07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta simulacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta simulacion. Mostrar todas las entradas

29 de enero de 2013

Human Brain Project: supercomputación para simular el cerebro humano


En el día de hoy dos grandes proyectos de investigación han sido seleccionados para ser financiados con los Fondos del Programa Marco de la Comisión Europea. Mil millones de euros financiarán investigaciones relacionadas con el grafeno y otros mil millones de euros intentarán acercarnos al complejo sistema del cerebro humano mediante el desarrollo de un gran simulador que se implemente mediante un supercomputador, un proyecto llamado Human Brain Project.


HBP-videoverview from Human Brain Project on Vimeo.

Human Brain Project es un proyecto que tiene como objetivo desarrollar un simulador del cerebro humano que sea lo más fiel posible a la realidad y con el que los científicos sean capaces de emular todas sus funciones, estudiar su comportamiento o, incluso, estudiar bajo este modelo el desarrollo de enfermedades del cerebro y mejorar el diagnóstico de las mismas o, incluso, simular la aplicación de tratamientos.

La idea, en parte, es similar a otros proyectos como el que anunció la Universidad de Mánchester hace algún tiempo, proyectos en los que se pretende establecer un modelo computacional del cerebro humano o, al menos, de algunas de sus funciones. Precisamente, el alcance del proyecto es lo que marca la gran diferencia puesto que se pretende modelar el cerebro completo apoyándose en la potencia de un supercomputador y, para ello, contarán, además de con los mil millones de euros de financiación, con la colaboración de 87 instituciones, empresas y centros de investigación.

El proyecto será dirigido por la École Polytechnique Fédérale de Lausanne y participarán, entre otros, el Centro de Supercomputación de Barcelona, el Instituto Allen para las Ciencias del Cerebro, SAP, IBM, el Instituto Pasteur de Francia, la Universidad Cornell de Estados Unidos, la Universidad Libre de Berlín, la Universidad de Harvard, la Universidad de Yale, la Universidad de Oxford o el King's College de Londres entre otros.

Teniendo en cuenta el alcance y la magnitud de los socios que colaborarán en su desarrollo, es fácil hacerse a la idea de que el proyecto no será algo sencillo ni tampoco inmediato. Human Brain Project tiene una duración de alrededor de 10 años y, dentro de este tiempo, se articularán los trabajos alrededor de 5 ejes o sub-proyectos que se encargarán del desarrollo de modelos matemáticos y de simulación, desarrollo de software, el desarrollo de la arquitectura del supercomputador y, además, también se dedicarán recursos a una línea vinculada a la ética y la sociedad.

Uno proyecto bastante interesante que, en los próximos años, podría dar bastante que hablar y, quizás, desvelar algunos de los misterios que aún encierra nuestro cerebro.

Fuente:

ALT1040
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0