07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta 2040. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 2040. Mostrar todas las entradas

30 de julio de 2014

Peligro: En 2040 no habrá agua suficiente para la población mundial

Dos nuevos informes muestran que para el año 2040 no habrá agua suficiente para saciar la sed de la población mundial y mantener las soluciones de energía y electricidad actuales si seguimos haciendo lo que hacemos hoy.

La investigación, realizada por la Universidad de Aarhus en Dinamarca, la Escuela de Derecho de Vermont y la CNA Corporation en EE.UU. y publicada en Phys.org, destaca el choque de las necesidades de la competencia entre el agua potable y la demanda energética que podría dar lugar a una grave crisis ya en las próximas décadas. 

En la mayoría de los países la electricidad es la principal fuente de consumo de agua debido a que las plantas de energía necesitan ciclos de refrigeración para poder funcionar. Los únicos sistemas de energía que no requieren ciclos de refrigeración son sistemas de energía eólica y solar, con lo cual las principales recomendaciones emitidas por el equipo son las de reemplazar con estos a los viejos sistemas de energía. 

La investigación también hizo un sorprendente hallazgo de que la mayoría de los sistemas de energía ni siquiera registran la cantidad de agua que se utiliza para mantener los sistemas en marcha. "Es un gran problema que el sector eléctrico no se dé cuenta de la cantidad de agua que realmente consume", comenta el profesor Benjamin Sovacool, de la universidad danesa. 

Los resultados de las nuevas investigaciones muestran que en 2020 aproximadamente el 30-40% del mundo sufrirá escasez de agua y el cambio climático podría incluso empeorarlo. "Esto significa que tendremos que decidir dónde gastar nuestra agua en el futuro. ¿Queremos gastarla en mantener las plantas de energía en marcha o como agua potable? No tenemos suficiente agua para hacer las dos cosas", advierte el investigador. 

Fuente:

Actualidad RT
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0