Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta becas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta becas. Mostrar todas las entradas

17 de junio de 2019

Peruana de 17 años ingresa a 10 reconocidas universidades

Un orgullo nacional. Valerie Aguilar Dellisanti es la aplicada estudiante que fue admitida en casas de estudios de Estados Unidos, China y Singapur. 
 

Valerie Aguilar tiene 17 años, domina 8 idiomas y acaba de ingresar a 10 importantes universidades en Estados Unidos, Singapur y China. Y además, acaba de ser acreedora de becas equivalentes a $ 2 millones.

Del total de centros de estudios a los que ingresó, tres pertenecen a la Ivi Legue: Brown, Dartmouth College y Yale, en Estados Unidos. Las otras entidades en las que fue admitida son Duke, Wuhan, Amherst College, New York, Swarthmore College, NU de Shanghai y Singapur.

Sobre su preparación, la menor contó que hay un aspecto más importante que se debe seguir, el cual no tiene relación con las oportunidades. "Solo tenemos que pensar positivamente, creer en uno mismo y tener deseos de superación", contó. Añadió que los reconocimientos requieren de "esfuerzo continuo y disciplina". 

Después de que postuló a las becas, Valerie recibió invitaciones por parte de las universidades para que acuda a sus sedes, por lo que visitó Singapur y China. La también líder del Mensa Teens Perú, grupo de adolescentes peruanos con superdotación, aseguró que estos recorridos le sirvieron para decidir la universidad donde seguirá sus estudios.

“Elegí la Universidad de Brown porque permite a cada alumno desarrollarse en su campo de estudio con ayuda de mentores. Se la conoce como una de las universidades más felices del mundo”, explicó. Brown es reconocida por trabajar con un plan de estudios enfocado en el descubrimiento intelectual y el trabajo colaborativo.

El deseo de Aguilar es retornar al Perú cuando culmine sus estudios en Estados Unidos para ayudar a los jóvenes a superarse y cumplir sus metas. "Planeo invertir en la educación de mi país y así evitar la fuga de talentos”, afirmó.

Actualmente, la adolescente está estudiando quechua, idioma que se sumará a los 8 que ya domina. Además de la preparación académica que siguió, practicó música y deporte. Fue pianista en la Filamórnica Infanto - Juvenil del Perú, acudió a clases de natación y participó en modelos de debates de las Naciones Unidas.

Lea el artículo completo en: La República (Perú)
 

14 de enero de 2019

Peruana gana beca para estudiar Ingeniería Bioquímica en Reino Unido

Carol Flores Fernández cumplirá uno de sus sueños gracias a la Beca Presidente de la República, otorgada por el Estado a través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Minedu. 


Una joven peruana de 28 años, egresada de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), ganó una beca que le permitirá realizar un doctorado en Ingeniería Bioquímica en The University College del Reino Unido.

Carol Flores Fernández con mucho esfuerzo postuló y ganó la Beca Presidente de la República, otorgada por el Estado a través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación.

“Estudiaré becada el PhD en Ingeniería Bioquímica en el University College London, porque me interesan los bioprocesos industriales para tener productos de valor agregado y producir compuestos que permitan degradar residuos agroindustriales”, sostuvo Carol Flores. 

Carol Flores nació en Trujillo, en la región de La Libertad, y desde muy pequeña descubrió su pasión por la química. Rodeada de naturaleza, se interesó en estudiarlo cada día más.

“Lo que muchos lo tomaban como desventaja, yo lo vi como una oportunidad. Había tanta calma que solo me dedicaba a estudiar y nadie me distraía. Tenía árboles y arbustos que disfrutaba contemplar”, comentó. 

Con el tiempo, estudió en la UNMSM y luego concluyó una maestría en Biotecnología en su alma máter. Trabajó en el Laboratorio de Biología Molecular de su facultad, el cual le permitió acceder a un proyecto en el Laboratorio del Departamento de Ingeniería Bioquímica del University College London, en el Reino Unido.

Esto la llevó a postular a la más reciente convocatoria para la Beca Presidente de la República, que brinda a jóvenes talentosos con limitados escasos recursos económicos la posibilidad de seguir estudios de postgrado (maestrías y doctorados) en las más prestigiosas universidades del mundo. 

Carol sorprendió gratamente al alcanzar el primer puesto entre las 120 profesionales que obtuvieron la beca. Sin duda alguna, un gran ejemplo a seguir. 

Fuente: Peru21 

25 de agosto de 2018

Ingeniero peruano gana beca para estudiar Ciencias de Cohetería y del Espacio en Rusia

Víctor Romero obtuvo la beca en posgrado gracias a su proyecto sobre tecnología aeroespacial aplicada a planificación urbana en Cusco.

El proyecto tiene en cuenta el desarrollo del futuro Aeropuerto Internacional de Chinchero. (Foto: ANDINA/Difusión)

Víctor Romero, un joven peruano egresado de la carrera de Ingeniería Electrónica, ganó una beca que le permitirá estudiar una maestría en Ciencias de Cohetería y del Espacio durante 3 años en la Universidad Estatal Aeroespacial de Samara en Rusia.

El joven egresado de la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) podrá viajar a Rusia gracias a su proyecto sobre la aplicación de tecnología aeroespacial en la solución de un problema de planificación urbana en Cusco.

Su proyecto propone el uso de imágenes satelitales para registrar zonas donde puedan construirse viviendas y evitar el riesgo que puedan causar los fenómenos naturales, alrededor del futuro Aeropuerto Internacional de Chinchero.

Romero alcanzó la beca también gracias a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que le dio la oportunidad de presentar su investigación en Rusia el año pasado, con el respaldo de Image Processing Research Laboratory (INTI-Lab) de la UCH, informó la Agencia Andina.

Cabe destacar que la Universidad Estatal Aeroespacial de Samara, a la cual Romero ya acudió, es una de las instituciones educativas más prestigiosas de Rusia en la investigación y formación de profesionales en cohetería espacial y aeronáutica.

Fuente:

22 de agosto de 2018

Equipo científico peruano gana concurso promovido por The National Geographic

KillaLab, que enviará el próximo año una misión a la Luna, obtuvo una beca de US$ 10 mil para invertirlo en la investigación.

Equipo peruano podría predecir cómo sobrevivirán las especies al cambio climático 


Ruth Quispe Pilco, Rómulo Cruz Simbrón, Marco Capcha Mansilla y Sofía Rodríguez son cuatro científicos peruanos que piensan en la Luna, literalmente. Ellos son integrantes del equipo  KillaLab que el próximo año lanzará una misión al satélite de la Tierra y que ahora ganaron una beca de 10 mil dólares en un concurso promovido por The National Geographic.

El monto, obtenido través del comité para la investigación y exploración de la prestigiosa revista, será invertido en la investigación de su proyecto “Cianobacteria y sus estrategias en las lagunas altoandinas del Perú, como base de adaptación para un ecosistema de cambio climático”.



El proyecto de KillaLab es enviar cultivos de cianobacterias de ambientes extremos peruanos a fin de analizar su comportamiento y margen de supervivencia en la superficie lunar, ambiente inhóspito para la vida. Con ello, buscan sustentar la vida del humano en el espacio.

Las cianobacterias serán introducidas en una especie de minilaboratorio especial (que tiene forma y tamaño de una lata de leche). El lanzamiento a la Luna será vía la compañía india TeamIndus, de acuerdo con lo proyectado indicó Sofía Rodríguez, integrante del KillaLab a la agencia Andina.
El equipo detalló en su página de Facebook que, según el cronograma del proyecto financiado por Concytec, el lanzamiento está previsto entre enero a diciembre del 2019.

El nombre de KillaLab proviene de la voz quechua para designar a la Luna, conocida como ‘Mama Quilla’ en la mitología incaica.

Tomado de: El Comercio (Perú)

16 de julio de 2017

"Soñadora" peruana brilla académicamente en EE.UU. pero el miedo no la abandona

La universitaria, de 25 años, ha sido uno de los 3,000 becados por TheDream.US, un grupo sin ánimo de lucro fundado en el 2013 para costear los estudios universitarios de los “soñadores” (“dreamers”).
 
La peruana Ximena Bouroncle, que se ha destacado académicamente en Estados Unidos gracias a una beca para indocumentados, afirma que el miedo nunca la abandona, especialmente ahora con las amenazas al programa DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia), del que es beneficiaria.
 La universitaria, de 25 años, ha sido uno de los 3,000 becados por TheDream.US, un grupo sin ánimo de lucro fundado en el 2013 para costear los estudios universitarios de los “soñadores” (“dreamers”), como se conoce a los beneficiarios del DACA.

“Lo que mucha gente no entiende es que el miedo nunca te deja, siempre está dentro de ti, y cuando sientes que todo te está yendo bien, algo pasa, y ese miedo te ahoga”, manifestó hoy a Efe Bouroncle, quien este año se graduó de psicología del Miami Dade College (MDC).

Después de la secundaria Bouroncle tuvo que trabajar “por debajo de la mesa” durante cinco años por falta de documentos migratorios, antes de poder ingresar a la universidad.

Ella es una de por lo menos 800,000 universitarios que han podido legalizar temporalmente su situación migratoria y evitar además la deportación mediante el DACA, un programa creado en el 2012 por el entonces presidente Barack Obama.

A esa ayuda se sumó la beca que recibió en el 2014 de TheDream.US, que la hizo “llorar de la felicidad” y con la que ahora continuará sus estudios de psicología en la Universidad Internacional de Florida (FIU).

Sin embargo, la alegría nunca es completa para los “dreamers”, explicó Bouroncle, que se graduó con un destacado promedio académico (GPA) de 3.52.

“Con un cambio de opinión, o una firma, absolutamente todo por lo que has trabajado, con sudor, lágrimas, podría desaparecer”, señaló en alusión de que una sola firma del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría acabar con DACA.

Aunque el Gobierno de Trump ha señalado que el tema de DACA debe ser manejado con “compasión y corazón”, hay incertidumbre sobre su permanencia, entre otras, por la reciente solicitud de diez fiscales estatales que pidieron al gobierno federal eliminar la medida migratoria.

Los “soñadores” no reciben ayuda federal para costear sus estudios universitarios, por lo que tienen acceso limitado a ayuda estatal y están sometidos a precios de matrícula “prohibitivos” como estudiantes foráneos.

Bouroncle precisó que ella hubiera tenido que pagar por los menos tres veces el precio que tienen los estudiantes regulares.

TheDream.US quiere beneficiar el próximo semestre a otros 1,200 indocumentados con becas por un valor total de US$ 30 millones.

Candy Marshall, presidenta de TheDream.US., dijo que pese al “temor y la incertidumbre” que viven estos estudiantes, recibieron este año una cifra récord de solicitudes para las becas.

“El miedo es como un ancla, que no te deja subir”, dijo Bouroncle al señalar que es “muy frustrante” que existan políticos que quieren acabar con DACA.

Fuente:

Gestión (Perú)
 

8 de junio de 2009

¿Cómo se hace un científico en América Latina?

Domingo, 07 de junio de 2009

¿Cómo se hace un científico en América Latina?


María Elena Navas
BBC Ciencia

Médicos operando
Muchos científicos latinoamericanos que se destacan en el mundo desarrollado optan por no regresar a sus países.
Imaginemos que hoy en un país de América Latina acaba de nacer el que será uno de los mayores benefactores de la humanidad.

Alguien, por ejemplo, como Louis Pasteur cuyo trabajo ha salvado millones de vidas gracias a las vacunas y la pasteurización.

Nuestro científico imaginario ya posee una excelente educación básica y aunque su país no es rico, cuenta con varias universidades e incluso una academia establecida de ciencias e investigación.

El joven ya demostró su gran capacidad para investigar y formular hipótesis, la paciencia para conducir experimentos y la brillantez para lograr soluciones y resultados.

¿Logrará con estas virtudes nuestro eminente investigador latinoamericano convertirse en uno de los más importantes científicos del silgo XXI?

No.

Para lograr su objetivo, el nuevo Louis Pasteur tendrá que entender, en primer lugar, cómo opera la maquinaria de la ciencia moderna, y después involucrarse en ella.

Al extranjero

En la mayoría de los países existe un organismo gubernamental que maneja el dinero destinado a la investigación científica y tecnológica.

Son los consejos nacionales, cuya función es priorizar y promover las necesidades específicas del Estado en un sector especializado, en este caso la ciencia y la tecnología.

La ciencia moderna se basa en colaboración e intercambio dinámico de información. Si los científicos latinoamericanos no se exponen a los últimos avances científicos, corremos el riesgo de "reinventar la rueda"
Facundo Fernández
Éstos se encargan también de otorgar becas de investigación en el extranjero.

"Hoy en día, sin una beca de investigación, es imposible desarrollarse en la ciencia" dice el doctor Fabio Salamanca-Buentello, un médico mexicano de 33 años egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México y hoy investigador de tecnologías emergentes en el Centro McLaughlin de Medicina Molecular de la Universidad de Toronto, Canadá.

Los investigadores deben presentar una propuesta de proyecto a un comité de selección del Consejo, que decidirá a quién y para qué se dará financiamiento.

"No es un proceso exento de controversia y, por supuesto, los comités tienen tanto criterios explícitos como intereses privados para aceptar determinados proyectos de investigación", señala Salamanca-Buentello.

Otros científicos, como el doctor Facundo Fernández, egresado de la Universidad de Buenos Aires y ahora profesor asistente del Departamento de Química y Bioquímica del Instituto de Tecnología de Georgia, en Estados Unidos, cree que una beca en el extranjero es importante, "pero no imprescindible".

"Los beneficios de tener una beca en un país con mejores recursos científicos básicamente son que el investigador está expuesto a las líneas de investigación "de punta" y a la mejor instrumentación y metodología".

Fabio Salamanca Buentello, Universidad de Toronto
Fabio Salamanca Buentello es experto en tecnologías emergentes para el mundo en desarrollo.
Cuando no es posible tener esta experiencia, dice el científico argentino, los investigadores latinoamericanos pueden también realizar postdoctorados dentro de su país de origen.

"Pero estas experiencias -agrega- deben complementarse con viajes al extranjero para participar en conferencias internacionales, porque la ciencia moderna se basa en colaboración e intercambio dinámico de información".

"Si los científicos latinoamericanos no se exponen a los últimos avances científicos, corremos el riesgo de "reinventar la rueda"", dice Facundo Fernández.

En letra impresa

Sigamos imaginando que nuestro joven investigador sí logró obtener una beca de investigación en algún centro académico del mundo desarrollado.

Y ahora comienza, con su bata blanca de laboratorio, el largo aprendizaje para lograr sus eminentes descubrimientos.

Si todo marcha bien, llegará el momento de enfrentar la segunda gran prueba de la ciencia: publicar sus descubrimientos en alguna revista especializada.

"El fundamento de la ciencia es que debe aclarar los misterios de la naturaleza para todos -dice Fabio Salamanca-Buentello-. Por lo tanto, es básico que cualquier avance se comunique y para eso hay que publicarlo".

Las revistas especializadas cuentan con sus propios comités de selección, así que una investigación sólo obtendrá el "sello de calidad" cuando es publicada.

Philip Campbell es editor en jefe de la prestigiosa revista Nature.

Su trabajo es elegir entre los cientos de documentos que recibe a aquéllos que serán enviados a la evaluación de dos o tres revisores del comité de selección.

Científico
El ideal es que cada país destine 1% de su PIB a la ciencia y la tecnología.
"Rechazamos sin revisar un 50 o 60% de los documentos que recibimos. Debo admitir que hemos rechazado trabajos sobresalientes, simplemente porque nuestro criterio tiene fallas y limitaciones", dice Campbell.

En promedio, las revistas especializadas publican menos del 10% de los artículos que reciben para cada edición, así que es indudable el poder que mantienen.

Según Salamanca-Buentello "hay una enorme discriminación en las publicaciones, y no ven de la misma forma a un investigador de la Universidad de Harvard que a otro de una universidad del tercer mundo".

A pesar de que en los países en desarrollo vive más de 80% de la población mundial, en éstos sólo trabaja un 30% de los científicos involucrados en investigación.

Y de lo que se publica actualmente en las revistas mundiales de ciencia y tecnología, sólo un 15% proviene de los investigadores del mundo en desarrollo.

La única forma de cambiar estas tendencias, dicen los expertos, es que los gobiernos de los países en desarrollo se interesen más por la ciencia y la tecnología.

¿Regresar?

Facundo Fernández. Instituto de Tecnología de Georgia
Facundo Fernández es experto en espectrometría de masas del Instituto Tecnológico de Georgia.
Hoy en día, muchos investigadores latinoamericanos que se destacan en el mundo desarrollado optan por no regresar a sus países de origen, que pierden así el beneficio de sus conocimientos.

"En mi caso particular -dice Facundo Fernández- la decisión fue motivada por la crisis agudísima que sufrió la Argentina en 2001".

"En ese momento la situación no estaba dada para comenzar una carrera científica, y había poquísimas oportunidades. En comparación, las oportunidades en Estados Unidos son enormes, en particular, en mi área de trabajo que es espectrometría de masas, un área muy costosa".

"Es decir que para trabajar en esta línea de investigación en la Argentina, haría falta una inversión bastante significativa, que excede los montos de los subsidios promedio que se otorgan a investigadores independientes".

El ideal, afirman los expertos, es que los países destinen 1% de su PIB a la ciencia y tecnología.

La realidad sin embargo es que México destina 0,37% a este rubro, Argentina 0,53%; Colombia el 0,51% y Chile el 0,68%, según los últimos datos disponibles de la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT).

Hay un gran desinterés de nuestros gobiernos y nuestras industrias. Y mientras eso no cambie, los científicos del mundo en desarrollo estaremos siempre siguiendo las reglas del primer mundo
Fabio Salamanca-Buentello
Tal como señala el científico argentino Facundo Fernández, hay una enorma falta de infraestructura para la formación científica en la región.

"Creo que el secreto pasa por reconocer el talento en una etapa muy temprana" expresa Fernández.

"El sistema científico en la Argentina ha mejorado mucho en este sentido, permitiendo a muchos jóvenes ingresar al sistema de ciencia y tecnología en una etapa muy temprana de su carrera".

"Si esta política se mantiene y expande, creo que la situación va a mejorar".

El desarrollo de las aplicaciones científicas y tecnológicas, afirman los expertos, tiene un enorme impacto en la calidad de vida de una sociedad, su industria y su economía.

Por eso la importancia de la inversión de América Latina en el desarrollo de sus científicos.

Tal como señala Fabio Salamanca-Buentello, "hay un gran desinterés de nuestros gobiernos y nuestras industrias. Y mientras eso no cambie, los científicos del mundo en desarrollo estaremos siempre siguiendo las reglas del primer mundo".

Fuente:

BBC - Ciencia & Tecnología
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0