Por primera vez, un equipo detectó directamente el vapor de agua lanzado al espacio por los géiseres de la luna Europa, uno de los satélites de Júpiter.
Hace cuarenta años, una nave espacial Voyager tomó las primeras
imágenes de primer plano de Europa, una de las 79 lunas de Júpiter.
Estos revelaron grietas marrones que cortan la superficie helada de la
luna, lo que le da a Europa el aspecto de un globo ocular venoso. Las
misiones al sistema solar exterior en las décadas posteriores han
acumulado suficiente información adicional sobre Europa para convertirlo
en un objetivo prioritario de investigación en la búsqueda de vida de
la NASA.
Lo que hace que esta luna sea tan atractiva es la posibilidad de que
posea todos los ingredientes necesarios para la vida. Los científicos
tienen evidencia de que uno de estos ingredientes, el agua líquida, está
presente debajo de la superficie helada y que a veces puede irrumpir en
el espacio en enormes géiseres. Pero nadie ha podido confirmar la
presencia de agua en estos penachos midiendo directamente la propia
molécula de agua. Ahora, un equipo de investigación internacional
dirigido desde el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en
Greenbelt, Maryland, ha detectado el vapor de agua por primera vez sobre
la superficie de Europa. El equipo midió el vapor mirando a Europa a
través de uno de los telescopios más grandes del mundo en Hawai.
Confirmar que hay vapor de agua sobre Europa ayuda a los científicos a
comprender mejor el funcionamiento interno de la luna. Por ejemplo,
ayuda a apoyar una idea, de la cual los científicos confían, de que hay
un océano de agua líquida, posiblemente el doble de grande que el de la
Tierra, que se derrama debajo de la capa de hielo de esta luna de
kilómetros de espesor. Algunos científicos sospechan que otra fuente de
agua para los penachos podría ser depósitos poco profundos de hielo de
agua derretida no muy por debajo de la superficie de Europa. También es
posible que el fuerte campo de radiación de Júpiter esté quitando
partículas de agua de la capa de hielo de Europa, aunque la
investigación reciente argumentó en contra de este mecanismo como la
fuente del agua observada.
Lea el artículo completo en: El Espectador
Mostrando las entradas con la etiqueta luna. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta luna. Mostrar todas las entradas
10 de diciembre de 2019
23 de abril de 2019
Estudiantes de la UNI ganan en concurso de la NASA con prototipo de vehículo lunar
El equipo integrado por alumnos de la Universidad Nacional de Ingeniería ganó el premio de telemetría y electrónica del Human Exploration Rover Challange, este 14 de abril de 2019.
Un grupo de alumnos de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) ganó el concurso Human Exploration Rover Challange. Los jóvenes universitarios ganaron el premio de Telemetría y Electrónica otorgado por el American Institute of Aeronautics and Astronautics (AIAA Telemetry/Electronisc Award).
Este concurso anual realizado por la NASA es un “desafío de diseño de ingeniería para involucrar a estudiantes de todo el mundo en la siguiente fase de la exploración del espacio humano”.
Los estudiantes diseñaron un vehículo de exploración lunar de modo tal que este pueda adaptarse al terreno agreste del satélite. El vehículo o rover cuenta con inteligencia artificial que permite la medición de magnitudes físicas lejanas para la posterior transmisión de datos obtenidos.
Fue con el apoyo de la fundación Belcorp que los jóvenes pudieron viajar a Estados Unidos para exponer su trabajo. El grupo de la UNI quedó entre los 100 finalistas de los más de 300 competidores a nivel mundial.
Fuente: RPP Noticias y El Comercio (Perú)
Un grupo de alumnos de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) ganó el concurso Human Exploration Rover Challange. Los jóvenes universitarios ganaron el premio de Telemetría y Electrónica otorgado por el American Institute of Aeronautics and Astronautics (AIAA Telemetry/Electronisc Award).
Este concurso anual realizado por la NASA es un “desafío de diseño de ingeniería para involucrar a estudiantes de todo el mundo en la siguiente fase de la exploración del espacio humano”.
Los estudiantes diseñaron un vehículo de exploración lunar de modo tal que este pueda adaptarse al terreno agreste del satélite. El vehículo o rover cuenta con inteligencia artificial que permite la medición de magnitudes físicas lejanas para la posterior transmisión de datos obtenidos.
Fue con el apoyo de la fundación Belcorp que los jóvenes pudieron viajar a Estados Unidos para exponer su trabajo. El grupo de la UNI quedó entre los 100 finalistas de los más de 300 competidores a nivel mundial.
20 de marzo de 2019
5 sencillos experimentos para comprobar que la Tierra no es plana
Aunque parezca mentira, en pleno
siglo XXI aún es necesario insistir en que la Tierra es redonda, algo
que se sabe desde hace más de 2.000 años.
Sin embargo, algunas de las teorías de la conspiración que afirman que la Tierra es plana se siguen expandiendo.
Estos son algunas sencillas maneras de comprobar que la Tierra es redonda y rebatir las ideas de los terraplanistas.
1. Observa un barco
Toma unos binoculares y siéntate a la orilla del mar. Cuando veas que un velero se aleja en el horizonte, notarás que primero dejas de ver el casco de la embarcación, pero aún puedes ver el mástil y la vela, hasta que por fin lo pierdes de vista.
"Si la Tierra fuera plana, notarías que el velero se hace más pequeño a medida que se aleja, pero siempre lo verías completo", explica Michelle Thaller, astrónoma de la NASA en el portal Big Think.
Funciona igual en el sentido contrario. Si el velero se acerca, primero verás la vela y el mástil y luego el resto de la embarcación.
2. Trepa a un árbol
Este ejemplo lo explica, Erik Frenz en el portal científico Cell.
Imagina que estás en una vasta planicie que tiene un árbol en la mitad.
Si la Tierra fuera plana y miras a lo lejos, verías lo mismo si estás parado en el suelo o si te subes a la copa del árbol.
Pero, como la Tierra es redonda, si trepas el árbol podrás ver cosas que no lograbas ver desde el suelo. Cuanto más subas más podrás ver en el horizonte.
"Esto se debe a que partes de la Tierra que estaban ocultas, debido a su curvatura, ahora se revelan porque tu posición ha cambiado", explica Frenz.
3. Mira un eclipse lunar
Durante un eclipse lunar, la Tierra pasa entre la Luna y el Sol, lo cual hace que la Tierra proyecte su sombra sobre la Luna.
Notarás que la sombra que produce es redonda. Incluso si la Tierra fuera plana pero con forma de disco, tampoco produciría este tipo de sombra.
"La única forma que puede producir una sombra curva sin importar desde que dirección se le ponga la luz, es una esfera", explica Thaller.
El científico Neil deGrasse Tyson se burló de los terraplanistas con este tuit que dice: "Un eclipse lunar que los terraplanistas nunca han visto":
4. Viaja en avión
Cuando tomas un largo vuelo puedes notar dos fenómenos interesantes, que describe el sitio Popular Science.
En un vuelo transatlántico se puede ver, la mayoría de las veces, la curvatura de la Tierra. El Concorde, por ejemplo, ofrecía una de las mejores vistas de esa curvatura.
Se estima que la curvatura de la Tierra comienza a notarse a partir de los 10 km de altitud y se hace aún más evidente a partir de los 15 km de altitud.
Otro hecho es que los aviones pueden viajar en línea relativamente recta durante mucho tiempo sin "salirse" por ninguno de los supuestos bordes del planeta, incluso pueden dar la vuelta al mundo sin hacer escalas.
5. Mira los husos horarios
Mientras en algunas partes del mundo es de día, en otras es de noche.
Según explica Popular Science, la razón es que la Tierra es redonda y rota sobre su propio eje. Es decir, mientras el sol ilumina una parte la esfera, la otra permanece en la oscuridad.
Además, si la Tierra fuera plana, seríamos capaces de ver el Sol aun si fuera de noche, es decir, cuando el sol no está brillando sobre nosotros.
Popular Science explica que eso se podría comparar a lo que ocurre en un teatro, en el que el público, que está sentado en medio de la oscuridad, puede ver los reflectores del escenario aunque estos no alcancen a iluminarlos a ellos.
Fuente: BBC Mundo
Y Gizmodo nos ofrece una tercera prueba de que la tierra NO es plana: ¿Cómo puede ser que, en el mismo momento se vean estrellas distintas en el cielo de Madrid y en el cielo de Buenos Aires? Lee el artículo AQUÍ.
Tags:
astronomia,
avion,
eclipse,
estrellas,
FRAUDE,
hora,
horario,
luna,
mitos,
planeta tierra,
planetas,
pseudociencia,
sistema solar,
tiempo
19 de febrero de 2019
La Superluna “más brillante en 7 años” se verá este martes
Se trata de la superluna más grande y brillante del 2019. Fenómeno natural no se repetirá hasta el 2026
Este martes 19 de febrero se verá la ‘Superluna de nieve’ 2019. Prepárate para ver en vivo el satélite natural de la Tierra 30% más brillante y 14% más grande.
La segunda Superluna 2019 se podrá apreciar este martes 19 de febrero. Este fenómeno, bautizado como ‘Luna de nieve’ sucede cuando el satélite natural de la Tierra está más cerca a nuestro planeta, a unos 355.665 kilómetros de distancia, lo que hace que se vea mucho más brillante.
Ha sido bautizada como ‘Superluna de nieve’ debido a que sucede en la época en que caen fuertes nevadas en el hemisferio norte del planeta Tierra. Estará un 14% más grande de lo habitual y un 30% más brillante. Así, es la luna “más brillante en 7 años”, ya que no volverá a presentarse bajo esas características de color luminoso y gran tamaño hasta el año 2026.
Además, esta Superluna era llamada ‘luna de hambre’ por los antiguos nativos americanos, ya que aparecía en una época complicada para la caza.
Esta es la segunda de las tres superlunas pronosticadas para el 2019. La primera fue bautizada como ‘Luna de sangre de lobo’ y se dio el 21 de enero. La tercera se dará el 21 de marzo.
El astrofísico italiano Gianluca Masi explicó que con la denominación de ‘Superluna’ se podía “comunicar de manera eficaz” que “la Luna estaba muy cerca del perigeo o sea, el punto de la órbita lunar que corresponde a la mínima distancia de la Tierra”.
La Superluna se origina cuando el perigeo coincide con la luna llena.
Si bien la fecha oficial de la Luna de nieve 2019 es este martes, también será visible la noche del lunes.
Según explica el diario El País de España, este martes la Luna y la Tierra estarán separadas por 355.665 Kilómetros, por lo que su aspecto, un 14% más grande y un 30% más brillante respecto a una Luna llena en el apogeo (máxima distancia a la Tierra), no volverá a repetirse hasta el año 2026.
Los astrónomos aconsejan que la mejor forma de apreciar la superluna es buscar un lugar alejado de las grandes ciudades, para evitar que la capa de contaminación que existe sobre las mismas pueda eclipsar este fenómeno.
Fuentes:
La República (Perú)
América Noticias (Perú)
20 de enero de 2019
¿Quieres ver el eclipse total de Luna en vivo? Aquí tienes una guía
Este eclipse lunar podrá ser visible desde todos los países de América y gran parte de Europa, África y Asia.
Este fin de semana, gran parte de la Tierra podrá observar el primer fenómeno atmosférico del 2019: la Superluna de Sangre, fenómeno que se produce durante un eclipse lunar total
en el que se alinean la Luna y el Sol, de forma que la atmósfera de la
Tierra filtrará la luz azul y verde de los rayos solares, pero dejará
pasar la roja.
Durante este
fenómeno la Luna se tiñe con el reflejo del brillo rojizo que le
llegará procedente de la atmósfera y creará la llamada Superluna de sangre o Luna de sangre de lobo.
La Superluna de sangre será visible desde toda América, oeste de Europa y África, y estos son los horarios para ver el eclipse lunar total:
Ver Superluna de sangre en Perú a qué hora: de 10:33 pm (domingo) a 1:50 am (lunes)
¿Cómo ocurre?
Un eclipse lunar ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna están alineados directamente. De esta manera, cuando la órbita de la Luna la lleva directamente detrás de la Tierra, se ve oculta por la sombra de nuestro planeta y se oscurece.¿Cómo verlo?
Este eclipse lunar podrá ser visible desde todos los países de América y gran parte de Europa, África y Asia. A pesar de que el eclipse podrá ser visto sin dificultad desde las ciudades, es importante mencionar que observarlo desde una zona rural puede agregar cierto valor a la experiencia. El único requisito es tener un cielo despejado.
Con información de:
16 de enero de 2019
China consigue que una semilla de algodón brote en la Luna por primera vez
La sonda 'Chang'e 4', que el pasado 3 de enero alunizó con éxito en la cara oculta del satélite, llevó consigo otras semillas, huevos de mosca de la fruta y algunas levaduras.
China ha conseguido que una semilla de algodón brote en la Luna por primera vez, en lo que supone el éxito de uno de los experimentos de la sonda Chang'e 4, la primera en alunizar en la cara oculta del satélite en la historia de la exploración espacial, ha informado este martes la agencia estatal de noticias Xinhua. Según un equipo de científicos de la Universidad de Chongqing (sureste de China), este hallazgo supone el primer "miniexperimento" de biosfera realizado con éxito en el satélite.
La sonda Chang'e 4, que el pasado 3 de enero alunizó con éxito en la cara oculta de la Luna por primera vez en la historia, llevó consigo semillas de algodón, colza, patatas y arabidopsis, así como huevos de mosca de la fruta y algunas levaduras, para poder crear una "minibiosfera simple", según Xinhua. En este sentido, las imágenes enviadas por la Chang'e 4 mostraron este martes un brote de algodón que había crecido con éxito, la única semilla que ha conseguido germinar hasta ahora.
Dicho cultivo, sin embargo, no resulta sencillo: las temperaturas sobre la superficie lunar pueden superar los 100 grados centígrados por el día y bajar a los 100 negativos por la noche, además de recibir una mayor radiación solar y de presentar una menor gravedad que en la Tierra. Xie Gengxin, un científico encargado del experimento con plantas en la Luna, ha señalado que su equipo había diseñado un recipiente que mantendría la temperatura entre 1 y 30 grados, permitiendo la entrada de luz natural y el suministro de agua y nutrientes para las plantas, ha señalado al rotativo hongkonés South China Morning Post.
Lea el artículo completo en: El País Ciencia
China ha conseguido que una semilla de algodón brote en la Luna por primera vez, en lo que supone el éxito de uno de los experimentos de la sonda Chang'e 4, la primera en alunizar en la cara oculta del satélite en la historia de la exploración espacial, ha informado este martes la agencia estatal de noticias Xinhua. Según un equipo de científicos de la Universidad de Chongqing (sureste de China), este hallazgo supone el primer "miniexperimento" de biosfera realizado con éxito en el satélite.
La sonda Chang'e 4, que el pasado 3 de enero alunizó con éxito en la cara oculta de la Luna por primera vez en la historia, llevó consigo semillas de algodón, colza, patatas y arabidopsis, así como huevos de mosca de la fruta y algunas levaduras, para poder crear una "minibiosfera simple", según Xinhua. En este sentido, las imágenes enviadas por la Chang'e 4 mostraron este martes un brote de algodón que había crecido con éxito, la única semilla que ha conseguido germinar hasta ahora.
Dicho cultivo, sin embargo, no resulta sencillo: las temperaturas sobre la superficie lunar pueden superar los 100 grados centígrados por el día y bajar a los 100 negativos por la noche, además de recibir una mayor radiación solar y de presentar una menor gravedad que en la Tierra. Xie Gengxin, un científico encargado del experimento con plantas en la Luna, ha señalado que su equipo había diseñado un recipiente que mantendría la temperatura entre 1 y 30 grados, permitiendo la entrada de luz natural y el suministro de agua y nutrientes para las plantas, ha señalado al rotativo hongkonés South China Morning Post.
Lea el artículo completo en: El País Ciencia
11 de noviembre de 2018
Pedro Paulet, el peruano que se convirtió en el padre de la astronáutica inspirado por un libro de Julio Verne
Pedro Paulet desarrolló la idea que
serviría de base para propulsar al hombre a la Luna y diseñó su propia
nave aeroespacial, pero los únicos que quisieron aprovechar sus
descubrimientos inicialmente fueron los nazis, a pesar de que él se
negó a ayudarlos.
Sus fórmulas y experimentos sirvieron de punto de referencia para los principales diseñadores de la agencia espacial estadounidense NASA y, por ello, el peruano es considerado como el padre de la astronáutica y pionero de la era especial.
Pero todo comenzó muy lejos de los laboratorios modernos y las prestigiosas universidades europeas por las que pasó.
Esta historia empezó en su Arequipa natal, en aquellas noches despejadas en las que pasaba horas mirando la Luna e imaginando un viaje fantástico hasta aquel satélite natural de la Tierra.
La principal fuente de inspiración fue aquella premonitoria novela del escritor francés Julio Verne titulada "De la Tierra a la Luna" (1865).
Ese vuelo de la imaginación que encontró en las páginas llevó a Pedro Paulet a creer que ese fantástico viaje era posible.
E hizo todo lo que pudo para lograrlo.
Paulet debe ser considerado como el pionero del motor a propulsión con combustible líquido".
Wernher von Braun, creador de los misiles alemanes A2 y director de la misión espacial de la NASA que llegó a la Luna.
¿Quién era Pedro Paulet?
Aunque suene difícil de creer, en Perú el nombre de Pedro Paulet se relaciona más con una academia militar que con el inventor del primer cohete de combustible líquido.Por fortuna o por desgracia, la principal escuela de cadetes de Lima lleva el nombre de Pedro Paulet.
A pesar de eso, pocos saben del científico nacido 1874 en esa tierra al que homenajea, señala Álvaro Mejía, investigador de su obra y documentalista.
"Su trabajo y logros no se enseñan en colegios, su historia está poco documentada y todavía su obra está dispersa en muchas bibliotecas del mundo", señala Mejía, quien está preparando una película sobre la vida de Paulet titulada "El niño que soñaba con la Luna".
Añade que el arequipeño "sería mucho más reconocido en Perú y en el mundo si hubiera sido alemán o estadounidense".
Lea el artículo completo en: BBC Mundo
30 de agosto de 2018
¿De verdad nacen más niños cuando hay luna llena?
¿De verdad es un mito? Pues sí, me temo que esta también es una trola que
a base de repetirse ha terminado por anidar perennemente en el cerebelo
de algunos y algunas. No pasa nada, a la gente le encanta inventar
“magufadas” que tienen que ver con bebés o mujeres embarazadas. Sin ir
más lejos, mi colega Arturo Quirantes acaba de desmontar una supuesta
amenaza de las redes Wifi sobre las embarazadas.
En fin, vayamos con el asunto del supuesto aumento de partos en noches de luna llena. Pese que algunas enfermeras, o madres, te digan que el número de nacimientos se dispara en noches de plenilunio, lo cierto es que no hay ningún estudio científico que apoye esa hipótesis.
Ya en la década de 1950 se realizó un estudio en Nueva York que mostraba un 1% de incremento en el número de nacimientos en las dos semanas posteriores a la luna llena. Ese mismo trabajo descubrió posteriormente un incremento del 1% en la semana anterior y posterior a la luna llena. Años más tarde, otros investigadores que analizaban el número de partos en la misma zona descubrieron un incremento del 1% antes de la luna llena.
Desde la década de los 50 hasta la fecha, se han realizado muchos otros estudios que buscaban encontrar esa relación, pero ninguno aportó resultados convincentes. Solo en la década pasada, se realizaron al menos media docena de estudios sobre este tema, ninguno de los cuales encontró una conexión entre la luna llena y el número de nacimientos.
En el mayor de todos ellos, publicado en 2001, el astrónomo y físico Daniel Caton examinó los datos de nacimientos de los últimos 20 años recopilados en Estados Unidos por el Centro Nacional de Estadísticas Sanitarias (NCHS). Hablamos de datos de 70 millones de nacimientos, sin duda una muestra que no puede tacharse de insuficiente. ¿El resultado? Pues nada, no hubo correlación entre los partos y las fases lunares. (Podéis consultar este trabajo en la web de la Universidad de Harvard).
¿Sigues sin creértelo? ¿Será tal vez porque desconfías de los científicos estadounidenses? Tranquilo, al tiempo que Caton realizaba esta investigación, en el viejo continente los franceses realizaron un estudio similar en el que examinaron 14,5 millones de nacimientos con idénticos resultados. (Puedes consultar aquí el citado trabajo).
En fin, me temo que todos estos datos no servirán para convencer a los defensores de este mito. Es bien sabido que cuando alguien decide creer, las evidencias que puedan llevar la contraria a sus ideas preconcebidas son rechazadas de plano. Así de irracionales son algunos seres “pensantes”. No obstante si eres madre y estás a punto de salir de cuentas, no hagas planes basados en la influencia de la luna llena a no ser que tu ginecólogo te haya dado una fecha que coincida con esa fase lunar. Y aún así, las probabilidades de que tu bebé nazca de parto natural esa noche concreta no son las mejores. (Según el Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos, solo alrededor del 5% de los bebés nacen en la fecha prevista).
Fuente:
Mailkenais Blog
En fin, vayamos con el asunto del supuesto aumento de partos en noches de luna llena. Pese que algunas enfermeras, o madres, te digan que el número de nacimientos se dispara en noches de plenilunio, lo cierto es que no hay ningún estudio científico que apoye esa hipótesis.
Ya en la década de 1950 se realizó un estudio en Nueva York que mostraba un 1% de incremento en el número de nacimientos en las dos semanas posteriores a la luna llena. Ese mismo trabajo descubrió posteriormente un incremento del 1% en la semana anterior y posterior a la luna llena. Años más tarde, otros investigadores que analizaban el número de partos en la misma zona descubrieron un incremento del 1% antes de la luna llena.
Desde la década de los 50 hasta la fecha, se han realizado muchos otros estudios que buscaban encontrar esa relación, pero ninguno aportó resultados convincentes. Solo en la década pasada, se realizaron al menos media docena de estudios sobre este tema, ninguno de los cuales encontró una conexión entre la luna llena y el número de nacimientos.
En el mayor de todos ellos, publicado en 2001, el astrónomo y físico Daniel Caton examinó los datos de nacimientos de los últimos 20 años recopilados en Estados Unidos por el Centro Nacional de Estadísticas Sanitarias (NCHS). Hablamos de datos de 70 millones de nacimientos, sin duda una muestra que no puede tacharse de insuficiente. ¿El resultado? Pues nada, no hubo correlación entre los partos y las fases lunares. (Podéis consultar este trabajo en la web de la Universidad de Harvard).
¿Sigues sin creértelo? ¿Será tal vez porque desconfías de los científicos estadounidenses? Tranquilo, al tiempo que Caton realizaba esta investigación, en el viejo continente los franceses realizaron un estudio similar en el que examinaron 14,5 millones de nacimientos con idénticos resultados. (Puedes consultar aquí el citado trabajo).
En fin, me temo que todos estos datos no servirán para convencer a los defensores de este mito. Es bien sabido que cuando alguien decide creer, las evidencias que puedan llevar la contraria a sus ideas preconcebidas son rechazadas de plano. Así de irracionales son algunos seres “pensantes”. No obstante si eres madre y estás a punto de salir de cuentas, no hagas planes basados en la influencia de la luna llena a no ser que tu ginecólogo te haya dado una fecha que coincida con esa fase lunar. Y aún así, las probabilidades de que tu bebé nazca de parto natural esa noche concreta no son las mejores. (Según el Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos, solo alrededor del 5% de los bebés nacen en la fecha prevista).
Fuente:
Mailkenais Blog
22 de agosto de 2018
Equipo científico peruano gana concurso promovido por The National Geographic
KillaLab, que enviará el próximo año una misión a la Luna, obtuvo una beca de US$ 10 mil para invertirlo en la investigación.
Equipo peruano podría predecir cómo sobrevivirán las especies al cambio climático
Ruth Quispe Pilco, Rómulo Cruz Simbrón, Marco Capcha Mansilla y Sofía Rodríguez son cuatro científicos peruanos que piensan en la Luna, literalmente. Ellos son integrantes del equipo KillaLab que el próximo año lanzará una misión al satélite de la Tierra y que ahora ganaron una beca de 10 mil dólares en un concurso promovido por The National Geographic.
El monto, obtenido través del comité para la investigación y exploración de la prestigiosa revista, será invertido en la investigación de su proyecto “Cianobacteria y sus estrategias en las lagunas altoandinas del Perú, como base de adaptación para un ecosistema de cambio climático”.
El nombre de KillaLab proviene de la voz quechua para designar a la Luna, conocida como ‘Mama Quilla’ en la mitología incaica.
Tomado de: El Comercio (Perú)
Equipo peruano podría predecir cómo sobrevivirán las especies al cambio climático
Ruth Quispe Pilco, Rómulo Cruz Simbrón, Marco Capcha Mansilla y Sofía Rodríguez son cuatro científicos peruanos que piensan en la Luna, literalmente. Ellos son integrantes del equipo KillaLab que el próximo año lanzará una misión al satélite de la Tierra y que ahora ganaron una beca de 10 mil dólares en un concurso promovido por The National Geographic.
El monto, obtenido través del comité para la investigación y exploración de la prestigiosa revista, será invertido en la investigación de su proyecto “Cianobacteria y sus estrategias en las lagunas altoandinas del Perú, como base de adaptación para un ecosistema de cambio climático”.
El proyecto de KillaLab
es enviar cultivos de cianobacterias de ambientes extremos peruanos a
fin de analizar su comportamiento y margen de supervivencia en la
superficie lunar, ambiente inhóspito para la vida. Con ello, buscan
sustentar la vida del humano en el espacio.
Las
cianobacterias serán introducidas en una especie de minilaboratorio
especial (que tiene forma y tamaño de una lata de leche). El lanzamiento
a la Luna será vía la compañía india TeamIndus, de acuerdo con lo
proyectado indicó Sofía Rodríguez, integrante del KillaLab a la agencia
Andina.
El equipo
detalló en su página de Facebook que, según el cronograma del proyecto
financiado por Concytec, el lanzamiento está previsto entre enero a
diciembre del 2019.
Tomado de: El Comercio (Perú)
Tags:
bacterias,
becas,
cianobacterias,
cientificos,
concursos,
ecosistemas,
investigacion,
luna,
national geographic,
peru,
premios,
supervivencia,
vida
4 de julio de 2018
Así es el lado oscuro de la Luna
El enigmático "lado oscuro" de la Luna siempre ha estado sujeto a las más variadas teorías paranormales, pero la ciencia y la investigación espacial nos han ido revelando la verdad sobre sus características y composición.
Cuando nos referimos al lado oscuro de la Luna hablamos del hemisferio de nuestro satélite que no es observable desde la Tierra. Esto se debe a que, como la Luna tarda en completar su movimiento alrededor de nuestro planeta lo mismo que en rotar sobre sí misma, siempre le vemos la misma cara. Sin embargo, la denominación "lado oscuro" no es del todo correcta, pues obviamente la luz del Sol también incide sobre esta zona en algún momento del día.
Esta cara no visible de nuestro satélite ha sido siempre objeto de las más variadas conjeturas, y los amantes de los fenómenos paranormales encuentran en el lado oscuro de la Luna un jugoso campo de especulación. Pero la ciencia y la investigación espacial nos han ido revelando cuáles son las características reales de este lugar enigmático.
En el año 2012, gracias a nuevos mapas producidos por el Proyecto de Cartografía Lyman Alfa (LAMP), a bordo de la sonda Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) de la NASA, se descubrieron características hasta la fecha desconocidas de regiones en los polos norte y sur de la Luna, que se encuentran en oscuridad perpetua. Esto fue posible porque LAMP usó un método para hacer visible lo invisible en estas áreas permanentemente en sombra.
Los mapas generados revelaron que los polos lunares son más oscuros en las longitudes de onda del ultravioleta lejano y más rojas que las superficies cercanas que reciben la luz del Sol. Las regiones más oscuras indican una gran porosidad en superficie, propia de suelos esponjosos, mientras que el enrojecimiento sugiere la presencia de agua helada en la superficie. "Nuestros hallazgos sugieren que podría haber hasta un 2 por ciento de agua helada en algunos suelos lunares permanentemente en la sombra", explicó Randy Gladstone, coautor del estudio.
El artículo completo en:
Muy Interesante
Cuando nos referimos al lado oscuro de la Luna hablamos del hemisferio de nuestro satélite que no es observable desde la Tierra. Esto se debe a que, como la Luna tarda en completar su movimiento alrededor de nuestro planeta lo mismo que en rotar sobre sí misma, siempre le vemos la misma cara. Sin embargo, la denominación "lado oscuro" no es del todo correcta, pues obviamente la luz del Sol también incide sobre esta zona en algún momento del día.
Esta cara no visible de nuestro satélite ha sido siempre objeto de las más variadas conjeturas, y los amantes de los fenómenos paranormales encuentran en el lado oscuro de la Luna un jugoso campo de especulación. Pero la ciencia y la investigación espacial nos han ido revelando cuáles son las características reales de este lugar enigmático.
En el año 2012, gracias a nuevos mapas producidos por el Proyecto de Cartografía Lyman Alfa (LAMP), a bordo de la sonda Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) de la NASA, se descubrieron características hasta la fecha desconocidas de regiones en los polos norte y sur de la Luna, que se encuentran en oscuridad perpetua. Esto fue posible porque LAMP usó un método para hacer visible lo invisible en estas áreas permanentemente en sombra.
Los mapas generados revelaron que los polos lunares son más oscuros en las longitudes de onda del ultravioleta lejano y más rojas que las superficies cercanas que reciben la luz del Sol. Las regiones más oscuras indican una gran porosidad en superficie, propia de suelos esponjosos, mientras que el enrojecimiento sugiere la presencia de agua helada en la superficie. "Nuestros hallazgos sugieren que podría haber hasta un 2 por ciento de agua helada en algunos suelos lunares permanentemente en la sombra", explicó Randy Gladstone, coautor del estudio.
El artículo completo en:
Muy Interesante
8 de noviembre de 2016
2016: El 14 de noviembre tendremos la Superluna más grande en 70 años
Este noviembre la Luna se acercará a la Tierra mucho más de lo habitual, un evento que no se repetía desde enero de 1948 y que supondrá que veamos el astro mucho más grande de lo que se acostumbra. Este fenómeno tendrá lugar en las vísperas del 14 de noviembre y podremos ver la luna un 14% más grande y 30 % más luminosa que una media luna corriente.
¿A qué se debe este fenómeno? Pues bien, el origen de esta rareza se explica gracias a la órbita elíptica de la luna. Nuestro satélite se encontrará muy cerca del punto de su órbita más cercano a la Tierra, 48.280 km más cerca que cuando se encuentra en el punto más lejano, llamado apogeo.
De esta forma, nuestro satélite está mucho más cerca de la Tierra que habitualmente y recibe luz solar directamente que reflecta y hace que se vea más brillante y más grande en nuestro cielo. Esto se conoce como Superluna, o más técnicamente, Luna de perigeo.
No obstante, las superlunas son relativamente frecuentes. La última tuvo lugar el pasado 16 de octubre y después de la gran superluna de este 14 de noviembre, tendremos otra el próximo 14 de diciembre. Pero la atención recae en la de noviembre ya que se completará en aproximadamente dos horas, lo que alimentará la sensación de verla con mayor tamaño.
"La luna llena del 14 de noviembre no es sólo la luna llena más cercana de 2016, sino también la luna llena más cercana hasta la fecha en el siglo XXI", asegura la NASA en un comunicado de prensa. "La luna llena no volverá a estar tan cerca de la Tierra hasta el 25 de noviembre de 2034".
Para ver la superluna, al igual que otro evento astronómico, es aconsejable desplazarse a un lugar agradable y oscuro alejado de las grandes ciudades y luces.
Fuente:
12 de septiembre de 2016
Los nacimientos de vacas aumentan en noches de Luna llena
Una investigación japonesa ha descubierto un incremento de los partos en las proximidades de la Luna llena, despues de registrar 428 alumbramientos.
Los científicos no han logrado ponerse de acuerdo a la hora de estudiar la influencia de la Luna llena sobre el ser humano. De momento se ha concluido que puede acortar el sueño de los niños en unos cinco minutos en comparación con la Luna nueva, pero los intentos que han intentado relacionarla con la frecuencia de asesinatos o de nacimientos han fracasado. Parece ser que el humano es una criatura complicada en la que la educación, los ingresos, los aspectos psicosociales o la simple luz de las ciudades tienen un papel más importante que la gravedad del satélite.
Pero las vacas parecen ajenas a ese jaleo. Según un estudio publicado este miércoles en «PLOS ONE» la Luna llena tiene la capacidad de influir en los nacimientos de las vacas, y aumentar el número de partos que se producen en las noches de Luna llena.
Tal como ha explicado Tomohiro Yonezawa, investigador de la Universidad de Tokio y coautor del estudio, mientras que «muchos factores, como la nutrición, el entorno social o el trasfondo genético pueden ocultar la influencia de la Luna en las mujeres», en las vacas no ocurre lo mismo. Por eso, en su opinión, «las vacas son un buen modelo para separar la influencia de la luna de otros factores que también influyen en los partos».
El artículo completo en:
ABC Ciencia
Los científicos no han logrado ponerse de acuerdo a la hora de estudiar la influencia de la Luna llena sobre el ser humano. De momento se ha concluido que puede acortar el sueño de los niños en unos cinco minutos en comparación con la Luna nueva, pero los intentos que han intentado relacionarla con la frecuencia de asesinatos o de nacimientos han fracasado. Parece ser que el humano es una criatura complicada en la que la educación, los ingresos, los aspectos psicosociales o la simple luz de las ciudades tienen un papel más importante que la gravedad del satélite.
Pero las vacas parecen ajenas a ese jaleo. Según un estudio publicado este miércoles en «PLOS ONE» la Luna llena tiene la capacidad de influir en los nacimientos de las vacas, y aumentar el número de partos que se producen en las noches de Luna llena.
Tal como ha explicado Tomohiro Yonezawa, investigador de la Universidad de Tokio y coautor del estudio, mientras que «muchos factores, como la nutrición, el entorno social o el trasfondo genético pueden ocultar la influencia de la Luna en las mujeres», en las vacas no ocurre lo mismo. Por eso, en su opinión, «las vacas son un buen modelo para separar la influencia de la luna de otros factores que también influyen en los partos».
El artículo completo en:
ABC Ciencia
14 de septiembre de 2015
2015: Eclipse total de Luna el 27 de septiembre
En la noche del domingo 27 de septiembre y parte de la madrugada del 28 de septiembre tendremos ocasión de disfrutar un nuevo eclipse total de Luna que, además, será el último de este 2015 y que pondrá fin al ciclo de lunas rojas o lunas de sangre, como se conoce popularmente.
El ciclo de lunas rojas, un evento que no ocurría desde hacía 10 años,
comenzó el 15 de abril de 2014; la segunda luna roja tuvo lugar el 8 de
octubre de 2014; la tercera, el 4 de abril de 2015 y la última, la que
esperamos observar el 28 de septiembre, culminando las cuatro lunas de sangre.
La NASA ha creado una animación en su página web para que contemos con datos al detalle de a qué horas y de qué forma se verán todas las etapas de este peculiar eclipse lunar total en el que nuestro satélite se tiñe de un color rojizo debido a la refracción de los rayos solares en la atmósfera de la Tierra.
El eclipse total de Luna se observará la mayor parte del globo: en América del Sur al completo, en la mayor parte del Norte y América central, en Europa y África casi en su totalidad.
Para contemplar el último eclipse de luna llena del año no es necesario equiparse de ningún instrumento en especial pues el evento se verá de forma natural y, si el tiempo lo permite, de forma clara y directa.
El siguiente eclipse lunar total no volverá a producirse hasta enero de 2018.
Fuente:
8 de octubre de 2014
La verdadera influencia de la Luna sobre nosotros
Este
miércoles gran parte del mundo será testigo de un eclipse lunar total,
un fenómeno que nos hará ver al satélite de un color rojo pálido. Si
quieres saber desde dónde podrás verlo, encontrarás más información al
final de la página*.
Pero más allá de los mitos, el satélite de la Tierra es en verdad único y sí ejerce una extraordinaria influencia sobre el planeta.
La orquestación de las mareas, su papel en el inicio de la vida terrestre y cómo marca el ritmo y hasta la estabilidad del mundo son algunos de los asombrosos poderes reales de la Luna.
Tiene el tamaño exacto y está a la distancia justa, a 402.000 km, para ser la compañera perfecta del nuestro planeta.
Pero no siempre estuvo allí, tal como explica Maggie Aderin-Pocock, científica y presentadora de televisión, además de gran admiradora lunar.
Su historia está estrechamente ligada a la de la Tierra. Es más, sin ella, probablemente, no estaríamos aquí.
Te contamos por qué.
Las mareas
Esa gran roca redonda que nos mira desde el espacio dirige las mareas en la Tierra con su fuerza de gravedad.Como explican las leyes de la física, cuanto más cerca están dos objetos, mayor es la fuerza con la que se atraen entre sí, dice Aderin-Pocock, y eso es lo que ocurre entre nuestro planeta y su satélite.
La Luna tira de los océanos hacia ella y hace que la Tierra se abulte ligeramente: este abultamiento crea las mareas.
Pero las mareas que tenemos se deben a que la Luna está donde está. Si estuviera más cerca, la fuerza sería mayor: las mareas bajas serían más bajas, las altas harían desaparecer las ciudades costeras.
¿Cómo sería, por ejemplo, la marea alta de una luna que estuviera 20 veces más cerca?
Sería capaz de sumergir por completo ciudades como Londres o Nueva York, dice la experta en un documental de la BBC.
Parece inimaginable, pero cuando la Luna recién se había formado, estuvo una vez así de cerca y tuvo ese poder.
El origen de la vida
Hace 4.500 millones de años, un planeta del tamaño de Marte colisionó con la joven Tierra, y el choque lanzó una enorme cantidad de roca líquida alrededor, explica Aderin-Pocock.Ese choque creó la Luna y cambió la química básica de nuestro planeta: se formó el llamado caldo de la vida, con hidrógeno, nitrógeno y carbono.
Pero aún pasaron otros 700 millones de años tras aquel impacto: la Tierra se enfrió, se formó una superficie rocosa, el vapor de agua se condensó en los océanos, y la Luna empujó esos océanos.
De acuerdo al químico británico John Sutherland, fue precisamente este reflujo de mareas primitivas el que dio el puntapié inicial a la vida.
Sutherland sugiere que las primeras moléculas orgánicas se crearon a partir de estos químicos naturales, tal como le explicó a la BBC.
Para demostrar su teoría, el científico hizo experimentos en la playa: mezcló aquellos elementos primitivos y los calentó con luz ultravioleta.
Así recreó las condiciones de las charcas que deja la marea al retirarse, que se calientan con la luz del sol.
Como resultado, obtuvo elementos de ácido ribonucleico ARN, los bloques esenciales de la vida.
En esas charcas cálidas creadas por las mareas, dice Sutherland, nació la vida hace 3.800 millones de años.
Y por eso hay que darle gracias a la Luna.
Ciclo vital
Los hombres antiguos reverenciaban la Luna y muchas culturas crearon a su alrededor leyendas, como la del hombre lobo.Algunos creen que la luna llena nos altera, incluso que en esas noches hay más crímenes, en lo que se ha dado a llamar efecto Transilvania.
Sin embargo, esto es algo que la ciencia no ha podido comprobar.
Pero sí es cierto que muchos animales se vuelven más activos, sonoros y fértiles cuando brilla la luna llena.
Los corales tropicales, por ejemplo, sincronizan su ciclo reproductivo y una noche de luna llena desovan todos a la vez.
La especie Diploria strigosa, conocida como coral cerebro, es un otro ejemplo.
Cada 29 días, con la luna llena, los corales generan una nueva capa ósea sobre la anterior y este crecimiento está dictado por la órbita mensual de la Luna.
Ritmo y estabilidad
La luna rota cada 29 días, el mismo tiempo que tarda en orbitar alredor de la Tierra y por eso nos muestra siempre la misma cara.La Tierra, en cambio, lo hace cada 24 horas, pero hubo un tiempo en que la Tierra giraba tan rápido que un día duraba 5 horas.
La Luna, sin embargo, actuó como un freno, explica la experta Maggie Aderin-Pocock.
Desde su formación y durante miles de millones de años la fuerza gravitacional de la Luna ralentizó la rotación de la Tierra.
Y así, el mismo ritmo del planeta ha sido marcado por su satélite.
Y si la Tierra se ha ralentizado, como consecuencia, la Luna se ha acelerado.
Y eso quiere decir que se está alejando. Exactamente 3,78cm por año, según las precisas mediciones de los astrónomos.
La misma velocidad a la que nos crecen las uñas, compara Aderin-Pocock.
Eso, en el larguísimo plazo -es decir, miles de millones de años- hará que la Tierra gire más lentamente: habrá, entonces, días mucho más largos.
Y esto afectará la estabilidad del planeta.
Desde la colisión que creó la Luna, el eje la Tierra ha estado inclinado, girando a un ángulo constante de 23 grados, lo que permite las variaciones de la luz del sol y las estaciones, la estabilidad del clima, y por lo tanto el ciclo de la vida.
Esta estabilidad depende de la velocidad de rotación del planeta, tal como se puede comprobar haciendo girar una pelota de baloncesto sobre un dedo: cuando más rápido gira, con mayor estabilidad se mantiene en su eje.
Cuando la Luna se aleje, el eje terrestre se desestabilizará y comenzará a oscilar, tanto que los polos podrían bajar hasta el Ecuador y el Ecuador ocupar la posición de los polos.
Eso volvería el planeta inhabitable tal como lo conocemos ahora.
Por eso, dicen los científicos, la Luna es un elemento fundamental para mantener la vida en la Tierra.
Y un último detalle dedicado a los fervorosos "lunáticos": la Luna es 400 veces más pequeña que el Sol, pero está 400 veces más cerca.
Pero por un efecto óptico, parecen, en el cielo, del mismo tamaño. Por eso son posibles fenómenos como los eclipses.
Y eso es una genial coincidencia cósmica.
*El eclipse será completamente visible desde el Pacífico sur. América del Norte y el occidente de América del Sur podrán apreciar el eclipse en horas de la madrugada. No será posible verlo desde ninguna parte de Europa, ni Medio Oriente ni África.
El eclipse parcial comienza a las 09:15GMT, el total a las 10:25GMT, el eclipse total termina a las 11:24GMT y el parcial a las 12:34GMT.
Tomado de:
BBC Ciencia
18 de agosto de 2014
Resuelto el 'misterio' de la forma de limón de la Luna
Un grupo de cientíicos de la Universidad de California Santa Cruz, en
Estados Unidos, parece haber resuelto el misterio de la forma de limón
de la Luna. Lejos de ser una esfera perfecta, el satélite terrestre está ligeramente achatado
y posee una protuberancia a un lado. Desvelar el origen de esta
morfología lunar es importante para comprender los procesos geológicos
que ocurrieron en la Luna después de su formación tras el impacto de un asteroide sobre la Tierra aún en formación.
Un estudio recién publicado en la revista 'Nature' muestra que la mayor parte de la forma general de la Luna se puede explicar teniendo en cuenta los efectos de una marea que actuaron en la historia temprana de la Luna.
Los resultados proporcionan una visión de la historia de la joven Luna, su evolución orbital y su orientación actual en el cielo, como resume el autor principal, Ian Garrick-Bethell, profesor asistente de Ciencias Terrestres y Planetarias en la Universidad de California Santa Cruz, en Estados Unidos.
A medida que la Luna se enfrió y solidificó hace más de cuatro mil millones de años, los efectos de esculpido de las fuerzas de la marea y la rotación se congelaron. La idea de una protuberancia congelada de la marea rotacional, conocida como la hipótesis de la "protuberancia fósil", fue descrita por primera vez en 1898.
"Si usted se imagina que hace girar un globo de agua, empieza a aplanarse en los polos y a abultarse en el ecuador", pone como ejemplo Garrick-Bethell. "Además de eso, se producen mareas por la atracción gravitatoria de la Tierra y se crea una especie de forma de limón con el eje mayor apuntando a la Tierra", añade.
Pero este proceso de protuberancias fósiles no puede explicar por completo la forma actual de la Luna. En el nuevo estudio, Garrick-Bethell y sus colegas incorporaron otros efectos de las mareas en su análisis y tuvieron en cuenta las cuencas que han dado forma a la topografía de la Luna, además de considerar el campo gravitatorio de la luna junto a su topografía.
Los esfuerzos por analizar la forma general de la Luna se complicaron por las grandes cuencas y los cráteres creados por impactos de gran alcance que deforman la corteza lunar y expulsan muchas cantidades de material. "Cuando tratamos de analizar la forma general de la Luna usando esferas armónicas, los cráteres son como lagunas en los datos", detalla Garrick-Bethell.
Los resultados indican que las variaciones en el espesor de la corteza de la Luna causadas por el calentamiento de la marea durante su formación explican la mayor parte de la topografía a gran escala de la Luna, mientras que el resto está en consonancia con una protuberancia por la marea de rotación congelada que se formó más tarde.
El calentamiento de la marea habría provocado que la corteza sea más delgada en los polos y se formara una corteza más gruesa en las regiones en línea con la Tierra. Publicado en la revista 'Science' en 2010, ese estudio previo encontró que la forma de un área topográfica inusual en la Luna, las montañas de la cara oculta, fue consistente con los efectos del calentamiento de la marea durante la formación de la corteza.
"En 2010, encontramos un área que se ajusta al efecto de calentamiento de la marea, pero ese estudio dejó abierta la explicación del resto de la forma de la Luna y no incluyó la deformación por la marea de rotación. En este trabajo hemos tratado de tener en cuenta todas estas consideraciones juntas", detalla Garrick-Bethell.
El calentamiento de la marea y la deformación de rotación tenían efectos similares en la forma general de la Luna, lo que supone que la Luna posee una ligera forma de limón con una protuberancia en el lado que da a la Tierra y otro bulto en el lado opuesto. Sin embargo, los dos procesos dejan firmas distintas en el campo gravitatorio de la Luna.
Debido a que la corteza es más ligera que el manto subyacente, las señales de la gravedad revelan variaciones en el espesor de la corteza que fueron causadas por calentamiento de la marea. Curiosamente, los investigadores encontraron que el campo de gravedad global de la Luna ya no se alinea con la topografía, como habría sucedido cuando las protuberancias de la marea fueron congeladas en la forma de la Luna.
El eje principal de la forma general de la Luna (el eje largo del limón) está ahora separado de los ejes principales de gravedad por unos 34 grados. Si se excluyen las grandes cuencas de los datos, la diferencia sigue siendo de unos 30 grados.
"La Luna que veíamos hace mucho tiempo ha cambiado, por lo que ya no miramos la cara principal de la Luna", afirma Garrick-Bethell. "Los cambios en la distribución de la masa modificaron la orientación de la Luna. Los cráteres eliminaron algo de masa y también hubo alteraciones internas, probablemente relacionadas con cuando la Luna se vuelve volcánicamente activa", agrega.
Los detalles y las fechas de estos procesos son todavía inciertos pero Garrick-Bethell cree que el nuevo análisis debe ayudar a trabajar en los detalles de la historia temprana de la Luna. Si bien el nuevo estudio muestra que los efectos de la marea pueden dar cuenta de la forma general de la Luna, los procesos de la marea no explican las diferencias topográficas entre el lado más cercano y el más lejano.
Fuente:
El Mundo Ciencia
Un estudio recién publicado en la revista 'Nature' muestra que la mayor parte de la forma general de la Luna se puede explicar teniendo en cuenta los efectos de una marea que actuaron en la historia temprana de la Luna.
Los resultados proporcionan una visión de la historia de la joven Luna, su evolución orbital y su orientación actual en el cielo, como resume el autor principal, Ian Garrick-Bethell, profesor asistente de Ciencias Terrestres y Planetarias en la Universidad de California Santa Cruz, en Estados Unidos.
A medida que la Luna se enfrió y solidificó hace más de cuatro mil millones de años, los efectos de esculpido de las fuerzas de la marea y la rotación se congelaron. La idea de una protuberancia congelada de la marea rotacional, conocida como la hipótesis de la "protuberancia fósil", fue descrita por primera vez en 1898.
"Si usted se imagina que hace girar un globo de agua, empieza a aplanarse en los polos y a abultarse en el ecuador", pone como ejemplo Garrick-Bethell. "Además de eso, se producen mareas por la atracción gravitatoria de la Tierra y se crea una especie de forma de limón con el eje mayor apuntando a la Tierra", añade.
Pero este proceso de protuberancias fósiles no puede explicar por completo la forma actual de la Luna. En el nuevo estudio, Garrick-Bethell y sus colegas incorporaron otros efectos de las mareas en su análisis y tuvieron en cuenta las cuencas que han dado forma a la topografía de la Luna, además de considerar el campo gravitatorio de la luna junto a su topografía.
Los esfuerzos por analizar la forma general de la Luna se complicaron por las grandes cuencas y los cráteres creados por impactos de gran alcance que deforman la corteza lunar y expulsan muchas cantidades de material. "Cuando tratamos de analizar la forma general de la Luna usando esferas armónicas, los cráteres son como lagunas en los datos", detalla Garrick-Bethell.
Los resultados indican que las variaciones en el espesor de la corteza de la Luna causadas por el calentamiento de la marea durante su formación explican la mayor parte de la topografía a gran escala de la Luna, mientras que el resto está en consonancia con una protuberancia por la marea de rotación congelada que se formó más tarde.
Un océano de roca fundida
Un trabajo anterior de Garrick-Bethell y algunos de los mismos coautores describe los efectos simultáneos de la extensión de las mareas y el calentamiento de la corteza de la Luna, hace 4.400 millones de años cuando la corteza exterior sólida aún flotaba en un océano de roca fundida.El calentamiento de la marea habría provocado que la corteza sea más delgada en los polos y se formara una corteza más gruesa en las regiones en línea con la Tierra. Publicado en la revista 'Science' en 2010, ese estudio previo encontró que la forma de un área topográfica inusual en la Luna, las montañas de la cara oculta, fue consistente con los efectos del calentamiento de la marea durante la formación de la corteza.
"En 2010, encontramos un área que se ajusta al efecto de calentamiento de la marea, pero ese estudio dejó abierta la explicación del resto de la forma de la Luna y no incluyó la deformación por la marea de rotación. En este trabajo hemos tratado de tener en cuenta todas estas consideraciones juntas", detalla Garrick-Bethell.
El calentamiento de la marea y la deformación de rotación tenían efectos similares en la forma general de la Luna, lo que supone que la Luna posee una ligera forma de limón con una protuberancia en el lado que da a la Tierra y otro bulto en el lado opuesto. Sin embargo, los dos procesos dejan firmas distintas en el campo gravitatorio de la Luna.
Debido a que la corteza es más ligera que el manto subyacente, las señales de la gravedad revelan variaciones en el espesor de la corteza que fueron causadas por calentamiento de la marea. Curiosamente, los investigadores encontraron que el campo de gravedad global de la Luna ya no se alinea con la topografía, como habría sucedido cuando las protuberancias de la marea fueron congeladas en la forma de la Luna.
El eje principal de la forma general de la Luna (el eje largo del limón) está ahora separado de los ejes principales de gravedad por unos 34 grados. Si se excluyen las grandes cuencas de los datos, la diferencia sigue siendo de unos 30 grados.
"La Luna que veíamos hace mucho tiempo ha cambiado, por lo que ya no miramos la cara principal de la Luna", afirma Garrick-Bethell. "Los cambios en la distribución de la masa modificaron la orientación de la Luna. Los cráteres eliminaron algo de masa y también hubo alteraciones internas, probablemente relacionadas con cuando la Luna se vuelve volcánicamente activa", agrega.
Los detalles y las fechas de estos procesos son todavía inciertos pero Garrick-Bethell cree que el nuevo análisis debe ayudar a trabajar en los detalles de la historia temprana de la Luna. Si bien el nuevo estudio muestra que los efectos de la marea pueden dar cuenta de la forma general de la Luna, los procesos de la marea no explican las diferencias topográficas entre el lado más cercano y el más lejano.
Fuente:
El Mundo Ciencia
3 de julio de 2014
Así fue el choque brutal que formó la Luna
-
Un estudio respalda la teoría de que nuestro satélite se originó a partir de los escombros producidos tras un impacto entre la Tierra y otro planeta
-
Se analizaron los isótopos de oxígeno de rocas traídas por las misiones 'Apolo'
Hace unos 4.500 millones de años, la Tierra colisionó contra un objeto celeste, posiblemente otro planeta de menor tamaño, al que se le ha dado el nombre de Theia. A partir de los escombros que se produjeron durante ese choque brutal se formó la Luna. Esta hipótesis, conocida como la Teoría del Gran Impacto, es la más aceptada entre los científicos para explicar el origen de nuestro satélite. Sin embargo, hasta ahora no tenían pruebas para demostrarlo.
Los astrofísicos creen que cada planeta del Sistema Solar tiene una composición isotópica distinta. La mayoría de los modelos científicos estiman que la Luna está compuesta en un 70-90% por material procedente de Theia (que creen que tendría un tamaño parecido a Marte) y en un 10-30% por escombros terrestres.
Si nuestro satélite se formó a partir de material procedente de dos cuerpos planetarios, tendría que tener una composición diferenciada a la de la Tierra, pero hasta ahora los análisis realizados habían mostrado que era casi idéntica. Así que el principal obstáculo para validar la hipótesis del Gran Impacto es que no habían encontrado huellas de los escombros del planeta Theia con el que supuestamente se produjo el choque.
Meteorito lunar hallado en 1999 en el desierto de Kalahari, en Botsuana, y analizado en este estudio.
ADDI BISCHOFF
El equipo liderado por Daniel Herwartz realizó un análisis de los isótopos de oxígeno que contienen las rocas que recogieron de la superficie lunar los astronautas de las misiones Apolo entre 1969 y 1972. «Las diferencias son pequeñas y difíciles de detectar, pero existen», ha declarado Herwartz.
Según explican en este estudio, que será presentado la próxima semana en la Conferencia de Geoquímica Goldschmidt de California, primero analizaron muestras lunares que habían llegado a la Tierra en forma de meteoritos. Sin embargo, estas muestras estaban contaminadas por el contacto con nuestro planeta, por lo que decidieron usar muestras recogidas directamente en la Luna. En concreto emplearon rocas traídas durante las misiones Apolo 11, 12 y 16.
Lea el artículo completo en:
El Mundo Ciencia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)