Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta escasez. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta escasez. Mostrar todas las entradas

21 de septiembre de 2014

¿Qué es la megasequía que amenaza al suroeste de EE.UU.?

Sequía en California

Enormes incendios devoran miles de hectáreas de boques, los agricultores deben abandonar sus cultivos soportando pérdidas millonarias y las autoridades se ven obligadas a restringir el consumo de agua entre la población ante el constante descenso de las reservas hídricas.

No estamos describiendo un escenario apocalíptico que, según los científicos, en un futuro no tan lejano podría darse en muchas partes de nuestro planeta a consecuencia del cambio climático, sino de la situación que se está viviendo en estos momentos en el suroeste de Estados Unidos.
La ausencia de precipitaciones está afectando severamente desde hace tres años a estados como California, Arizona y Nuevo México, en la que es la peor sequía de la que se tiene registro en la zona desde hace más de un siglo, cuando empezaron las mediciones.

Las autoridades y los meteorólogos confían en que tras el fin del verano boreal lleguen las tan ansiadas lluvias que suelen darse en la región en los meses de otoño y, particularmente, de invierno, aunque nadie puede asegurar que ello vaya a suceder.

¿Es posible que la sequía se prolongue durante el resto de la década? ¿Y si la ausencia de precipitaciones va más allá?

Si nos atenemos a una de las últimas investigaciones científicas sobre este asunto el futuro no parece muy prometedor y la región podría vivir una situación similar a la experimentada 9 siglos atrás, sólo que ahora con una poblaciòn de 50 millones de habitantes que mantener.

Sequía en California

Ante la bajada en los embalses, se han implementado restricciones de agua en algunas zonas.

El artículo completo en:

BBC Ciencia

30 de julio de 2014

Peligro: En 2040 no habrá agua suficiente para la población mundial

Dos nuevos informes muestran que para el año 2040 no habrá agua suficiente para saciar la sed de la población mundial y mantener las soluciones de energía y electricidad actuales si seguimos haciendo lo que hacemos hoy.

La investigación, realizada por la Universidad de Aarhus en Dinamarca, la Escuela de Derecho de Vermont y la CNA Corporation en EE.UU. y publicada en Phys.org, destaca el choque de las necesidades de la competencia entre el agua potable y la demanda energética que podría dar lugar a una grave crisis ya en las próximas décadas. 

En la mayoría de los países la electricidad es la principal fuente de consumo de agua debido a que las plantas de energía necesitan ciclos de refrigeración para poder funcionar. Los únicos sistemas de energía que no requieren ciclos de refrigeración son sistemas de energía eólica y solar, con lo cual las principales recomendaciones emitidas por el equipo son las de reemplazar con estos a los viejos sistemas de energía. 

La investigación también hizo un sorprendente hallazgo de que la mayoría de los sistemas de energía ni siquiera registran la cantidad de agua que se utiliza para mantener los sistemas en marcha. "Es un gran problema que el sector eléctrico no se dé cuenta de la cantidad de agua que realmente consume", comenta el profesor Benjamin Sovacool, de la universidad danesa. 

Los resultados de las nuevas investigaciones muestran que en 2020 aproximadamente el 30-40% del mundo sufrirá escasez de agua y el cambio climático podría incluso empeorarlo. "Esto significa que tendremos que decidir dónde gastar nuestra agua en el futuro. ¿Queremos gastarla en mantener las plantas de energía en marcha o como agua potable? No tenemos suficiente agua para hacer las dos cosas", advierte el investigador. 

Fuente:

Actualidad RT

24 de abril de 2013

Nuevo método convierte en alimento cualquier planta no comestible

Científicos del Virginia Tech consiguen transformar la celulosa en almidón, uno de los componentes más importantes de la dieta humana, lo que podría permitir alimentar a una población mundial que se espera alcance los nueve mil millones de personas en 2050.


El hallazgo, liderado por Y.H. Percival Zhang, profesor de la Facultad de ciencias agrícolas y de la Facultad de ingeniería del Virginia Tech. El almidón es uno de los componentes más importantes de la dieta humana y proporciona entre un 20 y un 40% de nuestra ingesta calórica diaria, y Zhang ha logrado generar con este método un tipo de almidón llamado amilosa, que actúa como una buena fuente de fibra dietética. Con este nuevo método, aproximadamente un 30% de la celulosa de material vegetal no alimenticio (como rastrojo del maíz) puede ser transformado en amilosa.

El método implica cascadas enzimáticas (reacciones químicas en las que los productos de una reacción se consumen en la siguiente reacción). Ha sido bautizado como biotransformación enzimática simultánea y fermentación microbiana (simultaneous enzymatic biotransformation and microbial fermentation).
Los resultados de la investigación han sido publicados en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

Según Zhang:
además de servir como fuente de alimento, el almidón se puede utilizar para la fabricación de películas biodegradables, comestibles y transparentes, destinadas al envasado de comida. Podría incluso usarse para trasportar hidrógeno y resolver los problemas relacionados con el almacenamiento y la distribución de este elemento.

La continua amenaza de la escasez

Ya hace 200 años, los cálculos determinaban que muy pronto no habría comida para todos. Entonces se descubrieron las propiedades de los inmensos depósitos de nitrógeno y fósforo que se habían acumulado durante siglos en las islas de las costas de Sudáfrica y Sudamérica, donde no hay lluvia que filtre los excrementos de los cormoranes, pingüinos y pájaros bobos. Este guano lo empleaban los agricultores como una suerte de fertilizante mágico, y entre 1840 y 1880, el nitrógeno de guano marcó una gran diferencia para la agricultura europea.

Pero pronto se agotaron los mejores depósitos y el miedo a que no hubiera suficiente comida para todo el mundo empezó volvió a brotar entre los expertos.

Entonces, Fritz Haber y Carl Bosch idearon un sistema para fabricar grandes cantidades de fertilizante de nitrógeno inorgánico a partir de vapor, metano y aire.

Otros dos factores permitieron salvar a la humanidad del desastre: el motor de combustión interna (para fabricar tractores y no depender tanto de los caballos, para cuya alimentación eran necesarias muchas tierras exclusivas) y una nueva variedad de trigo vigorosa y resistente (“Marquis”), cruzando una planta del Himalaya con una americana que podía sobrevivir más al norte, en Canadá.

Desde hace tiempo, pues, vivimos in extremis, pero también somos tal cantidad de personas que, entre nosotros, se generan muchas más ideas que nunca; montañas de innovación que, como el descubrimiento del Virginia Tech, permite que sigamos adelante.

Vía | Tendencias21

Tomado de:

Xakata Ciencia

27 de noviembre de 2011

Lima, ¿la primera ciudad del mundo en quedarse sin agua?

Imagine que estamos en el 2021, usted se levanta y abre el caño y no sale agua, tampóco hay agua en la ducha ni en la cocina. Y no habrá agua mañana, ni dentro de una semana, ni dentro de un año...

En la mañana los peruanos vimos por televisión un reportaje escalofriante: Lima (capital de Perú) sería la primera ciudad en el mundo en sufrir la escasez de agua, según un programa alemán de noticias (ZDF).

Los dejo con el video:



¿De dónde proviene el agua que se bebe en Lima?

Del río Rímac.



En esta costa de 3,080 Km. de longitud de litoral, destacan 52 valles o quebradas fluviales alimentadas por las aguas de ríos que descienden de las vertientes de la cordillera Occidental de los Andes. Una de estas, constituye el Valle del Rímac que se extiende desde el litoral del pacífico, hasta la confluencia de las estribaciones de la Cordillera Central de los Andes, delimitada por dos montículos de cerros -derecha e izquierda- que corren paralelos al río Rímac, cuyas aguas alimentan este abanico de territorio.

¿Dónde nace el río Rímac?

El Rímac nace en las estribaciones andinas a más de 5000 m.s.n.m. en el nevado de Ticlio, el paso más alto del mundo, así como las filtraciones de numerosas lagunas naturales, conformadas en las alturas de San Mateo y Casapalca.

El río Rímac, cuyo nombre significa "Río Hablador", en su curso superior forma un impresionante cañón del Infiernillo, aguas arriba de San Mateo. En la costa, forma un dilatado valle de forma de abanico, donde se emplaza la ciudad de Lima, capital del Perú, que es atravesada por sus aguas hasta la desembocadura en el Océano Pacífico, en la Provincia del Callao.

Este río tiene como afluente principal al río Santa Eulalia quien recibe las aguas de la vertiente del Atlántico, procedente de la laguna de Marcapomacocha, aguas que sirven para impulsar varias centrales eléctricas y alimentar Lima, previo tratamiento de la planta de potabilización de la Atarjea.

En la parte central de este valle, se localizan diversas ciudades modernas como Matucana, Ricardo Palma, Chosica, Chaclacayo y Vitarte que vienen logrando un gran apogeo en su desarrollo urbano y comercial, punto estratégico nexo entre la costa y sierra central del Perú.

¿Cuántos sectores tiene el río Rímac?

La cuenca del río Rímac se puede dividir en tres sectores:

1. El curso superior (de los 5,200 a los 3,500 msnm): La parte colectora del agua, donde caen las lluvias veraniegas y existen los glaciares, lagunas y pantanos, que almacenan el agua y la dejan fluir durante el resto del año, cuando no llueve. Es "la esponja de agua", y de ella depende el abastecimiento constante.

2. El curso medio (entre los 3,500 y los 1,000 msnm): En esta sección caen lluvias esporádicas y se aprovecha el agua para la agricultura, para los asentamientos humanos (San Mateo, Matucana, Santa Eulalia, etc) y para generar electricidad, en las centrales hidroeléctricas de Huampaní, Matucana, Huinco, Barbablanca, y Juan Carosio.

3. El curso inferior (desde el nivel del mar hasta los 1,000 msnm): En este sector, que es la parte ancha del valle, están ubicadas las ciudades de Lima y Callao. Los cerca de 8 millones de personas usan el agua y la electricidad.
Sin embargo, y en forma lamentable, parte de los pobladores de Lima y Callao realizan acciones en contra de la cuenca del río Rímac, las cuales se pueden resumir en los tres puntos:

Ahora los dejo con un especial del diario "La Primera", de abril de este año (2010):




El agua empíeza a escasear en Lima

¿La cobertura total de los servicios de agua potable y desagüe para Lima es posible? ¿Existe alguna solución para las familias pobres que viven sin servicios básicos en las laderas de los cerros? Algunos representantes de entidades gubernamentales relacionados con el agua y otros privados responden a estas y otras preguntas.

Hablar de disponibilidad de agua potable y servicios de desagüe y alcantarillado en Lima es hablar de transportar millones de metros cúbicos de este elemento a través de una infinidad de redes de tuberías y cañerías para abastecer a una población de más de 8 millones de habitantes. Actualmente, el abastecimiento de agua potable no cubre el 100% de la población, y los conflictos sociales causados por la demanda de este servicio son comunes.

Sin embargo, lo más complicado del abastecimiento de agua potable para Lima es que un sector de la población de la capital vive en zonas altas como ocurre en gran parte de los distritos de los conos de la capital como Comas, Carabayllo, San Martín de Porres, Independencia (Cono Norte), San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo, Chorrillos y Lurín (Cono Sur). Ello sin contar a distritos como San Juan de Lurigancho (el más poblado del país), el Rímac y los distritos del Callao como Ventanilla, que también están ubicados en zonas accidentadas y llenas de cerros, y con gran cantidad de población en asentamientos humanos que no cuentan con los servicios básicos.

La gran mayoría de la población limeña parece no haber tomado conciencia aún de las implicancias del hecho real de que nuestra capital está ubicada en una de las zonas más áridas del planeta, es la segunda ciudad más extensa del mundo -sólo la capital de Egipto, El Cairo, la supera- y una de las más pobladas, y que se encuentra en medio de un desierto..

Esa falta de conciencia de la realidad se expresa dramáticamente en los meses de febrero de cada año cuando miles de niños, jóvenes y adultos de la capital se divierten irresponsablemente arrojándose baldazos y globazos de agua entre los unos y los otros, poniendo como excusa las fiestas de carnaval. Lo más curioso del caso es que los pobladores que viven en los distritos de más difícil acceso al agua de la ciudad, suelen ser los que participan en mayor medida en estos juegos, sin tomar conciencia de las consecuencias catastróficas para el futuro de sus familias.

La eficiencia del consumo
Para el jefe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Francisco Palomino, la solución de este problema radica, principalmente, en la eficiencia del uso del recurso que el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) debe impulsar en la capital. Según el funcionario, consumir “con eficiencia” debería ser una práctica generalizada no sólo por la población sino por las municipalidades distritales y empresas. “Si continuamos con esta actitud irresponsable de dar mal uso al agua va a haber consecuencias. Lamentablemente, la población no tiene conciencia de ahorro en la actualidad. Si Sedapal no mejora su nivel de eficiencia, no se logrará abastecer a Lima en los próximos años”, dice.

Palomino explica que solo el 2% de la disponibilidad total de recursos hídricos del país se encuentra en la costa del Pacífico, pero que –contradictoriamente- el 88% de densidad poblacional del país se encuentra ubicada en esta franja estrecha y desértica que es la costa peruana. “Hay un gran desbalance entre la demanda y la disponibilidad. El problema no es que haya menos agua porque el volumen sigue siendo el mismo. El problema es el incremento de la demanda de la población que sigue en aumento”, manifiesta.

Otra solución posible al abastecimiento de agua, según Palomino, es que Sedapal implemente el “sinceramiento de tarifas de agua” con el objetivo de dar el valor real al recurso hídrico, y que la población tome conciencia sobre lo que cuesta llevar agua a sus hogares. “Lo más fácil es trasvasar agua con los grandes proyectos. El problema es que eso es muy costoso y demanda mucha inversión. Es preferible la optimización de uso del recurso. Por ello, es muy importante el sinceramiento de tarifas de Sedapal. Eso significa dar el valor real al recurso. En esa medida, Sedapal debe hacer pagar el valor real del recurso”, señala.

Asimismo, el funcionario explica que el incremento de tarifas beneficiará al sector agrícola porque el dinero pagado será destinado a las juntas de usuarios, quienes deberán invertir en la reutilización del agua para regar los campos de cultivo de los agricultores.

Finalmente, Palomino refiere que un gran problema para abastecer de agua a la ciudad de Lima es la contaminación de las fuentes naturales de agua como el río Rímac. “Prácticamente, las aguas que llegan a la ciudad ya no son del río Rímac, sino de los vertederos y aguas servidas, porque casi todo el agua del río se queda en la Atarjea. Debería haber reutilización de sus aguas a través de lagunas de oxidación. Sin embargo, hay convenios de reutilización de aguas servidas con las municipalidades de Surco y San Isidro. Ya hay plantas pilotos para regar jardines”, informa.

Deben reubicar familias
El presidente del directorio de Agualimpia y ex presidente del Consejo de Ministros, Pedro Pablo Kuczynski, plantea un imposible, dice que una solución posible al problema del agua es la reubicación de las familias que viven en zonas de acceso difícil como cerros y quebradas, hacia zonas llanas y de acceso fácil.

Según Kuczynski, los costos para llevar agua a estas zonas son enormes, mientras que la calidad del servicio suele ser pésima cuando Sedapal consigue instalar el servicio agua potable en estos lugares. “Por ejemplo, en Suiza, hay servicio de agua en montañas pero es porque el agua proviene de fuentes subterráneas. No tenemos eso aquÑ No es inviable llevar agua a los conos pero no es muy factible porque los costos son altísimos Para ello, hay que bombear agua. Entonces, la solución es que el gobierno implemente un programa de urbanización para la clase media en zonas planas. Esa era la idea de hacer el Fondo Nacional de Viviendas (Fonavi)”, explica.

Asimismo, el también ex ministro de Economía refiere que el desabastecimiento de agua potable en Lima es un problema grave, y que los esfuerzos de Sedapal aún son insuficientes. “Hay 1 millón y medio de personas en Lima que no tienen agua en su casa, sobre todo en los conos. No fluye agua las 24 horas. Los desagües están tratados parcialmente. Del 100% de desagües, solo el 30% ha sido tratado. Se pierde más del 25% de agua. Hay barrios donde el agua llega por horas. En Lima, se debería dar el 100% de cobertura como las grandes ciudades. Para alcanzar eso, calculamos que se necesita una inversión aproximada de 10 mil millones de dólares en infraestructura.”, añade.

Sin embargo, asegura no estar de acuerdo con la postura de privatizar Sedapal, pero afirma que algunos servicios que brinda sí podrían ser concesionados. “No es necesario privatizar Sedapal. De repente, se puede tercerizar el tratamiento de desagües y medidores. Sedapal ha sido una empresa muy vapuleada y politizada. Es un tema muy complicado porque sirvió de caja chica en el gobierno de Fujimori. Sin embargo, bajo la gestión del ingeniero León, Sedapal progresó muchísimo”, afirma.


Cobertura al 95% en el 2014
Una cobertura del 95% del total de abastecimiento de agua potable para Lima sería cubierta para fines del año 2014, según el gerente de Desarrollo e Investigación de Sedapal, Carlos Ollé Nava.

El funcionario afirma que los proyectos en ejecución como la Planta de Tratamiento de Huachipa, el trasvase de aguas de la laguna Huascacocha (Junín) para el río Rímac, y la culminación del Ramal Norte, serán fundamentales para cumplir esta proyección. “Estamos haciendo una obra de rehabilitación de redes que mejorará el abastecimiento de agua y reducirá fugas. Esto será financiado por cooperación japonesa y un banco alemán. Cada uno está dando 50 millones de dólares. Además, sacamos un préstamo del Banco mundial por 60 millones de dólares. En total, hay 160 millones de dólares para el proyecto”, afirma.

Ollé afirma que Lima está abastecida de agua potable en un 92% en la actualidad, después de haber implementado más de 160 mil conexiones en los últimos tres años. “Tenemos una población servida en un 92%. Sobre la base del censo del 2007, teníamos un 88% de cobertura. Son 160 mil conexiones en los últimos tres años, que serían 800 mil personas más con agua”; refirió.

Finalmente, dice que la tendencia del aumento de la población de Lima ha disminuido drásticamente, en comparación con otros años, por lo que la demanda de redes de agua ha disminuido. “La tendencia poblacional ha ido mejorando. Ciudades como Trujillo, Ica están generando polos de desarrollo. Ya no hay la explosión demográfica de los 60, 70 y 80 que la crisis económica generó. Más bien, el ritmo de crecimiento se ha ido reduciendo de13% hasta un 1.9% anual”, explica.

Fuentes:

Chosica.com

Eumed

La Primera (abril de 2010)

Wikipedia

23 de marzo de 2007

Senamhi exhorta a población no ensuciar los ríos y no malgastar el agua
Actualizado a las 07:47:22 p.m. Jueves, 22 de marzo de 2007

El Día Mundial del Agua es el momento perfecto para tomar conciencia sobre la importancia de este recurso natural. Así el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) invocó a los peruanos a no ensuciar los ríos y a cuidar el agua sin malgastarlo innecesariamente.

El director de Hidrología de esta institución, Julio Ordóñez, consideró necesario fomentar una cultura del agua, que implica afrontar con responsabilidad el problema de escasez del recurso a nivel mundial.

"La misma población contribuye a la contaminación del recurso hídrico vertiendo su basura al cauce del río. Esto, por ejemplo, genera colmatación y contaminación de las aguas, por eso es importante generar procesos de sostenibilidad, donde es importante la cultura del agua", señaló en declaraciones a la agencia Andina.

Indicó que ese tipo de actividades genera un impacto negativo en nuestro ecosistema, por lo que destacó la necesidad de coordinar acciones conjuntas y de planificación destinadas a preservar el agua en el planeta.

Fuentes.

Diario El Comercio


Agua: Marcha de sensibilización

Página web del SENAMHI

22 de marzo de 2007

Fuentes:

UNESCO

21 de marzo de 2007

Se pierde S/.1'125.000 al mes por conexiones ilegales de agua
Miércoles 21 de marzo del 2007
Se calcula que el 3% de la red de agua de la capital es clandestino. Sedapal recuerda que amnistía para regularizar redes vence este 31

Por Fabiola Torres López

El agua es un recurso de primera necesidad, pero escaso en Lima, la segunda capital con déficit hídrico en el mundo después de El Cairo (Egipto). Robarla es un delito grave que perjudica no solo a la empresa abastecedora, sino a todos los que tienen que esperar más tiempo para tenerla al abrir sus caños.



Sedapal calcula que hay unas 30.000 conexiones de agua potable clandestinas en la ciudad --aproximadamente el 3% del total de instalaciones existentes entre domiciliarias, comerciales e industriales--, que representan unos 750.000 metros cúbicos de agua no facturados al mes. En otras palabras, se trata de 1'125.000 soles mensuales que se pierden o literalmente se tiran al agua.

Antes que iniciar acciones legales, Sedapal ha preferido tomar, desde hace tres años, el camino de las amnistías como una forma de incorporar nuevos usuarios al servicio. Este año no ha sido la excepción: hasta el sábado 31 de marzo estará vigente la amnistía para que las personas que hacen uso de conexiones clandestinas regularicen y formalicen su situación.

La meta es regularizar por lo menos 5.000 conexiones ilegales, que en conjunto representaría un volumen de recuperación proyectado de 1'800.000 m3 de agua potable (25 m3 promedio por conexión).

Pasada la campaña de regularización e incorporación de nuevas conexiones de agua potable y alcantarillado, los inspectores de Sedapal intensificarán las operaciones denominadas Agua Cero para clausurar y aplicar sanciones a quienes roban el recurso de tuberías domiciliarias o redes matrices de la ciudad.

DISTINTAS MODALIDADES
El hurto del servicio de agua potable tiene varias modalidades: hay usuarios que aun teniendo una conexión formal en su hogar buscan la vía incorrecta para reducir el pago de su consumo, mientras que hay quienes carecen del servicio y sacan el recurso alterando una tubería matriz. De esto también se sirven las mafias (camiones-cisterna informales) para vender el recurso en los asentamiento humanos. "Todas esas formas de robo son detectadas por la empresa con nueva tecnología adquirida. Sin embargo, nuestra intención no solo es punitiva, sino que las personas paguen lo que realmente consumen", señala el ingeniero Augusto Maldonado, jefe del equipo de Servicios y Clientes Especiales. Durante este año, hasta el mes de febrero, se han regularizado 183 conexiones clandestinas.

El robo de agua se ha detectado con mayor frecuencia en los distritos de San Martín de Porres, Los Olivos, Comas, Ate-Vitarte, San Juan de Lurigancho, Cercado de Lima y La Victoria.

El cono norte sigue siendo el sector con mayor cantidad de conexiones ilegales, pero a la vez donde se ha formalizado más el servicio.

DISMINUYE CALIDAD DEL AGUA
Hay otro indicador en el que se esconde también el problema del hurto de agua potable: las conexiones inactivas, es decir que no registran servicios susceptibles de ser facturados. Según un estudio de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), Sedapal tiene actualmente un nivel de 8% de usuarios inactivos (unos 7.440). De ese total, se estima, por experiencias desarrolladas en otras empresas, que un 20% está reconectado al sistema clandestinamente. En todo el país hay 578 mil conexiones de agua inactivas.

En el informe "Cerrando el déficit de infraestructura de agua potable y alcantarillado en Lima y Callao", publicado por Sunass en enero pasado, se advierte también que los clientes formales se perjudican con las conexiones clandestinas, pues estas ponen en riesgo la calidad del agua potable y también, en el largo plazo, los usuarios formales terminan pagando las pérdidas a través de mayores tarifas o de una menor calidad del servicio.

Hilda Abuid, jefa de Relaciones Públicas de Sedapal, tiene otra interpretación: quienes están en riesgo de consumir agua potable de menor calidad y con peligro para su salud son los que se sirven de la conexión clandestina, pero no el resto de clientes.

Afirma también que la empresa elabora un catastro de conexiones y está pendiente de los usuarios que disminuyen intempestivamente su consumo de agua potable mes a mes y de las conexiones que fueron cerradas por falta de pago, pues esos clientes podrían estar robando este recurso.

ÚTIL
Para acogerse a la amnistía, Sedapal ofrece facilidades, como la reducción de los requisitos para el trámite administrativo, costo cero por factibilidad del servicio y pago mínimo por consumos devengados en caso de conexiones clandestinas (tres meses retroactivos).

Asimismo, otorga facilidades de pago con el fin de regularizar y comprar la conexión para quienes lo requieran (el financiamiento puede ser hasta en 12 cuotas).
4El público interesado puede acercarse a los centros de Servicios y de Atención al Cliente de Sedapal, o solicitar información a través de Aquafono al teléfono 317- 8000.

Al finalizar la campaña, Sedapal empezará un programa de sanciones que puede llegar hasta la denuncia penal.

Fuentes:

El Comercio

Municipalidades estuvieron en falta

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0