07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

25 de noviembre de 2009

Parar calentamiento afecta a indígenas


Miércoles, 25 de noviembre de 2009

Parar calentamiento afecta a indígenas



Esta parcela, en el norte de Perú, donde ahora se cultiva palma para obtener aceite, estaba cubierta de árboles.

"Las medidas para combatir el cambio climático son devastadoras para los indígenas".

Ésta es la conclusión del último informe presentado por la organización no gubernamental
Survival International, que considera que muchas de las llamadas alternativas "verdes" pueden ser tan dañinas para las comunidades indígenas como el calentamiento global mismo.


Según la ONG, los intentos por frenar el aumento de las temperaturas están perjudicando a las poblaciones indígenas que son, precisamente, las que menos han contribuido a estos cambios.

El informe destaca cuatro áreas clave: la producción de biocombustibles como fuente de energía verde frente a los combustibles fósiles, la energía hidroeléctrica, la conservación forestal y la compensación de las emisiones de carbono.

¿Pero si por un lado condenan la deforestación para ampliar la tierra de cultivos destinados a l
a producción de biocombustibles, cómo pueden también oponerse a la conservación de los bosques?

Para Survival, el problema no está necesariamente en las estrategias de mitigación, sino en la forma en que estas medidas se implementan y administran.

"No estamos diciendo que plantar caña de azúcar para producir etanol es peor, por ejemplo, que explotar petróleo en territorios indígenas. Estamos diciendo que resulta irónico que se presente como una forma de hacer las cosas mejor, cuando esto implica un costo humano enorme", le dijo a BBC Mundo David Hill, investigador de Survival International. 

Un ejemplo de la escopeta de dos cañoñes (decir una cosa pero hacer otra) en nuestra América: Recordemos que Lula, presidente de Brasil firmó una ley para "privatizar" la amazonía, aunque luego se presente en foros internacionales denunciando los crímenes contra el medio ambiente.

Consultar primero, decidir después

En el caso concreto de la deforestación, Survival trae a colación el
caso de Kenia.

"Allí se está obligando a los cazadores recolectores ogiek a abandonar la selva en la que han vivido durante cientos de años", dice el texto del informe.

En opinión de Hill, se está sacrificando a la población indígena para resolver un problema que ellos no han causado.

El tema fundamental, dice la ONG es que las medidas para mitigar los efectos del cambio climático han sido tomadas sin consultar a las comunidades indígenas.

Cabe preguntarse entonces, si las estrategias son puestas a consideración de los indígenas, considerarían el mercado de carbono o la conservación de los bosques como medidas válidas para frenar el aumento de la temperatura y las catastróficas consecuencias que se derivan de ella.

"Nosotros no tenemos una posición sobre cómo evitar el cambio climático", dice Hill, "pero cualquier medida de mitigación que afecte a las comunidades indígenas no debería implementarse a menos que reciba el consenso de estas comunidades".

Y añade, "el objetivo del informe es bien simple: alertar a los delegados que participarán en la conferencia de cambio climático en Copenhague que por más importante o loable que sea detener el cambio climático, no deben olvidarse de que la gente más afectada vive en una región donde las medidas que se implementen para mitigarlo, tendrán un efecto sobre ellos".

Fuente:

BBC Ciencia & Tecnología
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0