Un selecto grupo de ganado en Rusia posee sus propias gafas de realidad virtual. Es más: les han diseñado lentes a medida que,
cuando se los colocan, les hacen creer que pastan en paisajes
paradisiacamente verdes con el fin de que olviden las penurias del
invierno.
Sus imágenes se han compartido en las redes
sociales de Rusia, aunque para nada se trata de una versión vacuna de
las fotos de tiernos gatos que frecuentemente aparecen en Facebook o en
Instagram.
Es en realidad un experimento muy serio del Ministerio de Agricultura y Alimentación de Moscú que busca reducir la ansiedad de estos animales para aumentar su producción de leche.
"Los ejemplos de granjas lecheras de diferentes países muestran que,
en un ambiente tranquilo, la cantidad y, a veces, la calidad de la leche
aumenta notablemente", indicó el Ministerio en un comunicado.
Lea el artículo completo en: BBC Mundo
Mostrando las entradas con la etiqueta rusia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta rusia. Mostrar todas las entradas
21 de diciembre de 2019
25 de agosto de 2018
Ingeniero peruano gana beca para estudiar Ciencias de Cohetería y del Espacio en Rusia
Víctor Romero obtuvo la beca en posgrado gracias a su proyecto sobre tecnología aeroespacial aplicada a planificación urbana en Cusco.
El proyecto tiene en cuenta el desarrollo del futuro Aeropuerto Internacional de Chinchero. (Foto: ANDINA/Difusión)
Víctor
Romero, un joven peruano egresado de la carrera de Ingeniería
Electrónica, ganó una beca que le permitirá estudiar una maestría en
Ciencias de Cohetería y del Espacio durante 3 años en la Universidad
Estatal Aeroespacial de Samara en Rusia.
El joven egresado de la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) podrá viajar a Rusia gracias a su proyecto sobre la aplicación de tecnología aeroespacial en la solución de un problema de planificación urbana en Cusco.
Su proyecto
propone el uso de imágenes satelitales para registrar zonas donde puedan
construirse viviendas y evitar el riesgo que puedan causar los
fenómenos naturales, alrededor del futuro Aeropuerto Internacional de Chinchero.
Romero alcanzó la beca también gracias a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que le dio la oportunidad de presentar su investigación en Rusia el año pasado, con el respaldo de Image Processing Research Laboratory (INTI-Lab) de la UCH, informó la Agencia Andina.
Cabe destacar
que la Universidad Estatal Aeroespacial de Samara, a la cual Romero ya
acudió, es una de las instituciones educativas más prestigiosas de Rusia en la investigación y formación de profesionales en cohetería espacial y aeronáutica.
Fuente:
21 de agosto de 2018
Inventan en Rusia un cañón láser para destruir basura espacial
Los científicos proponen desarrollarlo a partir de un telescopio instalado en tierra y no en una estación espacial.
Ingenieros de un consorcio instrumental que forma parte de la Agencia Espacial Rusa Roscosmos están desarrollando una tecnología para eliminar la basura espacial, abundante en la órbita, por medio de un láser. Un informe de la corporación al respecto ha llegado a la Academia de Ciencias de Rusia, informa RIA Novosti.
La idea inicial era instalar un láser para dispararlo contra dichos residuos desde la Estación Internacional Espacial, recuerda la fuente. Fue impulsado por científicos japoneses y sus colegas de Europa y Rusia también aportaron posteriormente a su desarrollo. Sin embargo, esta vez los científicos rusos optan por un sistema instalado en tierra.
El informe recomienda desarrollar un "sistema localizador óptico con uso de un láser de cuerpo firme y un módulo de transmisión-recepción óptico adaptivo". Se propone reconvertir en un "cañón láser" el telescopio óptico de 3 metros de diámetro que se está construyendo en el Centro Titov de Óptica Láser de Altái. La función de este telescopio hasta el momento ha sido monitorear los movimientos de los satélites y la basura espacial que les podría amenazar.
Para el suministro eléctrico del cañón se estiman dos modificaciones de osciladores de estado sólido diseñados por la Universidad de Tecnologías de Información, Mecánica y Óptica (ITMO, por sus siglas en ruso) de San Petersburgo.
Fuente:
RT en español
Ingenieros de un consorcio instrumental que forma parte de la Agencia Espacial Rusa Roscosmos están desarrollando una tecnología para eliminar la basura espacial, abundante en la órbita, por medio de un láser. Un informe de la corporación al respecto ha llegado a la Academia de Ciencias de Rusia, informa RIA Novosti.
La idea inicial era instalar un láser para dispararlo contra dichos residuos desde la Estación Internacional Espacial, recuerda la fuente. Fue impulsado por científicos japoneses y sus colegas de Europa y Rusia también aportaron posteriormente a su desarrollo. Sin embargo, esta vez los científicos rusos optan por un sistema instalado en tierra.
El informe recomienda desarrollar un "sistema localizador óptico con uso de un láser de cuerpo firme y un módulo de transmisión-recepción óptico adaptivo". Se propone reconvertir en un "cañón láser" el telescopio óptico de 3 metros de diámetro que se está construyendo en el Centro Titov de Óptica Láser de Altái. La función de este telescopio hasta el momento ha sido monitorear los movimientos de los satélites y la basura espacial que les podría amenazar.
Para el suministro eléctrico del cañón se estiman dos modificaciones de osciladores de estado sólido diseñados por la Universidad de Tecnologías de Información, Mecánica y Óptica (ITMO, por sus siglas en ruso) de San Petersburgo.
Fuente:
RT en español
12 de junio de 2018
El partido de fútbol de la Muerte: "Si ganabas morías"
Supongo que muchos recordaréis la película Evasión o victoria (1981)
en la que la selección alemana de fútbol se enfrentaba a una selección
formada por prisioneros de guerra durante la Segunda Guerra Mundial y en
la que se planteaba la disyuntiva de aprovechar el partido para una
evasión masiva o derrotar a los alemanes en el terreno de juego, pues,
como casi siempre pasa, la realidad superó a la ficción.
A comienzos de los años treinta el régimen estalinista, con su programa de colectivización, había provocado una terrible hambruna que acabó con la vida de más de 7 millones de ucranianos (Holodomor o Genocidio Ucraniano); por lo que cuando los alemanes comenzaron la invasión de la Unión Soviética, en 1941, algunos ucranianos los apoyaron al verlos como sus salvadores de las garras del tirano Stalin. Aún así, la mayoría luchó junto al ejército rojo en la defensa de Kiev, donde tras dos meses de asedio sufrieron más de 700.000 bajas entre muertos, heridos y prisioneros. El brutal régimen impuesto por los alemanes en los territorios ocupados convirtió a sus inicialmente partidarios en opositores. Los alemanes, conocedores de esta situación, decidieron congraciarse con el pueblo ucraniano y crearon un campeonato de fútbol entre varios equipos locales. Uno de estos equipos, el FC Start, estaba formado por varios jugadores del Dynamo de Kiev que, tras la ocupación, trabajaban en una panadería. El FC Start derrotó a todos los equipos locales e incluso a otros compuestos por húngaros y rumanos. Y aquí vieron los alemanes su ocasión para demostrar su superioridad… deportiva. En Kiev, el 6 de agosto de 1942, se disputó un partido entre el FC Start y un equipo de pilotos de la Luftwaffe alemana. Lo que iba a ser una muestra de la supremacía de la raza aria se convirtió, para alegría de los ucranianos, en una humillación… el FC Start venció por 5-1.
Pero aquello no iba a quedar así. Se organizó la revancha tres días más tarde y se preparó todo a conciencia: se reclutaron a los mejores jugadores alemanes, el árbitro era un miembro de las SS, antes del comienzo del partido recibieron una visita en los vestuarios para indicarles qué hacer y las consecuencias de su hipotética victoria… Además, el estadio fue tomada por las SS para controlar la euforia del público. Los equipos saltaron al terreno de juego e hicieron los correspondientes saludos: los alemanes brazo en alto al grito de Heil Hitler y los ucranianos, por su parte, parecía que iban a seguir las recomendaciones cuando extendieron el brazo… pero se llevaron la mano al pecho y gritaron Larga vida al deporte para regocijo de los espectadores. A pesar del nefasto arbitraje los ucranianos llegaron al final de la primera parte ganando 3-1. Durante el descanso, volvieron a recibir otra visita recordando el peligro que corrían sus vidas si ganaban. Cuando se quedaron solos discutieron qué hacer… si no podemos luchar contra ellos con las armas, los derrotaremos en el campo de fútbol y, además, devolveremos la esperanza a nuestros compatriotas. Saltaron al terreno de juego y consiguieron la victoria por 5 a 3. El público estalló de alegría y las SS comenzaron, como ellos sabían hacer, a rebajar la euforia. ¿Qué pasaría ahora con los jugadores?
A los pocos días del partido, los jugadores fueron detenidos por la Gestapo y llevados al cuartel de la policía secreta de Korolenko Street, donde fueron interrogados y torturados. Después los deportaron al campo de exterminio de Babi Yar. En este punto hay varias versiones pero todas coinciden en asegurar que tres jugadores fueron ejecutados: Nikolai Trusevich (portero y capitán del equipo), Alexei Klimenko (el jugador que poco antes de terminar el partido y a puerta vacía se giró 180º y disparó hacia el centro del campo) e Ivan Kuzmenko. Se cuenta que las últimas palabras de Trusevich fueron “el deporte rojo no morirá jamás“. En 1971, se erigió un monumento escultórico en el estadio Zenit de Kiev en memoria de aquellos héroes.
Fuente:
Historias de la Historia
A comienzos de los años treinta el régimen estalinista, con su programa de colectivización, había provocado una terrible hambruna que acabó con la vida de más de 7 millones de ucranianos (Holodomor o Genocidio Ucraniano); por lo que cuando los alemanes comenzaron la invasión de la Unión Soviética, en 1941, algunos ucranianos los apoyaron al verlos como sus salvadores de las garras del tirano Stalin. Aún así, la mayoría luchó junto al ejército rojo en la defensa de Kiev, donde tras dos meses de asedio sufrieron más de 700.000 bajas entre muertos, heridos y prisioneros. El brutal régimen impuesto por los alemanes en los territorios ocupados convirtió a sus inicialmente partidarios en opositores. Los alemanes, conocedores de esta situación, decidieron congraciarse con el pueblo ucraniano y crearon un campeonato de fútbol entre varios equipos locales. Uno de estos equipos, el FC Start, estaba formado por varios jugadores del Dynamo de Kiev que, tras la ocupación, trabajaban en una panadería. El FC Start derrotó a todos los equipos locales e incluso a otros compuestos por húngaros y rumanos. Y aquí vieron los alemanes su ocasión para demostrar su superioridad… deportiva. En Kiev, el 6 de agosto de 1942, se disputó un partido entre el FC Start y un equipo de pilotos de la Luftwaffe alemana. Lo que iba a ser una muestra de la supremacía de la raza aria se convirtió, para alegría de los ucranianos, en una humillación… el FC Start venció por 5-1.
Pero aquello no iba a quedar así. Se organizó la revancha tres días más tarde y se preparó todo a conciencia: se reclutaron a los mejores jugadores alemanes, el árbitro era un miembro de las SS, antes del comienzo del partido recibieron una visita en los vestuarios para indicarles qué hacer y las consecuencias de su hipotética victoria… Además, el estadio fue tomada por las SS para controlar la euforia del público. Los equipos saltaron al terreno de juego e hicieron los correspondientes saludos: los alemanes brazo en alto al grito de Heil Hitler y los ucranianos, por su parte, parecía que iban a seguir las recomendaciones cuando extendieron el brazo… pero se llevaron la mano al pecho y gritaron Larga vida al deporte para regocijo de los espectadores. A pesar del nefasto arbitraje los ucranianos llegaron al final de la primera parte ganando 3-1. Durante el descanso, volvieron a recibir otra visita recordando el peligro que corrían sus vidas si ganaban. Cuando se quedaron solos discutieron qué hacer… si no podemos luchar contra ellos con las armas, los derrotaremos en el campo de fútbol y, además, devolveremos la esperanza a nuestros compatriotas. Saltaron al terreno de juego y consiguieron la victoria por 5 a 3. El público estalló de alegría y las SS comenzaron, como ellos sabían hacer, a rebajar la euforia. ¿Qué pasaría ahora con los jugadores?
A los pocos días del partido, los jugadores fueron detenidos por la Gestapo y llevados al cuartel de la policía secreta de Korolenko Street, donde fueron interrogados y torturados. Después los deportaron al campo de exterminio de Babi Yar. En este punto hay varias versiones pero todas coinciden en asegurar que tres jugadores fueron ejecutados: Nikolai Trusevich (portero y capitán del equipo), Alexei Klimenko (el jugador que poco antes de terminar el partido y a puerta vacía se giró 180º y disparó hacia el centro del campo) e Ivan Kuzmenko. Se cuenta que las últimas palabras de Trusevich fueron “el deporte rojo no morirá jamás“. En 1971, se erigió un monumento escultórico en el estadio Zenit de Kiev en memoria de aquellos héroes.
Fuente:
Historias de la Historia
17 de octubre de 2017
Tres capítulos de la Revolución de Octubre, cien años después
La Revolución Rusa encabezada por los bolcheviques es un proceso que la izquierda todavía no termina de procesar. En El Ciudadano conversamos con el historiador Luis Thielemann y desempolvamos textos de Eric Hobsbwam para resumir los tres capítulos más relevantes de cómo los trabajadores pudieron soñar con construir un Estado que les representara y no les enviase a morir a la guerra.
“Dicen que los socialistas traerán la paz” escribía un soldado austro-húngaro que luchaba en la Primera Guerra Mundial, en una carta enviada a su familia en 1918. Exhausto y sin convicciones sobre la nación por la que era forzado a luchar, arriesgar su vida y matar; la Revolución de Octubre era su esperanza de que la brutalidad de la guerra podría acabarse algún día.
Esa Revolución, que cumple cien años, es por muchos considerada como el hito más relevante del Siglo XX. Y es que no sucedió de modo aislado ni surgió de la nada. Las burguesías nacionales de las principales potencias industriales a nivel mundial estaban, a comienzo del siglo, en una desatada carrera armamentista con el objeto de asegurar mercados consumidores de su excesiva producción. Tal voracidad desató un caos planetario sin punto de referencia en la historia de la humanidad.
Las fuerzas conjuradas por las guerras mundiales (tanto la de 1914-1918, como la de 1939-1945) involucraron a todas las economías nacionales. La presión por producir alimento para la población empobrecida y para los soldados en la guerra; la rápida expansión de la industria de las armas; la muerte, la brutalidad y el terror; fueron sostenidas masivamente por los trabajadores de tales economías. En toda Europa, las principales industrias militares serán el centro neurálgico de la lucha contra la guerra y por la paz.
El historiador inglés, Eric Hobsbawm, señala en su virtuoso texto “Historia del Siglo XX” el peso que cargaban los Estados que participaron de las guerras y compara el suceso con el impacto de la Revolución Francesa en el Siglo XIX:
El artículo completo en:
El Confidencial (Chile)
“Dicen que los socialistas traerán la paz” escribía un soldado austro-húngaro que luchaba en la Primera Guerra Mundial, en una carta enviada a su familia en 1918. Exhausto y sin convicciones sobre la nación por la que era forzado a luchar, arriesgar su vida y matar; la Revolución de Octubre era su esperanza de que la brutalidad de la guerra podría acabarse algún día.
Las fuerzas conjuradas por las guerras mundiales (tanto la de 1914-1918, como la de 1939-1945) involucraron a todas las economías nacionales. La presión por producir alimento para la población empobrecida y para los soldados en la guerra; la rápida expansión de la industria de las armas; la muerte, la brutalidad y el terror; fueron sostenidas masivamente por los trabajadores de tales economías. En toda Europa, las principales industrias militares serán el centro neurálgico de la lucha contra la guerra y por la paz.
El historiador inglés, Eric Hobsbawm, señala en su virtuoso texto “Historia del Siglo XX” el peso que cargaban los Estados que participaron de las guerras y compara el suceso con el impacto de la Revolución Francesa en el Siglo XIX:
“El peso de la guerra total del Siglo XX sobre los estados y las poblaciones involucrados en ella fue tan abrumador que los llevó al borde del abismo… La humanidad necesitaba una alternativa que ya existía en 1914… Parecía que sólo hacía falta una señal para sustituir el capitalismo por el socialismo… Fue la revolución rusa -o, más exactamente la revolución bolchevique- de octubre de 1917 la que lanzó esa señal al mundo, convirtiéndose así en un acontecimiento tan crucial para la historia de este siglo como lo fuera la revolución francesa de 1789 para el devenir del Siglo XIX”.Siendo la guerra una situación mundial, también tendrá esa impronta la resistencia a ella. La Revolución Rusa de 1917, encabezada por los bolcheviques y conducidos estos por Lenin, tendrá un impacto esperanzador para el mundo y se planteará sí misma como una revolución cuya subsistencia dependerá de que efectivamente escale a nivel mundial.
El artículo completo en:
El Confidencial (Chile)
15 de noviembre de 2016
¿Por qué las rusas buscan pareja obsesivamente?
Suena el timbre en un pequeño apartamento de Moscú. Una mujer abre la puerta: ya está aquí su 'marido por horas'. El Ayuntamiento de la capital rusa puso en marcha este servicio en 2015, tratando de abarcar una demanda que desde hace años cubren empresas privadas que ofrecen por todo el país "hombres jóvenes y fuertes con conocimientos técnicos", capaces de colocar estanterías o arreglar un grifo. Que desde el sector público se aborde la eterna cuestión de si hay suficientes hombres en Rusia es la última señal de lo complejo que está siendo el camino de laliberación de la mujer en muchos territorios de la vieja URSS.
"Soportamos la presión de cualquier lugar capitalista por tener un trabajo cualificado y ser competitivas, pero a la vez la familia y el entorno presionan para que tengamos hijos; para eso necesitamos hombres, y además de que hay pocos no nos vale cualquiera, por supuesto", explica Lena, de 35 años, una ejecutiva de un canal de televisión que conduce un coche de alta gama, veranea en islas tropicales y se mantiene soltera. Las amplias libertades de las que disfruta su generación todavía tienen que acomodarse en una sociedad que sigue siendo muy tradicional, estableciendo roles diferenciados para ellos y ellas.
Este pintoresco servicio de maridos por horas está dirigido a quienes ya no tienen a su esposo a su lado. Pero el anuncio también se dedica a otras más jóvenes. Y lo hace con un desparpajo perturbador: "Eres una mujer bella con una manicura excelente que te hiciste ayer mismo, no estás dispuesta a vértelas con una ruidosa y vibrante taladradora, nosotros venimos al rescate". Este estereotipo cobra vida con crudeza a diario en las ciudades rusas: mujeres empujando el carrito del supermercado con tacones imposibles, minifaldas a 25 grados bajo cero, salones de belleza en cada calle y retoques estéticos generalizados antes de cumplir los 30 años. En Rusia una mujer es su aspecto, con muchos menos matices que en Europa.
El sexismo se manifiesta sin críticas ni pudor alguno. El año pasado Rusia seleccionó a seis mujeres astronauta para recrear las condiciones de aislamiento de una base lunar. En la presentación su jefe dijo que suponía un "experimento interesante" y que "tal vez" no serían "peores que los hombres". El director de las instalaciones confió en que "no habría conflictos, pese a que siempre se dice que en una misma cocina dos amas de casa no pueden convivir". Remató la jugada la prensa; les preguntaron -entre otras cosas- cómo iban a sobrevivir ocho días sin maquillaje, sin champú y sin hombres. Por fin las seleccionadas fruncieron el ceño, para deleite de los programas de debate. La parte más amarga de esta sexualización llega cuando la mujer deja de ser considerada joven y es minusvalorada, mientras que en el caso de los hombres se sigue respetando su posición y experiencia.
La escritora Helena Goscilo cree que en Rusia el proceso de esta "devaluación de género" empezó solo tras la caída de la Unión Soviética, pues con el comunismo pervivían estructuras jerárquicas que concedían mayor autoridad a las personas de más edad. La transición al capitalismo "cosificó el cuerpo femenino y 'desempoderó' a la mujer rusa".
El artículo completo en El Mundo
21 de septiembre de 2015
Así se veía la primera versión de la tabla periódica de los elementos
Aquellos que alguna vez pisaron un aula de química probablemente tuvieron que lidiar con la todopoderosa tabla periódica de los elementos.
Aunque parezca mentira, y como tantos otras herramientas académicas, la
tabla periódica no existe para desorientarnos y desesperar, sino para
facilitarnos las cosas. Si no saben de lo que estoy hablando, la tabla
periódica es un sistema genuino donde se listan, según sus propiedades
químicas, los elementos que componen todo lo conocido.
Una sola persona no tuvo la inspiración de confeccionar este sistema, sino que fue más bien un descubrimiento progresivo, como suele pasar generalmente en la ciencia. En particular, la tabla periódica sufrió varios vaivenes. Los científicos no encontraban quórum a la hora de encontrar un criterio para ordenar los elementos. Además, en sus primeras etapas, era bastante común el descubrimiento de nuevos elementos y la presencia de gaps (baches) en la tabla, los cuales daban cuenta que faltaban eslabones en la cadena.
Hubo un científico ruso que fue clave para darle inicio a este sistema que condensa todos los elementos y sus principales propiedades químicas. Su nombre fue Dmitri Ivanovich Mendeleev y fue el creador de la primera tabla periódica de los elementos.
Bastante más chica que la actual, ¿verdad? Esta tabla fue publicada por Mendeleev en el año 1871. A primera vista luce mucho más corta, escueta e incompleta. Sin embargo, si hacemos el ejercicio de remontarnos a la época, es asombroso pensar ya estaban caracterizados los elementos más importantes: el hidrógeno, el oxígeno y el carbono, entre otros.
En aquel tiempo, grandes químicos como Cannizzaro ya habían calculado el peso relativo de las diferente sustancias conocidas. Por ejemplo, sabían que el oxígeno era 16 veces más pesado que el hidrógeno (aún hoy se sigue relativizando de esta manera).
Mendeleev decidió ordenar los elementos en su tabla según sus pesos relativos, empezando por los más livianos y terminando por los más pesados. No obstante, como podemos apreciar en la figura, la tabla no es una mera línea horizontal que va desde el hidrógeno (H) hasta el uranio (U), sino que este criterio, al mismo tiempo, le permitió detectar patrones relacionados a propiedades químicas de los elementos.
Al igual que las tablas periódicas que podemos comprar hoy en las librerías, la de Mendeleev estaba dividida en grupos (columnas) y períodos (filas). Por ejemplo, se puede ver que los metales tienden a estar a la izquierda (potasio, magnesio) y los no metales a la derecha (oxígeno, fósforo).
A su vez, otro rasgo sobresaliente en la obra del genio ruso es la presencia de gaps en la tabla. Cada espacio en blanco en la tabla representa un gap. Este recurso no resultó para nada menor: le permitió predecir elementos que científicos ulteriores descubrieron y caracterizaron.
Tengamos en cuenta que por aquella época se comenzaba a poner en boga la noción del átomo. Todavía quedaba un largo trecho para el descubrimiento de los protones y electrones. Con el avance de la ciencia, en especial de la física, los científicos comprendieron que los elementos en la tabla debían ser ordenados acorde a su número atómico (cantidad de protones) y no su masa, como originalmente se hizo.
Finalmente, quiero aclarar que en realidad hubo un boceto de tabla periódica dos años antes que la presentada en este artículo. Fue publicada en 1869 por el mismo autor, en la revista Zeitschrift für Chemie. No la consideramos una tabla periódica propiamente dicha porque carecía de la estructura que derivó en las que hoy genera dolores de cabeza a los alumnos de química.
Esta tabla probablemente te resulta más familiar. Si la comparamos con su antepasado de 150 años de edad, la esencia es la misma. Como se puede apreciar, los gaps de la antigua tabla fueron sistemáticamente descubiertos, además de nuevos elementos, varios de ellos generados en el laboratorio.
La actual tabla periódica esta lejos de ser un sistema estático o terminado. Frecuentemente se la pone en jaque a raíz de diferentes inconsistencias encontradas en los elementos. Por ejemplo, hace sólo unos días se ponía en duda la ubicación del lawrencio (Lr) debido a anomalías en sus propiedades químicas, que lo asemeja más a otro grupo de elementos.
A su vez, existen tablas periódicas alternativas que obedecen otros patrones o criterios a la hora de ubicar los elementos. Cada una de ellas tiene sus ventajas y desventajas. Mientras tanto, nosotros seguimos con la descendiente de lo que alguna vez fue un boceto de Mendeleev.
Fascinante, ¿no es así?
Fuente:
Ojo Científico
Una sola persona no tuvo la inspiración de confeccionar este sistema, sino que fue más bien un descubrimiento progresivo, como suele pasar generalmente en la ciencia. En particular, la tabla periódica sufrió varios vaivenes. Los científicos no encontraban quórum a la hora de encontrar un criterio para ordenar los elementos. Además, en sus primeras etapas, era bastante común el descubrimiento de nuevos elementos y la presencia de gaps (baches) en la tabla, los cuales daban cuenta que faltaban eslabones en la cadena.
Hubo un científico ruso que fue clave para darle inicio a este sistema que condensa todos los elementos y sus principales propiedades químicas. Su nombre fue Dmitri Ivanovich Mendeleev y fue el creador de la primera tabla periódica de los elementos.
La primera tabla periódica
Bastante más chica que la actual, ¿verdad? Esta tabla fue publicada por Mendeleev en el año 1871. A primera vista luce mucho más corta, escueta e incompleta. Sin embargo, si hacemos el ejercicio de remontarnos a la época, es asombroso pensar ya estaban caracterizados los elementos más importantes: el hidrógeno, el oxígeno y el carbono, entre otros.
En aquel tiempo, grandes químicos como Cannizzaro ya habían calculado el peso relativo de las diferente sustancias conocidas. Por ejemplo, sabían que el oxígeno era 16 veces más pesado que el hidrógeno (aún hoy se sigue relativizando de esta manera).
Mendeleev decidió ordenar los elementos en su tabla según sus pesos relativos, empezando por los más livianos y terminando por los más pesados. No obstante, como podemos apreciar en la figura, la tabla no es una mera línea horizontal que va desde el hidrógeno (H) hasta el uranio (U), sino que este criterio, al mismo tiempo, le permitió detectar patrones relacionados a propiedades químicas de los elementos.
Al igual que las tablas periódicas que podemos comprar hoy en las librerías, la de Mendeleev estaba dividida en grupos (columnas) y períodos (filas). Por ejemplo, se puede ver que los metales tienden a estar a la izquierda (potasio, magnesio) y los no metales a la derecha (oxígeno, fósforo).
A su vez, otro rasgo sobresaliente en la obra del genio ruso es la presencia de gaps en la tabla. Cada espacio en blanco en la tabla representa un gap. Este recurso no resultó para nada menor: le permitió predecir elementos que científicos ulteriores descubrieron y caracterizaron.
Tengamos en cuenta que por aquella época se comenzaba a poner en boga la noción del átomo. Todavía quedaba un largo trecho para el descubrimiento de los protones y electrones. Con el avance de la ciencia, en especial de la física, los científicos comprendieron que los elementos en la tabla debían ser ordenados acorde a su número atómico (cantidad de protones) y no su masa, como originalmente se hizo.
Finalmente, quiero aclarar que en realidad hubo un boceto de tabla periódica dos años antes que la presentada en este artículo. Fue publicada en 1869 por el mismo autor, en la revista Zeitschrift für Chemie. No la consideramos una tabla periódica propiamente dicha porque carecía de la estructura que derivó en las que hoy genera dolores de cabeza a los alumnos de química.
- También te puede interesar el artículo: «3 científicos famosos que nunca ganaron un Nobel»
La tabla periódica hoy
Esta tabla probablemente te resulta más familiar. Si la comparamos con su antepasado de 150 años de edad, la esencia es la misma. Como se puede apreciar, los gaps de la antigua tabla fueron sistemáticamente descubiertos, además de nuevos elementos, varios de ellos generados en el laboratorio.
La actual tabla periódica esta lejos de ser un sistema estático o terminado. Frecuentemente se la pone en jaque a raíz de diferentes inconsistencias encontradas en los elementos. Por ejemplo, hace sólo unos días se ponía en duda la ubicación del lawrencio (Lr) debido a anomalías en sus propiedades químicas, que lo asemeja más a otro grupo de elementos.
A su vez, existen tablas periódicas alternativas que obedecen otros patrones o criterios a la hora de ubicar los elementos. Cada una de ellas tiene sus ventajas y desventajas. Mientras tanto, nosotros seguimos con la descendiente de lo que alguna vez fue un boceto de Mendeleev.
Fascinante, ¿no es así?
Fuente:
Ojo Científico
15 de julio de 2015
Ingenieros rusos aprenden a manejar aparatos con el pensamiento
La Fundación de Investigaciones Avanzadas (FPI, por sus siglas en ruso), creada en Rusia en 2012, ha anunciado el éxito del proyecto de elaboración de una interfaz cerebro-ordenador que permita controlar aparatos con el pensamiento.
"Estamos preparados para poner nuestra tecnología a disposición de los organismos gubernamentales", declaró el presidente de la Fundación de Investigaciones Avanzadas, Andréi Grigoriev, citado por RIA Novosti.
La tecnología de interfaz se basa en el uso de la actividad eléctrica del cerebro humano, que se registra mediante electroencefalografías.
Durante la demonstración del avance, los ingenieros manejaron un cuadricóptero con la ayuda de las corrientes bioeléctricas de su cerebro y el programa de software creado por FPI, y fueron capaces incluso de manejar el vehículo al mismo tiempo que hablaban con los asistentes.
Fuente:
5 de agosto de 2014
Por qué la Unión Soviética no tuvo éxito en la exploración de Marte
En las discusiones sobre la historia de la cosmonáutica uno de los
temas recurrentes es el ‘fracaso’ de la exploración de Marte por parte
de la Unión Soviética. Por supuesto, hablamos de un fracaso relativo: la
URSS logró poner en la superficie de Marte hasta tres sondas espaciales
-incluyendo la primera misión que aterrizó en el planeta rojo, la Mars 3-
y cinco naves lograron transmitir datos de interés desde las cercanías
del planeta. Sin embargo ninguna de estas misiones se puede considerar
un éxito rotundo y su retorno científico fue claramente inferior al de
misiones norteamericanas como las Viking 1 y 2 o la Mariner 9. Por otro
lado, la Unión Soviética sí logró explorar la Luna o Venus alcanzando
importantes logros científicos. ¿Por qué Marte se resistió a la URSS?
Antes que nada, y para poder juzgar el asunto con perspectiva, primero sería conveniente repasar las misiones soviéticas a Marte:
Sin duda, lo primero que llama la atención es el alto número de sondas que se perdieron durante el lanzamiento. Por este motivo es habitual echar la culpa del fracaso soviético en Marte a los fallos de los cohetes lanzadores. Sin embargo, conviene señalar que la mayoría de estos accidentes se produjeron durante la fase inicial de exploración marciana y, por lo tanto, se trataba de sondas muy rudimentarias. Y si nueve fallos durante el despegue te parecen muchos, recuerda que la URSS perdió diez sondas para el estudio de Venus por las mismas causas, lo que no impidió que la exploración soviética del planeta gemelo de la Tierra progresase sin mayores incidentes. Y es que en el mismo periodo la URSS llevó a cabo nada más y nada menos que quince misiones parcial o totalmente exitosas en Venus.
También se suele señalar que aterrizar en Marte es más difícil que aterrizar en Venus. Efectivamente, y debido a la tenue atmósfera de Marte, para alcanzar la superficie debemos usar una combinación de paracaídas y retrocohetes, e incluso a veces se deben añadir otros sistemas como por ejemplo airbags. Pero aterrizar en Venus tampoco es moco de pavo y entran en juego otra serie de dificultades técnicas que están ausentes en una misión a Marte. Además, esto no explica los fracasos de las sondas destinadas a estudiar Marte desde la órbita.
No, la causa de que la Unión Soviética no lograse dominar la exploración de Marte no fueron los lanzadores ni las condiciones atmosféricas del planeta rojo. Las razones del fracaso soviético en Marte hay que buscarlas en otro lado. ¿Y cuáles son? A riesgo de simplificar un debate harto complejo, creo que las más importantes fueron:
El artículo completo en:
NAUKAS
Antes que nada, y para poder juzgar el asunto con perspectiva, primero sería conveniente repasar las misiones soviéticas a Marte:
- Misiones que fueron un éxito parcial (5 misiones): Mars 2 (1971), Mars 3 (1971), Mars 5 (1973), Mars 6 (1973) y Fobos 2 (1988).
- Misiones que fracasaron tras el lanzamiento (6 misiones): Mars 1 (1962), Zond 2 (1964), Zond 3 (1965), Mars 4 (1973), Mars 7 (1973) y Fobos 1 (1988).
- Misiones que fracasaron durante el lanzamiento (9 misiones): 1M nº 1 (1960), 1M nº 2 (1960), 2MV-4 nº 3 (1962), 2MV-3 nº 1 (1962), 3MV-1A nº 2 (1963), M-69 nº 1 (1969), M-69 nº 2 (1969), M-71-S (1971) y Mars 96 (1996).
Sin duda, lo primero que llama la atención es el alto número de sondas que se perdieron durante el lanzamiento. Por este motivo es habitual echar la culpa del fracaso soviético en Marte a los fallos de los cohetes lanzadores. Sin embargo, conviene señalar que la mayoría de estos accidentes se produjeron durante la fase inicial de exploración marciana y, por lo tanto, se trataba de sondas muy rudimentarias. Y si nueve fallos durante el despegue te parecen muchos, recuerda que la URSS perdió diez sondas para el estudio de Venus por las mismas causas, lo que no impidió que la exploración soviética del planeta gemelo de la Tierra progresase sin mayores incidentes. Y es que en el mismo periodo la URSS llevó a cabo nada más y nada menos que quince misiones parcial o totalmente exitosas en Venus.
También se suele señalar que aterrizar en Marte es más difícil que aterrizar en Venus. Efectivamente, y debido a la tenue atmósfera de Marte, para alcanzar la superficie debemos usar una combinación de paracaídas y retrocohetes, e incluso a veces se deben añadir otros sistemas como por ejemplo airbags. Pero aterrizar en Venus tampoco es moco de pavo y entran en juego otra serie de dificultades técnicas que están ausentes en una misión a Marte. Además, esto no explica los fracasos de las sondas destinadas a estudiar Marte desde la órbita.
No, la causa de que la Unión Soviética no lograse dominar la exploración de Marte no fueron los lanzadores ni las condiciones atmosféricas del planeta rojo. Las razones del fracaso soviético en Marte hay que buscarlas en otro lado. ¿Y cuáles son? A riesgo de simplificar un debate harto complejo, creo que las más importantes fueron:
1- La URSS se rindió en Marte
Puede parecer paradójico, pero lo cierto es que tras ser los pioneros en la exploración de Marte la Unión Soviética no lanzó ninguna sonda a este planeta entre 1973 y 1988. Después del sonoro fracaso de la ‘flotilla marciana’ de 1973, cuando se lanzaron cuatro sondas al planeta rojo de la serie M-73, la URSS simplemente abandonó cualquier intento de explorar Marte. Al mismo tiempo las misiones a Venus se sucedían con relativa frecuencia y sus éxitos copaban los titulares de la prensa soviética. Visto en perspectiva, renunciar a Marte fue un error mayúsculo.El artículo completo en:
NAUKAS
29 de noviembre de 2013
Metro de Moscú: Boleto GRATIS si haces 30 sentadillas en dos miunutos
Normalmente el pasaje cuesta USD$0,90.
Cada día nos acercamos más a los próximos Juegos Olímpicos de Invierno Sochi 2014, los que se realizarán entre el próximo 7 y el 23 de febrero en Rusia, el que como cualquier país sede de los Juegos Olímpicos, está vuelto loco con todo lo relacionado con actividades deportivas.La última novedad es la instalación el pasado viernes de una máquina en la estación del tren subterráneo de Vystavochnaya, Moscú, la que te entrega un boleto gratis para tomar el Metro de Moscú si realizas 30 sentadillas en menos de dos minutos.
El presidente del Comité Olímpico de Rusia, Alexánder Zhúkov, afirmó que busca implicar a todos los ciudadanos en las actividades deportivas pues "queríamos demostrar que los Juegos Olímpicos no son solo una competición internacional que la mayoría de la gente ve por televisión".
En condiciones normales, un pasaje en el tren subterráneo cuesta unos 30 rublos (USD$0,90). La máquina fue estrenada por los atletas olímpicos Alexei Nemov y Elena Zamolodchikova, y se encontrará instalada en esa estación hasta el 4 de diciembre.
Fuente:
FayerWayer
19 de febrero de 2013
Por qué no fue detectado el meteorito que cayó en Rusia
La caída de meteoritos en la Tierra es más común de lo que uno podría pensar, y nuestro planeta ostenta varias marcas que evidencian estos impactos durante su existencia. Pero la mayoría de las veces se evaporan en la atmósfera y no pasa nada.
Algunos cuerpos celestes que se dirigen hacia nosotros son captados por astrónomos con antelación, como fue el caso del asteroide 2012 DA14 que pasó muy cerca de la Tierra el viernes sin provocar ningún fenómeno inusual. Caso distinto fue el meteorito de Rusia, que estalló en el aire, provocando una onda sónica que destruyó vidrios y dañó edificios. ¿Por qué se captó a uno, pero al otro no? ¿Qué se puede hacer para proteger nuestro planeta de objetos como éste?
Conversamos con el astrónomo e investigador del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA) Álvaro Orsi, para responder algunas de estas dudas.
FW – ¿Por qué no se pudo detectar el meteorito antes de que entrara a la atmósfera?
Álvaro Orsi - Básicamente por el tamaño. NASA comenzó el año 1998 un programa de búsqueda de objetos cercanos a la Tierra (Near Earth Objects, NEOs). Desde entonces, junto con otras agencias espaciales han logrado generar una estadística de estos objetos, descubriendo alrededor de 10,000. La estimación es que al año 2020 este programa podrá detectar alrededor del 90% de los asteroides cercanos a la Tierra que tienen un diámetro mayor a 1km. Asteroides más pequeños tienen menos probabilidad de ser detectados.
El meteorito que cayó en Rusia es un ejemplo de un objeto muy difícil de detectar, pues se estima que medía alrededor de 17 metros de diámetro. Posiblemente, gracias a la nueva generación de telescopios dedicados a la búsqueda de estos objetos, como Large Synoptic Survey Telescope (LSST) y Panoramic Survey Telescope & Rapid Response System (PANSTARRS), podamos mejorar la fracción de estos objetos muy pequeños detectable.
FW – ¿Qué sistemas existen para vigilar los objetos que se pueden acercar a nuestro planeta?
Álvaro Orsi - Existen varios. NASA posee un arreglo de telescopios ópticos y de ondas de radio. Además, existió el telescopio espacial WISE que detectó cientos de asteroides en el Infrarrojo.
Adicionalmente, como te decía antes, están en construcción y etapas tempranas de desarrollo una serie de telescopios que se usarán con este objetivo. Un ejemplo notable es el LSST, que se instalará en el norte de Chile y estará operacional cerca del año 2020. Como nota adicional, muchos astrónomos chilenos somos parte de los diferentes grupos de colaboraciones, pues no solo se usará este telescopio para buscar asteroides, sino que incluso para poder medir mejor la geometría del Universo y comprender mejor la naturaleza de la energía oscura.
FW – ¿Qué tamaño necesita tener un asteroide o meteorito para que lo veamos antes de que llegue a la atmósfera?
Álvaro Orsi - Esto es muy relativo, pues depende no sólo del tamaño, si no también de su órbita, su albedo (qué fracción de la luz que recibe del sol es reflejada por él), y la probabilidad de que su lugar en el cielo haya sido barrido por un telescopio en el momento adecuado. Las búsquedas de asteroides funcionan tomando imágenes consecutivas del mismo lugar. Si en ese campo hay un asteroide, entonces entre las distintas imágenes todo debería verse igual excepto el cuerpo sospechoso que debería desplazarse. Sin embargo, si ocurre que el asteroide no presenta un desplazamiento significativo en el cielo (si va muy lento, o por el contrario, se desplaza en dirección radial hacia nosotros, por ejemplo) entonces es muy probable que no sea detectado.
FW – ¿Es posible construir un “escudo” o sistema de defensa contra objetos que caen al planeta?
Afortunadamente nuestra atmósfera ha sido el mejor escudo con el que contamos hasta ahora. De otro modo, la superficie de la Tierra se vería más parecida a la superficie de la Luna.
Los esfuerzos para prevenir una catástrofe por un meteorito aún están en etapa de diseño. Existen una serie de alternativas, desde intentar destruir el asteroide en cuestión, hasta simplemente lograr que se desvíe. La mejor estrategia dependerá de las características del potencial asteroide. Hasta la fecha, no se conoce ningún asteroide con riesgo significativo de colisión con la Tierra. El último fue un asteroide descubierto el 2004, apodado “Apophis“, que podría impactar a la Tierra alrededor del año 2036. Sin embargo, gracias a la cantidad de observaciones acumuladas, hoy sabemos que este asteroide no presenta ningún peligro real.
Fuente:
FayerWayer
Lea también:
Estos son los peores cráteres en la Historia del Planeta Tierra
16 de febrero de 2013
El cráter del meteorito en Rusia no es el peor de la historia (éstos sí lo son)
Todos despertamos hoy con la noticia del impacto de meteorito en Rusia, evento que hasta el momento ha dejado centenares de personas heridas y que según los expertos, no guarda relación con el asteroide 2012 DA14 que pasará cerca de la Tierra hoy viernes. Aunque ha dejado muchos heridos debido a la explosión sónica que hizo estallar los vidrios de varios edificios, y a que Nature lo considera el mayor en 100 años, éste no es el impacto más grande que se ha registrado de un objeto externo. Nuestro planeta ha sido víctima de diversos golpes que han generado grandes cráteres en el suelo a lo largo de millones de años.
Hasta el momento, la única imagen de un cráter provocada por el evento reciente en Rusia es la siguiente:
Este cráter tiene sólo seis metros de diámetro, ya que la información preliminar habla de que el cuerpo, que habría pesado unas 10 toneladas antes de entrar a la Tierra, se desintegró en múltiples partes antes de caer sobre nuestro planeta, minimizando el impacto y generando seguramente varios agujeros en diferentes lugares.
Para comparar, veremos los que realmente son los cráteres más grandes registrados hasta hoy, generados por el impacto de un cuerpo proveniente del espacio y con algunos de ellos provocando consecuencias enormes para la historia del planeta.
Cráter de Vredefort
Se encuentra en la provincia de Estado Libre, Sudáfrica, destacando por ser no sólo el cráter más antiguo del que se tiene registro, ya que se habría originado 2.020 millones de años atrás, sino que además es el de mayor diámetro, midiéndose de manera aproximada unos 300 kilómetros de distancia.
Según los científicos, un meteorito de entre 5 y 10 kilómetros de diámetro fue el causante de este cráter, desplazando cerca de 70.000 km³ de suelo.
Cuenca de Sudbury
Ubicada en Ontario, Canadá, data de hace unos 1.850 millones de años y posee unas dimensiones de 62 x 30 x 15 kilómetros, siendo causado por un objeto cuyo diámetro se calcula entre los 10 a 15 kilómetros de diámetro. El impacto habría lanzado restos de suelo al menos en un área de 1.600.000 km2.
Cráter de Chicxulub
Ubicado al noroeste de la península de Yucatán, se cree que éste es el agujero que dejó el meteorito que provocó la extinción de los dinosaurios, orque el objeto que impactó tenía al menos 10 kilómetros de diámetro, calculándose su fecha de impacto hace unos 65 millones de años atrás.
La estructura actualmente posee 180 kilómetros de diámetro y fue descubierta recién el año 1978 por geofísicos que trabajaban buscando yacimientos de petróleo para la compañía paraestatal Pemex.
Cráter de Woodleigh
Ubicado en Australia Occidental, posee un diámetro de entre 60 y 120 kilómetros, ya que los científicos no se ponen de acuerdo en este dato. Habría sido provocado por un cometa de entre 5 a 6 kilómetros, siendo el evento más grande registrado en Australia.
Cráter de Kara
Volvemos a Rusia y tenemos acá al más grande en dicha zona, específicamente ubicado en la península de Yugorsky en dicho país. Posee un diámetro de 65 kilómetros y se calcula que la fecha del impacto del cuerpo sería de entre 70 a 2,2 millones de años, tratándose de un meteorito de gran tamaño.
Tal como varios de los eventos listados recientemente, el cráter se encuentra muy erosionado por el paso del tiempo y es difícil reconocerlo a simple vista.
Te puede interesar:
- Un meteorito deja cientos de heridos en Rusia (FayerWayer)
Tomado de:
FayerWayer
27 de enero de 2013
Stalingrado, la tumba del nazismo
Prisioneros nazis en la batalla de Stalingrado.
- Aquel tremendo choque de enero de 1943 se gestó el verano anterior
- Hitler se empecinó para inferirle a Stalin una afrenta propagandística
- Von Paulus capituló enfermo, sin víveres y casi sin munición
Entre el 10 de enero y el 3 de febrero de 1943, unos 100.000 alemanes partieron hacia los campos de concentración, donde morirían como moscas. No regresaron a Alemania ni 5.000. En el frente de Stalingrado, entre julio de 1942 y febrero de 1943, ambos bandos sufrieron unas 1.400.000 bajas (medio millón, muertos). Según el mariscal Malinovski, jefe del 2º Ejército de la Guardia en esa batalla capturaron o destruyeron 2.000 tanques, 2.000 aviones, 10.000 cañones y no menos de 5.000 vehículos. El Estado Mayor alemán reconoció que habían perdido seis meses de producción bélica.
Empeño criminal
La Luftwaffe la arrasó y en agosto, cuando llegó Von Paulus, al frente de unos 250.000 hombres, Stalingrado había dejado de ser un objetivo militar interesante. Pero Hitler se empecinó en su conquista por el prurito de inferir a Stalin una afrenta propagandística y en tan infantil empeño invirtió sus mejores tropas, preparadas para librar grandes batallas a campo abierto y sin ninguna especial aptitud para combatir en un mar de ruinas.Y entre escombros, esqueletos urbanos y sótanos pelearon desde septiembre de 1942 a enero de 1943 más de medio millón de hombres, infiriéndose unos a otros un promedio superior a las tres mil bajas diarias, sin que los soldados alemanes, continuamente reforzados, lograran tomar hasta el último reducto soviético en la orilla derecha del Volga.
La revancha de Stalin
Aquella feroz guerra de ratas era un dislate nazi, pues, además, estaba permitiendo que el Ejército Rojo reuniera efectivos para un gran contraataque, que se produjo en noviembre. El día 23, tres ejércitos soviéticos atacaron a los gastados ejércitos alemanes del bajo Volga y a sus débiles aliados, italianos y rumanos, abriendo en el frente una brecha de más de 200 kilómetros al norte y al sur de Stalingrado, donde quedó cercada toda la fuerza de Von Paulus. Eran no menos de 300.000 hombres, aunque la mitad de ellos carecían de valor militar: decenas de miles de rumanos y croatas apenas equipados que habían llegado huyendo y una inmensa confusión de planas mayores, oficinas, personal de tierra de la aviación... bocas que alimentar más que tropas operativas.La situación empeoró paulatinamente pues Hitler se empecinó en organizar allí un resistencia numantina confiando en que la Luftwaffe del mariscal Göring suministraría a los cercados 500 toneladas diarias de víveres y pertrechos. Vana ilusión: En los dos meses largos que duró el cerco apenas proporcionó a Stalingrado 12.000 toneladas, un tercio de lo imprescindible.
El hundimiento
Con todo aún hubo un momento para la esperanza. Mediado diciembre, el mariscal Von Manstein comenzó a abrirse paso hacia Stalingrado con un reducido ejército, tratando de romper la bolsa y abrir una vía de escape a Von Paulus. Para facilitar la operación, éste hubiera debido atacar en la misma dirección con todas sus fuerzas, pero Hitler se empecinó en que Paulus no abandonara las ruinas sino que siguiera luchando para conquistarlas. Aquella insensata orden hizo fracasar la maniobra de Manstein, cuya agotada fuerza debió replegarse para no ser a su vez copada.El 24 de enero, todas las fuerzas de Von Paulus estaban embotelladas en las ruinas, removidas cada mañana por las granadas de la artillería soviética. En esa fecha, los alemanes perdieron Gumrak, su último aeropuerto, y las fuerzas de Rokossovski partían en dos al 6º Ejército, enlazando junto al Volga con los último reductos soviéticos. Una semana después, sin víveres, con la munición casi agotada, y enfermo capituló Von Paulus, con sus últimos hombres
Fuente:
El Mundo Ciencia
15 de enero de 2013
Rusos aseguran que lograron extraer una muestra pura de agua del lago Vostok
Hace casi un año atrás les contamos que los medios rusos informaron que un equipo de científicos de ese país logró perforar un orificio hasta el lago Vostok, un lago a más de 3.500 metros de profundidad bajo el hielo antártico y que ha estado sepultado por 14 millones de años, el que fue descubierto en 1996 y que se encuentra en estado líquido debido al calor geotérmico bajo éste.
Cuando hace casi uno año atrás perforaron el lago, la muestra que extrajeron tenía clara evidencia de contaminación por parte del equipo usado para taladrar el hielo, como por ejemplo del aceite usado como lubricante.
Finalmente, el Instituto para la Investigación de Ártico y la Antártica anunció que los científicos rusos lograron extraer una muestra limpia de hielo del lago Vostok. Con ésto, los científicos esperan encontrar evidencia de que había vida en la Tierra hace al menos unos 20 millones de años atrás.
El proceso de perforar hasta el lago no ha estado exento de problemas, en especial el riesgo de contaminar el inmaculado lago con gérmenes de nuestro sucio mundo exterior, por lo que los científicos rusos dieron con la solución más simple: Perforar sólo hasta unos metros por sobre el lago, donde la intensa presión rompe lo que falta con el agua del mismo lago, la que posteriormente es llevada a la superficie, y el orificio que queda se sella inmediatamente debido al intenso frío que congela el agua.
Si bien los rusos aseguran la pureza de la muestra extraída, sólo podremos confirmarlo mediante el estudio en un laboratorio, lo que tardará un tiempo pues los científicos tendrán que esperar que el clima esté lo suficientemente cálido para que un barco llegue a buscar la muestra ya para la próxima primavera.
Link: Russians announce retrieval of first clean ice sample from Lake Vostok (Phys.org)
Fuente:
FayerWayer
16 de octubre de 2012
Rusia quiere volver a la Luna en el 2015
Imagen de la Luna tomada por la sonda Galileo. | NASA
Rusia quiere volver a pisar la Luna. Su objetivo es viajar al satélite en 2015 para lo cual creará un módulo de descenso lunar,
según ha informado el director general del consorcio aeroespacial
Lavochkin, Víctor Jartov. "Queremos demostrarnos a nosotros mismos que
somos capaces de aterrizar en otros lugares", ha señalado.
El experto ruso ha indicado que también se pretende enviar otra nave que se encargará de buscar muestras de hielo en la Luna y traerlas a la Tierra para su estudio. Además, planean la construcción de un vehículo robótico que explore el suelo lunar.
El programa lunar ruso consta de los proyectos Luna-Glob y Luna-Resurs relacionados, en particular, con la investigación de las zonas subpolares del satélite, donde deben existir grandes reservas de hielo.
Con estas iniciativas Rusia quiere limpiar la imagen de su programa espacial que desde 2011 ha sufrido varios reveses. Entre ellos, destaca la pérdida de la estación automática Fobos-Grunt, que, por un fallo en sus propulsores quedó en órbita terrestre y dos meses después de su lanzamiento cayó descontrolada en aguas del océano Pacífico.
"La lección más importante del fracaso de la Fobos-Grunt es que todas las grandes cosas hay que hacerlas paso a paso", ha señalado Jártov al respecto. En este sentido ha apuntado que Rusia no realizaba un proyecto como el de Fobos-Grunt desde hacía treinta años.
A su juicio, el problema es "querer dar un gran salto". "Primero hay que llegar a la superficie de la Luna y, después de un tiempo, con ayuda de un aparato más pesado, se sacará hielo a una profundidad de dos metros", ha explicado.
Del mismo modo, Jártov destacó que la conquista del espacio siempre se ha acompañado de fracasos y recordó que de las 58 misiones lunares soviéticas, la mitad fueron fallidas.
Fuente:
El Mundo Ciencia
El experto ruso ha indicado que también se pretende enviar otra nave que se encargará de buscar muestras de hielo en la Luna y traerlas a la Tierra para su estudio. Además, planean la construcción de un vehículo robótico que explore el suelo lunar.
El programa lunar ruso consta de los proyectos Luna-Glob y Luna-Resurs relacionados, en particular, con la investigación de las zonas subpolares del satélite, donde deben existir grandes reservas de hielo.
Con estas iniciativas Rusia quiere limpiar la imagen de su programa espacial que desde 2011 ha sufrido varios reveses. Entre ellos, destaca la pérdida de la estación automática Fobos-Grunt, que, por un fallo en sus propulsores quedó en órbita terrestre y dos meses después de su lanzamiento cayó descontrolada en aguas del océano Pacífico.
"La lección más importante del fracaso de la Fobos-Grunt es que todas las grandes cosas hay que hacerlas paso a paso", ha señalado Jártov al respecto. En este sentido ha apuntado que Rusia no realizaba un proyecto como el de Fobos-Grunt desde hacía treinta años.
A su juicio, el problema es "querer dar un gran salto". "Primero hay que llegar a la superficie de la Luna y, después de un tiempo, con ayuda de un aparato más pesado, se sacará hielo a una profundidad de dos metros", ha explicado.
Del mismo modo, Jártov destacó que la conquista del espacio siempre se ha acompañado de fracasos y recordó que de las 58 misiones lunares soviéticas, la mitad fueron fallidas.
Fuente:
El Mundo Ciencia
18 de julio de 2012
El calentamiento global y las inundaciones que azotan al planeta
Calentamiento Global:
|
A comienzos de julio, la furia de
los elementos atacó el sur de Rusia, Japón, China, y en estos días,
causa estragos en Polonia. En la comunidad científica recobra fuerza el
debate sobre si el calentamiento global sea o no, la causa de todos
estos cataclismos.
La inundación en la comarca rusa
de Krasnodar ocasionó la muerte a más de ciento setenta personas, y
hasta ahora, continúa la búsqueda de desaparecidos. En Japón perecieron
más de veintiséis personas, doscientos cincuenta mil habitantes fueron
evacuados de varias localidades, que posteriormente quedaron destruidas
por la ira desatada de los elementos. En China, los aguaceros
torrenciales afectaron ocho provincias, en las que continúa la cuenta de
los damnificados y muertos. Aunque ya está claro que podría tratarse de
decenas y centenas. El sureste de Polonia ha sido azotado también por
lluvias incesantes. Todo esto ha ocurrido en el curso de una semana.
Pero, ¿están relacionadas estas calamidades con el calentamiento global ?
Hace
un par de años, los científicos hablaban, en general, de que no existe
ninguna relación, y que el clima está cambiando por la influencia de
otros factores. En cualquier caso, la teoría misma del calentamiento
global es una buena motivación para estudiar la atmósfera. No importa
cómo van a explicar finalmente los científicos lo que sucede, lo
principal es que acometan con ahínco el estudio del cataclismo,
declaraba Andrei Shmakin, jefe del laboratorio de Climatología del
Instituto de Geografía.
—Por
primera vez, este asunto fue planteado en los años ochenta del siglo
pasado. Es un hecho real de que calentamiento global tiene lugar y que
es inevitable. Es posible deliberar sobre las causas, pero calamidades
concretas como las inundaciones, las lluvias torrenciales ocurrían
también antes y van a seguir sucediendo. Pero, ello no está vinculado,
directamente, al calentamiento o al enfriamiento. Ello es consecuencia
de la estructura de nuestra atmósfera, afirma Shmakin.
Este
año, los brotes de actividad se observaron en las regiones
tradicionalmente problemáticas. La geografía de los cataclismos no
cambia, aunque se intensifica su fuerza, estima Alexander Golubev, jefe
de la sección de fenómenos peligrosos del territorio de Rusia del Centro
Hidrometeorológico.
—Así
es como se desarrollan los procesos meteorológicos este verano. Ellos
son singularmente activos en el sur del territorio europeo, si tomamos a
nuestro país, en los distritos federales del Sur y del Cáucaso Norte,
donde en verano, bajo la influencia de una convección activa se
desarrollan en el día cúmulos de nubes lluviosas, de las que más tarde
caen fuertes aguaceros. En lo que respecta a Japón, allí se explica por
la influencia de los ciclones que llegan desde el sur y, de tropicales
se tornan no tropicales acarreando una gran cantidad de precipitaciones.
Esa no es una novedad para esos lugares.
Otra
discusión, que comenzó después de los hechos de la semana pasada, se
refiere a la necesidad de crear sistemas de advertencia operativa,
fundamentalmente a nivel global. Esto se confirma por la situación
problemática en el sur de Rusia, en Ucrania y en Polonia, donde las
lluvias torrenciales comenzaron casi simultáneamente. En tales casos
justamente debe ser organizada en la región la comunicación entre
meteorólogos y representantes de los ministerios para Situaciones de
Emergencia.
Fuente:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)