07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

11 de febrero de 2014

Europa quiere ser la incubadora de empresas relacionadas con las escuelas del siglo XXI

Europa apuesta por una incubadora de proyectos relacionados con las escuelas del siglo XXI, un campo hasta ahora acotado a EE UU e Israel.

El mundo está inundado de incubadoras para promover la creación de nuevas empresas (start-ups) relacionadas con la innovación, el desarrollo de tecnologías y el diseño web. En Europa, la educación, sin embargo, se ha visto alejada tradicionalmente de estos entusiastas proyectos liderados por jóvenes. Y todo porque la concepción que se tiene de formación de los ciudadanos no parece casar con el riesgo financiero y la idea de negocio. Hay miedo a la mercantilización. Una visión que no se comparte en Estados Unidos e Israel, donde existen muchas iniciativas educativas inspiradoras. Tampoco la comparte el francés Pierre-Antoine Ullmo, al frente de la empresa PAU Education, que se ha propuesto ayudar a que estas compañías se instalen en el viejo continente. La Comisión Europea le respalda facilitando sus medios para la difusión de los proyectos —se elegirán diez— y una treintena de inversores.

Los capitalistas, habituados a arriesgar su dinero en la Bolsa y sectores punteros, se han comprometido a sostener el Open Education Challenge, y a poner el capital inicial de estas empresas (más de 20.000 euros cada una). “En el siglo XXI la educación está muy relacionada con las tecnologías, pero las diez empresas no tienen por qué serlo. Por ejemplo, sería muy interesante idear unas aulas adaptadas a las necesidades de ahora”, cuenta Ullmo. En la convocatoria caben, pues, no solo contenidos y herramientas, sino sistemas de aprendizaje o de organización de las escuelas.


Diez iniciativas recibirán soporte teórico 12 semanas y apoyo financiero

“A favor de este avance está el que la tecnología es cada vez más barata y manejable”, sostiene. En junio se elegirán los 20 proyectos semifinalistas —el plazo para enviar candidaturas termina el 17 de marzo— y serán sometidos a un análisis de viabilidad. Preside el jurado el productor de Carros de fuego, David Puttnam, y los diez escogidos recibirán asesoramiento en Barcelona, París, Londres, Berlín y Helsinki de expertos en educación, tecnologías y negocios. “Ofrecemos lo mejor de Europa. Es decir, mentores que ayudarán los innovadores a entender que la diversidad europea es una fantástica oportunidad para liderar el cambio en educación”.

En Estados Unidos los ejemplos de apuestas educativas exitosas son infinitos y muchos de ellos han nacido espontáneamente de la pura necesidad. Salam, el fundador de la Khan Academy, empezó a grabar vídeos para enseñar desde allí a su prima en India. Hoy su “academia” cuenta con diez millones de usuarios únicos al mes que se valen de 4.000 vídeos gratuitos almacenados en YouTube. El entrenador Greg Green, por su parte, grababa vídeos de técnicas de béisbol para no perder tiempo con las explicaciones y al final ha aplicado este método en el colegio que dirige. Mientras, la NewSchools invierte en organizaciones sin ánimo de lucro que construyen ideas educativas, como una televisión o una página para que los niños lean artículos organizados en cinco niveles de dificultad.

En el sur de Israel funciona el centro Mindcet, socio de la incubadora europea. Su lema —Cambiando la mentalidad de la educación— da idea de lo que llevan haciendo desde hace 40 años. Hoy disponen de un laboratorio de ideas, una incubadora con proyectos empollados durante seis meses y una red de contactos entre centros, profesores y estudiantes. Eso sí, convencidos de que “solo se han dado los primeros pasos de la revolución educativa”.
Fuente:
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0