Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta proyectos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta proyectos. Mostrar todas las entradas

10 de marzo de 2020

Nutri H: las galletas para combatir la anemia ya están a la venta


El proyecto ganador del concurso de History Channel, Nutri H, unas galletas capaces de reducir la anemia infantil con solo 30 días de consumo, ya están disponibles para la venta al público en general.

Julio Garay, creador del proyecto, pretende llegar a todas las bodegas y quioscos escolares con la finalidad de alimentar a los niños con este producto capaz de hacer subir en tres o cuatro puntos el nivel de hemoglobina de quien lo consume, según indica.

El ingeniero, explicó a la Agencia Andina, que la dosis para aliviar la anemia debe ser un paquete de galletas antes del almuerzo durante un mes, mientras que los adultos deben consumir dos paquetes.
Asimismo, advirtió que no se debe acompañar con leche o infusiones, pues estas bebidas bloquean la absorción del hierro. «Lo que se debe tomar es una bebida cítrica como un vaso de jugo de naranja porque su vitamina C ayuda a fijar los nutrientes».

Puntos de venta

De acuerdo a una publicación en Twitter, existen cuatro puntos de distribución para la venta de las galletas Nutri H.
Estos son:
  • LIMA SUR: Jr. Cártago Mz. D lote 12 (frente al Parque Nazareno) San Juan de Miraflores
  • LIMA NORTE: Feria ecológica de Plaza Norte (frente al Banco Falabella)
  • LIMA ESTE: Ecoferia Verde Aventura, Zona ‘Oasis’ (tercer nivel) Mall Santa Anita
  • AYACUCHO: Plazoleta María Parado de Bellido #112 (frente al ex penal

Tomado de: Caretas (Perú) 

11 de septiembre de 2018

Nahuel Monteblanco: “Innovación no es cambiar de color a un producto”

El Comercio entrevistó al físico Nahuel Monteblanco, uno de los creadores del encuentro de científicos peruanos en Europa recalca la importancia de la repatriación de talentos para el desarrollo.

El físico peruano Nahuel Monteblanco trabaja en Francia en la investigación de nuevos materiales, a nivel nanométrico, para el almacenamiento de información.

De joven era muy deportista. Practicaba natación y llegó a integrar una selección juvenil de waterpolo. Sin embargo, gracias a su padre, Nahuel Monteblanco se sintió atraído por la ciencia desde antes de los 10 años, y tuvo como uno de sus modelos al físico Modesto Montoya.

Aunque al terminar el colegio ingresó a Ingeniería de Sistemas en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), un reencuentro fortuito con las ciencias básicas lo animó a pedir su traslado a Física.

Hace ocho años está en Francia, dedicándose a la investigación de la electrónica en el almacenamiento de datos, a los nanomateriales, magnetismo, etc. Pese a la distancia, está pendiente de lo que sucede en cuanto a la ciencia en el país y, junto con otros colegas, organiza Sinapsis, un encuentro para visibilizar el trabajo de los científicos peruanos que están en Europa. El Comercio conversó con él sobre esta actividad, que ya va por su tercera edición, y sobre cómo ve el futuro de la ciencia, la tecnología y la innovación tecnológica en el Perú.

— ¿CÓMO LLEGA A FRANCIA?
Cuando estaba en la universidad, conocí a un grupo de franceses que habían trabajado en el país durante la época del terrorismo y que habían formado en Francia la asociación Puya Raimondi. Ellos donaban equipos y justo llegaron los que necesitaba cuando estaba haciendo mi tesis. Me decidí a buscas becas en ese país y postulé a todos los laboratorios que habían, y uno me aceptó para hacer una práctica de maestría. Durante ese período postulé a un doctorado, lo gané y me pude quedar.

— LLEVA MUCHO TIEMPO FUERA DEL PERÚ…
Así es, desde el 2010. Hice prácticas de seis meses del doctorado, me fui a Brasil y a los cuatro meses me contrataron en Francia, así que regresé. Llevó ocho años acá, pero siempre mirando al Perú. En la UNI entré en contacto con la realidad que vive el país. Por eso también fundé científicos.pe, para que de alguna forma pueda ayudar y transmitir información. Y al reunirme con otros chicos que tenían el mismo sentimiento es que nace Sinapsis, para entregarle al Perú información del valor en cuanto a ciencia.

— ¿CÓMO NACE LA PÁGINA WEB CIENTÍFICOS.PE?
Cuando llego a Francia. Con un amigo de la universidad, Gerald Salazar, nos dimos cuenta de que no había ningún nexo con otros ex alumnos, los que estaban en algún lugar del mundo haciendo ciencia. Creamos esa plataforma para crear un nexo entre los científicos y el Perú. Hoy nos estamos reinventando y somos un equipo más grande.

— ¿Y EL PROYECTO SINAPSIS?
Es el encuentro de científicos peruanos en Europa, fue una iniciativa de varios de los que tenemos tiempo por estos lados. Ya estamos en la tercera edición y queremos cambiar de sede cada vez. Hemos estado en Francia, Alemania y España, y la idea es, primero, reconocer a la comunidad científica en la ciudad sede. Contamos con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores. Ya que no podemos becar y traer estudiantes desde Lima, con ese dinero traemos a estudiantes becados por Concytec o Innóvate Perú en Europa a la sede de Sinapsis. Estos estarán en contacto con estudiantes de posdoctorados, con otros peruanos que ya están trabajando en el continente, y así sabrán lo que estamos haciendo. Pero también pensamos en devolverle algo al Perú. ¿Cómo? A través de proyectos de colaboración con universidades peruanas, a través de listas actualizadas de científicos en Europa. Ya se han publicado algunos proyectos de científicos que hoy trabajan juntos porque se conocieron en Sinapsis. Además, hay charlas, mesas redondas y mucho más.
“La masa crítica de científicos que tienen [otros países] generó la industria que antes no existía”.
Nahuel MOnteblanco, doctor en física
— ¿POR QUÉ SE DEBE SEGUIR INSISTIENDO EN LA REPATRIACIÓN DE CIENTÍFICOS?Solo basta mirar en la región y ver las industrias tecnológicas que tienen Brasil, Argentina, Chile o Colombia para darse cuenta de que la masa crítica de científicos que tienen generó la industria que no existía. Todo parte de tener científicos e ingenieros bien formados que supieron innovar. Porque innovación no es cambiarle de color a un producto, hay que crear y para eso hay que estudiar, tener gente especializada y grupos interdisciplinarios importantes. Hay leyes y otras iniciativas que tranquilizan en algo, porque demuestran que se está buscando cómo hacerlo. Porque no es solo traer a los científicos de vuelta, sino cómo aprovechar ese conocimiento para el beneficio del país.

Tomado de: El Comercio (Perú)

4 de agosto de 2018

¿Cómo le está yendo a Finlandia con el "phenomenon learning", el nuevo modelo de enseñanza del "mejor sistema educativo del mundo"?

Hace mucho que Finlandia es reconocida por la calidad de su educación y siempre está entre los primeros lugares en los rankings internacionales.
Ahora el país está reformulando la forma en que enseña en la era digital. En vez de centrarse en materias, está poniendo el énfasis en habilidades.
Pero no todo el mundo está feliz con los cambios y existen temores de que pueda bajar la calidad de la enseñanza.

Es una mañana helada en un remoto pueblo en el sur de Finlandia, pero esta aula de alumnos de 12 años está pensando en un lugar mucho más lejano: la antigua Roma.

Su maestro les está mostrando una reconstrucción en video -proyectada sobre la pizarra inteligente interactiva del aula- del día en que el monte Vesubio hizo erupción y destruyó la ciudad de Pompeya.
Los estudiantes forman grupos y sacan sus mini laptops.

Su tarea es comparar a la antigua Roma con la Finlandia moderna.

Un grupo analiza los baños romanos y los spa de lujo de hoy; otro compara el Coliseo con los estadios deportivos actuales.

Usan impresoras 3D para crear una versión en miniatura de sus edificios romanos, que luego formarán parte de un juego de mesa para toda la clase.

Esta es una clase de historia diferente, dice el profesor Aleksis Stenholm, que trabaja en la Escuela Secundaria Hauho.

Estos alumnos también están aprendiendo habilidades tecnológicas, de investigación, de comunicación y de comprensión cultural.

"Cada grupo se está convirtiendo en experto en su tema, que luego presentará al resto de la sala", explica.

El jugo de mesa marca la culminación del proyecto, que se lleva a cabo a la par de las clases de enseñanza normales.

Lea el artículo completo en:

BBC Mundo

8 de enero de 2018

"La evaluación no debe reducirse a un número o una expresión"

Calificamos porque así lo exigen las administraciones, la tradición académica y muchas familias, pero creemos que se equivocan.



En la educación obligatoria, la calificación es un recurso poco o nada eficaz, sobre todo si se acaba reduciendo a un número o a una expresión. Esta forma de categorizar los aprendizajes, comparando, enjuiciando… contribuye a deformar la imagen que cada estudiante se construye de sí mismo; al tiempo que es poco útil para en la mejora del trabajo de docentes y estudiantes.

Ésta es la posición de partida que, en referencia a la evaluación, mantienen Carmen Cañabate, Mª del Carmen Díaz y Francisca Espinosa, maestras del Colegio Público de Educación Infantil y Primaria (CEIP) ‘Clara Campoamor de Huércal de Almería (España).




Cambiar las prácticas habituales de evaluación no es tarea fácil. Exige, más allá de buenos propósitos, la formación necesaria para la construcción de escenarios de aprendizaje con sentido y el dominio estratégico de herramientas de análisis de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Y, necesita, también, algo más. Precisa contar con el apoyo profesional de los colegas como, por otra parte, requiere todo proceso de innovación educativa. En el caso de Carmen, Mª Carmen y Francisca esto ha sido un hecho: desde hace años, forman parte de un colectivo de docentes (“Aprender Hablando”), que se acompañan en el desarrollo de su profesión y que evolucionan juntos tanto conceptual como actitudinalmente.

Para ilustrar este planteamiento de la evaluación, vamos describir una experiencia de trabajo de aula, desplegada en el CEIP ‘Clara Campoamor’, a lo largo de varios cursos y en distintos niveles de educación primaria.

De las distintas actuaciones de evaluación posibles, nuestras profesoras han decidido centrarse en la evaluación inicial; al fin y al cabo, una práctica de trabajo de aula bastante habitual.

La evaluación inicial suele ser la tarea escolar principal de los primeros días de septiembre, después de que niñas y niños hayan vivido a otro ritmo y disfrutado de dar ‘rienda suelta’ a otros intereses propios del periodo vacacional. Pues bien, en la mayoría de los casos y sin solución de continuidad, sin preparar la más mínima transición, sin valorar el distanciamiento que se produce en los escolares de las tareas académicas… los sometemos a una secuencia de pruebas de examen sin sentido.

Estas pruebas estándar de examen y registro, habitualmente en soporte de lápiz y papel, más allá de la lógica tensión y rechazo que generan entre los escolares, realmente, como comentan nuestras profesoras, ‘no suelen servir para nada’. En la mayoría de los casos, una vez cumplida la rutina de los exámenes, el profesorado, de nuevo, comienza el curso con el “tema 1” del libro de texto, más allá de los resultados de las pruebas.

Carmen Cañabate nos traslada su insatisfacción en el siguiente comentario:

“… evaluamos para que el alumando mejore sus aprendizajes y el resultado de toda evaluación, en la educación obligatoria, debe servir para cambiar cosas en la planificación del docente, para ayudar a que niñas y niños aprendan mejor…” (Carmen Cañabate, Evaluar qué, ésa es la cuestión)

En el Colegio Público ‘Clara Campoamor’, están de acuerdo con este propósito y, por esta razón, organizan la evaluación inicial de manera diferente. Construyen escenarios de confianza en los que la energía desplegada y las actividades planteadas sirven, son útiles… para el profesorado, como profesionales de la enseñanza, y los propios estudiantes, tomando conciencia de los diversos modos personales de aprender.

Planifican secuencias didácticas abiertas y significativas, en las que, de manera inclusiva y dentro de un mismo plan de trabajo, niñas y niños van avanzando conscientemente y a su ritmo.

“…cada cual va a su ritmo, de manera que lo que en unas criaturas cala de manera muy profunda, en otras apenas roza; y que en ocasiones de lo que esperabas que aprendieran no aprendieron nada y te sorprenden con aprendizajes que jamás hubieses esperado. Unas vuelan, otras corren, otras caminan y algunas parecen observar, pensando si lanzarse no las llevará al vacío.”
(Carmen Cañabate, Evaluar qué, ésa es la cuestión)





El artículo completo en El País (España)

16 de agosto de 2017

Un truco sencillo y novedoso para que venzas tu tendencia a dejarlo todo para después

Cierra los ojos. Imagínate terminando ese tedioso proyecto de meses de duración que odias.

Piensa en los papeles que estás preparando en tu escritorio, en los documentos que necesitas imprimir, en las conversaciones indispensables para terminar el proyecto e incluso en lo que vestirás el día de la presentación o cómo te sentirás al final del proyecto. Cuanto más viva sea la imagen en tu mente, mejor.


El ejercicio parece simple, pero algunas investigaciones recientes sugieren que visualizarse en el futuro podría ser una forma novedosa de vencer la postergación de tareas por cumplir.
Esta es la teoría: la mayoría de nosotros no somos particularmente buenos imaginando cómo nuestras acciones inmediatas nos afectarán a largo plazo. 

Pero vernos constantemente en un momento posterior de la vida y cómo nuestras decisiones diarias afectan a esa futura persona puede ayudarnos a tomar mejores decisiones inmediatas, porque es más fácil imaginar las consecuencias a largo plazo.

Parte de la idea proviene de la investigación de Hal Hershfield, psicólogo y profesor asociado de marketing en la Escuela de Administración Anderson de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), que estudia cómo nuestra percepción del tiempo puede alterar la toma de decisiones.

En una serie de cuatro experimentos, se les pidió a las personas que interactuaran con sus "yo futuros", usando retratos que mostraron cómo lucirían en la vejez a través de un programa de realidad virtual. 

Hershfield encontró que aquellos que interactuaban con su futuro eran entonces más propensos a asignar dinero hacia una hipotética cuenta de ahorro para la jubilación.

El experto señala que a menudo nos comportamos de maneras que pueden ser perjudiciales a largo plazo: "Es muy similar a comer poco saludable hoy y sufrir las consecuencias con el tiempo".

Sin embargo, "cuando ayudamos a la gente a visualizar y considerar más profundamente su futuro, aumenta la tendencia a actuar de manera más orientada hacia ese futuro", sostiene.

Esta idea se puede aplicar al manejo del tiempo. Por ejemplo, puede parecer inconsecuente retrasar un proyecto para otro día y pasar la tarde mirando Facebook. 

 Pero imaginarte a ti mismo lidiando con el estrés adicional causado por esta pequeña decisión una vez que el plazo límite llegue en un mes puede ayudarte a retomar el trabajo.

El artículo comleto en: BBC

5 de julio de 2017

El dilema de hoy: educar para rankings o aprender por proyectos

La personalización y la atención a la diversidad son más operativas educando por proyectos y flexibilizando el tiempo y los espacios, generando aprendizajes valiosos y un rendimiento auténtico que capacita y potencia a todos.

En el escenario educativo actual no predomina un único modelo pedagógico sino más bien una paleta de colore  Basil Bernstein) o un mosaico móvil ( Andy Hargreaves) de prácticas y proyectos educativos. Y detrás de los proyectos, encontramos también identidades docentes en mosaico con colores definidos y otros difuminados, más o menos brillantes. No todo es ni blanco ni negro. Predomina un pluralismo pedagógico constituido por mestizajes que combinan aspectos tan tradicionales como innovadores en mixturas flotantes y variables.


En el escenario educativo actual no predomina un único modelo pedagógico sino más bien una paleta de colores.

Por ejemplo, en un instituto de secundaria cualquiera podemos encontrar mezclados el enfoque por competencias, los exámenes como principal forma de evaluación, el aprendizaje por proyectos o el agrupamiento por niveles de rendimiento (streaming). Todo a la vez y justificado con un discurso de escuela competitiva pero inclusiva, democrática pero profesional y otras dualidades desconcertantes. Las formas y estrategias tradicionales se combinan con nuevos enfoques más modernos en una pugna donde lo antiguo no acaba de morir (más bien queda reforzado) y lo nuevo no acaba de nacer, como diría Antonio Gramsci.



Un ejemplo de tradicionalismo elevado a la potencia de ser política ministerial es el anuncio de Wert de los tests faraónicos de 350 ítems en las reválidas de ESO y bachillerato. Encima, los resultados de las reválidas servirán para elaborar y hacer públicos rankings de escuela. Es la opción neoliberal para facilitar la libre elección de escuela entre las familias para que sean ellas quienes reactiven la demanda: es decir, para forzar a los centros a diferenciarse y competir entre sí para ofrecer diversity de proyectos donde poder elegir. La propuesta de Wert incluye la ponderación de las escuelas en los rankings según el contexto y los factores socioeconómicos. Sin embargo, en un país como España, con una gran brecha entre red pública y concertada, el efecto ranking puede ser el tsunami definitivo para destrozar la igualdad de oportunidades tal como la hemos conocido hasta ahora.  Hace un tiempo sinteticé y documenté los efectos negativos y perversos de los rankings de escuelas entre los países anglosajones:

1. En lugar de multiplicar la diversity de proyectos de centros donde poder elegir, se refuerza un modelo único de escuela muy académica, sujeta a la presión por los resultados.

2. Se impone el teach to the test que implica reforzar la didáctica más tradicional y la obsesión por la disciplina de un alumnado sometido a comprobaciones continuadas de sus estándares.

3. Hace desaparecer la innovación pedagógica, la cooperación entre maestros y escuelas y la participación de las familias, empobreciendo y aislando al profesorado en una rutina competitiva.

4. Diluye la libertad real de elección entre los padres que se transmuta en libertad de selección del alumnado por parte de las escuelas con alta demanda (incumpliendo la promesa de la libre elección para todos).

5. Las escuelas con exclusión selectiva de alumnado siempre salen mejor en los rankings, no por la calidad de su proyecto, sino por ser selectivas. Amplía la segregación y la discriminación por origen social, étnico o por discapacitados, excluyendo de forma escalonada a los alumnos que no pueden garantizar altos resultados para los centros o que los harían disminuir.

6. Se dualiza el sistema educativo entre una red de máximos (escuelas que funcionan y se les otorga plena autonomía) y una red de mínimos (escuelas fallidas sometidas a controles de mejora que en caso de no funcionar implica el despido del profesorado).

Los rankings de escuela acaban por reclasificar el alumnado en un sistema educativo que queda descohesionado en forma de pirámide fragmentada, ofreciendo escuelas independientes y segregadas por cada estrato social. El efecto resultante ha sido que los jóvenes millennials o los "hijos de la Tatcher", es decir la generación británica educada en el sistema de rankings, es mucho más individualista, posesiva y menos colectivista que ningún otro generación británica moderna. Educar para los rankings es una opción que se ajusta bien con la cultura anglosajona que valora el individualismo competitivo y el darwinismo social como fundamentos del talento, del éxito y de la excelencia. Este ha sido su triunfo cultural e ideológico que Wert y los que piensan como él sin ser del PP, quieren introducir aquí.

Educar para hacer rankings es la opción neoliberal y tecnocrática que todos estos años han rechazado el resto de países europeos con la única excepción de la España del PP. Es un sistema que sólo funciona en los países anglosajones y no en la Europa continental, tal y como ponía de manifiesto el macro-proyecto de investigación REGULEDEC. Ni los gobiernos liberal-conservadores de Finlandia, Holanda o Alemania ni de ningún otro país europeo se ha embarcado en una operación de tal calibre. Más que una opción de mercado es una opción cultural-ideológica rechazada por los neoliberales no anglosajones.

Frente a la opción de educar por los rankings, poco a poco, la comunidad educativa va en una dirección contraria, expandiendo el aprendizaje por proyectos. Este es un movimiento alternativo que, en Catalunya, viene impulsado por escuelas e institutos, entre otros, creados en la época del segundo gobierno tripartito (2006-2010). Centros nuevos con equipos nuevos en edificios nuevos o en barracones que han nacido con un proyecto diferenciado y rompedor. Son centros que han globalizado todo o gran parte del currículo, diluyendo las asignaturas y pasando a trabajar en base a proyectos. Algunos, incluso, no tienen departamentos y el profesorado siente que forma parte más de un proyecto intelectual y conceptual que de un área disciplinar determinada.

En el actual escenario, el dilema de hoy parece dirimirse entre educar para rankings o educar por proyectos. La primera opción (teach to the test) es el ejemplo paradigmático de las pedagogías visibles del modelo taylorista de escuela donde se prioriza la productividad académica de niños y adolescentes por encima de su desarrollo integral como personas. La productividad y erudición académica eran valiosas en la sociedad industrial donde se impuso el taylorismo como modelo organizativo y de control de los rendimientos, los saberes y los horarios. El taylorismo, a la vez, requería que la escuela separara el alumnado orientado a la cultura culta (superior) y aquellos orientados a la cultura manual (inferior) con una división del conocimiento por disciplinas aisladas entre sí. Se han aislado tanto que el trivium y el quadrivium medieval ahora parecen una unidad globalizada y de propósito.

Hoy, el único espacio institucional donde funciona el taylorismo en su forma pura es la escuela. Bajo mosaicos y paletas de color mestizas pero sin haber variado el formato burocrático y la división por asignaturas. Un formato donde la figura central es el profesor (la instrucción), no el alumnado ni su diversidad (el aprendizaje). Una forma de superar y romper el modelo taylorista tan extendido es la segunda opción, la educación en base a proyectos que tanto eco empieza a tener a partir del cambio disruptivo adoptado por los jesuitas en el proyecto Horizonte 2020.

El patrimonio cultural, artístico, histórico y científico que marca el currículo oficial se puede adquirir por múltiples vías, canales y estrategias. Aprenderlo y descubrirlo en base a proyectos transdisciplinares conecta mejor con los adolescentes millennials de hoy. Cada proyecto implica tareas desafiantes que permiten cooperar, competir, equivocarse, tomar decisiones, descubrir, madurar y profundizar. Permite adquirir las competencias clave y duraderas del famoso aprender a aprender que el modelo taylorista es incapaz de hacer universal y real. Ya sea una escuela pública o concertada.

La educación por proyectos es la respuesta en forma de pedagogías invisibles que transforma el modelo tradicional porque tiene en cuenta y parte de los grandes cambios sociales externos a la escuela. Excelencia, equidad e innovación educativa ya no son realidades yuxtapuestas sino perfectamente alcanzables al mismo tiempo, tal y como Finlandia y otros países ponen de relieve. La educación por proyectos permite resultados equitativos, mejora el clima y la motivación de los alumnos y crea una nueva forma de excelencia no basada en la erudición sino en la asertividad. Por eso es ideal para una etapa como la ESO donde más que eruditos necesitamos hacer madurar nuestros alumnos. Las inteligencias múltiples, las competencias-clave, el aprendizaje sobre los errores o el trabajo en equipo afloran y se potencian con la educación por proyectos. Negarlas, evitarlas o minimizarlas es negar la base cultural mínima y funcional que requiere el alumnado de la ESO.

La personalización y la atención a la diversidad son más operativas educando por proyectos y flexibilizando el tiempo y los espacios. Generando aprendizajes valiosos y un rendimiento auténtico que capacita y potencia a todo el alumnado. Sin que nadie quede atrás y sin "bajar" el nivel de los más aptos. No se trata de hacer competir en erudición sino de potencialitzar los óptimos de cada uno. Haciendo que todos se equipen con las competencias-clave y garantizando por todos un desarrollo integral como personas asertivas y protagonistas del nuevo milenio. Educar para rankings o educar por proyectos es un dilema que todavía no es objeto de debate. Pero nos conviene plantearlo si queremos tener claro qué modelo de ESO queremos priorizar como sociedad y como democracia. Hagámoslo.
Fuente:

17 de abril de 2017

Tratan el agua de mar para consumo de los limeños

Premian a empresa de electricidad que convierte el agua de mar en agua potable y la dona a tres mil vecinos de Chilca. No es el primer proyecto de desalinización en el país pero es, hasta el momento, el de mayor impacto social.

El 14 de febrero del año pasado, a eso de las 7 de la noche, la señora Irma Espinoza abrió la manguera del jardín de su casa esperando encontrarse con un ligero chorrito de agua con el que, ayudada de un balde y de mucha paciencia, planeaba darse un baño de final de día. Pero lo que encontró fue un potente chorro que la sobresaltó. Extrañada porque en el centro poblado Las Salinas (distrito de Chilca, provincia de Cañete), solo había agua dos horas al día y nunca de noche, abrió el caño de la cocina –otro chorro– y el de la ducha –otro chorro más. Algo estaba mal. Había agua. Demasiada agua.

Su hija le informó: ese día, por la mañana, había comenzado la entrega gratuita de agua potable para Las Salinas. El agua era producida por la empresa termoeléctrica Fénix Power y la distribución estaba a cargo del municipio distrital. La señora Irma no sabía qué pensar. Y aunque pasarían unos días hasta que dejara de murmurar que el agua de su café "sabía a pescado", esa noche de verano entró al baño y se dio un refrescante duchazo, el primero que se daba en sus 40 años de vida en Chilca.

Los primeros proyectos

El proyecto Agua para Chilca de Fénix Power no es la primera experiencia de desalinización de agua de mar en el Perú. En 2007 la minera Milpo puso en marcha una planta de ese tipo en el yacimiento Cerro Lindo, en las alturas de Chincha, que usó en la extracción de minerales. En 2010 la empresa Vale inauguró su propia desalinizadora, la más grande del país, para su mina de fosfatos en Bayóvar, Piura. Hay, además, desalinizadoras de menor escala usadas en la agricultura en Trujillo, Lambayeque y Arequipa.

Pero la de Fénix Power es la primera construida con el fin primordial de abastecer de agua potable a una población, en este caso a Las Salinas, ubicada en la zona de influencia de la central termoeléctrica.

En principio, a Las Salinas, donde abastecen a cerca de tres mil vecinos. Y también a algunas zonas de Chilca pueblo, donde hay otros tres mil. Pero una vez que el municipio termine las obras de conexión entre la red urbana y la de Las Salinas, el número de beneficiarios aumentará. Según el gerente municipal, Jaime Gonzales, para finales de junio el agua producida por Fénix Power abastecerá a unas diez mil personas. La cuarta parte de la población del distrito.

Por su carácter pionero y por su impacto social es que la Autoridad Nacional del Agua (ANA) le concedió hace unos días el Premio Nacional Cultura del Agua 2016, en la categoría Gran Empresa Privada.

Una obligación moral

Fénix Power es una de las varias centrales termoeléctricas que en los últimos años se instalaron en Chilca para aprovechar la estratégica cercanía con el ducto de Camisea. Como toda termoeléctrica de ciclo combinado –que produce electricidad usando gas y usando vapor–, estaba previsto que tuviera una pequeña planta desalinizadora de agua de mar. Pero los propietarios originales –el panameño Grupo Lacas– decidieron invertir más de US$ 4 millones para que la planta también pudiera convertir el agua de mar en agua potable. Y que pudiera abastecer a Chilca, una comunidad que padece estrés hídrico desde siempre.

—Era una obligación moral y de responsabilidad, dice Mariella Paredes, gerente de Asuntos Corporativos de Fénix Power.

—Llegas a una zona donde la gente no tiene agua y tú tienes la posibilidad de mejorar su calidad de vida.

Chilca se abastece de agua de dos pozos. Sus cuarenta mil vecinos solo pueden usar sus caños tres horas al día. Antes, en Las Salinas era peor, había días en los que solo había agua durante media hora. Desde que la empresa comenzó a entregar el agua, en este centro poblado el recurso está disponible desde cinco de la mañana hasta las cinco de la tarde. La gente está feliz.

—Llegó en pleno verano, fue una bendición, dice Elvira Bilbao, vecina de Las Salinas.

—Mis sobrinos estaban de visita y me decían:"Tía, me quiero bañar" y yo tenía que comprar baldes para que se bañaran. Y ese día abrí el caño y zúuuuu, salió el agua. Para ellos fue fenomenal.

Lea el artículo completo en:

La República

19 de marzo de 2015

Tus excrementos te pueden ayudar a ganar dinero


Ir al baño con regularidad podría generarle mucho dinero. La organización sin fines de lucro OpenBiome, está pagando 40 dólares a cada voluntario que done sus heces fecales. 
El objetivo principal es realizar la investigación de la cura contra la superbacteria C -Clostridium Difficile, causante de enfermedades tales como la colitis o complicaciones más complejas como la inflamación severa del intestino, según informa BBC Mundo. 

Estas infecciones reaparecen en ocasiones luego de un tratamiento con antibióticos, pero pueden curarse en el 90% de los casos con un transplante fecal, que ofrece una forma de repoblar los intestinos de una persona enferma con la flora intestinal de una persona saludable.

"Enviamos nuestras primeras muestras a hospitales en 2013 y ahora suministramos materias fecales a más de 200 hospitales y cínicas en 39 estados de Estados Unidos", señaló Carolyn Edelstein, vocera de OpenBiome, en declaraciones a BBC Mundo.

Según informa el citado medio, la compañía paga 40 dólares por muestra. También ofrece un bono de 10 dólares si la persona dona por cinco días seguidos. De esta forma se puede obtener hasta US$250 a la semana. 

Sin embargo, sólo se aceptan contribuciones de individuos sanos, de hábitos impecables, que pasen una larga serie de pruebas estrictas. Sólo un 4% de los miles de candidatos han sido aceptados en los últimos dos años.

Los requisitos para ser voluntario son tener entre 18 y 50 años, un índice de masa corporal por debajo de 30 y poder hacer donaciones frecuentes, durante 60 días, en sus instalaciones. Previamente, los interesados habrán tenido que responder un cuestionario de  más de 100 preguntas para descartar problemas de metabolismo o enfermedades autoinmunes, luego serán sometidos  a 27 pruebas de sangre y materias fecales. 

Fuente:

RPP Noticias

4 de octubre de 2014

Perú: Escolares recibirán contenidos educativos digitales de EducaLine

La empresa española Educaline acordó con ocho regiones del país entregar el material a sus colegios. Desde julio está capacitando a los profesores para que puedan usar la plataforma de educación digital


Un número aún no determinado de colegios de ocho regiones del país, cuyos nombres no han sido identificados, recibirán 200,000 licencias de la multinacional española Educaline para que sus alumnos puedan consultar contenidos curriculares digitales en matemáticas, ciencias naturales, inglés y otras materias para primaria y secundaria. 

Miguel Ángel Temprano, CEO de la empresa de capital riojano, dijo que “los acuerdos alcanzados en Perú con los diferentes gobiernos regionales suponen que Educaline va a hacer entrega del mayor número de licencias entregadas en Latinoamérica”, según un comunicado recogido por la agencia de noticias Europa Press. 

Desde julio último, la compañía española capacita a docentes peruanos para que usen óptimamente la plataforma educativa digital.

En el comunicado, Educaline destaca que la facilidad de uso de la plataforma “va a permitir un desarrollo fácil y progresivo en el aprendizaje de los alumnos (peruanos)”, además porque “permite la educación en el entorno que los estudiantes encuentran más natural: el digital”.

Educaline tiene abierta una sede en Colombia con 19 profesionales especializados, para dar servicio a toda Latinoamérica. Cuenta con socios-distribuidores en Colombia, Paraguay y Perú, y se encuentra en fase de expansión en México, Ecuador y Chile.
Tomado de:
Gestión

11 de febrero de 2014

Europa quiere ser la incubadora de empresas relacionadas con las escuelas del siglo XXI

Europa apuesta por una incubadora de proyectos relacionados con las escuelas del siglo XXI, un campo hasta ahora acotado a EE UU e Israel.

El mundo está inundado de incubadoras para promover la creación de nuevas empresas (start-ups) relacionadas con la innovación, el desarrollo de tecnologías y el diseño web. En Europa, la educación, sin embargo, se ha visto alejada tradicionalmente de estos entusiastas proyectos liderados por jóvenes. Y todo porque la concepción que se tiene de formación de los ciudadanos no parece casar con el riesgo financiero y la idea de negocio. Hay miedo a la mercantilización. Una visión que no se comparte en Estados Unidos e Israel, donde existen muchas iniciativas educativas inspiradoras. Tampoco la comparte el francés Pierre-Antoine Ullmo, al frente de la empresa PAU Education, que se ha propuesto ayudar a que estas compañías se instalen en el viejo continente. La Comisión Europea le respalda facilitando sus medios para la difusión de los proyectos —se elegirán diez— y una treintena de inversores.

Los capitalistas, habituados a arriesgar su dinero en la Bolsa y sectores punteros, se han comprometido a sostener el Open Education Challenge, y a poner el capital inicial de estas empresas (más de 20.000 euros cada una). “En el siglo XXI la educación está muy relacionada con las tecnologías, pero las diez empresas no tienen por qué serlo. Por ejemplo, sería muy interesante idear unas aulas adaptadas a las necesidades de ahora”, cuenta Ullmo. En la convocatoria caben, pues, no solo contenidos y herramientas, sino sistemas de aprendizaje o de organización de las escuelas.


Diez iniciativas recibirán soporte teórico 12 semanas y apoyo financiero

“A favor de este avance está el que la tecnología es cada vez más barata y manejable”, sostiene. En junio se elegirán los 20 proyectos semifinalistas —el plazo para enviar candidaturas termina el 17 de marzo— y serán sometidos a un análisis de viabilidad. Preside el jurado el productor de Carros de fuego, David Puttnam, y los diez escogidos recibirán asesoramiento en Barcelona, París, Londres, Berlín y Helsinki de expertos en educación, tecnologías y negocios. “Ofrecemos lo mejor de Europa. Es decir, mentores que ayudarán los innovadores a entender que la diversidad europea es una fantástica oportunidad para liderar el cambio en educación”.

En Estados Unidos los ejemplos de apuestas educativas exitosas son infinitos y muchos de ellos han nacido espontáneamente de la pura necesidad. Salam, el fundador de la Khan Academy, empezó a grabar vídeos para enseñar desde allí a su prima en India. Hoy su “academia” cuenta con diez millones de usuarios únicos al mes que se valen de 4.000 vídeos gratuitos almacenados en YouTube. El entrenador Greg Green, por su parte, grababa vídeos de técnicas de béisbol para no perder tiempo con las explicaciones y al final ha aplicado este método en el colegio que dirige. Mientras, la NewSchools invierte en organizaciones sin ánimo de lucro que construyen ideas educativas, como una televisión o una página para que los niños lean artículos organizados en cinco niveles de dificultad.

En el sur de Israel funciona el centro Mindcet, socio de la incubadora europea. Su lema —Cambiando la mentalidad de la educación— da idea de lo que llevan haciendo desde hace 40 años. Hoy disponen de un laboratorio de ideas, una incubadora con proyectos empollados durante seis meses y una red de contactos entre centros, profesores y estudiantes. Eso sí, convencidos de que “solo se han dado los primeros pasos de la revolución educativa”.
Fuente:

22 de agosto de 2013

Arquitectura: Los Angeles, la ciudad que nunca fue

  •  Una exposición exhibe edificios y proyectos urbanísticos nunca construidos
Un centro cívico de dimensiones faraónicas y un futurista club deportivo diseñados por Frank Lloyd Wright; un rascacielos semi transparente en la bahía de Santa Mónica; una gran cúpula acristalada soportada por una columna central; una torre de 60 plantas proyectada por el estudio Murphy & Jahn... Si se hubieran llevado a cabo, serían algunos de los edificios singulares con los que contaría ahora la ciudad de Los Angeles.

Todos ellos forman parte de la exposición Nunca construido: Los Angeles que abre sus puertas estos días en el museo de Arquitectura y Diseño de Los Angeles (hasta el 13 de octubre) que recoge los principales proyectos inmobiliarios y urbanísticos que, por un motivo u otro, nunca llegaron a ver la luz.

"¿Por qué un criadero de grandes arquitectos como Los Angeles todavía carece de innovación urbana?" y "¿Por qué nunca fueron construidos?" son dos las preguntas que la exposición plantea a los visitantes.

En el museo se encuentran proyectos de aeropuertos, centros cívicos, edificios de oficinas, clubs deportivos, puentes, mansiones y otras construcciones, como un mono-rail, con el común denominador de que todos ellos fueron espectaculares iniciativas fallidas bien por motivos económicos o de planificación urbana.

En esta exposición destaca el proyecto de centro cívico de Frank Lloyd Wright que recuerda bastante a las construcciones de los faraones por su color, tamaño y por la disposición del espacio.

También encontramos un inmenso diseño para el aeropuerto internacional de Los Angeles, LAX, que presenta una inmensa cúpula de cristal para permitir la entrada de luz natural desde el exterior.

El club Huntington Hartford, ideado por Lloyd Wright.

El club Huntington Hartford, ideado por Lloyd Wright.

Además, hay otros llamativos diseños como unas oficinas de Firestone con forma de gasterópodo e interiores laberínticos o un club deportivo construido con varios 'platillos volantes' y cascadas en la ladera de una montaña.
Fuente:

5 de abril de 2013

El proyecto de nave espacial – campus de Apple está atrasado...

apple_center_2b

El nuevo campus de Apple con forma de nave espacial sorprendió a varios cuando fue presentado por Steve Jobs. El edificio alojaría a 13.000 empleados de Apple, cubriendo 260.000 metros cuadrados, tendría cuatro pisos y todos los vidrios serían curvos. Sería un edifico tan impresionante que los estudiantes de arquitectura irían a visitarlo.

Sin embargo, según un artículo de BusinessWeek, el presupuesto para el proyecto de disparó, pasando de los USD$3.000 millones que costaría originalmente a “cerca de USD$5.000 millones”. Se trata de un fuerte incremento de los costos que hace que que el desarrollo del proyecto sea más caro que el World Trade Center de Nueva York, que actualmente está en construcción y tiene un presupuesto de USD$3.900 millones.

Los arquitectos a cargo de la nave espacial, Foster + Partners, aplazaron la fecha de entrega del edificio para 2016, un año más tarde de lo que se había pensado al principio. Sólo hacer el agujero para el lugar donde se construirá el edificio tomará seis meses trabajando 24 horas en turnos, según la revista.

Al menos Apple no tiene problemas con el dinero – sólo en el primer trimestre de 2013 ganó USD$13.100 millones. La construcción del edificio sólo significará un 3% de los recursos disponibles de la compañía, sin considerar que la empresa seguirá probablemente ganando dinero de aquí a 2016.

El edificio está diseñado también para ser sustentable, cubriendo 65 metros cuadrados con paneles solares, que generarían unos 8 megawatts de electricidad, suficiente para 4.000 casas.

Link: Inside Apple’s plans for its futuristic, $5 billion headquarters (BusinessWeek)

Fuente:

FayerWayer

La NASA planea capturar y traer a la Tierra un asteroide desde el espacio exterior

ast111111

El próximo 10 de abril, la agencia espacial NASA conocerá detalles del presupuesto económico para el año 2014, dentro de lo cual podría estar considerado uno de los proyectos más ambiciosos que jamás hayan pensado: capturar un asteroide en el espacio exterior y traerlo a nuestro planeta.

El proyecto fue ocurrencia del Instituto Keck de Estudios Espaciales, organización adherida al Instituto de Tecnología de California (Caltech) y utilizaría una pequeña nave robotizada para realizar la misión, en busca de arrastrar un cuerpo con diámetro de siete metros y peso de 500.000 kg, lo que en definitiva tendría un costo de USD$2.650 millones para Estados Unidos.

¿Cuál es el riesgo del proyecto? Según la agencia ninguno para la Tierra, ya que se escogería traer un asteroide del tipo C, es decir, el más común (condritas carbonáceas), de baja densidad (igual a la del barro seco) y atraído a nuestro planeta lentamente, por lo que no habría impacto fatal para nuestra civilización.

La realización de este sueño podría concretarse el año 2020 si todo sale como está planeado, en un proyecto cuya finalidad es analizar y estudiar el cuerpo, junto con abrir las puertas para que empresas privadas atraigan otros asteroides y puedan explotar los minerales que puedan poseer.

Link: La NASA quiere capturar un asteroide y traerlo a la Tierra (ABC)


Fuente:

FayerWayer

29 de enero de 2013

Human Brain Project: supercomputación para simular el cerebro humano


En el día de hoy dos grandes proyectos de investigación han sido seleccionados para ser financiados con los Fondos del Programa Marco de la Comisión Europea. Mil millones de euros financiarán investigaciones relacionadas con el grafeno y otros mil millones de euros intentarán acercarnos al complejo sistema del cerebro humano mediante el desarrollo de un gran simulador que se implemente mediante un supercomputador, un proyecto llamado Human Brain Project.


HBP-videoverview from Human Brain Project on Vimeo.

Human Brain Project es un proyecto que tiene como objetivo desarrollar un simulador del cerebro humano que sea lo más fiel posible a la realidad y con el que los científicos sean capaces de emular todas sus funciones, estudiar su comportamiento o, incluso, estudiar bajo este modelo el desarrollo de enfermedades del cerebro y mejorar el diagnóstico de las mismas o, incluso, simular la aplicación de tratamientos.

La idea, en parte, es similar a otros proyectos como el que anunció la Universidad de Mánchester hace algún tiempo, proyectos en los que se pretende establecer un modelo computacional del cerebro humano o, al menos, de algunas de sus funciones. Precisamente, el alcance del proyecto es lo que marca la gran diferencia puesto que se pretende modelar el cerebro completo apoyándose en la potencia de un supercomputador y, para ello, contarán, además de con los mil millones de euros de financiación, con la colaboración de 87 instituciones, empresas y centros de investigación.

El proyecto será dirigido por la École Polytechnique Fédérale de Lausanne y participarán, entre otros, el Centro de Supercomputación de Barcelona, el Instituto Allen para las Ciencias del Cerebro, SAP, IBM, el Instituto Pasteur de Francia, la Universidad Cornell de Estados Unidos, la Universidad Libre de Berlín, la Universidad de Harvard, la Universidad de Yale, la Universidad de Oxford o el King's College de Londres entre otros.

Teniendo en cuenta el alcance y la magnitud de los socios que colaborarán en su desarrollo, es fácil hacerse a la idea de que el proyecto no será algo sencillo ni tampoco inmediato. Human Brain Project tiene una duración de alrededor de 10 años y, dentro de este tiempo, se articularán los trabajos alrededor de 5 ejes o sub-proyectos que se encargarán del desarrollo de modelos matemáticos y de simulación, desarrollo de software, el desarrollo de la arquitectura del supercomputador y, además, también se dedicarán recursos a una línea vinculada a la ética y la sociedad.

Uno proyecto bastante interesante que, en los próximos años, podría dar bastante que hablar y, quizás, desvelar algunos de los misterios que aún encierra nuestro cerebro.

Fuente:

ALT1040

27 de noviembre de 2011

Lima, ¿la primera ciudad del mundo en quedarse sin agua?

Imagine que estamos en el 2021, usted se levanta y abre el caño y no sale agua, tampóco hay agua en la ducha ni en la cocina. Y no habrá agua mañana, ni dentro de una semana, ni dentro de un año...

En la mañana los peruanos vimos por televisión un reportaje escalofriante: Lima (capital de Perú) sería la primera ciudad en el mundo en sufrir la escasez de agua, según un programa alemán de noticias (ZDF).

Los dejo con el video:



¿De dónde proviene el agua que se bebe en Lima?

Del río Rímac.



En esta costa de 3,080 Km. de longitud de litoral, destacan 52 valles o quebradas fluviales alimentadas por las aguas de ríos que descienden de las vertientes de la cordillera Occidental de los Andes. Una de estas, constituye el Valle del Rímac que se extiende desde el litoral del pacífico, hasta la confluencia de las estribaciones de la Cordillera Central de los Andes, delimitada por dos montículos de cerros -derecha e izquierda- que corren paralelos al río Rímac, cuyas aguas alimentan este abanico de territorio.

¿Dónde nace el río Rímac?

El Rímac nace en las estribaciones andinas a más de 5000 m.s.n.m. en el nevado de Ticlio, el paso más alto del mundo, así como las filtraciones de numerosas lagunas naturales, conformadas en las alturas de San Mateo y Casapalca.

El río Rímac, cuyo nombre significa "Río Hablador", en su curso superior forma un impresionante cañón del Infiernillo, aguas arriba de San Mateo. En la costa, forma un dilatado valle de forma de abanico, donde se emplaza la ciudad de Lima, capital del Perú, que es atravesada por sus aguas hasta la desembocadura en el Océano Pacífico, en la Provincia del Callao.

Este río tiene como afluente principal al río Santa Eulalia quien recibe las aguas de la vertiente del Atlántico, procedente de la laguna de Marcapomacocha, aguas que sirven para impulsar varias centrales eléctricas y alimentar Lima, previo tratamiento de la planta de potabilización de la Atarjea.

En la parte central de este valle, se localizan diversas ciudades modernas como Matucana, Ricardo Palma, Chosica, Chaclacayo y Vitarte que vienen logrando un gran apogeo en su desarrollo urbano y comercial, punto estratégico nexo entre la costa y sierra central del Perú.

¿Cuántos sectores tiene el río Rímac?

La cuenca del río Rímac se puede dividir en tres sectores:

1. El curso superior (de los 5,200 a los 3,500 msnm): La parte colectora del agua, donde caen las lluvias veraniegas y existen los glaciares, lagunas y pantanos, que almacenan el agua y la dejan fluir durante el resto del año, cuando no llueve. Es "la esponja de agua", y de ella depende el abastecimiento constante.

2. El curso medio (entre los 3,500 y los 1,000 msnm): En esta sección caen lluvias esporádicas y se aprovecha el agua para la agricultura, para los asentamientos humanos (San Mateo, Matucana, Santa Eulalia, etc) y para generar electricidad, en las centrales hidroeléctricas de Huampaní, Matucana, Huinco, Barbablanca, y Juan Carosio.

3. El curso inferior (desde el nivel del mar hasta los 1,000 msnm): En este sector, que es la parte ancha del valle, están ubicadas las ciudades de Lima y Callao. Los cerca de 8 millones de personas usan el agua y la electricidad.
Sin embargo, y en forma lamentable, parte de los pobladores de Lima y Callao realizan acciones en contra de la cuenca del río Rímac, las cuales se pueden resumir en los tres puntos:

Ahora los dejo con un especial del diario "La Primera", de abril de este año (2010):




El agua empíeza a escasear en Lima

¿La cobertura total de los servicios de agua potable y desagüe para Lima es posible? ¿Existe alguna solución para las familias pobres que viven sin servicios básicos en las laderas de los cerros? Algunos representantes de entidades gubernamentales relacionados con el agua y otros privados responden a estas y otras preguntas.

Hablar de disponibilidad de agua potable y servicios de desagüe y alcantarillado en Lima es hablar de transportar millones de metros cúbicos de este elemento a través de una infinidad de redes de tuberías y cañerías para abastecer a una población de más de 8 millones de habitantes. Actualmente, el abastecimiento de agua potable no cubre el 100% de la población, y los conflictos sociales causados por la demanda de este servicio son comunes.

Sin embargo, lo más complicado del abastecimiento de agua potable para Lima es que un sector de la población de la capital vive en zonas altas como ocurre en gran parte de los distritos de los conos de la capital como Comas, Carabayllo, San Martín de Porres, Independencia (Cono Norte), San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo, Chorrillos y Lurín (Cono Sur). Ello sin contar a distritos como San Juan de Lurigancho (el más poblado del país), el Rímac y los distritos del Callao como Ventanilla, que también están ubicados en zonas accidentadas y llenas de cerros, y con gran cantidad de población en asentamientos humanos que no cuentan con los servicios básicos.

La gran mayoría de la población limeña parece no haber tomado conciencia aún de las implicancias del hecho real de que nuestra capital está ubicada en una de las zonas más áridas del planeta, es la segunda ciudad más extensa del mundo -sólo la capital de Egipto, El Cairo, la supera- y una de las más pobladas, y que se encuentra en medio de un desierto..

Esa falta de conciencia de la realidad se expresa dramáticamente en los meses de febrero de cada año cuando miles de niños, jóvenes y adultos de la capital se divierten irresponsablemente arrojándose baldazos y globazos de agua entre los unos y los otros, poniendo como excusa las fiestas de carnaval. Lo más curioso del caso es que los pobladores que viven en los distritos de más difícil acceso al agua de la ciudad, suelen ser los que participan en mayor medida en estos juegos, sin tomar conciencia de las consecuencias catastróficas para el futuro de sus familias.

La eficiencia del consumo
Para el jefe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Francisco Palomino, la solución de este problema radica, principalmente, en la eficiencia del uso del recurso que el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) debe impulsar en la capital. Según el funcionario, consumir “con eficiencia” debería ser una práctica generalizada no sólo por la población sino por las municipalidades distritales y empresas. “Si continuamos con esta actitud irresponsable de dar mal uso al agua va a haber consecuencias. Lamentablemente, la población no tiene conciencia de ahorro en la actualidad. Si Sedapal no mejora su nivel de eficiencia, no se logrará abastecer a Lima en los próximos años”, dice.

Palomino explica que solo el 2% de la disponibilidad total de recursos hídricos del país se encuentra en la costa del Pacífico, pero que –contradictoriamente- el 88% de densidad poblacional del país se encuentra ubicada en esta franja estrecha y desértica que es la costa peruana. “Hay un gran desbalance entre la demanda y la disponibilidad. El problema no es que haya menos agua porque el volumen sigue siendo el mismo. El problema es el incremento de la demanda de la población que sigue en aumento”, manifiesta.

Otra solución posible al abastecimiento de agua, según Palomino, es que Sedapal implemente el “sinceramiento de tarifas de agua” con el objetivo de dar el valor real al recurso hídrico, y que la población tome conciencia sobre lo que cuesta llevar agua a sus hogares. “Lo más fácil es trasvasar agua con los grandes proyectos. El problema es que eso es muy costoso y demanda mucha inversión. Es preferible la optimización de uso del recurso. Por ello, es muy importante el sinceramiento de tarifas de Sedapal. Eso significa dar el valor real al recurso. En esa medida, Sedapal debe hacer pagar el valor real del recurso”, señala.

Asimismo, el funcionario explica que el incremento de tarifas beneficiará al sector agrícola porque el dinero pagado será destinado a las juntas de usuarios, quienes deberán invertir en la reutilización del agua para regar los campos de cultivo de los agricultores.

Finalmente, Palomino refiere que un gran problema para abastecer de agua a la ciudad de Lima es la contaminación de las fuentes naturales de agua como el río Rímac. “Prácticamente, las aguas que llegan a la ciudad ya no son del río Rímac, sino de los vertederos y aguas servidas, porque casi todo el agua del río se queda en la Atarjea. Debería haber reutilización de sus aguas a través de lagunas de oxidación. Sin embargo, hay convenios de reutilización de aguas servidas con las municipalidades de Surco y San Isidro. Ya hay plantas pilotos para regar jardines”, informa.

Deben reubicar familias
El presidente del directorio de Agualimpia y ex presidente del Consejo de Ministros, Pedro Pablo Kuczynski, plantea un imposible, dice que una solución posible al problema del agua es la reubicación de las familias que viven en zonas de acceso difícil como cerros y quebradas, hacia zonas llanas y de acceso fácil.

Según Kuczynski, los costos para llevar agua a estas zonas son enormes, mientras que la calidad del servicio suele ser pésima cuando Sedapal consigue instalar el servicio agua potable en estos lugares. “Por ejemplo, en Suiza, hay servicio de agua en montañas pero es porque el agua proviene de fuentes subterráneas. No tenemos eso aquÑ No es inviable llevar agua a los conos pero no es muy factible porque los costos son altísimos Para ello, hay que bombear agua. Entonces, la solución es que el gobierno implemente un programa de urbanización para la clase media en zonas planas. Esa era la idea de hacer el Fondo Nacional de Viviendas (Fonavi)”, explica.

Asimismo, el también ex ministro de Economía refiere que el desabastecimiento de agua potable en Lima es un problema grave, y que los esfuerzos de Sedapal aún son insuficientes. “Hay 1 millón y medio de personas en Lima que no tienen agua en su casa, sobre todo en los conos. No fluye agua las 24 horas. Los desagües están tratados parcialmente. Del 100% de desagües, solo el 30% ha sido tratado. Se pierde más del 25% de agua. Hay barrios donde el agua llega por horas. En Lima, se debería dar el 100% de cobertura como las grandes ciudades. Para alcanzar eso, calculamos que se necesita una inversión aproximada de 10 mil millones de dólares en infraestructura.”, añade.

Sin embargo, asegura no estar de acuerdo con la postura de privatizar Sedapal, pero afirma que algunos servicios que brinda sí podrían ser concesionados. “No es necesario privatizar Sedapal. De repente, se puede tercerizar el tratamiento de desagües y medidores. Sedapal ha sido una empresa muy vapuleada y politizada. Es un tema muy complicado porque sirvió de caja chica en el gobierno de Fujimori. Sin embargo, bajo la gestión del ingeniero León, Sedapal progresó muchísimo”, afirma.


Cobertura al 95% en el 2014
Una cobertura del 95% del total de abastecimiento de agua potable para Lima sería cubierta para fines del año 2014, según el gerente de Desarrollo e Investigación de Sedapal, Carlos Ollé Nava.

El funcionario afirma que los proyectos en ejecución como la Planta de Tratamiento de Huachipa, el trasvase de aguas de la laguna Huascacocha (Junín) para el río Rímac, y la culminación del Ramal Norte, serán fundamentales para cumplir esta proyección. “Estamos haciendo una obra de rehabilitación de redes que mejorará el abastecimiento de agua y reducirá fugas. Esto será financiado por cooperación japonesa y un banco alemán. Cada uno está dando 50 millones de dólares. Además, sacamos un préstamo del Banco mundial por 60 millones de dólares. En total, hay 160 millones de dólares para el proyecto”, afirma.

Ollé afirma que Lima está abastecida de agua potable en un 92% en la actualidad, después de haber implementado más de 160 mil conexiones en los últimos tres años. “Tenemos una población servida en un 92%. Sobre la base del censo del 2007, teníamos un 88% de cobertura. Son 160 mil conexiones en los últimos tres años, que serían 800 mil personas más con agua”; refirió.

Finalmente, dice que la tendencia del aumento de la población de Lima ha disminuido drásticamente, en comparación con otros años, por lo que la demanda de redes de agua ha disminuido. “La tendencia poblacional ha ido mejorando. Ciudades como Trujillo, Ica están generando polos de desarrollo. Ya no hay la explosión demográfica de los 60, 70 y 80 que la crisis económica generó. Más bien, el ritmo de crecimiento se ha ido reduciendo de13% hasta un 1.9% anual”, explica.

Fuentes:

Chosica.com

Eumed

La Primera (abril de 2010)

Wikipedia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0