07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta cambridge university. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cambridge university. Mostrar todas las entradas

12 de diciembre de 2011

Los papeles de Isaac Newton, digitalizados en la red

Cálculos realizados por la mano de Isaac Newton. | Universidad de Cambridge

Cálculos realizados por la mano de Isaac Newton. | Universidad de Cambridge

Los documentos manuscritos realizados por el físico británico Isaac Newton (1642-1727), que se guardaban en la Biblioteca de la Universidad de Cambridge, ya están disponibles en internet, tras el arduo trabajo de digitalización de esta institución, en la que trabajó el famoso científico.

Entre la selección de los escritos de Newton se encuentra su 'Principia Mathemática', una obra en la que sentó algunas de las bases de la ciencia moderna plasmadas en leyes como la de la gravedad universal, y donde también estableció los fundamentos de la mecánica clásica.

La digitalización de las obras de Newton forma parte de un proyecto que consiste en poner los fondos históricos de esta Biblioteca a disposición de todo el mundo, lo que incluye también los papeles del biólogo evolucionista Charles Darwin. "A lo largo de seis siglos, la Biblioteca de Cambridge ha crecido de unas pocas docenas de volúmenes a ser una de las más grandes del mundo, con libros, mapas, manuscritos y diarios que cubren todos los aspectos humanos concebibles", afirma la bibliotecaria Anne Jarvis en un comunicado de la institución.

Uno de los textos digitalizados de Newton. | Univ. Cambridge

Uno de los textos digitalizados de Newton. | Univ. Cambridge

Lanzamiento global

Para este lanzamiento global, se han digitalizado más de 4.000 páginas del material más importante de Newton, pero la Universidad tiene previsto cargar en internet otros muchos miles de páginas, hasta que toda la colección del investigador esté disponible en cualquier rincón del planeta.

La digitalización, que requiere una sofisticada infraestructura tecnologica, ha sido posible gracias a la donación de 1,5 millones de libras (unos dos millones de euros) que el año pasado concedió a Cambridge la Fundación Polonsky, que ha iniciado su propio Proyecto de Digitalización Internacional con el objetivo de que 'tesoros intelectuales', como éste, sean accesibles.

Son muchas las curiosidades sobre Newton que los manuscritos sacan a la luz. Desde las primeras páginas, por ejemplo, ya se revela que algunos colegas de su época no hubieran estado de acuerdo con esta difusión. Hay documentos en los que puede leerse: "No hecho para ser impreso", un garabato escrito por Thomas Pellet, un compañero de Newton en la Royal Society que se hizo con los documentos después de su muerte y ejerció de censor para decidir cuáles debían pasar por imprenta y cuáles no.

Según Young Grant, responsable de Digitalización en la Biblioteca, son "los documentos más importantes de la historia de la ciencia". "Además de su 'Principia' y sus cuadernos, también hemos incluido su libro de deshechos, un cuaderno muy grande que Newton heredó de su padrastro y está lleno de las notas y cálculos que hizo cuando le obligaron a dejar sus estudios en Cambridge durante la Gran Peste", explica Grant.

La metodología de Newton

A golpe de ratón, cualquier internauta puede acceder, al complejo proceso de trabajo que desarrolló con tan sólo papel, pluma y un montón de horas dedicadas a infinidad de cálculos. En su 'Principia' se aprecia la metodología que siguió en el texto, las alteraciones y las modificaciones que hizo para la segunda edición de la obra. Antes, quien quisiera verlo, tenía que visitar Cambridge.

Cada documento se ha digitalizado en tan alta resolución que los investigadores pueden enfocar cada facsímil con una resolución asombrosa, pero también se pueden ver las transcripciones para entender cómo funcionaba su mente.

Desde que se puso en marcha el proyecto, en el verano de 2010, se digitalizan unas 200 páginas al día, aunque en algunas ocasiones el trabajo se ha visto interrumpido debido a que algunos manuscritos requerían trabajos de restauración.

Fuente:

El Mundo Ciencia

16 de octubre de 2009

El Ártico será navegable en el 2020

Viernes, 16 de octubre de 2009

El Ártico será navegable en el 2020

Consecuencias del calentamiento global...

"Es como si el hombre estuviera quitando la tapa de la parte norte del planeta"


El submarino nuclear británico HSM Tireless. | Kevin Elliott.

El submarino nuclear británico HSM Tireless. | Kevin Elliott.

El hielo del océano Ártico puede derretirse en el verano de 2020, lo que permitiría su navegación, según ha afirmado un experto de la Universidad de Cambridge, que considera que éste puede ser el impacto más visible del cambio climático. "Es como si el hombre estuviera quitando la tapa de la parte norte del planeta", dijo a los medios británicos el profesor de física Peter Wadhams.

Esta es una de las conclusiones del estudio que hizo Wadhams, del Polar Ocean Physics Group de Cambridge, tras analizar las medidas de la capa de hielo recogidas por el submarino nuclear británico 'HMS Tireless' en 2007 y las tomadas este año por una expedición encabezada por el aventurero polar Pen Hadow.

Según Wadhams, los cargueros no tendrán que depender de embarcaciones que rompan el hielo para cruzar del océano Pacífico al Atlántico a través del llamado paso del Noroeste. Esta ruta estará libre de hielo durante varios meses al año, lo que permitirá reducir los más de 4.800 kilómetros de recorrido que tienen que hacer los barcos que van del Lejano Oriente a Europa a través del Canal de Suez, agrega el estudio.

"El Polo Norte quedará expuesto en diez años. Uno podrá navegar en un carguero japonés de automóviles a través del Polo Norte y hacia el Atlántico. El hielo se retirará a una zona al norte de Groenlandia y la isla de Ellesmere para el 2020", dijo Wadhams. Según el experto, "el cambio en el hielo ártico en el verano será el mayor impacto que el calentamiento global tendrá en la apariencia física del planeta".

El explorador Pen Hadow y sus dos compañeros de equipo -Ann Daniels y Martin Hartley- pasaron 73 días entre el 1 de marzo y el 7 de mayo de este año caminando 450 kilómetros en el Ártico mientras tomaban medidas. Hicieron 1.500 agujeros y hallaron que el grosor promedio de los témpanos de hielo era de apenas 1,8 metros. Según dijo Hadow al diario 'The Times', las técnicas de las futuras expediciones al Ártico durante los veranos tendrán que ser modificadas para adaptarse a frecuentes áreas abiertas de agua.

Fuente:

El Mundo Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0