07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta norteamerica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta norteamerica. Mostrar todas las entradas

21 de septiembre de 2014

¿Qué es la megasequía que amenaza al suroeste de EE.UU.?

Sequía en California

Enormes incendios devoran miles de hectáreas de boques, los agricultores deben abandonar sus cultivos soportando pérdidas millonarias y las autoridades se ven obligadas a restringir el consumo de agua entre la población ante el constante descenso de las reservas hídricas.

No estamos describiendo un escenario apocalíptico que, según los científicos, en un futuro no tan lejano podría darse en muchas partes de nuestro planeta a consecuencia del cambio climático, sino de la situación que se está viviendo en estos momentos en el suroeste de Estados Unidos.
La ausencia de precipitaciones está afectando severamente desde hace tres años a estados como California, Arizona y Nuevo México, en la que es la peor sequía de la que se tiene registro en la zona desde hace más de un siglo, cuando empezaron las mediciones.

Las autoridades y los meteorólogos confían en que tras el fin del verano boreal lleguen las tan ansiadas lluvias que suelen darse en la región en los meses de otoño y, particularmente, de invierno, aunque nadie puede asegurar que ello vaya a suceder.

¿Es posible que la sequía se prolongue durante el resto de la década? ¿Y si la ausencia de precipitaciones va más allá?

Si nos atenemos a una de las últimas investigaciones científicas sobre este asunto el futuro no parece muy prometedor y la región podría vivir una situación similar a la experimentada 9 siglos atrás, sólo que ahora con una poblaciòn de 50 millones de habitantes que mantener.

Sequía en California

Ante la bajada en los embalses, se han implementado restricciones de agua en algunas zonas.

El artículo completo en:

BBC Ciencia

29 de julio de 2013

¿Por qué los indios norteamericanos llevaban plumas en la cabeza?

Durante los distintos conflictos que salpicaron los siglos XVIII y XIX, en las llamadas Guerras Indias entre los colonos blancos y los indios norteamericanos, perecieron casi 50.000 indios y unos 19.000 invasores blancos.

counting coup

Los indios de las praderas asentados en las grandes llanuras de la zona central de Norteamérica eran pueblos nómadas que seguían la grandes manadas de búfalos y, ocasionalmente, se establecían en algún asentamiento en el que cultivaban maíz. La invasión del hombre blanco, la fiebre del oro, la profanación de las Black Hills (Colinas Negras), el exterminio de las manadas de búfalos… no les dejaron otra salida que enfrentarse al hombre blanco. 

Entre estos pueblos indios existía la costumbre de protagonizar los llamados counting coup (se podía traducir por actos o muestras de valentía) para demostrar su valor en la batalla y, también, para superar la niñez y convertirse en guerreros. Entre las distintas pruebas de valentía estaba tocar al enemigo durante la batalla con la mano o con un palo y robar armas o caballos de sus campamentos. Y como el torero Luis Miguel Dominguín la primera vez que se acostó con Ava Gardner, lo mejor no era hacerlo sino que los demás lo supieran… cuando se salía ileso de estas locuras se podían poner una pluma de águila en la cabeza y si salían heridos se la podían pintar en el cuerpo.

Tomado de:

Historias de la Historia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0