07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

11 de febrero de 2020

Perú: Establecen metas al 2030 para evitar degradación de la tierra y del suelo

En su primera sesión del año, la Conaldes acordó establecer metas al 2030 para evitar la degradación de la tierra y del suelo, anunció el Ministerio del Ambiente (Minam). Asimismo, dio a conocer los acuerdos obtenidos en la más reciente cumbre de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, realizada en la India.


El grupo también presentó el marco conceptual para abordar las medidas y metas nacionales para alcanzar la neutralidad en la degradación de las tierras, así como los principales avances y próximos pasos para su implementación.

La directora general de Cambio Climático y Desertificación, Laura Secada, resaltó la importancia del trabajo multisectorial. “Estas acciones han sido identificadas y definidas a partir de los aportes y sugerencias recibidas de los sectores y gobiernos regionales involucrados, además de la Presidencia del Consejo de Ministros”, aseveró.

Uno de los ejemplos de metas nacionales para alcanzar la neutralidad en la degradación de las tierras es la ejecución por parte de los gobiernos regionales y locales de procesos de gestión del riesgo para prevenir incendios forestales; así como la generación de procesos productivos resilientes.

Por su parte, Cristina Rodríguez, directora de Adaptación al Cambio Climático y Desertificación, manifestó la importancia de la reciente aprobación del Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático. “Esta normativa sin duda es también un instrumento que contribuirá en el cumplimiento de nuestras acciones”, concluyó.

Esta comisión está integrada por representantes del Minam; Ministerio de Relaciones Exteriores; Ministerio de Economía y Finanzas; Ministerio de Agricultura y Riego; Autoridad Nacional del Agua; Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología; Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica; Instituto Geofísico del Perú; Agencia Peruana de Cooperación Internacional; Fondo Nacional del Ambiente; y la Red Internacional de Organizaciones No Gubernamentales sobre Desertificación (RIOD-PERÚ).

Asimismo, también pueden participar representantes de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales; Asociación de Municipalidades del Perú; Consejo Nacional de Decanos de los Colegios Profesionales del Perú; y, según estime Conaldes, se podrá invitar a participar a otros organismos públicos, organismos de la sociedad civil y organismos internacionales que apoyen el mejor cumplimiento de su finalidad y funciones.

Con información de SPDA Actualidad Ambiental

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0