07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

19 de febrero de 2010

Aguas cálidas subtropicales empiezan a llegar a Groenlandia

Viernes, 19 de febrero de 2010

Aguas cálidas subtropicales empiezan a llegar a Groenlandia

Los recientes cambios en la circulación oceánica en el Atlántico Norte están llevando grandes cantidades de aguas subtropicales hasta las altas latitudes en que se encuentra la gélida Groenlandia. Se trata de un fenómeno inédito, no previsto en los modelos de cambio climático, y que puede estar acelerando rápidamente la pérdida de hielo en la zona. "Los cambios no serán iuna cuestión de años. Serán una cuestión de meses" afirman los investigadores.

Un equipo de investigación dirigido por Fiamma Straneo, oceanógrafo del Instituto Oceanográfico Woods Hole, ha comprobado que las aguas subtropicales están llegando a los glaciares de Groenlandia, fenómeno que puede estar detrás de la aceleración en la pérdida de hielo registrada en estos glaciares. A su vez, este deshielo también significa más agua dulce en el océano, que puede inundar el Atlántico Norte y alterar el sistema mundial de corrientes, conocido como transmisión oceánica.

"Esta es la primera vez que hemos visto estas aguas cálidas en cualquiera de los fiordos de Groenlandia,", dice Straneo. "Las aguas subtropicales están fluyendo a través del fiordo muy rápidamente, por lo que pueden transportar el calor y provocar el derretimiento en el extremo del glaciar".

La capa de hielo de Groenlandia, que es de dos kilómetros de espesor y cubre un área del tamaño de México, ha perdido masa a un ritmo acelerado durante la última década. La contribución de la capa de hielo a que se eleve el nivel del mar en ese período se duplicó debido precisamente a aumento de la fusión y, en mayor medida, a la aceleración generalizada de los glaciares de Groenlandia.

Si bien es un hecho conocido la fusión debido al calentamiento la temperatura del aire, los científicos están empezando a aprender más sobre el impacto de los océanos - en particular, la influencia de las corrientes - en la capa de hielo.

"Entre los mecanismos que se sospecha podría ser el inicio de este fenómeno figuran los recientes cambios en la circulación oceánica en el Atlántico Norte, provocada por la irrupción de grandes cantidades de aguas subtropicales de las altas latitudes", dice Straneo. Pero la falta de observaciones y mediciones de los glaciares de Groenlandia antes de su aceleración ha hecho difícil confirmarlo.

El equipo de investigación realizó tomas de datos durante julio y septiembre de 2008 en Sermilik Fjord, un fiordo al que desembocan grandes glaciares en Groenlandia Oriental, informa 'Science Daily'.

Sermilik mide unos 100 kilómetros de largo y conecta el glaciar Helheim con el Mar de Irminger. Sólo en 2003, Helheim se retiró varios kilómetros, y casi duplicó su velocidad de flujo.

Pueden llegar a todos los fiordos en meses

En el interior del Fiordo Sermilik, los investigadores encontraron aguas subtropicales tan calientes para la zona como 4 grados centígrados. El equipo también ha reconstruido las temperaturas estacionales en la plataforma utilizando datos recogidos por 19 focas con grabadoras de temperatura en fondo marino a las que se siguió por satélite. Los datos revelaron que las aguas de la plataforma están más cálidas de julio a diciembre, y que las aguas subtropicales están presentes en la plataforma durante todo el año.

"Esta es la primera gran investigación de uno de estos fiordos que nos muestra la fuerza en la presencia y circulación de estas aguas en la zona, dice Straneo. "Los cambios en la circulación a gran escala del Atlántico Norte se están propagando a los glaciares muy rápido, no en una cuestión de años, sino una cuestión de meses. Es una comunicación muy rápida".

Straneo añade que el estudio pone de relieve lo poco que se sabe acerca de las interacciones océano-glaciar, y que ésta es una conexión que no está contempladas en los modelos climáticos.

El estudio ha sido publicado en la edición anticipada online del 14 de febrero de la revista Nature Geoscience.

Fuente:

Europa Press

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0