El docente de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza será beneficiado con estudios de Biodiversidad en Estados Unidos.
Jaris Emmanuel Veneros Guevara es el docente peruano que obtuvo una beca patrocinada por la NASA para realizar estudios de Doctorado en Ecología y Medio Ambiente en la Universidad Estatal de Montana, en Estados Unidos.
El profesor de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM), es Ingeniero Agrónomo con una Maestría en Ciencias Ambientales. Desde setiembre del 2017 se desempeña como docente adscrito en la Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental de dicha casa de estudios.
Venero Guevara también se desempeña como director del Instituto de Investigación en Ingeniería Ambiental (IIIA), investigador Principal de dos proyectos del Fondecyt y del Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva de la UNTRM.
Gracias a esta beca, el reconocido profesor también colaborará en el proyecto denominado: “Manteniendo la vida en la tierra bajo escenarios de uso de la tierra y cambio climático en Colombia, Ecuador y Perú”.
Este proyecto también cuenta con la participación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS), el Instituto Alexander von Humboldt (IAVH) y ministerios gubernamentales en Colombia, Ecuador y Perú.
Los objetivos del proyecto incluyen la gestión sostenible de los bosques, la lucha contra la desertificación, la detención y revertir la degradación de la tierra y detener la pérdida de biodiversidad.
Fuente: La República (Perú)
Mostrando las entradas con la etiqueta NASA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta NASA. Mostrar todas las entradas
20 de enero de 2020
10 de diciembre de 2019
NASA confirma presencia de agua en luna de Júpiter
Por primera vez, un equipo detectó directamente el vapor de agua lanzado al espacio por los géiseres de la luna Europa, uno de los satélites de Júpiter.
Hace cuarenta años, una nave espacial Voyager tomó las primeras imágenes de primer plano de Europa, una de las 79 lunas de Júpiter. Estos revelaron grietas marrones que cortan la superficie helada de la luna, lo que le da a Europa el aspecto de un globo ocular venoso. Las misiones al sistema solar exterior en las décadas posteriores han acumulado suficiente información adicional sobre Europa para convertirlo en un objetivo prioritario de investigación en la búsqueda de vida de la NASA.
Lo que hace que esta luna sea tan atractiva es la posibilidad de que posea todos los ingredientes necesarios para la vida. Los científicos tienen evidencia de que uno de estos ingredientes, el agua líquida, está presente debajo de la superficie helada y que a veces puede irrumpir en el espacio en enormes géiseres. Pero nadie ha podido confirmar la presencia de agua en estos penachos midiendo directamente la propia molécula de agua. Ahora, un equipo de investigación internacional dirigido desde el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland, ha detectado el vapor de agua por primera vez sobre la superficie de Europa. El equipo midió el vapor mirando a Europa a través de uno de los telescopios más grandes del mundo en Hawai.
Confirmar que hay vapor de agua sobre Europa ayuda a los científicos a comprender mejor el funcionamiento interno de la luna. Por ejemplo, ayuda a apoyar una idea, de la cual los científicos confían, de que hay un océano de agua líquida, posiblemente el doble de grande que el de la Tierra, que se derrama debajo de la capa de hielo de esta luna de kilómetros de espesor. Algunos científicos sospechan que otra fuente de agua para los penachos podría ser depósitos poco profundos de hielo de agua derretida no muy por debajo de la superficie de Europa. También es posible que el fuerte campo de radiación de Júpiter esté quitando partículas de agua de la capa de hielo de Europa, aunque la investigación reciente argumentó en contra de este mecanismo como la fuente del agua observada.
Lea el artículo completo en: El Espectador
Hace cuarenta años, una nave espacial Voyager tomó las primeras imágenes de primer plano de Europa, una de las 79 lunas de Júpiter. Estos revelaron grietas marrones que cortan la superficie helada de la luna, lo que le da a Europa el aspecto de un globo ocular venoso. Las misiones al sistema solar exterior en las décadas posteriores han acumulado suficiente información adicional sobre Europa para convertirlo en un objetivo prioritario de investigación en la búsqueda de vida de la NASA.
Lo que hace que esta luna sea tan atractiva es la posibilidad de que posea todos los ingredientes necesarios para la vida. Los científicos tienen evidencia de que uno de estos ingredientes, el agua líquida, está presente debajo de la superficie helada y que a veces puede irrumpir en el espacio en enormes géiseres. Pero nadie ha podido confirmar la presencia de agua en estos penachos midiendo directamente la propia molécula de agua. Ahora, un equipo de investigación internacional dirigido desde el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland, ha detectado el vapor de agua por primera vez sobre la superficie de Europa. El equipo midió el vapor mirando a Europa a través de uno de los telescopios más grandes del mundo en Hawai.
Confirmar que hay vapor de agua sobre Europa ayuda a los científicos a comprender mejor el funcionamiento interno de la luna. Por ejemplo, ayuda a apoyar una idea, de la cual los científicos confían, de que hay un océano de agua líquida, posiblemente el doble de grande que el de la Tierra, que se derrama debajo de la capa de hielo de esta luna de kilómetros de espesor. Algunos científicos sospechan que otra fuente de agua para los penachos podría ser depósitos poco profundos de hielo de agua derretida no muy por debajo de la superficie de Europa. También es posible que el fuerte campo de radiación de Júpiter esté quitando partículas de agua de la capa de hielo de Europa, aunque la investigación reciente argumentó en contra de este mecanismo como la fuente del agua observada.
Lea el artículo completo en: El Espectador
23 de abril de 2019
Estudiantes de la UNI ganan en concurso de la NASA con prototipo de vehículo lunar
El equipo integrado por alumnos de la Universidad Nacional de Ingeniería ganó el premio de telemetría y electrónica del Human Exploration Rover Challange, este 14 de abril de 2019.
Un grupo de alumnos de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) ganó el concurso Human Exploration Rover Challange. Los jóvenes universitarios ganaron el premio de Telemetría y Electrónica otorgado por el American Institute of Aeronautics and Astronautics (AIAA Telemetry/Electronisc Award).
Este concurso anual realizado por la NASA es un “desafío de diseño de ingeniería para involucrar a estudiantes de todo el mundo en la siguiente fase de la exploración del espacio humano”.
Los estudiantes diseñaron un vehículo de exploración lunar de modo tal que este pueda adaptarse al terreno agreste del satélite. El vehículo o rover cuenta con inteligencia artificial que permite la medición de magnitudes físicas lejanas para la posterior transmisión de datos obtenidos.
Fue con el apoyo de la fundación Belcorp que los jóvenes pudieron viajar a Estados Unidos para exponer su trabajo. El grupo de la UNI quedó entre los 100 finalistas de los más de 300 competidores a nivel mundial.
Fuente: RPP Noticias y El Comercio (Perú)
Un grupo de alumnos de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) ganó el concurso Human Exploration Rover Challange. Los jóvenes universitarios ganaron el premio de Telemetría y Electrónica otorgado por el American Institute of Aeronautics and Astronautics (AIAA Telemetry/Electronisc Award).
Este concurso anual realizado por la NASA es un “desafío de diseño de ingeniería para involucrar a estudiantes de todo el mundo en la siguiente fase de la exploración del espacio humano”.
Los estudiantes diseñaron un vehículo de exploración lunar de modo tal que este pueda adaptarse al terreno agreste del satélite. El vehículo o rover cuenta con inteligencia artificial que permite la medición de magnitudes físicas lejanas para la posterior transmisión de datos obtenidos.
Fue con el apoyo de la fundación Belcorp que los jóvenes pudieron viajar a Estados Unidos para exponer su trabajo. El grupo de la UNI quedó entre los 100 finalistas de los más de 300 competidores a nivel mundial.
2 de abril de 2019
La NASA quiere llevar el primer humano a Marte en 2033
Una misión para Marte durará al menos dos años a causa de la distancia, ya que solamente el trayecto de ida dura seis meses, frente a los tres días que hacen falta para ir a la Luna.
El regreso de astronautas estadounidenses a la Luna, anunciado recientemente para 2024, estará destinado a preparar la llegada del primer humano a Marte en 2033, dijo este martes el administrador de la NASA, Jim Bridenstine.
"Queremos aterrizar en Marte en 2033", declaró el jefe de la NASA en una audiencia en el Congreso estadounidense.
"Podemos avanzar en el aterrizaje en Marte avanzando en el aterrizaje en la Luna. La Luna es el banco de pruebas", dijo el exparlamentario republicano nombrado por Donald Trump.
La NASA está con prisas desde que la semana pasada el presidente estadounidense, a través del vicepresidente, Mike Pence, adelantara cuatro años el calendario de regreso a la Luna, de 2028 a 2024, último año de un eventual segundo mandato de Trump.
Muchos expertos y legisladores del Congreso dudan de las capacidades de la NASA para cumplir esta nueva fecha límite por los retrasos en el desarrollo del cohete de las misiones lunares, el Space Launch System o "SLS", construido por Boeing.
Una misión para Marte durará al menos dos años a causa de la distancia, ya que solamente el trayecto de ida dura seis meses, frente a los tres días que hacen falta para ir a la Luna.
La ida y vuelta a Marte solo se puede hacer cuando el planeta rojo está situado en el mismo lado del Sol que la Tierra, aproximadamente cada 26 meses.
En 2017, una ley de financiación de la NASA dispuso el año 2033 como fecha de lanzamiento de la primera misión habitada a Marte, pero la agencia espacial norteamericana hablaba en general de "los años 2030" en sus comunicaciones de los últimos meses.
La agencia espacial quiere aprender a extraer y explotar las toneladas de hielo que existen en el polo sur de la Luna. "El hielo de agua representa aire para respirar, agua para beber, carburante", dijo Bridenstine.
"El objetivo no es solamente llevar humanos a la superficie lunar, sino probar que podemos vivir y trabajar en otro mundo", agregó.
"De acuerdo, ¿y cuánto dinero necesitaremos?", preguntó la presidenta de la comisión de Ciencias de la Cámara de Representantes, Eddie Bernice Johnson.
El jefe de la NASA ha prometido actualizar su solicitud presupuestaria antes del 15 de abril.
Fuente: RPP Noticias (Perú)
El regreso de astronautas estadounidenses a la Luna, anunciado recientemente para 2024, estará destinado a preparar la llegada del primer humano a Marte en 2033, dijo este martes el administrador de la NASA, Jim Bridenstine.
"Queremos aterrizar en Marte en 2033", declaró el jefe de la NASA en una audiencia en el Congreso estadounidense.
"Podemos avanzar en el aterrizaje en Marte avanzando en el aterrizaje en la Luna. La Luna es el banco de pruebas", dijo el exparlamentario republicano nombrado por Donald Trump.
La NASA está con prisas desde que la semana pasada el presidente estadounidense, a través del vicepresidente, Mike Pence, adelantara cuatro años el calendario de regreso a la Luna, de 2028 a 2024, último año de un eventual segundo mandato de Trump.
Muchos expertos y legisladores del Congreso dudan de las capacidades de la NASA para cumplir esta nueva fecha límite por los retrasos en el desarrollo del cohete de las misiones lunares, el Space Launch System o "SLS", construido por Boeing.
Una misión para Marte durará al menos dos años a causa de la distancia, ya que solamente el trayecto de ida dura seis meses, frente a los tres días que hacen falta para ir a la Luna.
La ida y vuelta a Marte solo se puede hacer cuando el planeta rojo está situado en el mismo lado del Sol que la Tierra, aproximadamente cada 26 meses.
En 2017, una ley de financiación de la NASA dispuso el año 2033 como fecha de lanzamiento de la primera misión habitada a Marte, pero la agencia espacial norteamericana hablaba en general de "los años 2030" en sus comunicaciones de los últimos meses.
La agencia espacial quiere aprender a extraer y explotar las toneladas de hielo que existen en el polo sur de la Luna. "El hielo de agua representa aire para respirar, agua para beber, carburante", dijo Bridenstine.
"El objetivo no es solamente llevar humanos a la superficie lunar, sino probar que podemos vivir y trabajar en otro mundo", agregó.
"De acuerdo, ¿y cuánto dinero necesitaremos?", preguntó la presidenta de la comisión de Ciencias de la Cámara de Representantes, Eddie Bernice Johnson.
El jefe de la NASA ha prometido actualizar su solicitud presupuestaria antes del 15 de abril.
Fuente: RPP Noticias (Perú)
La NASA pagará 19 mil dólares a voluntarios que pasen dos meses en una cama
Participarán en un estudio sobre los efectos de la ingravidez y deberán realizar todas sus actividades estando acostados.
¿Te gustaría ganar dinero por permanecer echado dos meses? Pues el Centro Aeroespacial Alemán (DLR) llevará a cabo un estudio, financiado la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), que pagará cerca de 19 mil dólares a las personas que sean seleccionadas para pasar dos meses en una cama.
Esta investigación estudiará los efectos de la ingravidez (falta de gravedad) en el cuerpo humano y las medidas que se podrán tomar para disminuir el daño en el cuerpo de los astronautas.
Los astronautas que viven durante meses en la Estación Espacial Internacional, por ejemplo, buscan contrarrestar los efectos de la falta de gravedad haciendo constante ejercicio, pero ahora la NASA y la ESA buscan además obtener datos sobre los efectos de la gravedad artificialen el cuerpo.
Lea el artículo completo en: El Comercio (Perú)
¿Te gustaría ganar dinero por permanecer echado dos meses? Pues el Centro Aeroespacial Alemán (DLR) llevará a cabo un estudio, financiado la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), que pagará cerca de 19 mil dólares a las personas que sean seleccionadas para pasar dos meses en una cama.
En un ambiente de ingravidez, el cuerpo sufre una serie de cambios debido a la poca actividad física,
lo que afecta principalmente los músculos y huesos. Además, los fluidos
corporales se desplazan hacia la cabeza. De acuerdo al sitio oficial
del estudio, esto también sucede con las personas que pasan largo tiempo en cama.
Por ello, para simular condiciones del espacio lo más posible, los participantes deberán estar en una cama con 6 ° de inclinación, detalla la web del DLR.
Lea el artículo completo en: El Comercio (Perú)
1 de abril de 2019
Esto es lo que cuesta y el tiempo que hace falta para hacer un traje de astronauta
¿Quién no ha soñado alguna vez con ser astronauta? Yo desde luego sí.
De hecho, creo recordar que uno de mis sueños más recurrentes de
pequeño era enfundarme en un traje espacial. Hablando de ellos, ¿sabes cuánto cuesta hacer uno y el tiempo que lleva? Una pista: mucho tiempo y dinero.
Cuando en 1969 Neil Armstrong pisó la Luna, el astronauta llevaba un traje espacial de una empresa estadounidense llamada ILC Dover. Se trata de la misma compañía que ha estado desarrollando trajes desde entonces para los astronautas de la ISS, los llamados EMU (Unidad de Movilidad Extravehicular).
Los comienzos de la compañía fueron curiosos. En 1932, Abram Spanel fundó International Latex Corp, compañía conocida como Playtex que fabricó ropa interior femenina hasta la guerra, cuando se dedicó a la producción de balsas, comedores y otros artículos para el Ejército.
Más tarde, en 1947, la compañía pasó a tener cuatro divisiones, una de las cuales, más tarde conocida como ILC Dover, comenzó a producir trajes de alta presión y cascos para la Fuerza Aérea de Estados Unidos.
La experiencia de la compañía diseñando zonas altamente flexibles en trajes presurizados fue una de las razones por las que el gobierno lo contrató en 1965 para desarrollar trajes para el programa espacial. El primero, el AX5L, dio paso a la A7L, el cual Neil Armstrong describió como “resistente, confiable y casi como estar en un peluche”.
Desde el programa Apollo, cada astronauta estadounidense fue al espacio en un traje ILC. La compañía adaptó sus primeros trajes para adaptarse a cada astronauta, en cambio, ahora produce una serie de brazos, piernas y botas reutilizables en materiales como Nomex, Mylar aluminizado, nylon, spandex y teflón que se unen para adaptarse a diferentes tamaños de cuerpo.
¿Y cuánto tardan en hacer uno de estos trajes actuales? Alrededor de 5.000 horas de trabajo son necesarias para tener un traje acabado. ¿Y el precio? El coste, según la misma compañía, asciende a unos 12 millones de dólares por traje estándar.
Por cierto, ILC lleva varios años desarrollando ese ansiado sueño del hombre, los prototipos Z-1 y Z-2 que algún día servirán para llegar a Marte.
Tomado de: Gzmodo
Cuando en 1969 Neil Armstrong pisó la Luna, el astronauta llevaba un traje espacial de una empresa estadounidense llamada ILC Dover. Se trata de la misma compañía que ha estado desarrollando trajes desde entonces para los astronautas de la ISS, los llamados EMU (Unidad de Movilidad Extravehicular).
Los comienzos de la compañía fueron curiosos. En 1932, Abram Spanel fundó International Latex Corp, compañía conocida como Playtex que fabricó ropa interior femenina hasta la guerra, cuando se dedicó a la producción de balsas, comedores y otros artículos para el Ejército.
Más tarde, en 1947, la compañía pasó a tener cuatro divisiones, una de las cuales, más tarde conocida como ILC Dover, comenzó a producir trajes de alta presión y cascos para la Fuerza Aérea de Estados Unidos.
La experiencia de la compañía diseñando zonas altamente flexibles en trajes presurizados fue una de las razones por las que el gobierno lo contrató en 1965 para desarrollar trajes para el programa espacial. El primero, el AX5L, dio paso a la A7L, el cual Neil Armstrong describió como “resistente, confiable y casi como estar en un peluche”.
Desde el programa Apollo, cada astronauta estadounidense fue al espacio en un traje ILC. La compañía adaptó sus primeros trajes para adaptarse a cada astronauta, en cambio, ahora produce una serie de brazos, piernas y botas reutilizables en materiales como Nomex, Mylar aluminizado, nylon, spandex y teflón que se unen para adaptarse a diferentes tamaños de cuerpo.
¿Y cuánto tardan en hacer uno de estos trajes actuales? Alrededor de 5.000 horas de trabajo son necesarias para tener un traje acabado. ¿Y el precio? El coste, según la misma compañía, asciende a unos 12 millones de dólares por traje estándar.
Por cierto, ILC lleva varios años desarrollando ese ansiado sueño del hombre, los prototipos Z-1 y Z-2 que algún día servirán para llegar a Marte.
Tomado de: Gzmodo
27 de noviembre de 2018
Así se ve el paisaje de Marte desde la sonda que envió la NASA
Insight envió la segunda imagen desde su llegada al planeta rojo, en la que se ve el desierto marciano. Esta es la foto:
"Aquí hay una belleza tranquila. Estoy ansioso de explorar mi nuevo hogar", dice el tuit publicado por la cuenta oficial de la sonda InSight de la NASA, en la que se ve la primera imagen que tomó el equipo mientras recorría el suelo marciano.
Se trata, en realidad, de la segunda imagen que envió la misión, ya que minutos después de su llegada al planeta rojo transmitió una foto tomada desde el aire antes de amartizar. Fue la forma de confirmar que había llegado bien y que sus equipos funcionaban correctamente.
En esta segunda foto, tomada con la cámara que lleva la sonda en su brazo robótico, se logra ver con nitidez el desértico paisaje del planeta rojo.
Junto con estas dos imágenes, InSight envió señales a la Tierra indicando que sus paneles solares están abiertos y recogiendo luz solar en la superficie marciana. El despliegue de la matriz solar garantiza que la nave pueda recargar sus baterías cada día, informó la NASA en su sitio oficial.
Para este martes, está previsto que la sonda realice "operaciones de superficie" y comience con "la fase de implementación del instrumento".
Los paneles solares gemelos de InSight tienen 2,2 metros de ancho. Marte tiene una luz solar más débil que la Tierra porque está mucho más lejos del Sol. "Pero el módulo de aterrizaje no necesita mucho para operar: los paneles proporcionan de 600 a 700 vatios en un día claro, suficiente para alimentar una licuadora doméstica y mucho para mantener a sus instrumentos dirigiendo la ciencia en el Planeta Rojo", indicó la agencia espacial estadounidense. Puede operar incluso si los paneles son cubiertos por el polvo de la superficie marciana.
¿Qué hará la sonda en el planeta rojo?
En los próximos días, el equipo de la misión desarmará el brazo robótico de InSight y usará la cámara adjunta para tomar fotos del suelo para que los ingenieros puedan decidir dónde colocar los instrumentos científicos de la nave espacial. La NASA estimó que Pasarán de dos a tres meses antes de que esos instrumentos se implementen por completo y envíen datos.
Tras siete años de trabajo y siete meses de viaje por el espacio, la sonda estadounidense InSight "amartizó" el lunes por la tarde.
Cada etapa exitosa de esta milimétrica y arriesgada operación despierta la algarabía en el centro de control del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California.
Fuente: El Clarín (Argentina)
"Aquí hay una belleza tranquila. Estoy ansioso de explorar mi nuevo hogar", dice el tuit publicado por la cuenta oficial de la sonda InSight de la NASA, en la que se ve la primera imagen que tomó el equipo mientras recorría el suelo marciano.
Se trata, en realidad, de la segunda imagen que envió la misión, ya que minutos después de su llegada al planeta rojo transmitió una foto tomada desde el aire antes de amartizar. Fue la forma de confirmar que había llegado bien y que sus equipos funcionaban correctamente.
En esta segunda foto, tomada con la cámara que lleva la sonda en su brazo robótico, se logra ver con nitidez el desértico paisaje del planeta rojo.
Junto con estas dos imágenes, InSight envió señales a la Tierra indicando que sus paneles solares están abiertos y recogiendo luz solar en la superficie marciana. El despliegue de la matriz solar garantiza que la nave pueda recargar sus baterías cada día, informó la NASA en su sitio oficial.
Para este martes, está previsto que la sonda realice "operaciones de superficie" y comience con "la fase de implementación del instrumento".
Los paneles solares gemelos de InSight tienen 2,2 metros de ancho. Marte tiene una luz solar más débil que la Tierra porque está mucho más lejos del Sol. "Pero el módulo de aterrizaje no necesita mucho para operar: los paneles proporcionan de 600 a 700 vatios en un día claro, suficiente para alimentar una licuadora doméstica y mucho para mantener a sus instrumentos dirigiendo la ciencia en el Planeta Rojo", indicó la agencia espacial estadounidense. Puede operar incluso si los paneles son cubiertos por el polvo de la superficie marciana.
¿Qué hará la sonda en el planeta rojo?
En los próximos días, el equipo de la misión desarmará el brazo robótico de InSight y usará la cámara adjunta para tomar fotos del suelo para que los ingenieros puedan decidir dónde colocar los instrumentos científicos de la nave espacial. La NASA estimó que Pasarán de dos a tres meses antes de que esos instrumentos se implementen por completo y envíen datos.
Tras siete años de trabajo y siete meses de viaje por el espacio, la sonda estadounidense InSight "amartizó" el lunes por la tarde.
Cada etapa exitosa de esta milimétrica y arriesgada operación despierta la algarabía en el centro de control del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California.
La primera foto que tomó la sonda InSight anunciando su llegada a Marte
Fuente: El Clarín (Argentina)
26 de octubre de 2018
Marte puede tener oxígeno suficiente para sustentar microbios y esponjas
Un estudio de la NASA explora las implicaciones de la presencia del gas en el planeta rojo,
Los primeros héroes de la Tierra fueron microbios. Hace
2.700 millones de años la atmósfera comenzó a acumular oxígeno producido
por cianobacterias que vivían en los océanos y eran capaces de realizar
fotosíntesis. El oxígeno fue fundamental para la aparición de vida más
compleja, incluidos los primeros animales, y hoy sustenta el tipo de
metabolismo más habitual del planeta.
Ahora, un nuevo estudio apunta a que en zonas de Marte
también puede haber suficiente oxígeno como para mantener a algunos
seres vivos terrestres. Vlada Stamenkovic, investigador de la NASA, y
colegas del Instituto Tecnológico de California han desarrollado un
modelo que calcula la cantidad de oxígeno que podría encontrarse en
disolución en las aguas saladas que pueden existir en algunas zonas del
planeta. Las sales presentes en estas salmueras permiten que el agua
permanezca líquida a temperaturas por debajo de los cero grados. Según
el estudio, publicado hoy en Nature Geoscience,
en torno a un 6,5% de todo el planeta puede albergar cantidades de
oxígeno en la superficie o a unos centímetros por debajo de ella
similares a las que en la Tierra bastan para sustentar a algunos
microbios y esponjas.
Estudios recientes apuntan a que los primeros ancestros de
los animales actuales eran esponjas y que estos seres vivos pueden
proliferar en concentraciones de oxígeno muy bajas. Las zonas con
posible oxígeno están por encima de los 50 grados de latitud en torno a
los polos. Entre las misiones marcianas que analiza el estudio solo una
ha explorado estas zonas: la misión Phoenix, que aterrizó sobre lo que podría ser hielo de agua en 2008.
Este mismo año se descubrió en Marte un gran lago de agua salada oculto bajo el hielo
del polo sur. El nuevo estudio especula que la concentración de oxígeno
en su interior podría ser “alta” si hay un contacto temporal con la
superficie o si hay radiación suficiente para que se separen el oxígeno y
el hidrógeno. Los responsables del trabajo consideran que estos
resultados teóricos pueden explicar el estado de oxidación de algunas
rocas marcianas e implican “que hay oportunidades para la vida basada en
el oxígeno en el Marte actual u otros cuerpos planetarios gracias a
fuentes de oxígeno alternativas a la fotosíntesis”.
Víctor Parro, investigador del Centro de Astrobiología
(CAB-CSIC), destaca que hasta ahora la presencia de oxígeno en Marte se
ha “despreciado”, debido a las bajas concentraciones. Aunque se trata de
un estudio teórico que habría que confirmar con mediciones reales, el
científico destaca que “estos modelos resaltan el papel que puede jugar
el O₂ disuelto incluso actualmente tanto para la respiración de
microorganismos como en la oxidación de metales”.
“Los microorganismos no necesitan O₂ para respirar”,
explica, “pero el oxígeno molecular permite obtener mayor energía en los
procesos de respiración y su presencia en Marte en concentraciones
adecuadas aumenta las posibilidades de nuevos metabolismos y más
eficientes. “Por ejemplo permitiría la existencia de bacterias como las
que se encuentran en río Tinto [Huelva], que oxidan el hierro de la
pirita para obtener energía. Y algo que abunda en Marte es el hierro”,
destaca.
“Los autores eligen el grupo de organismos terrestres que
son capaces de vivir a concentraciones de oxígeno disuelto en agua más
bajas, que son básicamente ciertos tipos de bacterias y las esponjas, y
concluyen que las concentraciones de oxígeno que calculan que pueden
existir en las salmueras marcianas serían suficientes para que estos
organismos pudieran medrar en Marte hoy”, explica Alberto González
Fairén, investigador del CAB y la Universidad Cornell. “Por supuesto, es
solo una comparación gráfica para resaltar lo elevado de los niveles de
oxígeno disuelto en estas salmueras y los autores no insinúan que
puedan existir esponjas en bolsas de líquido escondidas en los hielos de
Marte. Los posibles habitantes de las salmueras no solo dependerían del
oxígeno disponible para respirar: las bajísimas temperaturas, la
altísima concentración de sales y la radiación no permiten la existencia
de vida similar a la terrestre cerca de la superficie de Marte hoy”,
añade.
Otra de las preguntas sin responder que deja el trabajo es
si realmente hay salmueras de agua líquida en la superficie de Marte, ya
que las pruebas acumuladas hasta ahora no son concluyentes.
25 de marzo de 2018
La corta infancia de las galaxias
Galaxias jóvenes rotantes observadas por ALMA sobre una imagen tomada por el Hubble.
Nuevas observaciones de galaxias remotas muestran que, cuando el universo tenía tan sólo 800 millones de años de edad, las galaxias existentes ya habían formado discos rotantes similares al de nuestra Vía Láctea. La evolución temprana de las primeras galaxias tuvo que ser muy rápida.
Tiempos turbulentos
Tras el Big Bang, que tuvo lugar hace 13.800 millones de años, el universo era mucho más denso que el que conocemos hoy. Las galaxias se formaron de manera paulatina, primero mediante la agregación de masas nebulosas de geometría irregular. Después las colisiones entre las primeras galaxias en aquel universo más denso fueron dando lugar a estructuras mayores y mucho más ordenadas como nuestra Vía Láctea.El universo temprano era, pues, turbulento y caótico y uno esperaría que aquellas primeras galaxias fueran igualmente desordenadas y turbulentas. Resulta sumamente afortunado que muchas de esas galaxias tan jóvenes puedan ser observadas hoy tal y como eran en su juventud. Algunas de éstas están situadas a la vertiginosa distancia de 13.000 millones de años luz, es decir, la luz que recogen hoy nuestros telescopios fue emitida desde estas galaxias hace 13.000 millones de años, cuando el universo tan solo tenía 800 millones de edad.
Estas galaxias tan remotas aparecen como unos diminutos puntos rojos en las imágenes más profundas de las tomadas por el telescopio espacial Hubble, no es posible distinguir ningún detalle en ellas. Sin embargo, desde hace unos meses el radiotelescopio gigante ALMA en el desierto de Atacama sí que puede examinar estas galaxias con mayor detalle, investigando su estructura con un poder de resolución de unos miles de años luz.
Galaxias remotas observadas en el Campo profundo del Hubble
Carbono ionizado
Renske Smit, de la Universidad de Cambridge, ha utilizado el telescopio ALMA para observar la emisión del carbono ionizado en dos de estas galaxias remotísimas (su desplazamiento hacia el rojo es z=6,8). Lo primero que sorprende es que las estrellas de estas galaxias hayan tenido tiempo para formar carbono, mediante reacciones nucleares en su interior, y de formarlo en una abundancia suficiente. Las observaciones demuestran así que los elementos necesarios para la vida estaban ya presentes en los albores del universo.Lea el artículo completo en:
El Mundo Ciencia
24 de noviembre de 2017
La NASA localiza un planeta donde nieva protector solar
Un
lado del planeta está en permanente oscuridad, en este espacio las
lluvias de óxido de titanio (protector solar) no llegan al lado diurno y
caluroso que se enfrenta con la estrella madre.
El telescopio espacial Hubble de la Administración de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) encontró un caluroso planeta fuera de nuestro sistema solar donde nieva protector solar.
El único problema para un posible visitante es que la precipitación con protector solar (óxido de titanio) solo ocurre en el lado nocturno permanente del planeta llamado Kepler- 13Ab.
El protector solar necesitaría ser embotellado porque no se encontraría esta sustancia en el otro lado ardiente y diurno que siempre enfrenta a su estrella anfitriona.
Los astrónomos del Hubble explicaron que poderosos vientos trasladan el óxido de titanio hacia el lado nocturno más frío, donde se condensa en escamas cristalinas, forma nubes y precipita en forma de nieve. La fuerte gravedad superficial de Kepler- 13Ab, seis veces mayor que la de Júpiter, saca la nieve de óxido de titanio de la atmósfera superior y la atrapa en la atmósfera inferior.
Kepler- 13Ab están tan cerca de su estrella madre que está bloqueado marealmente. Un lado del planeta siempre se enfrenta a la estrella, el otro lado está en permanente oscuridad, del mismo modo que nuestra Luna está bloqueada a la Tierra y solo un hemisferio es permanentemente visible desde nuestro planeta.
El sistema Kepler- 13 está a 1.730 años luz de la Tierra.
Fuente:
TeleSur
9 de noviembre de 2017
NASA descubre 20 planetas con condiciones similares a la Tierra
La
NASA descubrió 20 planetas de un tamaño similar a la Tierra, que
poseen un clima un poco más frio al terrestre, aunque es posible que
haya vida.
Un estudio realizado por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), descubrió este viernes la presencia de 20 planetas en el espacio, gracias al telescopio Kepler que logró visualizarlos y a través de fotografías se pudo observar que estos planetas poseen tamaño y masa similar al de la tierra.
El director de la misión Kepler de la NASA, Jeff Coughlin, indicó que “el exoplaneta KOI-7923.01 da la vuelta a su estrella aproximadamente cada 395 días y es uno de los gemelos de la Tierra más interesantes".
"Es muy posible que pueda albergar vida. Tiene el mismo tamaño que nuestro planeta pero su clima es un poco más frío”, indicó Coughlin.
El estudio especifica que los planetas se encuentran posicionados a una distancia media del sol, hipótesis que puede causar controversia porque puede haber agua y vida.
Los planetólogos y astrobiólogos de todo el mundo se han puesto en contacto para desarrollar un método de evaluación de estos planetas, con el fin de salir de duda y conocer si existe o no vida.
Fuente:
TeleSur
23 de febrero de 2017
En qué se parece la Tierra a los 7 nuevos exoplanetas descubiertos por la NASA
Un grupo internacional de astrónomos anunció este miércoles el hallazgo de un sistema estelar con siete planetas de masa similar al nuestro, tres de los cuales se encuentran en una zona habitable y podrían albergar océanos de agua en su superficie.
Por sus condiciones, existe laposibilidad de que el sistema Trappist-1 pudiera acoger vida. Tres de estos mundos se encuentran dentro de una zona considerada como "habitable", por la distancia que los separa de su estrella.
La estrella es tan pequeña y tan fría que los siete planetas son templados, lo que significa que podrían tener agua líquida y, por extensión, quizás vida en su superficiE.
Su masa es parecida, podrían tener agua y tres de ellos se encuentran en una zona habitable.
El sistema estelar, sin embargo, está a 40 años luz de la Tierra.
La siguiente fase de la investigación consiste en buscar gases clave como oxígeno y metano, que podrían aportar pruebas sobre lo que sucede en la superficie, explica David Shukman, editor de Ciencias de la BBC.
Fuente:
BBC
Por sus condiciones, existe laposibilidad de que el sistema Trappist-1 pudiera acoger vida. Tres de estos mundos se encuentran dentro de una zona considerada como "habitable", por la distancia que los separa de su estrella.
La estrella que orbitan se llama Trappist-1 y es mucho más fría que nuestro sol.
La estrella es tan pequeña y tan fría que los siete planetas son templados, lo que significa que podrían tener agua líquida y, por extensión, quizás vida en su superficiE.
Su masa es parecida, podrían tener agua y tres de ellos se encuentran en una zona habitable.
El sistema estelar, sin embargo, está a 40 años luz de la Tierra.
La siguiente fase de la investigación consiste en buscar gases clave como oxígeno y metano, que podrían aportar pruebas sobre lo que sucede en la superficie, explica David Shukman, editor de Ciencias de la BBC.
Fuente:
BBC
9 de mayo de 2016
Algo espeluznante sucedió en el Apolo 10, pero no fue ninguna música
La semana pasada se habló mucho de esa 'extraña música' que oyeron los tripulantes del Apolo 10 en la vecindad de la Luna y que el programa Los Archivos no Explicados de la NASA del canal de televisión Science Channel
quiso destacar como un pasaje espeluznante en esta misión cuyo origen
presentaron como desconocido, dando así pie a especulaciones de índole
alienígena.
Como expliqué en mi anterior entrada, tal suceso nunca fue un misterio; sin embargo, en el Apolo 10 hubo un pasaje que sí que fue realmente espeluznante. Se trata del momento en el que Tom Stafford y Eugene Cernan experimentaron cómo el módulo lunar que tripulaban comenzó a girar sin control y sin causa aparente cuando estaban solos en la vecindad de la Luna, a 380.000 km de la Tierra.
El módulo lunar, bautizado como Snoopy, se encontraba descendiendo hacia la superficie lunar en su objetivo de sobrevolarla a una altitud mínima de unos 15 km. Ambos astronautas estaban configurando la nave para llevar a cabo la separación de la etapa de descenso y el encendido del motor de la etapa de ascenso para volar al encuentro del módulo de mando y servicio tripulado por John Young, que los esperaba en órbita alrededor de la Luna.
Cuando estaban a unos 50 km de altitud, ya próximos a iniciar estas maniobras, Stafford advirtió que la nave se desviaba ligeramente de la orientación deseada. Uno de los giróscopos -el sensor que mide la velocidad angular de la nave- estaba mostrando valores erróneos. Durante las tareas involucradas en la diagnosis y en la reacción ante el problema presentado por el giróscopo, Stafford, según reconoció él mismo más tarde, cambió de forma involuntaria uno de los interruptores relacionados con el control de la orientación del módulo lunar y, de repente, Snoopy comenzó a girar sobre sí mismo de forma caótica.
El efecto del cambio inadvertido que Stafford había dado al interruptor era el de comandar a la nave para que buscara al módulo de mando y servicio con su radar, y que se orientara hacia él de una manera específica de forma automática. Snoopy no podía encontrar al módulo de mando y servicio porque su orientación de partida era muy diferente de la requerida, pero giraba sin control en su intento por encontrarlo. "Estamos en problemas", anunciaba un Stafford que no se había percatado de haber cambiado ese interruptor, por lo que la tripulación no conocía en ese momento la razón del giro descontrolado de su nave.
En vista de la situación, Stafford y Cernan trataron de controlar el módulo lunar mediante el encendido directo de los pequeños motores de orientación, alojados en la etapa de ascenso. Sin embargo, el sistema de control no tenía en ese momento la capacidad de controlar semejante giro de la nave pues ya estaba configurado para controlar solamente la etapa de ascenso -de menor masa-. Ante esta circunstancia, y dado que estaban a 5 segundos del momento planeado para separar la etapa de descenso, Stafford la eyectó en medio del giro, cuando advirtió que estaban en una orientación segura.
Durante el episodio, Stafford se percató también de que la orientación de la nave se aproximaba a una condición de bloqueo llamada gimbal lock. Así lo decía la luz ámbar del indicador de gimbal lock que acababa de encenderse. Esta condición se daba cuando los ejes de los giróscopos de la plataforma inercial se orientaban de una cierta manera en la que el sistema de navegación no podría resolver la orientación de la nave en el espacio.
Recobrar dicha capacidad involucraba que la tripulación se viera inmersa en un proceso tedioso que consumía bastante tiempo; faltaban apenas unos minutos para que llegara el momento de ejecutar la inserción de ascenso (el encendido del motor de la etapa de ascenso que les llevara de regreso al módulo de mando y servicio), de manera que el momento no podía ser menos oportuno para un bloqueo de la navegación. Afortunadamente, Stafford y Cernan pudieron evitar entrar en gimbal lock comandando el cabeceo directo de la nave a través de los pequeños motores de orientación, que ahora afectaban a una etapa de ascenso de menor masa.
Hasta ese momento, el módulo lunar había estado usando el sistema secundario de guiado (AGS, Abort Guidance System) en lugar del primario (PGNS, Primary Guidance and Navigation System) ya que uno de los objetivos de esta misión era precisamente poner a prueba el desempeño del sistema secundario, más simple y de menor capacidad que el primario. Durante el giro, y dado el fallo anterior en el giróscopo, Stafford pensó que la anómala situación podía deberse a algún error en el sistema secundario, de modo que pasó a desactivarlo y a activar el primario, momento en el que se pudo detener finalmente el giro de la nave.
Fuente:
El artículo completo en:
El Mundo Ciencia
Como expliqué en mi anterior entrada, tal suceso nunca fue un misterio; sin embargo, en el Apolo 10 hubo un pasaje que sí que fue realmente espeluznante. Se trata del momento en el que Tom Stafford y Eugene Cernan experimentaron cómo el módulo lunar que tripulaban comenzó a girar sin control y sin causa aparente cuando estaban solos en la vecindad de la Luna, a 380.000 km de la Tierra.
El módulo lunar, bautizado como Snoopy, se encontraba descendiendo hacia la superficie lunar en su objetivo de sobrevolarla a una altitud mínima de unos 15 km. Ambos astronautas estaban configurando la nave para llevar a cabo la separación de la etapa de descenso y el encendido del motor de la etapa de ascenso para volar al encuentro del módulo de mando y servicio tripulado por John Young, que los esperaba en órbita alrededor de la Luna.
Etapas de descenso y ascenso en un módulo lunar.
Cuando estaban a unos 50 km de altitud, ya próximos a iniciar estas maniobras, Stafford advirtió que la nave se desviaba ligeramente de la orientación deseada. Uno de los giróscopos -el sensor que mide la velocidad angular de la nave- estaba mostrando valores erróneos. Durante las tareas involucradas en la diagnosis y en la reacción ante el problema presentado por el giróscopo, Stafford, según reconoció él mismo más tarde, cambió de forma involuntaria uno de los interruptores relacionados con el control de la orientación del módulo lunar y, de repente, Snoopy comenzó a girar sobre sí mismo de forma caótica.
El efecto del cambio inadvertido que Stafford había dado al interruptor era el de comandar a la nave para que buscara al módulo de mando y servicio con su radar, y que se orientara hacia él de una manera específica de forma automática. Snoopy no podía encontrar al módulo de mando y servicio porque su orientación de partida era muy diferente de la requerida, pero giraba sin control en su intento por encontrarlo. "Estamos en problemas", anunciaba un Stafford que no se había percatado de haber cambiado ese interruptor, por lo que la tripulación no conocía en ese momento la razón del giro descontrolado de su nave.
El horizonte lunar se mueve bruscamente en el campo
de visión de la ventanilla indicando el giro descontrolado que realiza
la nave. Secuencia de 4 segundos.
En vista de la situación, Stafford y Cernan trataron de controlar el módulo lunar mediante el encendido directo de los pequeños motores de orientación, alojados en la etapa de ascenso. Sin embargo, el sistema de control no tenía en ese momento la capacidad de controlar semejante giro de la nave pues ya estaba configurado para controlar solamente la etapa de ascenso -de menor masa-. Ante esta circunstancia, y dado que estaban a 5 segundos del momento planeado para separar la etapa de descenso, Stafford la eyectó en medio del giro, cuando advirtió que estaban en una orientación segura.
Durante el episodio, Stafford se percató también de que la orientación de la nave se aproximaba a una condición de bloqueo llamada gimbal lock. Así lo decía la luz ámbar del indicador de gimbal lock que acababa de encenderse. Esta condición se daba cuando los ejes de los giróscopos de la plataforma inercial se orientaban de una cierta manera en la que el sistema de navegación no podría resolver la orientación de la nave en el espacio.
Recobrar dicha capacidad involucraba que la tripulación se viera inmersa en un proceso tedioso que consumía bastante tiempo; faltaban apenas unos minutos para que llegara el momento de ejecutar la inserción de ascenso (el encendido del motor de la etapa de ascenso que les llevara de regreso al módulo de mando y servicio), de manera que el momento no podía ser menos oportuno para un bloqueo de la navegación. Afortunadamente, Stafford y Cernan pudieron evitar entrar en gimbal lock comandando el cabeceo directo de la nave a través de los pequeños motores de orientación, que ahora afectaban a una etapa de ascenso de menor masa.
Una de las patas del módulo lunar recorre el campo
de visión a través de la ventanilla durante la separación de la etapa de
descenso mientras la nave continúa girando. Secuencia de 4 segundos.
Hasta ese momento, el módulo lunar había estado usando el sistema secundario de guiado (AGS, Abort Guidance System) en lugar del primario (PGNS, Primary Guidance and Navigation System) ya que uno de los objetivos de esta misión era precisamente poner a prueba el desempeño del sistema secundario, más simple y de menor capacidad que el primario. Durante el giro, y dado el fallo anterior en el giróscopo, Stafford pensó que la anómala situación podía deberse a algún error en el sistema secundario, de modo que pasó a desactivarlo y a activar el primario, momento en el que se pudo detener finalmente el giro de la nave.
Fuente:
El artículo completo en:
El Mundo Ciencia
28 de noviembre de 2015
BBC: ¿Cómo será el fin del mundo?
Por el momento, no es algo que deba preocuparnos. Para que ocurra faltan aún unos 5.000 millones de años.
Nadie lo sabe a ciencia cierta, pero la destrucción de un sistema solar captada
por primera vez por el telescopio espacial Kepler, de la NASA, nos permite hacernos una idea de cuál podría ser el destino de nuestro planeta en un futuro lejano.
Los investigadores a cargo de la misión descubrieron los restos de un mundo rocoso en vías de descomposición, girando en torno a una enana blanca (el núcleo ardiente que queda de una estrella cuando ésta ya consumió todo su combustible nuclear).
Esta estrella moribunda, del mismo tipo que nuestro Sol y bautizada WD1145+017, está en la constelación de Virgo, a 570 años luz de la Tierra.
Lea: ¿Cómo será el fin de nuestro universo?
Y, según el estudio publicado esta semana por la revista Nature, la disminución regular de la intensidad de su brillo -una caída del 40% que se repite cada 4,5 horas- indica que hay varios trozos de roca de un planeta en descomposición orbitando en espiral a su alrededor.
"Esto es algo que ningún ser humano ha visto antes", afirmó Andrew Vanderburg, investigador del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian y autor principal del estudio
El artículo completo en:
BBC Ciencia
29 de septiembre de 2015
NASA: Hay agua en Marte ¡Confirmado!
La NASA anunció este lunes que resolvió "el misterio de Marte" y que
ahora puede afirmar que existe agua líquida "bajo determinadas
circunstancias" en la superficie del planeta rojo.
Los científicos de la NASA dicen que este descubrimiento es particularmente significativo en la búsqueda de vida en el planeta.
"Nuestra jornada en Marte ha sido 'sigue el agua', buscando vida en el universo, y ahora tenemos evidencia científica que confirma lo que hemos sospechado desde hace algún tiempo", dijo John Grunsfeld, astronauta y miembro del equipo. “Este es un desarrollo importante que confirma que hay agua –aunque salobre– en la superficie de Marte hoy", añadió.
Las líneas que recorren las montañas hacia abajo, explica la NASA, han sido vinculadas a la existencia de agua desde hace algún tiempo. Este nuevo hallazgo de sales hidratadas en estas lomas podría explicar las líneas oscuras. Según la NASA, las sales hidratadas podrían bajar el punto de congelación de la salmuera, de la misma forma que la sal ayuda a descongelar las vías. Los científicos creen que hay un flujo intermitente a poca profundidad de la superficie y que una pequeña cantidad de agua sale y explica el oscurecimiento.
La NASA tiene programado enviar humanos a Marte para la década de 2030 y actualmente está desarrollando capacidades para lograr que en el futuro sea posible viajar al espacio a largo plazo.
A un poco más de 320 kilómetros sobre la tierra, el astronauta estadounidense Scott Kelly y el cosmonauta ruso Mijaíl Korniyenko están pasando un año en el espacio en la Estación Espacial Internacional. En la "Misión de un año", el par está estudiando qué efectos tiene la exposición espacial prolongada en gravedad cero en el cuerpo humano.
La NASA ha explorando el planeta rojo desde 1960 con la ayuda de la robótica. La misión Mariner 4 fue uno de los primeros sobrevuelos exitosos de una sonda y que proporcionó las primeras fotos en primer plano de Marte desde el espacio profundo.
Hasta ahora, se han llevado a cabo más de 40 misiones a Marte por parte de Estados Unidos, Rusia, Japón, China y la Agencia Espacial Europea.
Fuentes:
CNN
BBC
Los científicos de la NASA dicen que este descubrimiento es particularmente significativo en la búsqueda de vida en el planeta.
"Nuestra jornada en Marte ha sido 'sigue el agua', buscando vida en el universo, y ahora tenemos evidencia científica que confirma lo que hemos sospechado desde hace algún tiempo", dijo John Grunsfeld, astronauta y miembro del equipo. “Este es un desarrollo importante que confirma que hay agua –aunque salobre– en la superficie de Marte hoy", añadió.
Las líneas que recorren las montañas hacia abajo, explica la NASA, han sido vinculadas a la existencia de agua desde hace algún tiempo. Este nuevo hallazgo de sales hidratadas en estas lomas podría explicar las líneas oscuras. Según la NASA, las sales hidratadas podrían bajar el punto de congelación de la salmuera, de la misma forma que la sal ayuda a descongelar las vías. Los científicos creen que hay un flujo intermitente a poca profundidad de la superficie y que una pequeña cantidad de agua sale y explica el oscurecimiento.
La NASA tiene programado enviar humanos a Marte para la década de 2030 y actualmente está desarrollando capacidades para lograr que en el futuro sea posible viajar al espacio a largo plazo.
A un poco más de 320 kilómetros sobre la tierra, el astronauta estadounidense Scott Kelly y el cosmonauta ruso Mijaíl Korniyenko están pasando un año en el espacio en la Estación Espacial Internacional. En la "Misión de un año", el par está estudiando qué efectos tiene la exposición espacial prolongada en gravedad cero en el cuerpo humano.
La NASA ha explorando el planeta rojo desde 1960 con la ayuda de la robótica. La misión Mariner 4 fue uno de los primeros sobrevuelos exitosos de una sonda y que proporcionó las primeras fotos en primer plano de Marte desde el espacio profundo.
Hasta ahora, se han llevado a cabo más de 40 misiones a Marte por parte de Estados Unidos, Rusia, Japón, China y la Agencia Espacial Europea.
Fuentes:
CNN
BBC
25 de agosto de 2015
Groenlandia: Los glaciares tienen menos tiempo del que se pensaba
Un estudio reveló que las paredes de hielo se erosionan a mayor velocidad debido a las corrientes de agua salada.
Los glaciares en Groenlandia se están derritiendo más rápido de lo esperado.
La NASA reveló este martes que los glaciares de esta isla se encuentran en un nivel más bajo en el oceano, lo que permite que la corriente erosione sus paredes con más facilidad y aumente el nivel del mar.
Las mediciones fueron tomadas durante tres años consecutivos y después analizadas para descubrir el nivel de salinidad, profundidad y temperatura del agua que se introduce en los glaciares.
"Es difícil obtener mediciones debajo de cientos de metros de agua marina en fiordos infestados de hielo", comentó Erick Rignot, quien trabaja en la universidad de California y en la agencia espacial.
Sin embargo, pese a los obstáculos, el estudio descubrió que los glaciares con protección del agua marina aun la mantienen, aunque otros se encuentran profundamente erosionados a nivel subacuático y podrían derretirse en menos tiempo del que se creía.
Lee: Una plataforma de hielo de 10,000 años desaparecerá en 2020: NASA
"Los modelos de cálculo numérico de hielo no toma en cuenta estas interacciones (con el agua marina) y subestima lo rápido que responden los glaciares al calentamiento global", aseguró Rignot.Los glaciares en Groenlandia se están derritiendo más rápido de lo esperado.
La NASA reveló este martes que los glaciares de esta isla se encuentran en un nivel más bajo en el oceano, lo que permite que la corriente erosione sus paredes con más facilidad y aumente el nivel del mar.
Lee: Focas 'exploradoras' permiten a los científicos saber más de los océanos
Las mediciones fueron tomadas durante tres años consecutivos y después analizadas para descubrir el nivel de salinidad, profundidad y temperatura del agua que se introduce en los glaciares.
"Es difícil obtener mediciones debajo de cientos de metros de agua marina en fiordos infestados de hielo", comentó Erick Rignot, quien trabaja en la universidad de California y en la agencia espacial.
Sin embargo, pese a los obstáculos, el estudio descubrió que los glaciares con protección del agua marina aun la mantienen, aunque otros se encuentran profundamente erosionados a nivel subacuático y podrían derretirse en menos tiempo del que se creía.
"Los modelos de cálculo numérico de hielo no toma en cuenta estas interacciones (con el agua marina) y subestima lo rápido que responden los glaciares al calentamiento global", aseguró Rignot.
Tomado de:
CNN
17 de julio de 2015
NASA: Así será la Tierra en el año 2100
La agencia espacial publicó una base de datos con las proyecciones climáticas para los próximos 85 años con una resolución de 25 kilómetros cuadrados.
La Nasa (National Aeronautics and Space Administration en inglés) tiene más que claro que de aquí a poco tiempo más se vienen grandes variaciones en cuanto a cambio climático, a la concentración de CO2 y al desarrollo desastres naturales, cada vez más fuertes y repentinos como inundaciones y sequías.
Para realizar el pronóstico para el año 2010, la entidad estadounidense ha tomado reportes históricos que le han permitido generar simulaciones para entender qué pasará con el futuro del planeta.
De acuerdo a la Nasa, en julio de 2099, de acuerdo a 21 modelos climáticos diferentes, las concentraciones de CO2 superarán las 900 partes por millón, es decir que un 0,1% de la atmósfera será dióxido de carbono. Actualmente, la concentración de este gas es de 400 partes por millón, que también es bastante alto para la población.
La base de datos disponible en el siguiente enlace, entrega un conjunto de proyecciones con datos a escala reducida de 25 kilómetros cuadrados, en los que a través de diversos métodos se puede visualizar una simulación de cómo afectará el cambio climático a diferentes latitudes.
De acuerdo a la jefa científico de la Nasa, Ellen Stofan, "con este nuevo conjuntos de datos mundial, la gente de todo el mundo podrá contar con una herramienta valiosa para lidiar con el calentamiento del planeta".
El objetivo de la Nasa es que tanto investigadores como entusiastas puedan utilizar estos datos para nuevas investigaciones que puedan visualizar los riesgos y oportunidades en los cambios del planeta.
Fuente:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)