carga fue puesta en barriles con lejía y enviada con gran secreto en un tren de 12 vagones. En Renacimiento, los soldados cavaron grandes hoyos y enterraron los gérmenes.
.
Tras desaparecer la URSS, los soldados rusos abandonaron la isla en 1992, y unos tres años después científicos militares de EE UU comenzaron a viajar en misiones secretas a la isla para tomar muestras de las bacterias enterradas. Pese a que las bacterias habían sido tratadas con lejía al menos dos veces (al ponerlas en los barriles y al enterrarlas) y estar cubiertas por un metro y medio de arena, algunas de las esporas aún sobrevivían con vida. El problema de contaminación es claro, y aumenta por el hecho de que, debido a que el Aral se está desecando, la isla terminará (ya ha terminado) por dejar de ser tal y se uniría a la tierra firme..
MÁS FOTOGRAFÍAS
Tejido por Sinuhé
Fuentes:
Información al detalle (inglés):
Galerías fotográficas: