Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta agua potable. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta agua potable. Mostrar todas las entradas

27 de abril de 2018

Un mexicano logra patentar sistema que hace potable el agua del mar

Su proceso es reconocido en México y en Estados Unidos como original, innovador y sustentable.

Jorge Lechuga Andrade, quien cuenta con un doctorado y dos maestrías, ha logrado diseñar un sistema de desalinización del agua de mar para que ésta sea apta para consumo.

Durante su doctorado, Lechuga Andrade desarrolló innovaciones en el proceso de desalinización del agua por ósmosis inversa centrífuga, por generación de vórtices de Dean. Fue por esto que recibió el Premio Nacional del Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos en 2015.

Este sistema de potabilización del agua de mar implica una menor inversión en costo de producción y un 80 por ciento menos en energía eléctrica, con respecto a otros sistemas similares. Además, contribuye a reducir impactos ambientales en flora y fauna marina, ya que aprovecha el agua de rechazo para que ésta sea reenviada al mar después de un filtrado de ósmosis.

Después de cuatro años de estudio utilizando un pequeño laboratorio montado por él mismo, el doctor Lechuga Andrade solicitó una patente por la mejora del material de la bolsa de hielos, derivada del polietileno.

Tras 6 años, organismos oficiales de México y de Estados Unidos han reconocido este proceso. Las patentes otorgadas cuentan con veinte años de validez aproximadamente.
El sistema del investigador mexicano Jorge Lechuga Andrade es considerado original, innovador y sustentable.


Fuente:


29 de marzo de 2015

Más de medio millón de niños mueren al año por la falta de agua potable

  • La falta de agua de calidad, potable y salubre “agrava la pobreza de los países en desarrollo” y provoca “desnutrición y muerte”
Con motivo del Día Mundial del Agua, que se celebró el domingo 22 de marzo, esta ong ha recordado que esta labor suele recaer en mujeres y, sobre todo, en niños en la mayor parte de países en desarrollo de África, Asia y América.

La falta de agua de calidad, potable y salubre “agrava la pobreza de los países en desarrollo” y provoca “desnutrición y muerte” hasta el punto de que “un niño muere cada minuto por no tener acceso a agua limpia”, según el comunicado.
La labor de las organizaciones no gubernamentales trata de paliar este problema y, en el caso de Plan Internacional, dedicada específicamente a la protección de los derechos de la infancia, sólo durante 2014 invirtió más de 42 millones de euros en proyectos de agua y saneamiento y en la mejora de las instalaciones higiénicas de más de 800.000 familias.
Un ejemplo es el de Rachael Adut, una madre soltera con seis hijos que tuvo que abandonar su hogar en Sudán del Sur en diciembre de 2013, cuando estalló el conflicto armado en este país africano, y en la actualidad vive en el campo de refugiados de Melijo.
“Tenía que caminar cuatro horas cada día para buscar agua en un sitio en el que no conocía a nadie…, tampoco tenía a nadie que me ayudara a cuidar de mis hijos mientras, así que los niños no podían comer hasta que yo no volvía con el agua para preparar su comida”, explica Adut.
Ahora la situación es diferente, gracias a los 3 pozos de agua y 56 letrinas que ha construido Plan Internacional en este campamento para que los desplazados no tuviesen que recorrer tan largas distancias y además, para recoger agua contaminada en el río más cercano.

Diversas enfermedades

Imagen cedida por Plan Internacional de niños que van en busca de agua al río. EFE
Imagen cedida por Plan Internacional de niños que van en busca de agua al río. EFE
Aún así, esta rutina es la habitual para cientos de millones de personas que sufren por ello diversas enfermedades como la diarrea o la fiebre tifoidea, especialmente entre los menores de cinco años de edad.
“Aunque la meta fijada en los Objetivos de Desarrollo del Milenio de un 89% de cobertura de agua potable a nivel mundial se alcanzó en 2012, aún hay 45 países que no han conseguido este objetivo y se prevé que no lo lograrán hasta 2026″, según los cálculos de la ong.
Concha López, directora general de Plan Internacional en España, ha asegurado que “el acceso al agua potable en una comunidad mejora de manera decisiva aspectos como la educación y la igualdad de género” y que contar con un punto de agua cercano al hogar “mejora los índices de asistencia al colegio y contribuye al cumplimiento de otro Objetivo de Desarrollo del Milenio: garantizar la educación primaria universal”.
Los programas de agua de esta organización se extienden a proyectos contra enfermedades como la malaria o el cólera en diversos países del mundo como en la región de Kayes (Malí), donde una de sus iniciativas, financiada por la UE, contribuye actualmente a la distribución de agua de calidad entre unas 20.000 personas gracias a la instalación de sistemas de bombeo con energía solar. EFEverde
Tomado de:


3 de junio de 2013

La escasez de agua, problema planetario grave en el plazo de dos generaciones

500 científicos lanzan la Declaración de Bonn en defensa de una gestión sostenible de los recursos hídricos.

 
Si no se acometen reformas en profundidad en la gestión y utilización del agua dulce, la escasez de este recurso imprescindible será un problema grave para la mayor parte de los futuros 9.000 millones de habitantes del planeta Tierra en el plazo de una o dos generaciones, advierten los científicos reunidos la semana pasada en la conferencia Agua en el Antropoceno, celebrada en Bonn, Alemania, que ha reunido a medio millar de especialistas de todo el mundo. El agua dulce es un recurso natural esencial para el que no existe sustituto, recuerdan los científicos, y el riesgo que afronta la humanidad es autoinfligido y completamente evitable.

“La mala gestión del agua, el uso excesivo y el cambio climático suponen amenazas a largo plazo para el bienestar de la humanidad”, afirma la declaración. “Incontables millones de actividades humanas locales repercuten en cambios a escala regional, continental y global que alteran drásticamente los flujos y reservas de agua, reducen su calidad y perjudican a los ecosistemas. La actividad humana, por tanto, juega un papel central en el comportamiento del sistema global del agua”.

La declaración recoge las conclusiones esenciales del Proyecto Sistema Global del Agua en el que los científicos llevan trabajando desde 2004.

“Los humanos suelen buscar su suministro de agua a través de soluciones de ingeniería a corto plazo y, a menudo, costosas que pueden generar impactos en los sistemas sociales y ecológicos. Ante el dilema de elegir entre agua para obtener un beneficio económico a corto plazo o defender la salud general de los ecosistemas acuáticos, la sociedad masivamente elige el desarrollo, a menudo con consecuencias nocivas en los mismos sistemas que proporcionan ese recursos”, explican los científicos. El desarrollo sostenible requiere tanto la innovación tecnológica como institucional, advierten. Las investigaciones “confirman que el actual incremento del uso del agua y la escasa eficiencia del sistema hídrico avanzan en una trayectoria insostenible”.

La Declaración de Bonn reclama una agenda que aglutine la labor de científicos, políticos y gestores, y hace unas recomendaciones: adquirir el compromiso de adoptar un enfoque multidisciplinar y a diferentes escalas en la investigación del agua para comprender el complejo e interrelacionado sistema hídrico global y cómo puede cambiar en el futuro; realizar estudios de síntesis acerca del conocimiento sobre el agua dulce que permita desarrollar evaluaciones de riesgo y estrategias de protección de los sistemas de agua; preparar a la siguiente generación de científicos y expertos en cambio global para hacer frente al reto; extender el monitoreo mediante redes de observación del medio ambiente y sistemas avanzados de satélite; tomar en consideración alternativas basadas en los ecosistemas frente a las costosas soluciones estructurales ante el cambio climático; desarrollar soluciones innovadoras en las instituciones que se ocupan del agua, con un equilibrio entre soluciones técnicas y de gestión.

Las heridas del agua

*La humanidad utiliza un área del tamaño de Sudamérica para sus cosechas agrícolas y un área del tamaño de África para el ganado.

* La extracción de agua y de hidrocarburos en zonas costeras bajas, dos tercios de los grandes deltas fluviales están hundiéndose, algunos de ellos cuatro veces más rápido que la media global de subida del nivel del mar.

* Las actividades humanas mueven ahora más rocas y sedimentos (por ejemplo, en minería, infraestructuras costeras y presas) que la erosión natural del hielo, el viento y el agua juntos.

* Muchas inundaciones fluviales actualmente están relacionadas con actividades humanas, incluyendo la del Indo en 2010 (con 2.000 personas muertas) y la de Bangkok de 2011 (815 fallecidos).

* La humanidad ha construido, como media, una gran presa cada día durante los últimos 130 años.

*Cientos de miles de diques distorsionan el flujo natural de los ríos a los que los ecosistemas y la vida acuática se ha adaptado a lo largo de miles de años.

* La desecación de humedales destruye su capacidad de inundación natural, un servicio de la naturaleza difícil de reemplazar.

* La evaporación de sistemas de irrigación mal gestionados seca muchos ríos y sin agua no hay vida. Así, poco a poco decenas de miles de especies se acercan cada día a la extinción

Fuente:

El País Ciencia

25 de septiembre de 2012

El planeta se enfrenta a una 'bancarrota de agua'

El mundo se enfrenta a una "bancarrota de agua" debido a problemas como la urbanización, la actividad económica en las principales cuencas fluviales del mundo y el alarmante calentamiento de las aguas oceánicas, según un informe que ha divulgado la ONU.

El documento, preparado por el Instituto del Agua, Medio Ambiente y Salud de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU), con base en Hamilton (Canadá) y titulado 'Science-Policy Bridges over Troubled Waters', es el resultado del análisis de 200 grandes proyectos mundiales relacionados con el medio acuático.

El informe, en cuya elaboración también participaron el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (Pnuma) y Global Environmental Facility (GEF), señala que en 2050 se producirá una grave escasez de agua en siete de las diez principales cuencas fluviales del mundo.

Estas diez cuencas son actualmente el hogar de una cuarta parte de la población mundial y generan el 10 % del producto interior bruto del planeta. Igualmente, el informe advierte sobre las consecuencias de la subida de las temperaturas de los océanos.

Almacén final de calor

Los océanos son el "almacén final de calor" que dirige el clima, la meteorología, la fertilización y el suministro mundial de agua dulce, añade. "Aunque el calentamiento medio de 0,6 grados celsius de la superficie marina desde 1872 no parece muy grande, representa un enorme aumento en el almacenamiento de calor", alerta.

El científico Laurence Mee, uno de los autores del documento, explicó a Efe que "la profundidad media de los océanos es de 4 kilómetros. Se necesita una gran cantidad de energía para calentar tal cantidad de agua, que cubre dos tercios del planeta con una profundidad de 4 kilómetros".

El aumento de la temperatura de sólo 1 grado "supone añadir una cantidad inmensa de energía al agua. Y esa energía se transmite a través de las corrientes a otros lugares, por ejemplo los polos. Este año, el Ártico ha tenido la menor cantidad de hielo nunca registrada", recordó.

Eso tiene "profundas consecuencias" para el clima y la producción de peces, citó como ejemplo, y subrayó que "realmente no tenemos idea de cuáles serán los efectos de este calentamiento".
Ivan Zavadsky, coordinador de Aguas Internacionales de GEF, una institución que ha invertido 1.300 millones de dólares los últimos 20 años en proyectos de promoción de desarrollo sostenible, dijo a Efe que "ninguna región del mundo vive en actualidad en armonía con sus recursos acuíferos".

Papel central de la ciencia

Zavadsky también destacó que una de las lecciones del informe es que "la ciencia debe jugar un papel más central en determinar la naturaleza y prioridad de esas inversiones".

El informe indicó que uno de los ejemplos donde la ciencia ha desempeñado un papel más destacado para promover el desarrollo sostenible es en la cuenca del río de La Plata, donde la intervención de GEF y de científicos locales "contribuyó a un diseño de proyectos más exhaustivo".

Por su parte, Zafar Adeel, director del Instituto del Agua, Medio Ambiente y Salud de la Universidad de las Naciones Unida, señaló que "este estudio subraya que a menudo las alertas previas sobre problemas emergentes pueden ser escuchadas y se les debe prestar atención".

La aparición del informe coincide con el inicio este martes en Bangkok de la conferencia internacional de GEF, que durante tres días y analizará el papel de la ciencia en la solución de los problemas mundiales del agua.


Fuente:

El Mundo Ciencia

15 de mayo de 2012

OMS: "Naciones Unidas subestima la crisis del agua potable"


La Organización Mundial de la Salud, OMS, asegura que Naciones Unidas infravaloró el alcance de la crisis global de agua potable.

En marzo, el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, dijo que sólo 800 millones de personas carecían de acceso a agua potable.

Pero la OMS le dijo a la BBC que esto no significa que el agua que procede de pozos o cañerías sea segura, gran parte de ella puede estar contaminada.

Uno de los expertos de la organización señaló que es imposible medir cuánta gente carece de acceso al agua segura, pero podrían ser tantas como 4.000 millones de personas, más de la mitad de la población mundial.

Fuente:

BBC Ciencia

14 de marzo de 2012

Cambio climático: el agua subterránea será cada vez más vital

Una mujer y un niño beben agua de una canilla comunitaria

El cambio climático aumentará el estrés hídrico y la demanda del agua contenida en acuíferos, según expertos. Foto: SPL

El cambio climático afectará la cantidad y calidad de un recurso vital para la humanidad, el agua subterránea, y es necesario no sólo investigar más esta fuente sino establecer reglas claras para su uso.

Éste es el mensaje central que expertos de la Universidad Estatal de San Francisco y de la UNESCO presentaron ante el Foro Mundial del Agua, que se celebra esta semana en Francia.

"Está previsto que la variabilidad climática cause mayores variaciones en precipitaciones. Las fuentes de agua superficial como reservas y lagos pueden sufrir mayor estrés hídrico en el futuro por lo que la demanda por fuentes subterráneas aumentará", dijo a BBC Mundo desde el foro Jason Gurdak, profesor de hidrogeología de la Universidad Estatal de San Francisco.

"Es probable que esto suceda especialmente en regiones con rápido crecimiento de población y mayores exigencias de seguridad alimentaria".

"El agua subterránea representa la mayor reserva a nivel mundial de agua potable para el futuro. Es una reserva estratégica para luchar contra los impactos del cambio climático y los problemas de sequía y contaminación del agua superficial", señaló por su parte a BBC Mundo Jose Luis Martín Bordes, coordinador de proyectos en el Programa Hidrológico Internacional de la UNESCO.

"Estamos hablando de un recurso hidrico subterráneo que es invisible y eso crea muchos problemas. En el caso de cuencas hídricas fluviales los sistemas son superficiales y visibles, el agua subterránea en cambio es el agua que está contenida en la roca".

Acuíferos no renovables

El agua subterránea es una fuente clave para el consumo humano y la irrigación de cultivos.

"En Estados Unidos, por ejemplo, cerca de la mitad del agua para consumo humano proviene de fuentes subterráneas. Algunas estimaciones señalan que a nivel mundial cerca del 43% del agua usada para irrigar cultivos tiene el mismo origen. Para algunas comunidades, es la única fuente de agua", dijo Gurdak.

El agua subterránea se ha utilizado como fuente desde tiempos ancestrales, por ejemplo, en pozos para consumo humano o agricultura.

"Hay dos tipos de acuíferos. Algunos se recargan naturalmente por la infiltración del agua de lluvia en la roca, pero hay otros no renovables, muy profundos a cientos de metros donde hay estratos impermeables", explicó Martín Bordes.

"El problema de los acuíferos que no se recargan, que contienen agua fósil de miles de años de antigüedad, es que son un recurso finito. La pregunta es qué sucede entonces si continúan explotándose sin saber el impacto de estas actividades", agregó el experto de la UNESCO.

Sistemas complejos

Irrigación de cultivos Foto SPL

Cerca del 43% del agua usada para irrigar cultivos a nivel global proviene de fuentes subterráneas, según estimaciones. Foto: SPL

De acuerdo a Gurdak y Martín Bordes, estamos comenzando a comprender el impacto de la variablidad climática y el cambio climático en las fuentes de agua subterránea, pero aún hay muchos interrogantes.

Las interacciones entre clima y agua subterránea son muy complejas. "Es muy difícil generalizar, en muchas regiones el cambio climático reducirá las precipitaciones y la recarga de los acuíferos. En otras, sin embargo, los cambios en las precipitaciones podrían llevar a un aumento en los niveles del agua subterránea"

Cada vez hay más pruebas además de que "el cambio climático puede afectar la calidad del agua". Uno de los casos estudiados por Gurdak y sus colegas es del Huracán Francis en 2004 y su impacto en las fuentes superficiales de agua de la isla North Andros en Bahamas. "Las islas están a un nivel bajo de elevación y el sistema abierto de distribución de agua local permitió que el agua de mar fluyera hacia el interior del acuífero y rápidamente disminuyera la calidad del recurso".

Innovaciones y gobernancia

La necesidad de investigar con mayor profundidad el impacto del cambio climático en las fuentes de agua llevó a la creación en 2004 de una red global de científicos denominada GRAPHIC, Groundwater Resources Under the Pressures of Humanity and Climate Change.

Representación artística del agua como recurso finito VICTOR DE SCHWANBERG/SCIENCE PHOTO LIBRARY

Las reglas claras para gestionar el uso del agua serán cada vez más importantes debido al cambio climático, según la UNESCO.

Gurdak y Martín Bordes son expertos de la red y autores principales de un libro que incluye 20 casos de estudio en distintas regiones y al que contribuyeron más de 60 científicos a nivel global (El titulo del trabajo es "Climate Change Effects on Groundwater Resources: A global synthesis of findings and recommendations", "Los efectos del cambio climático sobre recursos hídricos: una sintesis global de hallazgos y recomendaciones").

Los expertos también destacan innovaciones tecnológicas que ya se están aplicando para mejorar la gestión del agua subterránea.

"La recarga artificial, por ejemplo, es una tecnología para inyectar el agua de lluvia durante períodos de sequía en que los acuíferos no se recargan. Y algo muy interesante sería la reutilización de aguas residuales tratadas, de forma que una vez que se ha conseguido una calidad aceptable se puedan reinyectar en el subsuelo. Esto en California se utiliza muchísimo", señaló a BBC Mundo el científico de la UNESCO.

El organismo de la ONU cuenta con una red de cátedras de agua en universidades latinoamericanas y está impulsando la formación de especialistas en recursos hídricos en la región.

Para Martín Bordes, el mensaje central es que se necesita "gobernancia, a nivel local, nacional y regional" en materia de agua subterránea.

"Necesitamos más estudios científicos, pero también instituciones y herramientas que funcionen para que los políticos y tomadores de decisión puedan fundamentar sus decisiones al gestionar estos recursos".

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado

5 de diciembre de 2011

Defensores de laguna Parón recibirán premio nacional de derechos humanos

paron_lojusto

22/11/11 – Merecido. La comunidad de Cruz de Mayo (Áncash) será premiada este año con el premio nacional de derechos humanos por su defensa de la laguna de Parón ante la sobreexplotación hidroenergética. Así lo anunció Rocío Silva, secretaria técnica de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, durante la emisión del programa Lo Justo.

“La laguna es símbolo de vida e identidad para la comunidad de Cruz de Mayo y toda la comunidad de Caraz”, destacó la antropóloga Jessi Romero, que acompaña a los campesinos en esta lucha. Romero y Humberto Ortiz, de la Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS), se hicieron presentes en Lo Justo para comentar la valiente lucha del pueblo caracino.

“Tenemos el problema del agua con Duke Energy y también tenemos un problema con el tema minero, pues la empresa Coronel Metals está asentada en territorio comunal desde el 2006”, explicó Romero.

Duke Energy

“Estamos resaltando el tema porque han pasado tres años desde que la comunidad campesina junto a la comisión de usuarios de la subcuenca Parón-Lullán han recuperado Parón”, destacó Romero. “Tres años atrás la comunidad tomó la laguna, pacíficamente. Es un ejemplo de lucha pacífica”, agregó Ortiz. Ambos entrevistados relataron la lucha de los campesinos ante la sobreexplotación realizada por varios años por la empresa Duke Energy, concesionaria de la hidroeléctrica del Cañón del Pato.

“Duke es dueña de la central, y para abastecer de agua en época de estiaje usan agua de varias lagunas, y una de ellas era Parón, que es la laguna más grande del parque nacional Huacarán”, señaló Romero.

Durante muchos años, Duke Energy utilizó en exceso el flujo de agua de la laguna, incluso duplicando por momentos su capacidad autorizada. “Ello implicó que el espejo de agua había descendido tremendamente, se encontraba como un charco de agua”, explicó Romero, lo que motivó la preocupación y protesta de los comuneros.

Miles de comuneros se movilizaron contra explotación irracional de laguna de Parón (Lo Justo)

“La población se movilizó, cinco mil campesinos se hicieron presentes en la laguna en agosto del 2008 para poner en conocimiento su preocupación por el nivel de la laguna”, relató Ortiz. Los comuneros se levantaron “frente a este peligro a sus cultivos y al consumo humano, porque esta laguna cumple ambas funciones”, explicó. “Se movilizan, piden que la empresa se retirara y a partir de ese momento la comunidad asume la vigilancia de esta laguna”, indicó.

Tras la protesta y al comprobarse las denuncias, el Estado retiró la autorización a la empresa para utilizar el agua de la laguna. “Ahora el nivel de agua se ha recuperado por la acción organizada de la población”, señaló Romero, detallando que actualmente la comisión de usuarios de la subcuenca y la Autoridad Local del Agua administran la emblemática laguna.

Humberto Ortiz, quien se hizo conocido en los medios de comunicación por la carta que enviara a la Primera Dama, Nadine Heredia, para que le preste atención al caso, explicó que CEAS “ha enviado muchas comunicaciones a diversas autoridades, porque además de los problemas mencionados, llegó un momento muy álgido en octubre de este año, porque ocho dirigentes habían sido enjuiciados por Duke Energy” y corrían el riesgo de ser encarcelados, señaló.

Ortiz estimó que el conflicto aún no ha sido superado, pues hace poco el Tribunal Constitucional admitió una acción de amparo presentada por la empresa, recurso legal que le permitiría retomar el control de la laguna pese a los negativos antecedentes ambientales. “Los comuneros levantan el pedido de un estudio solvente sobre el balance hídrico de la laguna, y un estudio de la disponibilidad hídrica de la subcuenca Parón- Lullán”, indicó.

“Nosotros esperamos una resolución justa, lo que pasa por generar una instancia de diálogo y una salida sostenible a largo plazo”, señaló Ortiz. Ambos anunciaron que este fin de semana se realizará un primer diálogo con la presencia de autoridades de la Presidencia del Consejo de Ministros y del Ministerio de Energía y Minas, así como el presidente de la comunidad de Cruz de Mayo y la comisión de usuarios de la subcuenca. También participarán el presidente regional de Áncash y el alcalde provincial de Huaylas.

Minería sin consulta

Además de este problema, Romero destacó los temores de la población con respecto a la presencia de Coronel Metals, empresa minera ubicada en la cabecera de la cuenca. “El 2008 el Ministerio de Energía y Minas (MEM) ha aprobado su Estudio de Impacto Ambiental semidetallado y tienen el permiso para iniciar sus etapas de exploración”, explicó Romero, “pero han ingresado a la comunidad sin autorización”. “En ese momento no había ley de consulta, pero sí el Convenio 169 de la OIT”, precisó. La empresa “no ha coordinado debidamente con la población, no ha habido talleres adecuados para recoger los datos de la comunidad”, explicó Romero. “Ellos no han puesto de conocimiento a la asamblea general, que es el procedimiento correcto, sino que elevaron al MEM el reconocimiento realizado por un sector de los 21 que tiene la comunidad”, señaló.

Las declaraciones tuvieron lugar en la emisión de esta noche del programa Lo Justo, producido por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos y transmitido en vivo vía La Mula TV. (PM)

Fuente:

Alerta Perú

Lea también:

La carta de Nadine sobre la laguna de Parón...

4 de diciembre de 2011

Ancash: Autoridad Nacional del Agua hará estudio de laguna Parón


Alcalde de Caraz dialoga con PCM para dar protección al recurso hídrico

Viernes 2 de Diciembre del 2011

La disputa por el uso de la laguna Parón, en Caraz, continúa. Representantes de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) explicaron que realizarán un estudio técnico de riesgo de la mencionada laguna para evaluar sus condiciones.

Con este informe se determinará si Parón corre el riesgo de desaparecer con el uso de las aguas por parte de la hidroeléctrica Duke Energy o si se le concede a la empresa nuevamente la explotación.

Según las denuncias de los comuneros y las autoridades de Caraz, el problema se origina porque, conforme con el estudio de impacto ambiental, Duke Energy solo debió utilizar cuatro metros cúbicos por segundo, pero utilizó hasta el triple.

Diálogos con el Ejecutivo

Continuaron las conversaciones de las autoridades de Caraz y los miembros del Poder Ejecutivo para impedir que se retomen las actividades en esta zona.

El martes pasado, el alcalde de este distrito, Fidel Butrón, y un grupo de regidores iniciaron el diálogo con el primer ministro Salomón Lerner para pedir que el Estado aplique políticas de protección al recurso hídrico.

“Si bien Parón es Patrimonio de la Nación, no hay garantías de que alguna empresa vuelva a usar las aguas. El Gobierno debe asegurarnos que esto no pasará, porque la comunidad no se quedará callada”, advirtió.

El burgomaestre refirió que esperan que el Poder Ejecutivo designe un comité de gestión que se encargue de la administración de la laguna Parón.

Se informó que la segunda reunión sobre este problema se realizará el martes próximo en la Presidencia del Consejo de Ministros, en Lima.

Reforma en espera

El primer ministro Salomón Lerner señaló que la Autoridad Nacional del Agua será reestructurada y transferida a la PCM.

Problema sin solución desde hace tres años

El 29 de junio del 2008, unos cuatro mil comuneros llegaron a la laguna y tomaron posesión de Parón, que era administrada por Duke Energy. Desde entonces no permitieron que Duke Energy volviera a usar las aguas y tomaron el control de la compuerta. El alcalde Butrón contó que después de dos años de diálogo se promulgó el Decreto Supremo Nº 002-2010-MINAM que declara la laguna Parón Patrimonio de la Nación.

Al mismo tiempo, la Autoridad Autónoma de la Cuenca Hidrográfica del Santa declara nula la licencia de uso de aguas a Duke Energy.

Pero cuando pensaron que el problema había terminado, el Tribunal Constitucional admitió la acción de amparo a favor de la hidroeléctrica y ordenó a la Autoridad Nacional del Agua (ANA) decidir finalmente si le concede la licencia de uso de agua.

Según la Municipalidad de Caraz, que está en contra de la actividad hidroeléctrica, hasta 1990 la profundidad de la laguna era de 70 metros y hoy apenas llega a los 50. Aún se espera el estudio técnico del ANA.


Fuente:Enlace

El Comercio

27 de noviembre de 2011

Lima, ¿la primera ciudad del mundo en quedarse sin agua?

Imagine que estamos en el 2021, usted se levanta y abre el caño y no sale agua, tampóco hay agua en la ducha ni en la cocina. Y no habrá agua mañana, ni dentro de una semana, ni dentro de un año...

En la mañana los peruanos vimos por televisión un reportaje escalofriante: Lima (capital de Perú) sería la primera ciudad en el mundo en sufrir la escasez de agua, según un programa alemán de noticias (ZDF).

Los dejo con el video:



¿De dónde proviene el agua que se bebe en Lima?

Del río Rímac.



En esta costa de 3,080 Km. de longitud de litoral, destacan 52 valles o quebradas fluviales alimentadas por las aguas de ríos que descienden de las vertientes de la cordillera Occidental de los Andes. Una de estas, constituye el Valle del Rímac que se extiende desde el litoral del pacífico, hasta la confluencia de las estribaciones de la Cordillera Central de los Andes, delimitada por dos montículos de cerros -derecha e izquierda- que corren paralelos al río Rímac, cuyas aguas alimentan este abanico de territorio.

¿Dónde nace el río Rímac?

El Rímac nace en las estribaciones andinas a más de 5000 m.s.n.m. en el nevado de Ticlio, el paso más alto del mundo, así como las filtraciones de numerosas lagunas naturales, conformadas en las alturas de San Mateo y Casapalca.

El río Rímac, cuyo nombre significa "Río Hablador", en su curso superior forma un impresionante cañón del Infiernillo, aguas arriba de San Mateo. En la costa, forma un dilatado valle de forma de abanico, donde se emplaza la ciudad de Lima, capital del Perú, que es atravesada por sus aguas hasta la desembocadura en el Océano Pacífico, en la Provincia del Callao.

Este río tiene como afluente principal al río Santa Eulalia quien recibe las aguas de la vertiente del Atlántico, procedente de la laguna de Marcapomacocha, aguas que sirven para impulsar varias centrales eléctricas y alimentar Lima, previo tratamiento de la planta de potabilización de la Atarjea.

En la parte central de este valle, se localizan diversas ciudades modernas como Matucana, Ricardo Palma, Chosica, Chaclacayo y Vitarte que vienen logrando un gran apogeo en su desarrollo urbano y comercial, punto estratégico nexo entre la costa y sierra central del Perú.

¿Cuántos sectores tiene el río Rímac?

La cuenca del río Rímac se puede dividir en tres sectores:

1. El curso superior (de los 5,200 a los 3,500 msnm): La parte colectora del agua, donde caen las lluvias veraniegas y existen los glaciares, lagunas y pantanos, que almacenan el agua y la dejan fluir durante el resto del año, cuando no llueve. Es "la esponja de agua", y de ella depende el abastecimiento constante.

2. El curso medio (entre los 3,500 y los 1,000 msnm): En esta sección caen lluvias esporádicas y se aprovecha el agua para la agricultura, para los asentamientos humanos (San Mateo, Matucana, Santa Eulalia, etc) y para generar electricidad, en las centrales hidroeléctricas de Huampaní, Matucana, Huinco, Barbablanca, y Juan Carosio.

3. El curso inferior (desde el nivel del mar hasta los 1,000 msnm): En este sector, que es la parte ancha del valle, están ubicadas las ciudades de Lima y Callao. Los cerca de 8 millones de personas usan el agua y la electricidad.
Sin embargo, y en forma lamentable, parte de los pobladores de Lima y Callao realizan acciones en contra de la cuenca del río Rímac, las cuales se pueden resumir en los tres puntos:

Ahora los dejo con un especial del diario "La Primera", de abril de este año (2010):




El agua empíeza a escasear en Lima

¿La cobertura total de los servicios de agua potable y desagüe para Lima es posible? ¿Existe alguna solución para las familias pobres que viven sin servicios básicos en las laderas de los cerros? Algunos representantes de entidades gubernamentales relacionados con el agua y otros privados responden a estas y otras preguntas.

Hablar de disponibilidad de agua potable y servicios de desagüe y alcantarillado en Lima es hablar de transportar millones de metros cúbicos de este elemento a través de una infinidad de redes de tuberías y cañerías para abastecer a una población de más de 8 millones de habitantes. Actualmente, el abastecimiento de agua potable no cubre el 100% de la población, y los conflictos sociales causados por la demanda de este servicio son comunes.

Sin embargo, lo más complicado del abastecimiento de agua potable para Lima es que un sector de la población de la capital vive en zonas altas como ocurre en gran parte de los distritos de los conos de la capital como Comas, Carabayllo, San Martín de Porres, Independencia (Cono Norte), San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo, Chorrillos y Lurín (Cono Sur). Ello sin contar a distritos como San Juan de Lurigancho (el más poblado del país), el Rímac y los distritos del Callao como Ventanilla, que también están ubicados en zonas accidentadas y llenas de cerros, y con gran cantidad de población en asentamientos humanos que no cuentan con los servicios básicos.

La gran mayoría de la población limeña parece no haber tomado conciencia aún de las implicancias del hecho real de que nuestra capital está ubicada en una de las zonas más áridas del planeta, es la segunda ciudad más extensa del mundo -sólo la capital de Egipto, El Cairo, la supera- y una de las más pobladas, y que se encuentra en medio de un desierto..

Esa falta de conciencia de la realidad se expresa dramáticamente en los meses de febrero de cada año cuando miles de niños, jóvenes y adultos de la capital se divierten irresponsablemente arrojándose baldazos y globazos de agua entre los unos y los otros, poniendo como excusa las fiestas de carnaval. Lo más curioso del caso es que los pobladores que viven en los distritos de más difícil acceso al agua de la ciudad, suelen ser los que participan en mayor medida en estos juegos, sin tomar conciencia de las consecuencias catastróficas para el futuro de sus familias.

La eficiencia del consumo
Para el jefe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Francisco Palomino, la solución de este problema radica, principalmente, en la eficiencia del uso del recurso que el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) debe impulsar en la capital. Según el funcionario, consumir “con eficiencia” debería ser una práctica generalizada no sólo por la población sino por las municipalidades distritales y empresas. “Si continuamos con esta actitud irresponsable de dar mal uso al agua va a haber consecuencias. Lamentablemente, la población no tiene conciencia de ahorro en la actualidad. Si Sedapal no mejora su nivel de eficiencia, no se logrará abastecer a Lima en los próximos años”, dice.

Palomino explica que solo el 2% de la disponibilidad total de recursos hídricos del país se encuentra en la costa del Pacífico, pero que –contradictoriamente- el 88% de densidad poblacional del país se encuentra ubicada en esta franja estrecha y desértica que es la costa peruana. “Hay un gran desbalance entre la demanda y la disponibilidad. El problema no es que haya menos agua porque el volumen sigue siendo el mismo. El problema es el incremento de la demanda de la población que sigue en aumento”, manifiesta.

Otra solución posible al abastecimiento de agua, según Palomino, es que Sedapal implemente el “sinceramiento de tarifas de agua” con el objetivo de dar el valor real al recurso hídrico, y que la población tome conciencia sobre lo que cuesta llevar agua a sus hogares. “Lo más fácil es trasvasar agua con los grandes proyectos. El problema es que eso es muy costoso y demanda mucha inversión. Es preferible la optimización de uso del recurso. Por ello, es muy importante el sinceramiento de tarifas de Sedapal. Eso significa dar el valor real al recurso. En esa medida, Sedapal debe hacer pagar el valor real del recurso”, señala.

Asimismo, el funcionario explica que el incremento de tarifas beneficiará al sector agrícola porque el dinero pagado será destinado a las juntas de usuarios, quienes deberán invertir en la reutilización del agua para regar los campos de cultivo de los agricultores.

Finalmente, Palomino refiere que un gran problema para abastecer de agua a la ciudad de Lima es la contaminación de las fuentes naturales de agua como el río Rímac. “Prácticamente, las aguas que llegan a la ciudad ya no son del río Rímac, sino de los vertederos y aguas servidas, porque casi todo el agua del río se queda en la Atarjea. Debería haber reutilización de sus aguas a través de lagunas de oxidación. Sin embargo, hay convenios de reutilización de aguas servidas con las municipalidades de Surco y San Isidro. Ya hay plantas pilotos para regar jardines”, informa.

Deben reubicar familias
El presidente del directorio de Agualimpia y ex presidente del Consejo de Ministros, Pedro Pablo Kuczynski, plantea un imposible, dice que una solución posible al problema del agua es la reubicación de las familias que viven en zonas de acceso difícil como cerros y quebradas, hacia zonas llanas y de acceso fácil.

Según Kuczynski, los costos para llevar agua a estas zonas son enormes, mientras que la calidad del servicio suele ser pésima cuando Sedapal consigue instalar el servicio agua potable en estos lugares. “Por ejemplo, en Suiza, hay servicio de agua en montañas pero es porque el agua proviene de fuentes subterráneas. No tenemos eso aquÑ No es inviable llevar agua a los conos pero no es muy factible porque los costos son altísimos Para ello, hay que bombear agua. Entonces, la solución es que el gobierno implemente un programa de urbanización para la clase media en zonas planas. Esa era la idea de hacer el Fondo Nacional de Viviendas (Fonavi)”, explica.

Asimismo, el también ex ministro de Economía refiere que el desabastecimiento de agua potable en Lima es un problema grave, y que los esfuerzos de Sedapal aún son insuficientes. “Hay 1 millón y medio de personas en Lima que no tienen agua en su casa, sobre todo en los conos. No fluye agua las 24 horas. Los desagües están tratados parcialmente. Del 100% de desagües, solo el 30% ha sido tratado. Se pierde más del 25% de agua. Hay barrios donde el agua llega por horas. En Lima, se debería dar el 100% de cobertura como las grandes ciudades. Para alcanzar eso, calculamos que se necesita una inversión aproximada de 10 mil millones de dólares en infraestructura.”, añade.

Sin embargo, asegura no estar de acuerdo con la postura de privatizar Sedapal, pero afirma que algunos servicios que brinda sí podrían ser concesionados. “No es necesario privatizar Sedapal. De repente, se puede tercerizar el tratamiento de desagües y medidores. Sedapal ha sido una empresa muy vapuleada y politizada. Es un tema muy complicado porque sirvió de caja chica en el gobierno de Fujimori. Sin embargo, bajo la gestión del ingeniero León, Sedapal progresó muchísimo”, afirma.


Cobertura al 95% en el 2014
Una cobertura del 95% del total de abastecimiento de agua potable para Lima sería cubierta para fines del año 2014, según el gerente de Desarrollo e Investigación de Sedapal, Carlos Ollé Nava.

El funcionario afirma que los proyectos en ejecución como la Planta de Tratamiento de Huachipa, el trasvase de aguas de la laguna Huascacocha (Junín) para el río Rímac, y la culminación del Ramal Norte, serán fundamentales para cumplir esta proyección. “Estamos haciendo una obra de rehabilitación de redes que mejorará el abastecimiento de agua y reducirá fugas. Esto será financiado por cooperación japonesa y un banco alemán. Cada uno está dando 50 millones de dólares. Además, sacamos un préstamo del Banco mundial por 60 millones de dólares. En total, hay 160 millones de dólares para el proyecto”, afirma.

Ollé afirma que Lima está abastecida de agua potable en un 92% en la actualidad, después de haber implementado más de 160 mil conexiones en los últimos tres años. “Tenemos una población servida en un 92%. Sobre la base del censo del 2007, teníamos un 88% de cobertura. Son 160 mil conexiones en los últimos tres años, que serían 800 mil personas más con agua”; refirió.

Finalmente, dice que la tendencia del aumento de la población de Lima ha disminuido drásticamente, en comparación con otros años, por lo que la demanda de redes de agua ha disminuido. “La tendencia poblacional ha ido mejorando. Ciudades como Trujillo, Ica están generando polos de desarrollo. Ya no hay la explosión demográfica de los 60, 70 y 80 que la crisis económica generó. Más bien, el ritmo de crecimiento se ha ido reduciendo de13% hasta un 1.9% anual”, explica.

Fuentes:

Chosica.com

Eumed

La Primera (abril de 2010)

Wikipedia

25 de noviembre de 2011

Cajamarca, el oro y el cianuro

Conga se encuentra en el distrito de Sucre, provincia de Celendín (en color rojo en el mapa), departamento de Ancash (Perú). Congas, que ni siquiera figura en los mapas ahora se encuentra en el centro de la noticia. Debemos saber que Congas es: 700 manantiales y 100 hectáreas de bofedales (humedales) que ahora se encuentran en riesgo de desaparecer ¡de manera permanente!




Toda la prensa se hace eco de las protestas en Cajamarca. El gobierno habla de una paro antiminero y repiten el mismo rollo de siempre: se espantan las inversiones que el Per{u necesita y de que la población es ignorante y viene siendo azuzada por gente con intereses políticos.

En Conocer Ciencia consideramos que estamos ante una guerra por el agua. El epicentro es el proyecto minero de Conga que contaminaría una laguna y toda el agua, y los ecosistemas, de los alrededores... pero hay demasiados intereses económicos de por medio... Veamos una arista del problema en este video de TeleSur:



Analicemos algunos aspectos sobre este agudo conclicto que vive el Perú en el presente.

1. El proyecto Conga



Conga es un poblado de la provincia de Celendín, departamento de Cajamarca (Perú).

El Proyecto Conga, que busca principalmente la extracción de oro, está siendo desarrollado por Minera Yanacocha que tiene como socios a Newmont Mining Corporation (51,35%), Compañía de Minas Buenaventura (43.65%) e International Finance Corporation – IFC (5%). es un poblado


2. El Cianuro

Pero ¿cuál es el real peligro de la extracción de oro para Cajamarca?



El uso del cianuro en la producción de oro.

Una de las razones para el alto valor adjudicado al oro es su resistencia al ataquede la mayoría de los químicos. Una excepción es el cianuro o, más específicamente, una solución que contiene cianuro y que disuelve el metal precioso.El cianuro se utiliza en minería para extraer oro (y plata) del mineral, en particularmineral de baja ley y mineral que no puede tratarse fácilmente mediante procesos físicos simples como la trituración y la separación por gravedad.

El único método económicamente viable para extraer oro de los minerales es el uso de procesos de extracción que utilizan soluciones a base de agua. El más comun para la recuperación de oro es el de lixiviación, por el cual el oro se disuelve en un medio acuoso para separar la solución que contiene oro de la que contiene residuos, y la recuperación del oro utilizando carbón activado. Una vez extraído del carbón activado, el oro es concentrado por precipitación o galvanización.

Como el oro es un metal noble no es soluble en agua. Para disolverlo se necesita de una sustancia como el cianuro, que permite formar complejos y estabilizar el oro en las soluciones, o de un agente oxidante como el oxígeno. Para poder disolver oro se necesitan 350 mg/l o 0.035% (como 100% NaCN) de cianuro.

El día de hoy el sacerdote y sociólogo peruano Marco Arana fue entrevistado en el programa de noticias "Buenos Días Perú" y fue claro y contundente en temas de medio ambiente, economía y política. Muy recomendable:




3. La extracción de minerales por lixiviación con cianuro

El mineral triturado es apilado en la plataforma de lixiviación, se le rocía uniformemente con una solución de cianuro. Un sistema de regaderas dispersa la solución de cianuro a 0.005 galones por minuto por pie cuadrado (típicamente).

Para un cúmulo pequeño (de 200 por 200 pies), esta velocidad equivale a 200 galones por minuto. La solución de cianuro contiene entre 0.3 y 5.0 libras de cianuro por tonelada de agua (entre 0.14 y 2.35 kg de cianuro por tonelada de agua), y tiene una concentración promedio de 0,05 por ciento (alrededor de 250 miligramos por litro de cianuro libre). La solución de cianuro lixivia (lava y amalgama) las partículas microscópicas de oro del mineral mientras se filtra por el cúmulo.

Los ciclos de lixiviación duran desde unos cuantos días hasta unos cuantos meses, dependiendo del tamaño del cúmulo y de la calidad del mineral. La solución de cianuro que contiene el oro -llamada la solución "encinta"- fluye por gravedad a un embalse de almacenamiento. Desde el embalse de almacenamiento se usan bombas o zanjas con forros para llevar la solución hacia la planta de recuperación de metales.

Pero, y en conclusión, se puede extraer el oro pero el cianuro queda en el agua. Y el cianuro es muerte.

4. Los peligros del cianuro

La cianuración de oro es muy controvertida debido a la naturaleza tóxica de cianuro. A pesar de que el cianuro libre se descompone rápidamente cuando está expuesto a la luz del sol, los productos menos tóxicos, como cianatos y tiocianatos, puede persistir durante varios años. Los famosos desastres tienden a no matar a muchas personas, los seres humanos pueden ser advertidos de no beber ni acercarse a la contaminación del agua, pero los derrames de cianuro pueden tener un efecto devastador sobre los ríos, matando todo por varios kilómetros aguas abajo. Los peces son las víctimas más evidentes, pero en realidad colapsa toda la cadena alimentaria, desde el fitoplancton hasta águilas pescadoras.

Los peligros físicos incluyen la combustión, laexplosividad, la inflamabilidad y la corrosividad. Los peligros para la salud se clasificanen: agudos (por ejemplo, irritación de la piel y los ojos, efectos letales, asfixia) o crónicos (por ejemplo, carcinogenicidad, sensibilización, efectos sobre el sistema reproductivo, efectos sobre el sistema nervioso, efectos sobre los órganos).

Los peligrosecológicos se encuentran la mortalidad (agudos) y la reducción en el crecimiento y lareproducción (crónicos) en las especies representativas. Y aquí tenemos el peligro del cianuro: la contaminación delo agua.


5. El agua en el centro del debate

el debate en torno al proyecto de la empresa minera Yanacocha se centra en el problema del agua. Quienes están en contra de la explotación dicen que si se da luz verde a este proyecto se afectará las cuencas de Alto Jadibamba, Chirimayo, Chugurmayo, Chaigualgón y Toromacho ubicadas en las provincias de Celendín, Hualgayoc y Bambamarca. En estas se encuentran las lagunas Azul, Chica, Perol y Mala, debajo de cuyas superficies se halla el codiciado yacimiento de oro y cobre.

Según el ingeniero Reinhard Seifert, asesor técnico del Frente de Defensa Ambiental de Cajamarca, en la zona donde se ubican las lagunas hay un sistema de recarga e infiltración de aguas, lo que genera acuíferos compuestos por bofedales y humedales. “Esto se demuestra con la presencia de innumerables manantiales”, afirma el especialista.

Es decir, si desaparecen las lagunas, también desaparecerán el ecosistema y las filtraciones subterráneas naturales que generan los acuíferos, lo que perjudicará la actividad agrícola y agropecuaria de la zona, además del desabastecimiento de líquido para las poblaciones. “Evidentemente, la conservación de las lagunas y humedales es vital para los compesinos de la cuenca alta, media y baja, dado que los dotan del agua suficiente durante la época de sequía”,afirma Reinhard.

La voz de Conga

Frente a los cuestionamientos de los que se oponen al proyecto minero y el trasvase de aguas de las lagunas a reservorios, el ingeniero mecánico y consultor ambiental Roberto Parra señala que no hay ningún sustento técnico serio.

Parra participó en el Estudio de Impacto Ambiental de Conga realizado por la consultora internacional Knight Piesold. Argumenta que sí es posible hacer minería en las cabeceras de cuenca. Según los estudios realizados, las cuatro lagunas que involucran el proyecto tienen una capacidad de 1,4 millones de metros cúbicos –que se llenan con aguas de lluvias y escorrentías–, pero con los tres reservorios a ser construidos la capacidad se incrementará a 3,2 millones de metros cúbicos, lo que beneficiará a los pobladores para sus diferentes actividades productivas.

El ingeniero indica que los estudios determinaron que del 100% de agua que llega a las lagunas casi el 40% se pierde por procesos naturales de evaporación y que solo el 60% está disponible en las quebradas, estas se componen de aguas superficiales y subsuperficiales. “Si se hace un análisis, el 6% es agua subsuperficial y el 54% es superficial. El objetivo del proyecto es gestionar esa agua”, afirma.

Es decir, según el EIA, las lagunas no generan filtraciones considerables que luego afloran en acuíferos, pues su superficie es arcillosa. “Ese material es impermeable, por eso en temporada de sequía la laguna no se seca, si hubiese una cantidad significativa de filtración no sería una laguna sino un tragaderos. En el caso de los bofedales se va a poder mitigar el posible impacto”, asevera Parra.

Además, el ingeniero señala que los manantiales están ubicados en niveles que están más abajo de la zona de explotación. Pero también le preguntamos por el ecosistema de las lagunas que será afectado. Parra explica que hay una plan de contingencia para ello y que las propias aves se darán cuenta de que la laguna ya no está y se irán a los reservorios. “Al ave no le interesa si la laguna es artificial”, argumenta.

Las dudas sobre el EIA de Conga

Los críticos del proyecto Conga afirman que su EIA fue aprobado por el ingeniero Felipe Ramírez del Pino, director general de la Dirección de Asuntos Ambientales Mineros, quien fue alto funcionario de minera Yanacocha entre los años 2006 y 2009.

Sin embargo, el ingeniero Roberto Parra señala que Ramírez del Pino se inhibió de ver el EIA, precisamente por su condición de ex funcionario de Yanacocha.

Ese cuestionamiento ha provocado que los opositores pidan la revisión del EIA, pues no confían en los resultados que sirven de argumento a Conga como sustento para su proyecto.

Otra queja es que a Yanacocha no se le exigió un estudio hidrogeológico detallado, incorporando la explotación minera y los años de sequía. En respuesta, el ingeniero Parra afirma que sí tienen tal estudio y que en él se detallan los niveles freáticos, dirección de flujos y cuáles serían las direcciones de las posibles filtraciones. Manifiestan que ahora están actualizando el informe.


Fuentes:

La República

Proyecto Conga (web oficial)

Revista Ciencias

Wikipedia

27 de octubre de 2011

Nuevo jefe de la FAO advierte que el agua es una barrera para alimentar al mundo

Especial: Demografía

Jose Graziano

Graziano denuncia que mientras 1.000 millones pasan hambre, 2.000 millones son obesos.

La necesidad de incrementar la productividad agrícola para alimentar a la creciente población global -ya somos 7.000 millones- está ejerciendo una fuerte presión sobre los recursos naturales, especialmente el agua, según el brasileño José Graziano, director general electo de la FAO.

"El agua se ha convertido en el principal obstáculo para aumentar la producción, especialmente en algunas áreas como la región andina, Sudamérica y los países subsaharianos", dijo en entrevista con la BBC el que será próximo número uno del Organismo de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

De acuerdo con los cálculos de la FAO, en 2050 la producción de alimentos tendrá que ser un 70% mayor para poder mantener el ritmo de crecimiento de la población.

Graziano afirma que, pese a la presión sobre los recursos naturales que supone el creciente número de seres humanos sobre la Tierra, es posible terminar con el hambre con cuatro acciones principales: aplicación de modernas técnicas en la agricultura (muchas ya disponibles), crear una red de seguridad social para la población más vulnerable, recuperar para la agricultura los productos locales y cambiar los patrones de consumo de los países ricos.

"Si pudiéramos cambiar los patrones de consumo de los países desarrollados, habría comida para todos", comenta. "Desperdiciamos mucha comida en la actualidad, no solo en la producción, sino también en transporte y consumo".

Según Graziano, titulado en Agronomía, Economía Rural y Sociología, mientras en los países ricos desperdician comida, 1.000 millones de personas pasan hambre.

"Necesitamos asegurar que esa población pueda alimentarse, facilitarles buenos trabajos bien pagados o, si no, encontrar una fórmula de protección social".

El brasileño dice que los programas de transferencia de dinero sirven a unas 120 millones de personas en América Latina, lo que ha ayudado a reducir las tasas de desnutrición en la región.

Graziano aboga por expandir esos programas a otros países afectados, especialmente en África.

Mercados locales

Otra acción que podría ayudar a luchar contra el hambre, argumenta, es recuperar la agricultura de productos típicos de cada región.

Además, agrega que, en tanto esos productos no son materias primas, no se ven afectados por cambios repentinos en el precio, beneficiando así a consumidores y productores. También pueden crear un ciclo de producción y consumo local.

"Lo que hace la comida cara es el transporte, porque la producción es muy barata. Si pudiéramos diversificarla, volver regionales los canales de distribución, los precios serían mucho menores".

Graziano también afirma que estimular los productos tradicionales ayudaría a diversificar las fuentes de comida.

"En la actualidad, hay sólo unos pequeños productos responsables de la alimentación de 7.000 millones de personas".

Según comentó en la entrevista, la prioridad dada a los alimentos presentes en los mercados internacionales, por ejemplo, reduce la capacidad de América Latina en la producción de fríjol, una fuente tradicional con alto valor nutritivo que se obtiene a bajo costo.

Problema de la obesidad

La diversificación de la producción agrícola también serviría para afrontar otras preocupaciones relacionadas con la comida: el incremento de la clic obesidad, incluso en países pobres.

Procción azucarera en Brasil

Graziano defiende que el etanol de Brasil no afecta al precio de los alimentos.

Graziano asegura que el número de personas con una dieta inadecuada o con obesidad ya está en los 2.000 millones, el doble de quienes pasan hambre.

Y lo atribuye al estilo de vida moderna, que desincentiva la actividad física y facilita el acceso a comida industrializada, normalmente con altas concentraciones de azúcares.

Por eso, el brasileño cree que la lucha contra la obesidad debería incluir campañas educativas "que están siendo descuidadas".

"Creemos que nuestras madres sabían lo que se debía comer. Eso podría servir para nuestras abuelas, que solían tomar los alimentos de la huerta, pero las madres de hoy buscan comida rápida porque pasan mucho tiempo trabajando fuera de la casa".

Graziano también argumenta que las multinacionales de comida rápida deberían ser conscientes de su responsabilidad en este problema e incrementar la presencia en sus menús de alimentos frescos, como frutas y verduras.

Biocombustibles

El que en la actualidad es todavía director regional de la FAO para América Latina y el Caribe destaca otros dos problemas que, junto a la obesidad, son parte de la reciente discusión sobre la producción de alimentos alrededor del mundo.

Son la supuesta competición entre agricultura para la alimentación y la producción de biocombustibles, y los riesgos que la agricultura impone a la preservación del medioambiente.

Destaca que dos de las tres áreas que más producen biocombustibles, EE.UU. y Europa, han experimentado alzas en el precio de algunos alimentos por tener que competir con los biocombustibles.

Pero en la tercera, su país natal, los estados en que se produce etanol a partir de caña de azúcar no están observando ningún impacto en los precios de los alimentos, pues la fuente está sobre todo en tierras que no eran productivas y que lo son gracias a la modernización de las técnicas.

"Igual que hay colesterol bueno y malo, eso pasa con los biocombustibles".

Graziano agrega que no hay conflicto entre la preservación ambiental y la necesidad de expandir la producción agrícola.

"La intensificación de la producción a través de tecnologías modernas, reduciendo el uso de fertilizantes y pesticidas, pueden beneficiar enormemente el medio ambiente".

"Los avances tecnológicos en esa dirección deberían terminar con esta dicotomía entre los ambientalistas y los agricultores".

Fuente:

BBC Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0