KillaLab, que enviará el próximo año una misión a la Luna, obtuvo una beca de US$ 10 mil para invertirlo en la investigación.
Equipo peruano podría predecir cómo sobrevivirán las especies al cambio climático
Ruth Quispe Pilco, Rómulo Cruz Simbrón, Marco Capcha Mansilla y Sofía
Rodríguez son cuatro científicos peruanos que piensan en la Luna,
literalmente. Ellos son integrantes del equipo KillaLab que el
próximo año lanzará una misión al satélite de la Tierra y que
ahora ganaron una beca de 10 mil dólares en un concurso promovido por The National Geographic.
El
monto, obtenido través del comité para la investigación y exploración
de la prestigiosa revista, será invertido en la investigación de su
proyecto “Cianobacteria y sus estrategias en las lagunas altoandinas del
Perú, como base de adaptación para un ecosistema de cambio climático”.
El proyecto de KillaLab
es enviar cultivos de cianobacterias de ambientes extremos peruanos a
fin de analizar su comportamiento y margen de supervivencia en la
superficie lunar, ambiente inhóspito para la vida. Con ello, buscan
sustentar la vida del humano en el espacio.
Las
cianobacterias serán introducidas en una especie de minilaboratorio
especial (que tiene forma y tamaño de una lata de leche). El lanzamiento
a la Luna será vía la compañía india TeamIndus, de acuerdo con lo
proyectado indicó Sofía Rodríguez, integrante del KillaLab a la agencia
Andina.
El equipo
detalló en su página de Facebook que, según el cronograma del proyecto
financiado por Concytec, el lanzamiento está previsto entre enero a
diciembre del 2019.
El nombre de KillaLab proviene de la voz quechua para designar a la Luna, conocida como ‘Mama Quilla’ en la mitología incaica.
Tomado de: El Comercio (Perú)