Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta groenlandia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta groenlandia. Mostrar todas las entradas

14 de enero de 2020

Una fotografía demuestra la realidad del derretimiento del hielo en Groenlandia

La imagen muestra a un trineo tirado por unos perros que caminan sobre una capa de hielo totalmente cubierta de agua.


Una chocante fotografía publicada recientemente en la cuenta de Twitter del climatólogo danés Rasmus Tonboe evidencia de forma drámatica las consecuencias del deshielo que se está produciendo en Groenlandia.

La imagen, que muestra a un trineo tirado por unos perros que caminan con las patas hundidas en agua, fue captada en el mar frente a la costa noroeste de la isla por su colega Steffen Olsen mientras se dirigía a recuperar unos instrumentos de medición, detalla Tonboe en la descripción.

"El rápido derretimiento, hielo marino con baja permeabilidad y unas pocas fisuras dejan el agua derretida en la parte superior [de la capa de hielo]", explica el investigador.

29 de septiembre de 2016

Hallan en Groenlandia la evidencia de vida más antigua en la Tierra: 3.700 millones de años

Los fósiles de microorganismos aparecidos en las rocas de Isua pertenecen a una época en la que nuestro planeta todavía estaba en formación.


Los investigadores sostienen uno de los estromatolitos hallados en Isua, Groenlandia - Yuri Amelin

¿Cuándo empezó la vida en la Tierra? La respuesta quizás la tenga un grupo de investigadores de la Universidad de Wollongong en Australia, que ha descubierto en el espectacular paisaje de volcanes de barro de Isua, Groenlandia, los fósiles de unos microorganismos preservados en la roca, datada en 3.700 millones de años. El hallazgo, descrito en la revista Nature, anticipa en 220 millones de años la evidencia fósil de vida más antigua conocida hasta ahora.

El lugar donde ha sido desenterrado este tesoro biológico no es precisamente el sitio donde los científicos esperarían encontrarlo, ya que no alberga rocas sedimentarias, del tipo donde aparece la mayoría del registro fósil del planeta. Las rocas de Isua son metamórficas, lo que significa que han sido deformadas intensamente y alteradas por el calor y la presión con el paso del tiempo. Sin embargo, el equipo descubrió una rareza en la zona conocida como cinturón de Isua: en una pequeña área revelada por la nieve derretida, encontraron rocas relativamente bien presentadas que han sobrevivido al tiempo con sus atributos sedimentarios intactos.

Lo más sorprendente es que entre las rocas de 3.700 millones de años los científicos observaron la presencia de estromatolitos de uno a 4 cm de altura, unas formaciones creadas por el crecimiento de microorganismos en capas, depositados en un ambiente marino somero. Estos fósiles son 200 millones de años más antiguos que los que hasta ahora ostentaban el récord, encontrados en rocas sedimentarias en Australia occidental.

Como en Marte

Los autores dicen que estos resultados son consistentes con anteriores estudios genéticos moleculares que sitúan los orígenes de la vida hace más de 4.000 millones de años. En un momento en el que los continentes solo ocupaban una parte muy pequeña de la superficie del planeta, la corteza oceánica de Isua estaba impregnada por fluidos básicos hidrotermales ricos en carbonatos, y con temperaturas de entre 100 a 300°C. En ese ambiente se generaron volcanes de lodo y se reunieron las condiciones necesarias para formar moléculas orgánicas estables.

Además, la investigación también tiene otras implicaciones más allá de la Tierra. Como explica en un artículo que acompaña al estudio de Nature Abigail C. Allwood, investigadora del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA en Pasadena, California (EE.UU.), hace 3.700 millones de años, la Tierra era un lugar tumultuoso, bombardeado por asteroides y todavía en su etapa de formación. Si la vida pudo establecerse en un sitio semejante, entonces la vida «no es algo quisquilloso, renuente y poco probable». Si es así, planetas como Marte pueden ser aún más prometedores como hogar potencial de vida en el pasado. «Una gran cantidad de misiones a Marte han demostrado que en la época en la que las rocas de Isua se formaron, el Planeta rojo no se veía muy diferente de la Tierra desde una perspectiva de habitabilidad, con cuerpos de agua permanentes en la superficie», recuerda. 

Fuente;

ABC Ciencia

27 de octubre de 2015

¿Cómo los inuits (esquimales) se adaptaron a comer ballenas?

Un equipo de investigadores identifica las mutaciones genéticas que permitieron a los habitantes del Ártico sobrevivir con una dieta a base de grasas y proteínas. La afirmación de que el omega-3 contrarresta las grasas saturadas solo es aplicable a su metabolismo.





Si cualquiera de nosotros comiera carne de ballena y foca durante varios meses es probable que empezáramos a sentir los efectos sobre la salud y a desarrollar algún problema cardiovascular. Sin embargo, los habitantes de Groenlandia, los llamados inuits, llevan siglos sobreviviendo a base de una dieta rica en grasas y proteínas y lo hacen gracias a su particular metabolismo.

 
Para conocer mejor este fenómeno, el equipo de Matteo Fumagalli ha analizado el ADN de 191 personas inuits con menos del 5% de ascendencia europea y lo ha comparado con los genomas de 60 europeos y 44 chinos. Los resultados, publicados este jueves en la revista Science, identifican una serie de mutaciones interesantes en los genes que regulan la conversión de ácidos grasos omega-6 y omega-3 en grasas menos saturadas y que debieron producirse hace más de 20.000 años, cuando las poblaciones originales cruzaron el estrecho de Bering y se establecieron en lo que hoy es Groenlandia.

Lo que demuestra el trabajo es que los inuits tienen una serie de adaptaciones en sus genes que les permiten contrarrestar los efectos de una dieta rica en grasas de mamíferos marinos como focas y ballenas que a su vez se alimentan de peces con altos niveles de omega-3. Durante mucho tiempo, este hecho ha servido como argumento para defender las virtudes del omega-3, pero ahora los especialistas indican que esto es solo aplicable a la población inuit adaptada a este entorno desde la última edad de Hielo. "Hemos descubierto ahora ellos [los inuits] tienen unas adaptaciones únicas para su dieta, de modo que no puedes extrapolar a otras poblaciones", asegura Rasmus Nielsen, coautor del estudio. "Puede ser muy bueno para los inuits comer todos estos ácidos grasos omega-3, pero no para el resto de nosotros".
"Son adaptaciones que no puedes extrapolar a otras poblaciones".
Estas adaptaciones genéticas, explican los autores, aparecen en casi el 100% de los sujetos inuits de la prueba, mientras que solo se hallaba en un 15% de los genomas europeos y chinos analizados. Entre las diferencias también se han visto cambios que protegen del estrés oxidativo asociado a la toma de grasas, aquellos asociados a la cardiomiopatía, a los niveles de insulina y 'colesterol bueno' y a la diferenciación de las células adiposas y la conocida como 'grasa parda'. Asimismo, estas variaciones tienen un coste asociado con la altura de los individuos, pues el metabolismo de las grasas y el del crecimiento tienen algunas conexiones. Estos cambios concretos del crecimiento se registran también en los europeos de menos talla.

"Creemos que se trata de una adaptación bastante antigua que pudo ayudar a los humanos a adaptarse al ambiente de la última edad de Hielo", asegura Fumagalli, "pero la selección es más fuerte en los inuit que cualquiera de los otros. Es fascinante que los groenlandeses tengan una característica genética única que les permita utilizar mejor sus tradicionales recursos de comida".
“Esta adaptación ayudó a adaptarse a la última edad de Hielo”
Otra implicación interesante del estudio es que constituye otra prueba de cómo las poblaciones humanas están adaptadas genéticamente a sus recursos y se diferencias fisiológicamente en la respuesta a los mismos alimentos. De la misma forma que el conocimiento del genoma individual puede conducir hacia una medicina personalizada, ya son muchos los investigadores que trabajan en el diseño de dietas personalizadas a partir de nuestra carga genética.

Referencia: Greenlandic Inuit show genetic signatures of diet and climate adaptation (Science) 

Artículo tomado de:

Vox Populi

25 de agosto de 2015

Groenlandia: Los glaciares tienen menos tiempo del que se pensaba

Un estudio reveló que las paredes de hielo se erosionan a mayor velocidad debido a las corrientes de agua salada.

Los glaciares en Groenlandia se están derritiendo más rápido de lo esperado.


La NASA reveló este martes que los glaciares de esta isla se encuentran en un nivel más bajo en el oceano, lo que permite que la corriente erosione sus paredes con más facilidad y aumente el nivel del mar.

Las mediciones fueron tomadas durante tres años consecutivos y después analizadas para descubrir el nivel de salinidad, profundidad y temperatura del agua que se introduce en los glaciares.

"Es difícil obtener mediciones debajo de cientos de metros de agua marina en fiordos infestados de hielo", comentó Erick Rignot, quien trabaja en la universidad de California y en la agencia espacial. 

Sin embargo, pese a los obstáculos, el estudio descubrió que los glaciares con protección del agua marina aun la mantienen, aunque otros se encuentran profundamente erosionados a nivel subacuático y podrían derretirse en menos tiempo del que se creía.

Lee: Una plataforma de hielo de 10,000 años desaparecerá en 2020: NASA

"Los modelos de cálculo numérico de hielo no toma en cuenta estas interacciones (con el agua marina) y subestima lo rápido que responden los glaciares al calentamiento global", aseguró Rignot.Los glaciares en Groenlandia se están derritiendo más rápido de lo esperado.
 
La NASA reveló este martes que los glaciares de esta isla se encuentran en un nivel más bajo en el oceano, lo que permite que la corriente erosione sus paredes con más facilidad y aumente el nivel del mar.

Lee: Focas 'exploradoras' permiten a los científicos saber más de los océanos

Las mediciones fueron tomadas durante tres años consecutivos y después analizadas para descubrir el nivel de salinidad, profundidad y temperatura del agua que se introduce en los glaciares.

"Es difícil obtener mediciones debajo de cientos de metros de agua marina en fiordos infestados de hielo", comentó Erick Rignot, quien trabaja en la universidad de California y en la agencia espacial. 

Sin embargo, pese a los obstáculos, el estudio descubrió que los glaciares con protección del agua marina aun la mantienen, aunque otros se encuentran profundamente erosionados a nivel subacuático y podrían derretirse en menos tiempo del que se creía.

"Los modelos de cálculo numérico de hielo no toma en cuenta estas interacciones (con el agua marina) y subestima lo rápido que responden los glaciares al calentamiento global", aseguró Rignot.

Tomado de:

CNN

15 de agosto de 2013

Hielo milenario brinda indicios sobre antiguo choque de asteroide



El platino presente en el hielo groenlandés da indicios de cambios climáticos ocurridos hace casi 13.000 años.

La información extraída de un núcleo de hielo de Groenlandia sugiere que América del Norte pudo haber sufrido un gran impacto cósmico hace alrededor de 12.900 años.

Y la pista es una capa de platino que aparece en hielo de la misma época en la que se sabe que hubo una abrupta transición climática.
Este vuelco climático ha sido relacionado con la desaparición de la cultura Clovis en el continente.

La nueva información parece respaldar la idea de que el impacto de un meteorito propició una fase climática más fría, una teoría que aún es objeto de debate.

Hace 12.900 años, ocurrió un cambio climático repentino y se cree que está asociado con la extinción de grandes mamíferos como los mamuts, incendios forestales generalizados y cambios abruptos en la circulación atmosférica y oceánica.

Todas estas variaciones han sido vinculadas con un impacto cósmico, pero esta teoría ha sido enérgicamente cuestionada por la falta de evidencias.

Las nuevas mediciones de platino practicadas en núcleos de hielo groenlandés permiten determinar las condiciones climáticas de hace 13.000 años con una precisión temporal de 5 años, según Michail Petaev y sus colegas de la Universidad de Harvard.

Los resultados de su investigación se publicaron en la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos (PNAS).

Los científicos encontraron una concentración inédita de 100 pliegues de platino presente en una muestra de hielo de unos 12.890 años de antigüedad, que coincide con un momento de rápido enfriamiento del clima indicado por mediciones de isótopos de oxígeno.

Esto se corresponde con el inicio del período climático conocido como "Dryas Reciente".

El Dryas Reciente comenzó y terminó abruptamente, y forma parte de una serie de períodos de cambio climático más cortos que parecen haber ocurrido desde la última glaciación, hace unos 20.000 años.

Cada uno de los extremos del Dryas Reciente puede haber involucrado variaciones de temperatura muy rápidas al cambiar radicalmente el sistema climático, incluso en un plazo de una década, según sugieren los científicos.

Asteroide apocalíptico

Mamut

Al menos 17 grupos de grandes mamíferos desaparecieron en un período corto de tiempo.

Las nuevas observaciones dan crédito a discutidos estudios previos que encontraron microscópicos granos de diamante y de un mineral llamado lonsdaleíta en sedimentos lacustres que datan de la misma época en que se presume que ocurrió el impacto de un meteorito.

Esas mediciones se asemejan a análisis más recientes de los restos del impacto del bólido de Tunguska, ocurrido en Siberia en 1908.

Partículas esféricas fueron identificadas en otros sedimentos, también asociadas a este evento.

Mientras que la información del platino y las partículas esféricas aporta evidencias de un choque cósmico, quienes cuestionan esta teoría señalan que aún no se ha identificado el lugar del impacto.

Se ha sugerido que los escombros que atravesaron la atmósfera como consecuencia de una colisión desencadenaron un enfriamiento del clima global a un ritmo tan veloz como el de los cambios climáticos registrados en el siglo pasado.

Las variaciones tan drásticas dificultan la adaptación de ecosistemas y sociedades, por eso se ha citado a la fluctuación como la causa de la extinción de grandes mamíferos y las culturas nativas como los clovis en América.

La posibilidad de que un impacto cósmico haya causado grandes cambios en la vida en la Tierra se examina en la actualidad con mayor atención.

Muchos relacionan la extinción masiva que arrasó con los dinosaurios hace 66 millones de años con la caída de un meteorito en la península de Yucatán, en México.

Recientemente, un grupo de científicos liderados por Eric Tohver en la Universidad de Australia Occidental reportó que la mayor extinción de todas, ocurrida hace más de 252 millones de años al final del período Pérmico, podría explicarse por el impacto de un asteroide en Brasil.

En todo caso, la preocupación por la posibilidad de un choque cósmico ha llegado hasta la Nasa, que dedica esfuerzos a la detección de asteroides que puedan suponer una amenaza para el planeta.

La agencia espacial de Estados Unidos lanzó una convocatoria de ideas llamada Asteroid Grand Challenge, y ha recibido más de 400 respuestas que incluyen planes para desviar una roca espacial y enviar humanos para estudiarla.

Fuente:

BBC Ciencia

20 de noviembre de 2012

El primer 'mapa' del deshielo en Groenlandia

Imagen aérea desde el vuelo hacia Qaanaaq (Groenlandia). | A. Mahoney

Imagen aérea desde el vuelo hacia Qaanaaq (Groenlandia). | A. Mahoney
La fusión de las capas de hielo polar es el mayor contribuyente al aumento del nivel del mar a escala global. La amenaza que esto supone para muchas poblaciones costeras y países enteros situados en archipiélagos del océano Pacífico ha convertido esta consecuencia del cambio climático en uno de los principales objetos de estudio de las ciencias climáticas. Una de las últimas formas de estudiar la cantidad de hielo que pierde cada año el casquete de hielo que cubre Groenladia ha sido analizando, mediante datos tomados por satélite, cómo afecta el derretimiento de hielo a la gravedad terrestre.

En la última década se han realizado un buen número de investigaciones en esa línea y, aunque los resultados varían dentro de unos límites razonables, ninguno de ellos ha logrado establecer un patrón geográfico de las zonas que más hielo pierden cada año. Un estudio publicado en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS) acaba de publicar la primera estimación de la masa de hielo que pierde cada año Groenlandia con un patrón geográfico que indica cómo las zonas de mayor derretimiento van cambiendo de un año a otro.

Imagen tomada por la web cam del Polo Norte en julio de 2010. | NOAA

Imagen tomada por la web cam del Polo Norte en julio de 2010. | NOAA
Entre abril de 2002 y agosto de 2011, Groenlandia perdió casi 200.000 millones de toneladas de masa cada año a causa del calentamiento inducido por fusión capa de hielo polar, según la investigación. Para averiguarlo, los científicos del Departamento de Geociencias de la Universidad de Princeton (EEUU) Christopher Harig y Frederik Simons usaron datos del experimento climático espacial (GRACE), en el que dos satélites vuelan en formación para obtener mediciones de la gravedad de la Tierra.

"Aunque la masa total de hielo perdido cada año tiende a ser lineal, las costas sureste y noroeste concentran áreas activas cambiantes de temporada a temporada donde la pérdida de hielo es mayor", explican Harig y Simons en el artículo. "En cambio, la masa de hielo de la zona central de Groenlandia ha crecido de forma continuada durante la última década".

Mapa del efecto Albedo, | NSIDC

Mapa del efecto Albedo, | NSIDC

Pero el estudio no se basa en observaciones al uso, como sucede en la gran mayoría de los trabajos realizados con datos de satélite. Los autores utilizaron esos datos del experimento GRACE para realizar funciones matemáticas sensibles a Groenlandia, lo que les permitió estimar la pérdida de la masa de hielo del país en el espacio y el tiempo.

Durante 2003 y 2004, según los autores, la pérdida de masa se concentró a lo largo de toda la costa oriental de Groenlandia. Sin embargo, durante los siguientes dos años, la pérdida de masa disminuyó en el noreste, pero aumentó en el sureste. Después, desde 2007 a 2010, la pérdida de masa comenzó a aumentar a lo largo de la costa noroeste.

La masa en el centro de Groenlandia, sin embargo, aumentó constantemente durante la década. Según el artículo, los resultados confirman los datos previamente documentados sobre las grandes zonas de derretimiento del hielo de Groenlandia: las costas sureste y noroeste.

Dado que los autores extrajeron la información sobre la pérdida de hielo únicamente de mediciones de la gravedad, en el futuro el método podría desempeñar un papel importante en el estudio de los datos de gravedad de la Tierra, de la Luna y de los sistemas planetarios, según concluyen los autores

Fuente:

El Mundo Ciencia 

20 de julio de 2012

¿Debe preocuparnos el desprendimiento del glaciar en Groenlandia?

Glaciar Petermann

El glaciar Petermann ha experimentado dos grandes desprendimientos en dos años.

Las imágenes cada vez más detalladas e inmediatas que obtenemos de los movimientos de grandes pedazos de hielo en los polos de la tierra ofrecen una vista espectacular.

Pero que esas impresionantes imágenes sean motivo de preocupación no está del todo claro. 

Pedazos flotantes de hielo, como el que se desprendió del glaciar Petermann en Groenlandia el jueves, van más allá de los glaciares y están constantemente alimentados por el hielo.

Eventualmente las partes de estos bloques se desprenden por las fuerzas que les rodean y se convierten en témpanos que flotan libremente.
Miles de estos eventos ocurren en Groenlandia cada año, unos anodinos y otros impactantes.

Pero los recientes desprendimientos no aplican para ninguno de los dos en términos de tamaño: con una superficie de unos 120 km², es la mitad del tamaño del témpano que se desprendió del mismo glaciar en 2010.

Y se calcula que la ruptura del glaciar Pine Island en la Antártida -que ya muestra una grieta de 30 km. de largo- podría ocurrir en cualquier momento. Lo cual sería mucho más grande que eso.

De la certeza a la incertidumbre

Glaciar Pine Island

Tarde o temprano, al glaciar Pine Island se le desprenderá un témpano de hielo de 800 km².

Es importante tener en cuenta que este es un proceso natural y periódico que ha estado sucediendo desde mucho antes de que estuviéramos aquí para tomar fotos de satélite. Lo que se discute es si la frecuencia de los eventos está cambiando, y por qué.

En el debate en torno a esas preguntas hay hechos, conjeturas y tendencias preocupantes.

La verdad es que las preguntas son bastante difíciles de responder porque la estabilidad de las capas de hielo en ambos polos de la Tierra depende de una amplia gama de factores: las temperaturas atmosféricas, las temperaturas de la superficie del mar y el grado de cobertura de hielo del mar, por nombrar solo algunos.

Un hecho es que las márgenes del glaciar de Petermann se han expandido hasta un punto no visto en los últimos 150 años.

Otra razón es que Groenlandia, en las dos últimas décadas, experimentó un calentamiento atmosférico significativamente mayor que el promedio mundial.

Sin embargo, otra razón es que en ese mismo período el sur de Groenlandia ha visto "la pérdida de masa" -tanto desde Petermann como en dentro de sí mismo- año tras año.

Y los niveles de cobertura de hielo marino del Ártico -que, literalmente, pueden apuntalar algunas de las capas de hielo de Groenlandia- están en camino de quedar entre los más bajos jamás registrados.
Pero a partir de ahí, todo son conjeturas.

Los cálculos de la velocidad de pérdida de masa, por ejemplo, han ido y venido entre los grupos de científicos (la edición 2011 de la venerada Atlas Times se equivocó por completo).

Y siguen siendo preocupantes las conjeturas que aseguran que la tendencia de pérdida de masa se está abriendo camino hacia el norte.

"Hasta la fecha, no hemos visto realmente una señal fuerte en el norte de Groenlandia; y Petermann se encuentra justo en el límite norte de la capa de hielo", dijo Jonathan Bamber, director del Centro de Glaciología de la Universidad de Bristol.

"Creo que es demasiado pronto para decir que este es el comienzo de una creciente pérdida de masa desde el norte de Groenlandia, pero ciertamente no es una buena noticia", dijo el profesor Bamber la BBC.

"Si es que se trata de una noticia de la que debemos estar especialmente preocupados, creo que es difícil de responder en esta etapa."

¿Calentamiento atmosférico?

Glaciar Petermann

En realidad, la construcción y ruptura de los glaciares puede cambiar en escalas de tiempo que van de los meses a los miles de años, y los científicos no han estado observándolo de cerca por mucho tiempo.

Como suele ser el caso en la ciencia, lo que se necesita son más observaciones.

"Si empezamos a ver los patrones de ruptura en la parte delantera del bloque en glaciares del mismo sector al norte de Groenlandia, tendríamos que preocuparnos; eso sería un fuerte indicador de que hay un cambio en proceso, relacionado ya sea con el calentamiento de la atmósfera o con el calentamiento de los océanos", señaló el profesor Bamber.

Por ahora, los glaciólogos se resisten a hacer una conexión explícita entre la formación de témpanos y el debate sobre el cambio climático, y aquí es donde vuelven a aparecer tendencias preocupantes.

"No puedo decir tajantemente que sí, que este desprendimiento es consecuencia del calentamiento atmosférico que se ha dado en Groenlandia en las últimas décadas; pero sin duda es lo más probable", afirmó Bamber.

"Uno no tiene que ser un genio para darse cuenta de que, en un mundo que se calienta, el hielo se derrite, por lo que no es de extrañar que Groenlandia esté respondiendo".

Fuente:

BBC Ciencia


Contenido relacionado

3 de julio de 2012

Encuentran en Groenlandia el cráter de impacto más antiguo del planeta

Con un diámetro de 100 km, un equipo de investigadores ha dado con el cráter más antiguo de la Tierra, un cráter de impacto de un asteroide o un cometa de hace 3.000 millones de años en Groenlandia, mil millones de años antes que cualquier otro conocido.



El hallazgo ha sido anunciado por un equipo de científicos de la Universidad de Cardiff (Gales), GEUS, la Universidad de Lund (Suecia) y el Instituto de Ciencia Planetaria en Moscú. Un cráter situado en una zona cercana a la región de Maniitsoq, en la costa oeste de Groenlandia.


Según cuentan los científicos, hasta la semana pasada se tenía como el cráter más antiguo conocido (de los 180 descubiertos) el formado hace 2.000 millones de años en Vredefort (Sudáfrica) con 300 km de ancho. 

El cráter de Maniitsoq, con 1.000 años más de antigüedad, podría ofrecer nuevas investigaciones sobre sus efectos en el planeta. Iain McDonald, uno de los investigadores, comentaba sobre el mismo que:

El descubrimiento significa que podemos estudiar los efectos de la formación de cráteres en la Tierra cerca de mil millones de años más atrás en el tiempo de lo que hasta ahora se creía posible.
Un esfuerzo que ha llevado a los científicos tres años para encontrar evidencias clave en la investigación. La razón es que con el tiempo las partes externas del impacto habían desaparecido por la erosión en el tiempo. Aún así, los efectos del choque han permanecido visibles.

Un cráter histórico que pasará a ser analizado en la búsqueda de recursos naturales en busca de yacimientos de níquel y platino.

Fuente:

15 de marzo de 2012

Groenlandia podría derretirse por el calentamiento global

Bastará con que la temperatura suba 1,6 grados, según un estudio

El manto de hielo de Groenlandia podría derretirse por completo si se supera el límite de 1,6 grados de calentamiento global, según un estudio de la Universidad Complutense y el Instituto Postdam para la Investigación del Cambio Climático. El umbral de aumento de temperatura para una fusión total del manto se sitúa en el rango de 0,8 a 3,2 grados centígrados, con la mayor probabilidad estimada en 1,6 grados.


Groenlandia. Foto: UCM

Groenlandia. Foto: UCM

El manto de hielo de Groenlandia (comúnmente llamado casquete polar) es probablemente más vulnerable al calentamiento global de lo que se pensaba, como muestra un estudio realizado por científicos del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático (PIK) y del Departamento de Física de la Tierra II de la Universidad Complutense de Madrid.

El umbral de aumento de temperatura para una fusión total del manto se sitúa en el rango de 0,8 a 3,2 grados centígrados, con la mayor probabilidad estimada en 1,6 grados. En la actualidad, el calentamiento global nos sitúa ya en 0,8 grados por encima de los niveles preindustriales. El estudio acaba de publicarse en el último número de la revista Nature Climate Change.

El tiempo que transcurra antes de una pérdida sustancial del hielo de Groenlandia depende en gran medida del nivel de calentamiento que se alcance. "Cuanto más se supere el umbral, más rápido se fundirá el hielo", dice Alexander Robinson, investigador del Departamento de Física de la Tierra II de la UCM y autor principal del estudio.

Bajo el escenario de emisiones de gases de efecto invernadero denominado business-as-usual, la humanidad se enfrentaría a medio-largo plazo a un aumento de la temperatura global cercano a los 8 grados centígrados. Este calentamiento daría lugar, según el estudio, al derretimiento de una quinta parte de Groenlandia en aproximadamente 500 años y una pérdida completa en unos 2.000 años. "Este plazo de tiempo podría no verse como un colapso rápido", dice Robinson. "Sin embargo, en comparación con lo que ha sucedido en la historia de nuestro planeta, es considerablemente rápido. Y podríamos estar ya rozando el umbral crítico”.

¿Qué pasaría si, por el contrario, el calentamiento global se limitase (a largo plazo) a 2 grados centígrados? Estos 2 grados de calentamiento se consideran a menudo como el límite superior del rango en el que los cambios climáticos asociados al calentamiento global no representarían daños mayores. Sin embargo, esta previsión optimista puede no ser cierta para Groenlandia: mientras que los estudios anteriores apuntaban a un rango de temperaturas para la desaparición del manto de Groenlandia entre 1,9 y 5.1 grados (situándose la estimación óptima en 3,1 grados), este nuevo estudio reduce estos valores aproximadamente a la mitad. Es decir, con un calentamiento global limitado (a largo plazo) a 2 grados centígrados, la fusión completa del manto de hielo groenlandés se produciría en 50.000 años.

Una fusión del hielo terrestre groenlandés podría contribuir a largo plazo a un aumento del nivel del mar de varios metros, lo cual afectaría a muchos millones de personas que viven en la costa.

Lea el artículo completo en:

Tendencias21

10 de marzo de 2011

La NASA advierte de que los Polos se deshacen más rápido de lo previsto

Fotografía donde se aprecia una vista de deshielo en el oeste de Groenlandia. | Efe

Fotografía donde se aprecia una vista de deshielo en el oeste de Groenlandia.

Las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida están perdiendo su masa a un ritmo más acelerado de las predicciones hechas hasta ahora que repercutirá en la subida del nivel del mar mundial, según un estudio difundido este miércoles por la NASA.

Los resultados del estudio sugieren que las capas de hielo se están deshaciendo más rápido que los glaciares de las montañas y serán el principal factor que contribuya a una subida global del nivel del mar, mucho antes de lo previsto.

Como ejemplo, en 2006 los polos perdieron una masa combinada de 475 gigatoneladas al año en promedio, una cantidad suficiente para elevar el nivel global del mar en un promedio de 1,3 milímetros al año frente a las 402 gigatoneladas que perdieron de promedio los glaciares de la montaña.

LA NASA ha analizado datos de sus satélites entre 1992 y 2009 y ha descubierto que cada año durante el curso del estudio, las capas de hielo de los casquetes polares perdieron un promedio combinado de 36,3 gigatoneladas más que el año anterior.

"Que las capas de hielo serán la principal causa del aumento del nivel del mar en el futuro no es sorprendente, ya que poseen una masa de hielo mucho mayor que los glaciares de montaña", señaló el autor del estudio, Eric Rignot, de la Universidad de California.

"Lo sorprendente es que esta mayor contribución de las capas de hielo ya está sucediendo", advirtió el científico que llevó a cabo la investigación con la colaboración del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA.

Las mediciones realizadas indican que "si continúan las tendencias actuales, es probable que el aumento del nivel del mar sea significativamente mayor que los niveles proyectados por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático en 2007", agregó.

Consecuencias

"No es sorprendente que las capas de hielo dominen el futuro incremento del nivel del mar, ya que tienen una masa de hielo mucho mayor que los glaciares de montaña", dijo el autor principal de la investigación, Eric Rignot, del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, por sus siglas en inglés) de la agencia espacial estadounidense, NASA, en Pasadena, California.

"Lo que sí es sorprendente es que esta contribución creciente de las capas de hielo ya está ocurriendo", añadió.

Si se realiza una proyección de ese ritmo de pérdida de hielo hasta 2100, la contribución a la subida del nivel del mar solamente de las dos capas de hielo se calcula en 56 centímetros.

Como contraste, el IPCC proyectó en 2007 una subida máxima de 59 centímetros, aunque reconoció que probablemente era una subestimación debido a que el conocimiento de los procesos que tienen lugar en las capas de hielo era insuficiente para permitir hacer estimaciones confiables.

Desde 2007, varios otros grupos de investigación, usando métodos diferentes, han concluido que una cifra entre uno y dos metros es probable, lo que tendría graves consecuencias para las islas y países con costas largas y bajas, como Bangladesh.

"Si continúan las tendencias actuales, es probable que el nivel del mar sea perceptiblemente más alto que lo proyectado por el IPCC", dijo el Dr. Rignot.

"Nuestro estudio ayuda a reducir la incertidumbre en las proyecciones a corto plazo de la subida del nivel del mar", agregó.

Metodologías

En la nueva investigación se utilizaron dos metodologías diferentes.

Una calcula el aumento y la pérdida de hielo, mediante la combinación de varios tipos de lecturas satelitales y datos adquiridos en el terreno, por ejemplo el grueso de la capa de hielo y la velocidad de desplazamiento de los glaciares.

El segundo grupo de datos proviene de la misión "Grace" de la NASA, que utiliza satélites gemelos para medir variaciones en la gravitación de la Tierra.

La pérdida de hielo causa una reducción fraccionaria de la gravedad en ese punto de la superficie terrestre.

Hace dos años, esta misión sorprendió a algunos en la comunidad de investigación al mostrar que incluso la enorme y frígida capa de hielo del este antártico estaba perdiendo parte de su masa en los océanos.

Fuentes:

El Mundo Ciencia

BBC Ciencia

19 de febrero de 2010

Aguas cálidas subtropicales empiezan a llegar a Groenlandia

Viernes, 19 de febrero de 2010

Aguas cálidas subtropicales empiezan a llegar a Groenlandia

Los recientes cambios en la circulación oceánica en el Atlántico Norte están llevando grandes cantidades de aguas subtropicales hasta las altas latitudes en que se encuentra la gélida Groenlandia. Se trata de un fenómeno inédito, no previsto en los modelos de cambio climático, y que puede estar acelerando rápidamente la pérdida de hielo en la zona. "Los cambios no serán iuna cuestión de años. Serán una cuestión de meses" afirman los investigadores.

Un equipo de investigación dirigido por Fiamma Straneo, oceanógrafo del Instituto Oceanográfico Woods Hole, ha comprobado que las aguas subtropicales están llegando a los glaciares de Groenlandia, fenómeno que puede estar detrás de la aceleración en la pérdida de hielo registrada en estos glaciares. A su vez, este deshielo también significa más agua dulce en el océano, que puede inundar el Atlántico Norte y alterar el sistema mundial de corrientes, conocido como transmisión oceánica.

"Esta es la primera vez que hemos visto estas aguas cálidas en cualquiera de los fiordos de Groenlandia,", dice Straneo. "Las aguas subtropicales están fluyendo a través del fiordo muy rápidamente, por lo que pueden transportar el calor y provocar el derretimiento en el extremo del glaciar".

La capa de hielo de Groenlandia, que es de dos kilómetros de espesor y cubre un área del tamaño de México, ha perdido masa a un ritmo acelerado durante la última década. La contribución de la capa de hielo a que se eleve el nivel del mar en ese período se duplicó debido precisamente a aumento de la fusión y, en mayor medida, a la aceleración generalizada de los glaciares de Groenlandia.

Si bien es un hecho conocido la fusión debido al calentamiento la temperatura del aire, los científicos están empezando a aprender más sobre el impacto de los océanos - en particular, la influencia de las corrientes - en la capa de hielo.

"Entre los mecanismos que se sospecha podría ser el inicio de este fenómeno figuran los recientes cambios en la circulación oceánica en el Atlántico Norte, provocada por la irrupción de grandes cantidades de aguas subtropicales de las altas latitudes", dice Straneo. Pero la falta de observaciones y mediciones de los glaciares de Groenlandia antes de su aceleración ha hecho difícil confirmarlo.

El equipo de investigación realizó tomas de datos durante julio y septiembre de 2008 en Sermilik Fjord, un fiordo al que desembocan grandes glaciares en Groenlandia Oriental, informa 'Science Daily'.

Sermilik mide unos 100 kilómetros de largo y conecta el glaciar Helheim con el Mar de Irminger. Sólo en 2003, Helheim se retiró varios kilómetros, y casi duplicó su velocidad de flujo.

Pueden llegar a todos los fiordos en meses

En el interior del Fiordo Sermilik, los investigadores encontraron aguas subtropicales tan calientes para la zona como 4 grados centígrados. El equipo también ha reconstruido las temperaturas estacionales en la plataforma utilizando datos recogidos por 19 focas con grabadoras de temperatura en fondo marino a las que se siguió por satélite. Los datos revelaron que las aguas de la plataforma están más cálidas de julio a diciembre, y que las aguas subtropicales están presentes en la plataforma durante todo el año.

"Esta es la primera gran investigación de uno de estos fiordos que nos muestra la fuerza en la presencia y circulación de estas aguas en la zona, dice Straneo. "Los cambios en la circulación a gran escala del Atlántico Norte se están propagando a los glaciares muy rápido, no en una cuestión de años, sino una cuestión de meses. Es una comunicación muy rápida".

Straneo añade que el estudio pone de relieve lo poco que se sabe acerca de las interacciones océano-glaciar, y que ésta es una conexión que no está contempladas en los modelos climáticos.

El estudio ha sido publicado en la edición anticipada online del 14 de febrero de la revista Nature Geoscience.

Fuente:

Europa Press

16 de octubre de 2009

El Ártico será navegable en el 2020

Viernes, 16 de octubre de 2009

El Ártico será navegable en el 2020

Consecuencias del calentamiento global...

"Es como si el hombre estuviera quitando la tapa de la parte norte del planeta"


El submarino nuclear británico HSM Tireless. | Kevin Elliott.

El submarino nuclear británico HSM Tireless. | Kevin Elliott.

El hielo del océano Ártico puede derretirse en el verano de 2020, lo que permitiría su navegación, según ha afirmado un experto de la Universidad de Cambridge, que considera que éste puede ser el impacto más visible del cambio climático. "Es como si el hombre estuviera quitando la tapa de la parte norte del planeta", dijo a los medios británicos el profesor de física Peter Wadhams.

Esta es una de las conclusiones del estudio que hizo Wadhams, del Polar Ocean Physics Group de Cambridge, tras analizar las medidas de la capa de hielo recogidas por el submarino nuclear británico 'HMS Tireless' en 2007 y las tomadas este año por una expedición encabezada por el aventurero polar Pen Hadow.

Según Wadhams, los cargueros no tendrán que depender de embarcaciones que rompan el hielo para cruzar del océano Pacífico al Atlántico a través del llamado paso del Noroeste. Esta ruta estará libre de hielo durante varios meses al año, lo que permitirá reducir los más de 4.800 kilómetros de recorrido que tienen que hacer los barcos que van del Lejano Oriente a Europa a través del Canal de Suez, agrega el estudio.

"El Polo Norte quedará expuesto en diez años. Uno podrá navegar en un carguero japonés de automóviles a través del Polo Norte y hacia el Atlántico. El hielo se retirará a una zona al norte de Groenlandia y la isla de Ellesmere para el 2020", dijo Wadhams. Según el experto, "el cambio en el hielo ártico en el verano será el mayor impacto que el calentamiento global tendrá en la apariencia física del planeta".

El explorador Pen Hadow y sus dos compañeros de equipo -Ann Daniels y Martin Hartley- pasaron 73 días entre el 1 de marzo y el 7 de mayo de este año caminando 450 kilómetros en el Ártico mientras tomaban medidas. Hicieron 1.500 agujeros y hallaron que el grosor promedio de los témpanos de hielo era de apenas 1,8 metros. Según dijo Hadow al diario 'The Times', las técnicas de las futuras expediciones al Ártico durante los veranos tendrán que ser modificadas para adaptarse a frecuentes áreas abiertas de agua.

Fuente:

El Mundo Ciencia

24 de septiembre de 2009

El deshielo de los glaciares se acelera en Groenlandia y la Antártida

Jueves, 24 de septiembre de 2009

El deshielo de los glaciares se acelera en Groenlandia y la Antártida

Los satélites dotados de sensores láser han mostrado la imagen más precisa del acelerado adelgazamiento que están sufriendo las capas de hielo de las costas de Groenlandia y de la Antártida. Este hallazgo, que se publica hoy en la revista
Nature, permitirá realizar predicciones más precisas en el futuro sobre el aumento del nivel del mar que puede provocar este fenómeno vinculado al cambio climático.



La pérdida de hielo más profunda se debe a la aceleración en el deshielo de los glaciares en el momento en que éstos se funden con el mar, según señala un grupo de investigadores del British Antarctic Survey y de la Universidad de Bristol (sur de Inglaterra).

Para llegar a esta conclusión, los expertos analizaron millones de medidas de las inmensas capas de hielo tanto de la Antártica como de Groenlandia proporcionadas por la NASA.

Los expertos vieron que este «adelgazamiento dinámico» que experimentan los glaciares alcanza ahora todas las latitudes en Groenlandia, se ha intensificado en las costas de la Antártida, está penetrando en el interior de las capas de hielo y se está extendiendo en forma de delgadas capas heladas debido al deshielo del océano.

El responsable del estudio, Hamish Pritchard, del British Antarctic Survey (BAS), subraya la "sorpresa" que estos descubrimientos han provocado en el grupo de investigadores al ver un "patrón tan fuerte de adelgazamiento de los glaciares en áreas tan grandes de costa".

"Pensamos que la causa más probable de que haya un flujo más rápido en el glaciar se debe a las corrientes cálidas de los océanos cuando alcanzan las costas y funden el glaciar", señala.

Este experto admite que este fenómeno de deshielo aún no se comprende bien por lo que "continúa siendo la parte más impredecible del aumento en el nivel del mar en el futuro".

Fuente:

El Mundo - Ciencia

19 de abril de 2007

SEGÚN CIENTÍFICOS FRANCESES Y BELGAS
El deshielo en el casquete glaciar de Groenlandia duplica las previsiones

En la imagen, la costa oriental de Groenlandia, con gran cantidad de icebergs flotando. (Foto: Science)

En la imagen, la costa oriental de Groenlandia, con gran cantidad de icebergs flotando. (Foto: Science)

Actualizado jueves 19/04/2007 18:16 (CET)
EFE

PARÍS.- La aceleración del deshielo en el casquete glaciar de Groenlandia en los últimos 25 años duplica lo que se pensaba y equivale a un tercio de la superficie de Francia, informó el Centro Nacional francés de Investigación Científica (CNRS).

Entre 1979 y 2005, la superficie de Groenlandia afectada por el deshielo al menos un día al año aumentó en un 42%, mientras que la temperatura media de la estación estival aumentó 2,4 grados centígrados.

El norte de Groenlandia es donde el fenómeno se hace más espectacular, con episodios importantes de deshielo que han sido observados desde el año 2000 a más de 1.500 metros de altitud, algo nunca registrado antes por los satélites, según el CNRS.

Se trata de los resultados de un estudio efectuado por investigadores del Laboratorio de glaciares y geofísica del medioambiente (LGGE), con sede en Grenoble (sureste de Francia), y de la Universidad católica de Lovaina, en Bélgica.

Otros científicos franceses han demostrado la teoría planteada en 1998 por los estadounidenses Paul Hoffman y Daniel Schrag de que la Tierra era una bola de nieve hace 715 millones de años, informa la Academia de Ciencias en su sitio de Internet.

Esa demostración y recreación del escenario posible de la primera glaciación del planeta ha sido efectuada en el marco del programa "Eclipse" (Medioambiente y clima del pasado: historia y evolución), lanzado en 2000 por el CNRS.

Fuentes:

El Mundo - Ciencia

14 de abril de 2007

GEOLOGÍA Tectónica de placas
Rocas antiquísimas de Groenlandia indican movimiento de continentes

M. RUIZ DE ELVIRA - Madrid - 28/03/2007

Unas rocas situadas a plena vista en una zona de Groenlandia muy estudiada por los geólogos han sido identificadas como los restos más primitivos del movimiento a gran escala de la corteza terrestre, con una antigüedad de 3.800 millones de años. Su importancia radica en que indican que el movimiento de las placas que forman los continentes, la tectónica de placas, es un fenómeno mucho más antiguo de lo que se creía hasta ahora.

Resto en Groenlandia de corteza oceánica- SCIENCE

En la actualidad, señala la revista Science (donde se publica el resultado de la investigación), se forma nuevo suelo en el fondo del mar, del magma que surge en las cordilleras submarinas, que se extiende al tiempo que se enfría y eventualmente vuelve a las profundidades terrestres por el proceso de subducción. También se puede formar en este proceso, cuando el borde de la placa que se hunde queda por encima de la placa estacionaria.
Calor sobrante

Los investigadores no sabían hasta ahora si la Tierra se libraba de su calor sobrante en los primeros tiempos de su historia (se formó hace 4.500 millones de años), cuando estaba mucho más caliente que ahora, con un mecanismo diferente. El nuevo descubrimiento "indica que el mecanismo actual de la tectónica de placas estaba ya en funcionamiento muy poco después de la formación de la Tierra", en palabras del geólogo Yildirim Dilek, de la Universidad de Miami (EE UU).

El equipo que propone esta interpretación para un área de 12 kilómetros de largo en el sureste de Groenlandia, dentro del llamado Cinturón de Isua, señala que se trata de las rocas intactas más antiguas de la Tierra. Se formaron en el suelo del océano que existía entonces allí. Los geólogos llaman ofiolitas a estas formaciones, que representan la creación de nueva corteza terrestre y ahora están en tierra firme. En España se han identificado formaciones semejantes en Andalucía, en la serranía de Ronda. Hasta ahora, la ofiolita más antigua descubierta tenía una antigüedad de 2.500 millones de años.

Las rocas de Isua coinciden con la época en que pudo surgir la vida sobre la Tierra. De hecho, los investigadores, de seis países diferentes, buscaban signos de vida primitiva (microfósi-les) en las rocas cuando llegaron allí en 2006. Ahora creen haber encontrado la corteza oceánica más antigua, y se basan tanto en su forma y composición geoquímica como en la proporción isotópica del oxígeno que contienen.

Fuente:

El País - Futuro
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0