Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta etanol. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta etanol. Mostrar todas las entradas

10 de abril de 2018

El consumo reducido de alcohol puede ayudar a reducir la inflamación del cerebro y eliminar toxinas

  • La ingesta prolongada de cantidades excesivas perjudica el sistema nervioso

  • El consumo de bajo a moderado se asocia con un menor riesgo de demencia

  • Pero cuando es elevado con el tiempo aumenta el riesgo de deterioro cognitivo

Investigadores del Centro Médico de la Universidad de Rochester, en Estados Unidos, han demostrado que unos niveles bajos de consumo de alcohol pueden ayudar a reducir la inflamación del cerebro y ayudarle a eliminar toxinas, incluidas las asociadas con la enfermedad de Alzheimer.

"Se sabe que la ingesta prolongada de cantidades excesivas de etanol tiene efectos adversos sobre el sistema nervioso central, pero en este estudio hemos demostrado por primera vez que, en dosis bajas, puede resultar beneficioso para la salud del cerebro", ha destacado Maiken Nedergaard, principal autor del estudio que ha publicado la revista Scientific Reports.

El hallazgo se suma a un creciente cuerpo de evidencia que apunta a los beneficios para la salud de dosis bajas de alcohol, en contraposición a lo perjudicial que resulta su consumo excesivo, ya que también se ha vinculado con un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer.

La investigación de Nedergaard se ha centrado en el sistema linfático, en un proceso de limpieza único del cerebro que junto a su equipo describieron por primera vez en 2012, cuando mostraron cómo el líquido cefalorraquídeo se bombea hasta el tejido cerebral y elimina los desechos, incluidas las proteínas beta amiloide y tau que se han vinculado con el Alzheimer y otros tipos de demencia.

El sistema linfático es más activo mientras uno duerme

En un estudio posterior demostraron que el sistema linfático es más activo mientras uno duerme, puede deteriorarse cuando se produce un accidente cerebrovascular o un traumatismo craneoencefálico, y mejora con el ejercicio.

En este caso, su investigación consistió en evaluar en ratones el impacto de la exposición al alcohol, tanto aguda como crónica.

Cuando estudiaron los cerebros de animales expuestos a niveles más elevados de alcohol durante mucho tiempo, observaron altos niveles de marcadores moleculares de inflamación, particularmente en células llamadas astrocitos, que son reguladores clave del sistema linfático. Asimismo, también notaron un deterioro de las habilidades cognitivas y motoras de los roedores.

En cambio, los animales que estuvieron expuestos a niveles más bajos de alcohol mostraron menos inflamación en el cerebro y su sistema linfático fue más eficiente a la hora de mover el líquido cefalorraquídeo a través del cerebro y eliminar los desechos, en comparación con los ratones del grupo control que no fueron expuestos al alcohol. Asimismo, el rendimiento de los animales en las pruebas cognitivas y motoras evaluadas fue idéntico al del grupo control.

"Hay estudios que han demostrado que el consumo de alcohol de bajo a moderado se asocia con un menor riesgo de demencia, mientras que cuando es elevado con el tiempo aumenta el riesgo de deterioro cognitivo. Y este estudio puede ayudar a explicar esta relación, especialmente los beneficios del consumo reducido para la salud general del cerebro", ha explicado Nedergaard.

Fuente:

RTVE Ciencia

28 de octubre de 2013

Sprite: ¿Encierra la cura contra la resaca?

Científicos chinos probaron el efecto de 57 bebidas e infusiones diferentes en las enzimas que procesan el alcohol en el hígado.

Un equipo de científicos chinos de la Universidad Sun Yat-Sen investigó los efectos que 57 distintas bebidas gaseosas e infusiones causan en nuestras enzimas que metabolizan el alcohol, buscando así determinar que brebaje es el más favorable para recuperarse de la resaca (o cruda, caña, guayabo, etcétera dependiendo del lugar).

El artículo fue publicado en la revista Food & Function de la Royal Society of Chemistry. En éste, los investigadores describen el experimento que consistió en probar cómo los brebajes afectan a las enzimas alcohol deshidrogenasa (ADH) y aldehído deshidrogenasa (ALDH), las responsables de metabolizar el alcohol en el hígado.

La enzima ADH es la responsable de oxidar el etanol para convertirlo en acetaldehído (o etanal), el que luego es transformado por la enzima ALDH en acetato.

El asunto es que el acetaldehído es el principal factor para la aparición de la resaca, además de provocar varios efectos dañinos sobre nuestro cuerpo, por lo que se buscó la bebida que potenciara más la actividad del aldehído deshidrogenasa, pues así nuestro cuerpo procesaría más rápido al dañino acetaldehído.

Lo curioso fue el resultado: De todos los líquidos probados, los que mostraron un desempeño significativamente superior al resto fueron 惠宜苏打水 y 雪碧, más conocidos en occidente como el agua embotellada de Great Value (una marca de Wal-Mart) y la bebida Sprite, la cual los científicos creen que podría tener componentes que causan el mismo efecto en la ALDH que la taurina.

Esto no significa que ahora te debes dedicar a tomar Sprite con tequila, pisco, vodka, vino blanco
o fernet, pues además de que los ingredientes varían alrededor del mundo, los científicos aclararon que aún falta bastante por investigar, como por ejemplo replicar el experimento con personas, algo que ya están planificando.
Link: Food & Function (vía Phys.org)

Fuente:

FayerWayer

15 de noviembre de 2012

¿Por qué nos emborrachamos? La Química responde


¿Qué es el alcohol ?

Es una sustancia química, cuyo nombre científico es etanol o alcohol etílico, que está presente en todas las bebidas alcohólicas que existen. Hay que decir que siempre existe un nivel mínimo de alcohol en sangre, incluso aunque no hayamos bebido alcohol. Este etanol de la sangre procede de la fermentacion de las bacterias de nuestra flora intestinal.

Cuando consumimos alcohol, toda una maquinaria de reacciones bioquímicas comenzarán a producirse en nuestro organismo. En primer lugar, el alcohol (etanol) se convierte en acetaldehido por acción de una enzima llamada Alcohol deshidrogenasa. Posteriormente, el acetaldehido se transformará en ácido acético, por acción de otra enzima llamada Aldehido deshidrogenasa. En todas estas reacciones se genera poder reductor (que equivale a unas moléculas llamadas NADH).

La tolerancia al alcohol depende en gran medida de los niveles de enzima aldehido deshidrogenasa mitocondrial (existe otra enzima del mismo tipo pero citosólica) que presente el individuo. En los paises asiáticos, los individuos presentan niveles bajos de esta enzima y por eso, las personas asiáticas alcanzan un estado de ebriedad con una cantidad de alcohol que para un europeo no supone demasiado efecto.

En definitiva, una vez que hay alcohol en el organismo habrá cinco sustancias químicas que van a actuar: el etanol que no haya reaccionado, acetaldehido, ácido acético (o acetato), los aditivos que acompañan al etanol en las bebidas alcohólicas (generalmente aportando sabores) y el poder reductor (NADH).

1. Etanol que no ha reaccionado. Va a afectar a la fluidez de las membranas biológicas (por ejemplo, las membranas de las neuronas). Bloquea los canales de sodio dependientes de voltaje en la sinapsis, con lo que influirá en la transmisión del impulso nervioso. Esto explica que ebrios, razonar o pensar nos sea más complicado de lo habitual.

2. Acetaldehido (o etanal). Disminuye los niveles de neurotrasmisores ya que reacciona con la dopamina endógena formando salsolinol. Esto explica que, cuando hemos bebido, nuestros movimientos sean mucho menos coordinados y nos volvamos bastante más torpes. Los niveles de algunas vitaminas (como la vitamina B1) también se verán reducidos.

Vitamina B1 (Tiamina). Fuente: Wikimedia


3. Ácido acético (o acetato). Provoca la retroinhibición de la “beta”-oxidación de los ácidos grasos de modo que se acumulan las grasas en el hígado (hígado graso).

4. Poder reductor (NADH). El poder reductor es usado por las células del organismo para transformar la testosterona en estradiol (un estrógeno) mediante una serie de reacciones químicas de hidrólisis y aromatización entre otras. Al aumentar los niveles de estrógenos, aumenta el apetito sexual con el estado de ebriedad. Sin embargo, como los niveles de testosterona disminuyen, también lo hace la potencia sexual. De ahí el “quiero y no puedo” del que todos hemos oido hablar.



5. Aditivos de algunas bebidas alcohólicas (aldehidos y polifenoles que dan sabores u olores agradables para el consumo). Son inhibidores, en muchos casos, de la aldehido deshidrogenasa que, como ya hemos comentado, es la enzima implicada en la tolerancia al alcohol. Si esta enzima se bloquea por consumo elevado de alcohol, llegará un momento que nuestro cuerpo tenga que eliminar el exceso de etanol por una vía alternativa a la vía química. Son los vómitos tan propios de situaciones en las que el consumo de alcohol ha sido excesivo.

En definitiva, el alcohol no deja de ser una sustancia química y nuestro organismo, un gran laboratorio. Los efectos del alcohol, por tanto, no son más que consecuencias de las reacciones químicas que se producen cuando esas moléculas del vodka, whisky o la cerveza viajan por nuestra sangre hasta nuestras células.

 


Fuente:

8 de mayo de 2012

¿Qué cultivo es mejor para obtener etanol? ¿Maíz o azúcar de caña?



Si bien el maíz puede parecer más energético a primera vista, el azúcar de caña es la opción más adecuada. Procesando una tonelada de maíz, los productores pueden obtener hasta 420 litros de etanol, y con una tonelada de azúcar de caña se obtienen 83.


Sin embargo, el azúcar de caña crece en agrupaciones más densas que el maíz, así qu un acre de azúcar de caña puede producir al menos 2.333 litros de etanol, comparado con los 1.514 litros de etanol por acre de maíz.

Además, tal y como señala el físico brasileño y secretario de medio ambiente del estado de Sao Paulo, José Goldemberg, transformar azúcar de caña en etanol también es más respetuoso con el medio ambiente:
Los destiladores de Brasil, el mayor productor mundial de etanol, obtienen 30,3 litros de etanol procedente del azúcar de caña por tan solo 3,8 litros de combustible fósil. Del maíz, la primera fuente de etanol de Estados Unidos (segundo productor mundial), se obtienen solo 7,5 litros de etanol por 3,8 litros de combustible fósil.
¿Entonces? ¿Por qué Estados Unidos prefiere el maíz? La respuesta tiene ribetes políticos y económicos: Brasil, por ejemplo, tiene el clima perfecto para el cultivo de la caña de azúcar, así como abundante mano de obra barata. Sin embargo, los subsidios gubernamentales de Estados Unidos incentivan a los granjeros a cultivar más maíz, y la demanda de etanol no es tan alta como en Brasil, así que los cultivadores estadounidenses ganan más dinero cultivando caña para azúcar que para combustible.

Fuente:

27 de octubre de 2011

Nuevo jefe de la FAO advierte que el agua es una barrera para alimentar al mundo

Especial: Demografía

Jose Graziano

Graziano denuncia que mientras 1.000 millones pasan hambre, 2.000 millones son obesos.

La necesidad de incrementar la productividad agrícola para alimentar a la creciente población global -ya somos 7.000 millones- está ejerciendo una fuerte presión sobre los recursos naturales, especialmente el agua, según el brasileño José Graziano, director general electo de la FAO.

"El agua se ha convertido en el principal obstáculo para aumentar la producción, especialmente en algunas áreas como la región andina, Sudamérica y los países subsaharianos", dijo en entrevista con la BBC el que será próximo número uno del Organismo de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

De acuerdo con los cálculos de la FAO, en 2050 la producción de alimentos tendrá que ser un 70% mayor para poder mantener el ritmo de crecimiento de la población.

Graziano afirma que, pese a la presión sobre los recursos naturales que supone el creciente número de seres humanos sobre la Tierra, es posible terminar con el hambre con cuatro acciones principales: aplicación de modernas técnicas en la agricultura (muchas ya disponibles), crear una red de seguridad social para la población más vulnerable, recuperar para la agricultura los productos locales y cambiar los patrones de consumo de los países ricos.

"Si pudiéramos cambiar los patrones de consumo de los países desarrollados, habría comida para todos", comenta. "Desperdiciamos mucha comida en la actualidad, no solo en la producción, sino también en transporte y consumo".

Según Graziano, titulado en Agronomía, Economía Rural y Sociología, mientras en los países ricos desperdician comida, 1.000 millones de personas pasan hambre.

"Necesitamos asegurar que esa población pueda alimentarse, facilitarles buenos trabajos bien pagados o, si no, encontrar una fórmula de protección social".

El brasileño dice que los programas de transferencia de dinero sirven a unas 120 millones de personas en América Latina, lo que ha ayudado a reducir las tasas de desnutrición en la región.

Graziano aboga por expandir esos programas a otros países afectados, especialmente en África.

Mercados locales

Otra acción que podría ayudar a luchar contra el hambre, argumenta, es recuperar la agricultura de productos típicos de cada región.

Además, agrega que, en tanto esos productos no son materias primas, no se ven afectados por cambios repentinos en el precio, beneficiando así a consumidores y productores. También pueden crear un ciclo de producción y consumo local.

"Lo que hace la comida cara es el transporte, porque la producción es muy barata. Si pudiéramos diversificarla, volver regionales los canales de distribución, los precios serían mucho menores".

Graziano también afirma que estimular los productos tradicionales ayudaría a diversificar las fuentes de comida.

"En la actualidad, hay sólo unos pequeños productos responsables de la alimentación de 7.000 millones de personas".

Según comentó en la entrevista, la prioridad dada a los alimentos presentes en los mercados internacionales, por ejemplo, reduce la capacidad de América Latina en la producción de fríjol, una fuente tradicional con alto valor nutritivo que se obtiene a bajo costo.

Problema de la obesidad

La diversificación de la producción agrícola también serviría para afrontar otras preocupaciones relacionadas con la comida: el incremento de la clic obesidad, incluso en países pobres.

Procción azucarera en Brasil

Graziano defiende que el etanol de Brasil no afecta al precio de los alimentos.

Graziano asegura que el número de personas con una dieta inadecuada o con obesidad ya está en los 2.000 millones, el doble de quienes pasan hambre.

Y lo atribuye al estilo de vida moderna, que desincentiva la actividad física y facilita el acceso a comida industrializada, normalmente con altas concentraciones de azúcares.

Por eso, el brasileño cree que la lucha contra la obesidad debería incluir campañas educativas "que están siendo descuidadas".

"Creemos que nuestras madres sabían lo que se debía comer. Eso podría servir para nuestras abuelas, que solían tomar los alimentos de la huerta, pero las madres de hoy buscan comida rápida porque pasan mucho tiempo trabajando fuera de la casa".

Graziano también argumenta que las multinacionales de comida rápida deberían ser conscientes de su responsabilidad en este problema e incrementar la presencia en sus menús de alimentos frescos, como frutas y verduras.

Biocombustibles

El que en la actualidad es todavía director regional de la FAO para América Latina y el Caribe destaca otros dos problemas que, junto a la obesidad, son parte de la reciente discusión sobre la producción de alimentos alrededor del mundo.

Son la supuesta competición entre agricultura para la alimentación y la producción de biocombustibles, y los riesgos que la agricultura impone a la preservación del medioambiente.

Destaca que dos de las tres áreas que más producen biocombustibles, EE.UU. y Europa, han experimentado alzas en el precio de algunos alimentos por tener que competir con los biocombustibles.

Pero en la tercera, su país natal, los estados en que se produce etanol a partir de caña de azúcar no están observando ningún impacto en los precios de los alimentos, pues la fuente está sobre todo en tierras que no eran productivas y que lo son gracias a la modernización de las técnicas.

"Igual que hay colesterol bueno y malo, eso pasa con los biocombustibles".

Graziano agrega que no hay conflicto entre la preservación ambiental y la necesidad de expandir la producción agrícola.

"La intensificación de la producción a través de tecnologías modernas, reduciendo el uso de fertilizantes y pesticidas, pueden beneficiar enormemente el medio ambiente".

"Los avances tecnológicos en esa dirección deberían terminar con esta dicotomía entre los ambientalistas y los agricultores".

Fuente:

BBC Ciencia

18 de mayo de 2011

Investigadores de la UPC obtienen hidrógeno a partir de etanol y luz solar

Los resultados de este proyecto se publican esta semana en la revista científica 'Nature Chemistry'


Investigadores de las universidades Politécnica de Catalunya (UPC), de Aberdeen (Escocia) y de Auckland (Nueva Zelanda) han conseguido producir hidrógeno como fuente de energía a partir de etanol y luz solar.

Los resultados de este proyecto se publican esta semana en la revista científica Nature Chemistry, ha informado este lunes en una nota la Universidad Politécnica de Catalunya. Jordi Llorca, director del Instituto de Técnicas Energéticas e investigador del Centro de Investigación en NanoIngeniería de la UPC, es uno de los autores del trabajo.

En la investigación se ha desarrollado un fotocatalizador en polvo que facilita y abarata el proceso de producción de hidrógeno, ya que se hace a temperatura y presión ambientales.

Este fotocatalizador sólido se inserta en un recipiente con etanol y se expone a luz ultravioleta con agitación, simulando la parte más energética del espectro solar. Este dispositivo contiene un semiconductor de dióxido de titanio que, en contacto con la luz del sol, genera electrones que son capturados por nanopartículas metálicas de oro, que reaccionan con las moléculas de alcohol para producir el hidrógeno.

Hasta ahora, la obtención de hidrógeno a partir de la luz solar se había basado, en la mayoría de los casos, en la utilización de agua, si bien los rendimientos generados con esta técnica son muy bajos y el precio de los materiales necesarios en el proceso de producción, elevado, se indica en el comunicado.

La cantidad de hidrógeno que se puede producir con el nuevo proceso y la energía que se puede generar depende de la cantidad de catalizador que se utilice y del área expuesta a la radicación solar.

Los investigadores han obtenido hasta 5 litros de hidrógeno por kilo de catalizador en un minuto, aunque precisan que si se ponen 9 kilos de este nuevo catalizador en un depósito de etanol y se expone a la luz solar, se obtiene hidrógeno para conseguir una potencia eléctrica de 3 kilowatios, similar a la que requiere una vivienda.

Llorca prevé comenzar pronto a diseñar reactores optimizados para aplicaciones reales, como proveer de electricidad una vivienda, y considera que esta investigación supone "un paso importante para introducir el hidrógeno como vector energético y liberarnos progresivamente de la dependencia de los combustibles fósiles". La ventaja del hidrógeno sobre la electricidad es que se puede almacenar.

Fuente:

La Vanguardia

25 de noviembre de 2009

Parar calentamiento afecta a indígenas


Miércoles, 25 de noviembre de 2009

Parar calentamiento afecta a indígenas



Esta parcela, en el norte de Perú, donde ahora se cultiva palma para obtener aceite, estaba cubierta de árboles.

"Las medidas para combatir el cambio climático son devastadoras para los indígenas".

Ésta es la conclusión del último informe presentado por la organización no gubernamental
Survival International, que considera que muchas de las llamadas alternativas "verdes" pueden ser tan dañinas para las comunidades indígenas como el calentamiento global mismo.


Según la ONG, los intentos por frenar el aumento de las temperaturas están perjudicando a las poblaciones indígenas que son, precisamente, las que menos han contribuido a estos cambios.

El informe destaca cuatro áreas clave: la producción de biocombustibles como fuente de energía verde frente a los combustibles fósiles, la energía hidroeléctrica, la conservación forestal y la compensación de las emisiones de carbono.

¿Pero si por un lado condenan la deforestación para ampliar la tierra de cultivos destinados a l
a producción de biocombustibles, cómo pueden también oponerse a la conservación de los bosques?

Para Survival, el problema no está necesariamente en las estrategias de mitigación, sino en la forma en que estas medidas se implementan y administran.

"No estamos diciendo que plantar caña de azúcar para producir etanol es peor, por ejemplo, que explotar petróleo en territorios indígenas. Estamos diciendo que resulta irónico que se presente como una forma de hacer las cosas mejor, cuando esto implica un costo humano enorme", le dijo a BBC Mundo David Hill, investigador de Survival International. 

Un ejemplo de la escopeta de dos cañoñes (decir una cosa pero hacer otra) en nuestra América: Recordemos que Lula, presidente de Brasil firmó una ley para "privatizar" la amazonía, aunque luego se presente en foros internacionales denunciando los crímenes contra el medio ambiente.

Consultar primero, decidir después

En el caso concreto de la deforestación, Survival trae a colación el
caso de Kenia.

"Allí se está obligando a los cazadores recolectores ogiek a abandonar la selva en la que han vivido durante cientos de años", dice el texto del informe.

En opinión de Hill, se está sacrificando a la población indígena para resolver un problema que ellos no han causado.

El tema fundamental, dice la ONG es que las medidas para mitigar los efectos del cambio climático han sido tomadas sin consultar a las comunidades indígenas.

Cabe preguntarse entonces, si las estrategias son puestas a consideración de los indígenas, considerarían el mercado de carbono o la conservación de los bosques como medidas válidas para frenar el aumento de la temperatura y las catastróficas consecuencias que se derivan de ella.

"Nosotros no tenemos una posición sobre cómo evitar el cambio climático", dice Hill, "pero cualquier medida de mitigación que afecte a las comunidades indígenas no debería implementarse a menos que reciba el consenso de estas comunidades".

Y añade, "el objetivo del informe es bien simple: alertar a los delegados que participarán en la conferencia de cambio climático en Copenhague que por más importante o loable que sea detener el cambio climático, no deben olvidarse de que la gente más afectada vive en una región donde las medidas que se implementen para mitigarlo, tendrán un efecto sobre ellos".

Fuente:

BBC Ciencia & Tecnología

8 de junio de 2009

Cumbre del Etanol: El Amazonas en Peligro

Lunes, 08 de junio de 2009

¿Qué es el Etanol?

El Etanol es un biocombustible. Es "bio" porque se produce sobre la base de la caña, si bien también puede producirse sobre la base del maiz. El
Etanol es un alcohol que puede utilizarse como combustible para los automóviles o puede mezclarse con gasolina en cantidades variables para reducir el consumo de derivados del petróleo.

El etanol representa un 90% del biocombustible producido a nivel mundial (el restante 10% es biodiesel).

El etanol se utiliza cada vez más como añadido para oxigenar la gasolina estándar, reemplazando al metil tert-butil éter (MTBE). Este último es responsable de una considerable contaminación del suelo y del agua subterránea.

El etanol que proviene de los campos de cosechas está sujeto a una fuerte polémica: para unos se perfila como un recurso energético potencialmente sostenible que puede ofrecer ventajas medioambientales y económicas a largo plazo en contraposición a los combustibles fósiles, mientras que para otros es el responsable de grandes deforestaciones y del aumento del precio de los alimentos, al suplantar selvas y terrenos agrícolas para su producción, dudando además de su rentabilidad energética.

El etanol, desde el año 2000, juega un papel importante en la economía global debido a que su precio de venta es inferior comparado con el petróleo. Por ello no debe de sorprender que gigantes petroleros estén interesados en producir Etanol en Brasil.

¿Quiénes son los mayores productores de Etanol?

Según la cadena de noticias AFP, Brasil es el segundo mayor productor mundial de etanol a partir de caña de azúcar, apenas superado por Estados Unidos, que lo fabrica en base a maíz. También es el mayor exportador mundial del producto, bandera del gobierno del presidente Luiz Inacio Lula da Silva.





¿Cuáles son las proyecciones del Brasil para el año 2009?

Brasil debe producir este año unos 633 millones de toneladas de caña de azúcar, volumen hasta un 10% superior al del año pasado, con un 9,9% de aumento del área plantada, según estimaciones del ministerio de Agricultura. En base a esas cifras, la producción de etanol debería aumentar alrededor de un 7,7%, menos que la de azúcar, ahora mejor valorizado, que crecería un 17%.

¿Qué es la
Cumbre del Etanol?

La 'Ethanol Summit', fue organizada por la Unión de la Industria de la Caña de Azúcar (Unica), se celebró del 1 al 3 de junio, unos 130 conferencistas de diversos países debatieron el futuro de este biocombustible como alternativa al petróleo, nuevas tecnologías, la protección del medio ambiente y el dilema entre la producción de alimentos y etanol.

¿Quiénes organizaron la
Cumbre del Etanol?

Unica, que organiza la cumbre, representa a 127 fábricas del sector azucarero y de etanol en Brasil, lo que equivale a más del 50% de la producción nacional de caña de azúcar y un 60% de la producción de etanol.



La disyuntiva del siglo XXI

Les presentó un informe de la BBC sobre la Cumbre del Etanol, el informe empieza con una frase, aparentemente, contradictoria ¿Qué es mejor para el planeta? ¿Preservar los bosques o crear un combustible que no dañe el medio ambiente?

Para Conocer Ciencia la respuesta es clara y contundente: Proteger los bosques y emplear fuentes alternativas de energía que no destruyan el medio ambiente. Los invito a leer el único, sí, el único informe sobre la Cumbre del Etanol que circula en la red (en español):

Cumbre del Etanol: El Amazonas en Peligro

¿Qué es mejor para el planeta? ¿Preservar los bosques o crear un combustible que no dañe el medio ambiente?

Ésa fue la principal disyuntiva que se debatió en la ciudad brasileña de Sao Paulo durante la Cumbre del Etanol, el segundo encuentro mundial que se realizó para debatir el futuro de este biocombustible.

La sede del evento no fue casual: Brasil es el primer exportador mundial de etanol, un alcohol que usado como combustible, reduce en gran medida la producción de gases con efecto invernadero que, según los expertos, dañan al medio ambiente.

Sin embargo la producción de etanol en ese país ha generado controversia, debido a que se obtiene de la caña de azúcar, cuyo cultivo -según los ambientalistas- podría destruir la selva amazónica.

Ex presidente Bill Clinton.

Ex presidente estadounidense Bill Clinton hablando a la Cumbre del Etanol en Sao Paulo.

Uno de los invitados más destacados al encuentro, el ex presidente estadounidense, Bill Clinton, puso el énfasis en este dilema, al afirmar que si se utiliza el etanol brasileño para reducir las emisiones de gas, se podría "empeorar el problema de la deforestación en Brasil".

"Si Brasil demuestra que cultivar caña no destruye ecosistemas tendrá el apoyo de todo el mundo", opinó el ex mandatario.

Lula a la defensa

Por su parte el presidente de Brasil, Luis Inacio Lula da Silva, defendió al etanol como un combustible barato que, según estimó, reduce en un 90% los gases dañinos para el planeta.

La producción de etanol en Brasil alcanzó 26.600 millones de litros en 2008, cifra histórica que representó un aumento del 15,6% respecto al año anterior.

Durante un mensaje transmitido por video, el mandatario negó que la creación de este biocombustible dañe el ecosistema de su país, asegurando que Brasil "usa sólo el 1% de su territorio para la producción de etanol".

La deforestación en Brazil.

Los ambientalistas dicen que la producción de etanol en Brasil podría destruir la selva amazónica.

Sin embargo, Eugenia Testa, de Greenpeace, señaló que el problema no es la destrucción que se está causando hoy en día, sino la "inevitable deforestación" que generará un aumento en la demanda por etanol.

La experta dijo a BBC Mundo que estos combustibles alternativos son "soluciones simplistas", que ofrecen tantos problemas como respuestas, y son "un camino sin salida".

Alimentos mas caros

Sumado a las objeciones respecto a la sustentabilidad de los procesos de creación de los biocombustibles, los ecologistas también cuestionan el hecho de que estén realizados a base de alimentos.

Además de la caña de azúcar, el etanol también es fabricado en Estados Unidos a base de maíz. Y el trigo y la soja son utilizados en distintas partes del mundo para crear biodiesels.

Organismos y movimientos sociales acusaron a los productores de biocombustibles de generar un alza en los precios de los alimentos, que en 2008 alcanzaron valores récord.

Brasil siempre ha rechazado esta postura, algo que fue ratificado durante la cumbre por la ministra de la Presidencia, Dilma Rouseff.

"No fuimos, no somos, no seremos los responsables por los precios de los commodities (materias primas)", señaló la favorita de Lula para sucederlo en la presidencia.

Un cambio de paradigma

Testa admite que el etanol a base de caña de azúcar tiene algunas ventajas con respecto a los otros biocombustibles, porque es más efectivo en la reducción de gases de efecto invernadero y se produce de forma más sostenible.

Sin embargo, la ambientalista sostiene que la única solución para el problema energético es el uso de otras fuentes renovables, como la energía eólica o solar.

Para la experta, el principal problema es la dependencia del automóvil que existe en el mundo.

"En muchas partes no hay alternativas, es por eso que lo principal que habría que hacer es desarrollar sistemas públicos de pasajeros", sostiene.

En su opinión los esfuerzos que realizan mandatarios como Lula o el presidente estadounidense Barack Obama por crear combustibles alternativos simplemente reemplazan un problema por otro, y no resuelven el tema de fondo.

A modo de colofón: Los tiempos que vivimos son desconcertantes. ¡Imagínenese! Bill Clinton, un ex presidente de los EE. UU, la primera potencia económica del planeta. defendiendo energías limpias y Lula da Silva, un ex dirigente sindical y de afiliación socialista defendiendo la producción, de grandes trasnacionales, del nocivo etanol.

Fuentes:

BBC en español

AFP noticias

26 de mayo de 2009

Perú: ¿Por qué luchan los Pueblos Amazónicos?

Miércoles 27 de mayo de 2009

Perú: ¿Por qué luchan los pueblos indígenas amazónicos?
Por Jorge Agurto
Fuente: Eco Portal



Hoy (miércoles 27 de mayo) se cumplen 48 días de paralización total en los departamentos de la selva del Perú: Amazonas, Cusco, Loreto, San Martín y Ucayali (departamentos que integran la amazonía peruana)

Hoy se realiza una jornada nacional de protesta, organizada por la CGTP (orgnismo que agrupa a la gran mayoría de sindicatos del Perú) en respaldo a la lucha de los pueblos indígenas lucha encabezada por AIDESEP.


La jornada de protesta amazónica tiene una plataforma concreta que es fundamental conocer para saber sus motivaciones y no caer en el manido argumento de la manipulación política. Luego de un breve repaso de las normas cuestionadas comprobaremos que las organizaciones indígenas están luchando no solo por su vida e identidad como pueblos, sino también por el bosque amazónico, sus recursos, la biodiversidad y el patrimonio de todos los peruanos y la humanidad.

Las principales normas cuestionadas son:

Ley 29317, que modifica el Decreto Legislativo 1090 y se constituye como: Nueva Ley Forestal y de Fauna Silvestre. El artículo 6 de esta norma permite cambiar el uso de las tierras que pertenecen al patrimonio forestal cualquiera sea su categoría cuando se trata de proyectos de interés nacional.

Como lo advirtió el Colectivo Forestal, el tema de fondo de esta ley aprobada a trompicones y de espaldas a la sociedad civil, “son los compromisos ‘inconfesables’ del Gobierno con grandes inversionistas para producir etanol” y constituye un incentivo perverso para reducir el propio patrimonio forestal.

Hay que tener resente que el 18 de abril de 2009 el gobierno constituyó el Grupo Técnico de Trabajo para formular el Plan Nacional de Agroenergía en un plazo de noventa días y la Resolución Ministerial 0315-009-AG destaca que es función del sector Agricultura promover “el desarrollo de las áreas disponibles con aptitud agrícola para la producción de biocombustibles”.

Tal rol se encuentra en la Ley 28054 de Promoción del Mercado de Biocombustibles y los decretos supremos 004-2008-AG y 016-2008-AG que declaran de interés nacional las plantaciones de piñón, higuerilla, caña brava y bambú con fines energéticos.

Lo que nuestros hermanos indígenas amazónicos están haciendo al enfrentar esta norma es defender el bosque tropical amazónico de las terribles consecuencias que significan las plantaciones de monocultivos para fines de agrocombustibles.

La Ley 29338, Ley de Recursos Hídricos. Esta norma se aprobó con modificaciones de último minuto y abre paso a la privatización del agua con fines de lucro y para el provecho de operadores privados. Un comunicado de las organizaciones sociales denunció oportunamente que favorecerá particularmente a las empresas mineras “que cuentan con 18'260,779.87 millones de héctareas de denuncios mineros, la mayoría de ellos asentados en las cabeceras de cuenca”.

La norma ignoró las propuestas formuladas por las juntas de usuarios de los distritos de riego, los gremios campesinos, las organizaciones indígenas y los grupos ambientalistas, reconcentra la gestión del agua en la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y elimina las Autoridades Autónomas de Cuenca que existían en la anterior legislación.

El Partido Nacionalista advirtió que la concentración de funciones en la ANA “favorece a las empresas, principalmente mineras, interesadas en la explotación comercial del agua, las que ahora podrán obtener licencias desde Lima sin la intervención de las Regiones”.

El Decreto Legislativo 1020. El dispositivo promueve la constitución de unidades productivas mayores de 20 hectáreas mediante el estímulo de la compra de tierras. Se le critica por no proponer ninguna actividad alternativa para el sustento de las familias con menos opciones y recursos.

El Decreto Legislativo 1064. Elimina el requisito del acuerdo previo entre las empresas y las comunidades campesinas y nativas para iniciar las actividades de exploración y explotación de los recursos del subsuelo. Esta norma significa un grave y brutal atropello al derecho a la propiedad privada de las comunidades y propietarios rurales dándoles ventajas a los inversionistas privados.

El Decreto Legislativo 1089. En lugar de culminar el proceso de titulación de las comunidades campesinas y nativas a cargo del antiguo Proyecto Especial de Titulación de Tierras (PETT), las Direcciones Regionales Agrarias o los municipalidades que podían sanear la la propiedad en áreas rurales este dispositivo establece un régimen temporal extraordinario de formalización y titulación de los predios rurales a cargo del COFOPRI, un organismo dedicado a la formalización de la propiedad informal especialmente en áreas urbanas.

La norma deja en suspenso leyes importantes como las leyes de comunidades campesinas y nativas y la ley de deslinde y titulación de comunidades campesinas que cautelan importantes derechos colectivos.

Reforma de la Constitución Política del Estado para reintegrar los derechos territoriales indígenas. La Constitución Política de 1979, que significó el retorno a la institucionalidad democrática definió el carácter inalienable, inembargable e imprescriptibles de las tierras comunales (las denominadas tres “i”).

Esta Carta Magna fue rubricada por Víctor Raúl Haya de la Torre, supuesto mentor y adalid del actual gobierno del partido aprista, del cual fuera histórico jefe y fundador. La Constitución de 1993 -que tiene un carácter ilegítimo pues fue impuesta de manera fraudulenta en un régimen de excepción por Alberto Fujimori- eliminó el carácter inalienable e imebargable de las tierras comunales y debilitó el carácter su carácter imprescriptible, al colocar como causal de excepción el “abandono”.

En consecuencia es justo y legítimo que las organizaciones indígenas demanden se restablezca la protección constitucional a su derecho colectivo al territorio y que es fundamento para su vida e identidad como pueblos indígenas u originarios.

Otras normas que deberían ser enfrentadas

Además de las normas señaladas hay un paquete de normas legales que favorecen la introducción de los productos transgénicos, la apropiación de la biodiversidad y el acceso a los recursos genéticos a favor de empresas transnacionales como Monsanto.

La denuncia formulada por la especialista Isabel Lapeña en Servindi señala cómo el gobierno ha canjeado su mercado de biodiversidad por su afan de suscribir el tratado de libre comercio (TLC) con Estados Unidos, lo que ha ocasionado que tengamos el régimen más privatista del mundo al permitir el patentamiento de los genes o de la vida.

Este nuevo régimen que solo favorece a un puñado de empresas transnacionales como Monsanto se expresa en la Ley 29136 y los decretos legislativos 1059, 1060, 1075 y 1080, que también deberían ser derogados por afectar el patrimonio nacional, poner en riesgo la bioseguridad del país y violar compromisos y principios internacionales.

¿Quién defiende el interés nacional?

Este apretado repaso de normas es únicamente para enfatizar que la lucha actual de los indígenas amazónicos tiene sobrados fundamentos porque se trata de normas inconsultas, espúreas e ilegítimas, que intentan avasallar sus derechos colectivos como pueblos pre existentes al Estado peruano, que tienen derecho colectivo al territorio, a su identidad y a sus propios modos de vida.

Al dictar normas que afectan sus condiciones de existencia sin su participación y consentimiento el Estado peruano ha violado el Convenio sobre Pueblos Indígenas Nº 169 de la Organización Internacional del Trabajo, norma que tiene rango constitucional y que prevalece sobre otras normas de menor jerarquía.

Esto lo ha destacado de manera clara el jurista Dr. Magdiel Gonzáles Ojeda, ex Magistrado del Tribunal Constitucional, en una brillante disertación realizada en el propio Congreso de la República en enero de este año (escuchar audio en: “El Convenio 169 es un tratado de derechos humanos de jerarquía constitucional y vinculante“).

El gobierno aprista, en su afán desmedido de entregar los recursos nacionales al interés privado transnacional, sin cautelar el patrimonio ni los intereses nacionales, está permitiendo que el Estado se aleje cada vez más de su rol garante de los derechos humanos y ciudadanos y que el actual régimen pierda legitimidad.

Con su protesta, los pueblos indígenas amazónicos nos están recordando que existe el derecho a la protesta para defender la vida de los pueblos, los recursos naturales, el agua, los bosques, la biodiversidad. No es otro el sentido de la reflexión tan oportuna de los Obispos de la Amazonía que instan al presidente Alan García derogar los Decretos Legislativos, y a quienes no se puede acusar de intereses electorales o políticos subalternos.

La ciudadanía peruana no debe permitir que el gobierno en su afán facilista, entreguista y depredador prosiga su política para la amazonía que consiste en permitir la tala ilegal, la contaminación minera, alentar la deforestación para producir agrocombustibles y cubrir la selva peruana de lotes de hidrocarburos, sin respetar los territorios indígenas, las áreas protegidas e incluso lugares donde existen evidencias de grupos en aislamiento extremadamente vulnerables a cualquier contacto.

El 72 por ciento de la selva peruana, es decir, 49 millones de hectáreas, está cubierta por lotes hidrocarburíferos. A pesar del avance tecnológico, solo la desidia e incapacidad estatal ha permitido, por ejemplo, que desde noviembre de 2006 a marzo de 2009, se hayan producido 48 derrames entre los lotes 8 y 1-AB de Pluspetrol. De esta cifra, 22 derrames son de mayor importancia, afectando los ríos Tigre y Corrientes y sus afluentes, “generando impactos negativos en la salud de la población que se encuentran entre los dos lotes” (Ver artículo: La agonía de las comunidades indígenas mientras el “Perú avanza”).

Por las razones expuestas debemos recordar a los políticos, a los medios de comunicación y a la opinión pública nacional e internacional que los pueblos indígenas amazónicos están luchando no solo por su vida como pueblos, sino también por la amazonía, uno de los sistemas naturales más importantes del mundo en recursos naturales, servicios ambientales y diversidad cultural.

Fuentes:

Eco Portal

Servicio de Información Indígena

30 de abril de 2008

Vamos hacia una crisis global de alimentos

Vamos hacia una crisis global de alimentos.



En los últimos meses se han producido, en el mundo, diversas protestas como consecuencia de la escasez y carestía de alimentos. ¿Viene una crisis mundial de alimentos? Chávez lleva tiempo hablando de ello, Financial Times lo advirtió en marzo y hoy, diversos periódicos, hablan del asunto.




El diario español El Mundo, en una crónica de María Teresa Benitez de Lugo, dice hoy lo siguiente:

Desde Argentina hasta Zimbabue pasando por México, Burkina Faso, Senegal, Egipto, Bangladesh, Tailandia y Filipinas, las revueltas del hambre se multiplican.
«No estamos mirando una foto sino una película que muestra la nueva cara del hambre. En ella habrá alimentos pero la gente no podrá comprarlos por falta de dinero. Esto es frustrante y genera una gran inestabilidad y mucha violencia», afirma la portavoz del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Christiane Berthiaume.

Actualmente unos 854 millones de personas en el mundo no tienen seguridad alimentaria y, de acuerdo con cifras facilitadas por el PMA, hay 170 millones de niños en estado de malnutrición extrema. Mil millones de personas viven con menos de un dólar diario. «Los principales afectados por esta situación son los países más pobres donde la gente gasta hasta el 75% de sus ingresos en comprar alimentos. Para afrontar este encarecimiento los padres sacarán a sus hijos de los colegios para que trabajen, se alimentarán con productos de menor calidad, reducirán el número de comidas diarias y dejarán de comprar medicamentos», explica.



El cambio climático, la producción de biocarburantes y el crecimiento de países emergentes como China e India han aumentado la demanda de materias primas y disminuido las reservas. «Tenemos las reservas alimentarias más bajas de los últimos 30 años, sólo hay alimentos para 50 días frente a 170 días en 2006», advierte.

«En el fondo la crisis tiene un aspecto positivo, ya que la gente va a tener que valorar realmente los alimentos y se dará cuenta de que no nos caen del cielo, sino que se producen en una cadena en la que si un eslabón se rompe, todo el proceso se desmorona. Quizá la agricultura recupere su nobleza», concluye Berthiaume.

Lea el artículo completo en:

24 horas (Venezuela)

30 de mayo de 2007

ESPECIAL: ETANOL Y SOCIEDAD.

ETANOL: ¿RUTA SUICIDA?
por Noelio Tiuna *

Las cifras son escalofriantes: llenar el tanque de un vehículo 4x4 con 94,5 litros de etanol puro requiere 204 kilogramos de maíz, lo que representa suficientes calorías para alimentar a una persona durante un año.


Tal comparación está entre las conclusiones de dos científicos de la Universidad de Minnesota, para quienes "ampararse en los biocombustibles debe exacerbar el hambre mundial".

Los economistas Ford Runge y Benjamil Senauer se suman a un debate de gran actualidad, que se disparó con el plan del presidente George W. Bush de potenciar la utilización de biocombustibles para recortar la dependencia de Estados Unidos del petróleo y sustentar aquella sociedad de consumo y derroche.

Según estos académicos, si los precios de los alimentos básicos subieran por las demandas de biocombustibles, el número de personas con inseguridad alimentaria crecería en más de 16 millones por cada porcentaje de aumento real en los alimentos.

Bajo esta óptica, el presidente cubano Fidel Castro tituló "La internacionalización del genocidio", el segundo artículo de su cosecha sobre un asunto que tiene a Estados Unidos y Brasil como socios estratégicos en un plan cuyo alcance puede tener repercusiones planetarias.

Luego de su reciente visita a Brasil, y antes de recibir al presidente Lula da Silva en Camp David, Bush se reunió en la Casa Blanca con los directivos de los principales consorcios estadounidenses fabricantes de automóviles, para relanzar la tecnología del uso combinado de combustibles fósiles y biológicos.

En los propios Estados Unidos tales propósitos ya tienen efectos indeseados, como lo señaló el diario The New York Times en un editorial que preconiza la ruptura del balance agrícola de la Unión, ante el desmedido interés de los agricultores por el maíz en su afán de obtener ganancias rápidas. El Times reveló que este año los agricultores norteamericanos sembrarán de maíz 36,6 millones de hectáreas, es decir, 4,8 millones más que el año pasado, la mayor área destinada a ese cultivo desde 1944. Entretanto, las tierras destinadas a la soya disminuirán en más del 10 por ciento y lo mismo ocurrirá con el trigo y el algodón, agrega el diario.

El peligro apunta no solo a la producción de cereales para las necesidades internas y la exportación. También reconoce el riesgo de que tierras sujetas a un programa federal de protección del medio ambiente sean explotadas para estos fines.

Se trata de unos 15 millones de hectáreas que fueron reintegradas a la naturaleza por ser muy montañosas, húmedas, o reservas de flora y fauna, que son conservadas con fondos aportados por los contribuyentes.

La producción de etanol a partir del maíz reemplazará una pequeña fracción del petróleo que utilizamos y si eso se realiza al precio de una nueva locura en busca de tierras cultivables, será mayor la pérdida en conservación que la ganancia en independencia energética, afirma el influyente diario neoyorquino.

Sumado a la discusión, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, alertó que países centroamericanos pudieran estar otra vez condenados al monocultivo de imponerse en la región la estrategia energética de Bush.

Ortega denunció que las consecuencias inmediatas, además de ecológicas, derivarán en el aumento de los precios de las tierras, fertilizantes, maquinarias agrícolas, así como de los alimentos básicos.

Las entregas de soya, avena, maíz y trigo, para entrega en mayo, ya escalaron sus precios en el mercado internacional, lo que puede iniciar una espiral alcista comparable a la del petróleo, y sujeta además a los vaivenes de la especulación, siempre en detrimento de los países más pobres y necesitados.

Basta imaginar las consecuencias para decenas y decenas de naciones del Tercer Mundo que, como indicó el líder cubano, "no producen hidrocarburos y no pueden producir maíz y otros granos, ni semillas oleaginosas, porque el agua no les alcanza ni para cubrir sus necesidades más elementales."

La vía del presidente Bush para la "independencia energética" de EE.UU., en resumen, puede resultar una ruta suicida para el planeta, con implicaciones en la alimentación de millones de seres humanos, con secuelas adicionales al cambio climático en curso, que bajo la óptica de la Casa Blanca lucen menos importantes que llenar los tanques de las limusinas de Washington y Nueva York.

 Noelio Tiuna
Periodista
Los artículos de esta autora o autor


Fuente:

Red Voltaire
¡Pongan sangre en su motor! (V)

El etanol en Francia y en sus nuevas colonias etanolianas.

Si debemos creer en la actualidad reciente, Total (la empresa nº 1 francesa, petróleo) seguramente intentará colocar sus sobornos en el etanol. La gran ventaja del etanol es que los barcos petroleros (o etanoleros) podrán encallar sobre las costas de Bretaña sin arruinar al turismo. Una playa contaminada con etanol, es más elegante. Los pequeños peces (si todavía queden algunos…) estarán contentos de participar en la lucha contra el calentamiento climático. En esas condiciones, ¿quién se atrevería a pedir daños y perjuicios al Príncipe?

Total afirma ser el líder europeo en la producción de etanol. Viva Francia pionera que se compromete decididamente en las ramas maíz, trigo y remolacha.

El líder francés del etanol sería el azucarero Tereos, segundo azucarero del mundo, quien fusionó el año pasado con otro azucarero francés, SDHF. En Francia, Tereos habría obtenido 31 % del consentimiento francés para la producción de etanol de remolacha y de trigo. Tereos sería actualmente el quinto productor mundial de etanol.

Tereos abrió en 2006 una destilería de 3 millones de hectolitros ubicado en el departamento de l’Aisne, Francia. 90 millones de euros fueron invertidos para tratar 3 millones de toneladas de remolacha que provienen de cerca de 40. 000 hectáreas cultivados por 10 000 agricultores.

Tereos tomó participaciones en empresas azucareras en África: es la primera vez que una empresa europea azucarera se instala en África continental. ¡Etanol obliga!

En Brasil, Tereos tratará 7 millones de toneladas de azúcar en 2007. Tereos se volvió en 2006 el tercero productor de azúcar en este país. Para el año 2012, Tereos contempla el tratamiento de 18 millones de toneladas de caña de azúcar.

Dicho de paso, los precios de mercado del azúcar están a la alza. Por culpa del etanol. Recuerda: nada de “competencia para las industrias alimenticias”. Por otra parte, Tereos anuncia un aumento de 84 % de sus resultados. ¡Y se dice tentado por la bolsa! Los fondos de inversión serían muy glotones de azúcar. ¡Este etanol verdaderamente
es oro verde!

En la república Checa, Tereos abrió una segunda destilería de etanol de remolacha a Drobovice, en octubre 2006 y programa la abertura de una tercera.

Según recientes noticias, Tereos emitió una oferta de toma de cuatro plantas de TALFIIE, la división glucosa Europa de Tate & Lyle. Esta toma permitiría al azucarero transformar 2,6 millones más de toneladas de trigo y de maíz. Tereos acaba de invertir 130 millones de euros en otra etanolería en el departamento del Marne, Francia, (apertura en abril 2007) que funcionará con trigo: transformará 840 000 toneladas de trigo para producir 3 millones de hectolitros de etanol.

Lo que da casi 3 kilos de trigo por un litro de etanol. ¿Qué pasa con el balance real? ¿Qué pasa con la factura escondida: destrucción de los suelos por los químicos, erosión, esparcimiento de pesticidas, etc.? ¿Se produce el etanol de trigo a partir de trigo irrigado o no irrigado? Se necesitan en promedio 1000 a 1500 litros de agua para producir un kilo de trigo…

¡Pongan sangre en su motor! (IV)

Balance negativo del etanol.

Casualmente es en el estado de Iowa (a Goldfield y Nevada), yendo a filmar plantas de producción de etanol, que hemos podido obtener cifras precisas en cuanto al balance energético de este combustible vegetal.

Contemplen con nosotros el desastre: la planta de Goldfield procesa todos los años 450 000 toneladas de maíz (para producir 190 millones de litros de etanol) pero, para eso, quema todos los días 300 toneladas de carbón (que llegan por camión de muy lejos), y arroja tranquilamente CO2 en la atmósfera. ¡Esto hace toser a los ecologistas! Sobre todo con 200 centrales de ese tipo que se perfilan en el horizonte de los EUA. El carbón no es muy limpio pero, ¡es tan caro el gas! Entonces, algunos consideran hacer funcionar las centrales de etanol con madera. ¡Como las selvas de los EUA corren el riesgo de quemarse por la sequía, mejor hacerlas quemar en las centrales de etanol! Queda el problema de que las selvas están ubicadas a miles de kilómetros.

Tratemos de esbozar un balance (provisional) de la central de Goldfield en Iowa. Para producir 1 litro de etanol, hay que transformar 2,37 kilos de maíz, quemar 500 gramos de carbón y gastar 4 litros de agua.

El profesor Pimentel, de la Universidad de Cornell (Ithaca, New-York) demostró desde hace ya varios años que el balance energético básico de la producción de etanol es completamente negativo puesto que la producción de maíz a un costo real (insumos, pesticidas, trabajo), sin hablar de la amortización del material agrícola que nunca se toma en cuenta porque el balance sería demasiado indecente. Para acabar, según el profesor Pimentel, el carburante vegetal ¡calienta más el planeta que la gasolina!

¿Y la factura escondida? Si no me cachan no pasa nada…

- Los agrocarburantes van a acelerar la destrucción de los ecosistemas al derramar todavía más insumos y pesticidas en los suelos, la atmósfera y las aguas.

- Un litro de etanol provoca la erosión de 15 a 25 kg. de suelo: entendámonos bien, erosión significando destrucción total, erradicación.

- ¿Qué pasa con el agua? Es el acabose. Según las regiones, se necesita de 500 a 1500 litros de agua para producir un kilo de maíz. Esto significa que la producción de un litro de etanol a base de maíz ¡requiere el consumo de 1200 a 3600 litros de agua!

El 22 de marzo 2007, era el día mundial del agua, lanzado por la FAO con la consigna: “Hacer frente a la escasez del agua”. Este día mundial del agua siempre es la oportunidad para las grandes naciones occidentales (quienes explotan sin vergüenza los países pobres y a quienes venden armas) de derramar algunas lágrimas de cocodrilo.
Algunas solamente: ¿no debe enfrentarse la falta de agua?

2,600 millones de humanos sin saneamiento, 1,300 millones de humanos sin acceso al agua potable y 3,800 niños que todos los días mueren por enfermedades relacionadas con la falta de agua potable. Los optimistas empedernidos seguramente nos contestarán que estos niños están ya incluidos en las 36 000 personas que mueren de hambre
todos los días…

Recordemos también que la agricultura consume 90 % del agua dulce del mundo.
¡Pongan sangre en su motor! (III)

Desertificación y Erosión.


Nada de “competencia para las industrias alimenticias”. Sin embargo, sabías que:

- el año 2006 fue declarado por la ONU “Año Internacional de los Desiertos y de la Desertificación”.

- que las actividades agrícolas generan una erosión de una magnitud tal que cada segundo son 2420 toneladas de suelo que son llevados a los océanos, o por los vientos.

- que cada hora del día, son 1370 hectáreas de tierras que son desertificadas para siempre.

- que 36 000 personas mueren de hambre todos los días.

- que, según la FAO, la superficie mediana de tierra arable por habitante era de 0,32 hectáreas en 1961/1963 (para una población mundial de 3,200 millones), de 0,21 hectáreas en 1997/1999 (para una población mundial de 6,000 millones) y será de 0,16 hectáreas en 2030 (por una población mundial estimada en 8,300 millones).

- que, según algunos expertos independientes, las proyecciones anteriores son altamente optimistas puesto que la superficie mediana de tierra arable por habitante en los países pobres será solamente de 0,09 hectárea en 2014.

- que esos mismos expertos , para sus cálculos, no tomaron en consideración el boom de los agrocarburantes y los trastornos climáticos.

- que, según la FAO, la India pierde cada año 2,5 millones de hectáreas de tierras y que a este ritmo no quedará ni un solo gramo de tierra arable en este país en 2050.

- que en el transcurso de los 20 últimos años, alrededor de 300 millones de hectáreas (seis veces la superficie de la Francia) de selvas tropicales han sido destruidas para implantar fincas agrícolas y pastizales, o plantaciones a gran escala de palma de aceite, de caucho, de soja, de caña de azúcar y otros cultivos.

- que en el estado de Iowa, corazón del imperio transgénico del maíz y del soja, las iglesias en las zonas rurales están a 1m50 arriba de los campos porque el Iowa perdió 1m50 de campo fértil en un poco más de un siglo.
¡Pongan sangre en su motor! (II)

¿Proponer una moratoria sobre los biocarburantes vegetales?


Los carburantes vegetales no son “bios”: provienen de plantas cultivadas con toda la artillería pesada de la agroquímica y de los pesticidas. Los términos “biodisel”, “bioetanol” y “ biocarburante” han pasado en un tiempo record en el lenguaje común, gracias a una enorme propaganda mediática. Estos carburantes vegetales se obtienen gracias a procesos de extracción industrial muy complejos. El término “bio” significa “vida”. Se ve difícilmente lo que permitiría a estos carburantes vegetales merecer el prefijo bio. Acaso ¿se habla de biotrigo, o de biotomate o de biomaíz?

Estamos aquí en el corazón de un gigantesco fraude semántico. Más bien, se tendría que hablar de “necrodisel”, de “necrocarburante” y de “necroetanol”. Necro significa muerte y solamente este prefijo puede calificar los aspectos técnicos, ecológicos y humanos de esta siniestra broma.

Los carburantes vegetales no son verdes, más bien serían rojos, del color de la sangre. Van a incrementar la inmensa tragedia de la malnutrición, de la muerte por el hambre, de la miseria social, del desarraigo de poblaciones, de la deforestación, de la erosión de los suelos, de la desertificación, de la falta de agua, etc.

Los grandes grupos petroleros que se unieron a los grandes grupos del agroalimenticio, a los grandes grupos de la agroquímica y a los grandes grupos semilleros para empujar esta grotesca broma, intentan tranquilizar al ciudadano pretendiendo que los carburantes vegetales no representan “ninguna competencia para las industrias alimenticias”. En la soporífica serie “tchou-tchou”, la Aficar (Agencia Francesa de Información y Comunicación Agrícola y Rural) lanzó en febrero 2007 el “Tren de la tierra” con el ineludible vagón sobre los carburantes verdes. La Aficar debe “promover
una imagen positiva, dinámica e innovadora de la agricultura” según el ministro Bussereau, y debe tranquilizar los ciudadanos sobre la calidad de los productos agrícolas. Lo que no es una tarea sencilla, sobre todo cuando el mismo ciudadano descubre la obra apasionante de Nicolino y de Veillerette: “Pesticidas: revelaciones sobre un escándalo francés”.

¿Quiénes serán los valerosos periodistas dispuestas a redactar la obra: “Carburantes verdes: revelaciones sobre un escándalo mundial”?
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0