Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta cusco. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cusco. Mostrar todas las entradas

5 de mayo de 2019

Chanan Cori Coca: La valiente mujer que detuvo a los Chankas en defensa del Imperio

Poco narrada es la historia de Chanan Cori Coca, la legendaria mujer que ayudó a Pachacútec y a los guerreros de piedra a defender el Cusco. Rescatarla del olvido es el mejor tributo para quien también debemos parte de nuestra herencia histórica. 


El sol incendiaba el cielo serrano al unísono de las huacas clamando. Un ejército de 250 mil guerreros esperaba cual hormigas tras un panal la rendición del Cuzco acéfalo de reyes por la dimisión de Huiracocha Inca y el heredero al trono Inca Urco. En lo alto, un joven y valiente Cusi Yupanqui se enfundaba en armas para lo que sería la batalla que lo llevaría a convertirse en leyenda, en "El que cambia el mundo".

Enterados de tal osadía, los Chankas marcharon desde múltiples flancos para asolar todo vestigio Inka a su paso. Lo que el destino les tendría preparado no podrían haberlo previsto ni en la peor de sus pesadillas. Muy tarde advirtieron que al llegar al barrio conocido como "Chocos-Chacona" se encontrarían bajo el manto del terror de Chanan Cori Coca, la decapitadora, quien liderando un enardecido tropel hizo retroceder hasta al más fiero invasor hacia el sur.

Como cuenta en sus crónicas Pedro de Sarmiento, Chanan Cori Coca peleó "varonilmente" (aunque actualmente sabemos que eso no es requisito para luchar por los tuyos) al punto no solo de hacer retroceder a sus enemigos, sino también hacerlos desmayar en su huida. Incluso un cuadro en el Museo de la Universidad de San Antonio de Abad la muestra sosteniendo la cabeza de un abatido general Chanka frente a su cuerpo inerme.

En tanto, este retraso en el avance de los Chankas fue aprovechado por Cusi Yupanqui, ahora Inka Pachacútec, quien inició un contragolpe letal que terminó con toda esperanza de invasión en la brutal batalla de Yawarpampa (campo de sangre). Desde entonces y para siempre quedaría en la memoria del hombre andino el recuerdo heroico de Chanan Cori Coca, la dama que aplacó el avance de un ejército con sus propias manos en defensa del milenario imperio.

Otra de las leyendas narra que Chanan Cori Coca era en realidad una huaca (lugar sagrado) descendiente de los Pururaucas. Los Pururaucas fueron los míticos guerreros sobrenaturales de piedra que ayudaron en la guerra por la defensa del Cuzco al Inka Pachacútec. Entre ellos, la más feroz habría sido Cori Coca, quien sin ninguna ayuda pudo contrarrestar a cualquier hueste que se le acercara. Toda una mujer de leyenda que todos deberíamos conocer.

Lo que la Historia narra de ella

Con todo, se sabe ahora que Chanan Cori Coca era probablemente descendiente de la casta de Pacaritambo, el mítico lugar de origen de los Inkas. Está bien documentado que los Inkas de los alrededores de Pacaritambo fueron representados también por un ayllu suyo en el Valle del Cusco. Aun hoy, pueblos del actual Pacaritambo en Paruro, Puno, renuevan sus votos reparando el camino que los conecta con el Cuzco.

Fuente: La República (Perú)
 

17 de marzo de 2019

De inca a faraón: el profesor que se disfraza de personajes históricos para dictar clases en Cusco

Juan Ebert Quispe Aguilar se ha ganado la admiración de los alumnos por sus singulares clases de historia en las cuales interpreta a personajes como Manco Cápac y el faraón Ramsés.


Juan Ebert Quispe Aguilar ejerce desde hace cinco años la docencia en colegios públicos y privados de la región Cusco y lo hace de un modo singular, vestido de inca, faraón, hombre prehistórico y hasta presidente de la República para dictar sus clases.

Juan es natural de la provincia de Canchis y estudió la carrera profesional de Historia, en la Universidad Nacional de San Antonio Abad de Cusco. Los padres de familia lo han bautizado como el ‘Peregrino de la Historia’, porque en sus tiempos libres viaja a comunidades alejadas para impartir lecciones de historia.


En diálogo con RPP Noticias, Quispe Aguilar, dijo que la idea de disfrazarse surgió cuando en una de sus clases vio a sus alumnos aburridos y desmotivados. Al día siguiente decidió convertirse en el protagonista de las lecciones. Ahora espera que su metodología se replique en otras partes del país para despertar en los estudiantes un profundo interés por la historia y la cultura.

“Con ustedes el periodo incaico…. así que hermanos y hermanas logren sus objetivos, sé que para estos años, ustedes y mis Apus, disfrutarán de sus éxitos, pero volveré con ustedes para recordarles siempre que tienen que luchar como lo hicieron nuestros incas por sus objetivos, me despido pero volveré con más historias del periodo incaico”, les dice a sus estudiantes vestido con traje inca.

En la actualidad enseña en un colegio privado en la provincia de Anta, viaja por una hora diaria desde Cusco para enseñar a escolares de nivel secundario, aunque eventualmente se da un salto por salones de primaria.

El director del colegio, Domingo Ariza Rojas, dijo que fue complicado contactar con el profesor para que enseñe en el colegio Elíseo Ccorahua y aplaudió su modo pedagógico.

Fuentes:

RPP

Ojo

16 de enero de 2019

El Tawantinsuyo habría estado conformado por seis suyos y no cuatro

La profesora principal del Departamento de Historia PUCP, Liliana Regalado, considera que el dato histórico de los cuatro suyos, en los que estaba dividido el imperio incaico , es un poco más complejo de lo que se cree.


Por años se nos enseñó, en la asignatura de historia del colegio, que el imperio del Tawantinsuyo estuvo conformado por los cuatro suyos: Collasuyo (SE), Chinchaysuyo (NO), Antisuyo (NE), Contisuyo (O).

Sin embargo, según la historiadora y profesora principal del Departamento de Historia PUCP, Liliana Regalado, este dato histórico es un poco más complejo de lo que se cree. 

La historiadora afirma que desde la época prehispánica, es decir, desde antes de la llegada de los españoles, existía una región conformada por los actuales departamentos de Moquegua, Tacna y la región chilena de Arica, llamada Colesuyo. 

Este suyo también formó parte del imperio fundado por Manco Cápac, junto a una región oriental, selvática, llamada Omasuyo. 

"En la época prehispánica, Moquegua formaba parte de una región que se llamaba el Colesuyo. Nosotros en el colegio aprendimos que había cuatro suyos, pero había más, habían seis. Y el Colesuyo era uno y estaba ahí, en Moquegua", refiere Liliana Regalado a Perú21.

"El Omasuyo se refería a la región oriental, a la selva. Teníamos ahí seis suyos", agregó.
Como se sabe, el imperio incaico fue fundado por Manco Cápac, considerado como el primer inca o gobernante. Este inició su dominio en la ciudad del Cusco, desde donde sus sucesores fueron agrandando su territorio de dominio en el que se conocería después como el imperio más grande de América del sur, abarcando los territorios de hasta 6 países: Colombia, Ecuador, Bolivia, Chile, Argentina y Perú.

Fuente: Peru21

14 de noviembre de 2018

Escolares que usan gusanos para reducir plástico viajarán a Emiratos Árabes

Jóvenes ganadores de feria escolar Eureka participarán en certamen científico.


Un pequeño gusano que habita en el tronco de las Achupallas, plantas de la familia de las puyas que creceN en climas muy fríos, podría contribuir a descontaminar el ambiente de tanto polietileno de baja densidad o, mejor dicho, de las bolsas plásticas.

Una investigación sobre el gusano de Achupalla en la biodegradación de este tipo de plásticos se alzó hoy con el triunfo en la Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología Eureka 2018 que organiza el Concytec.

Los investigadores son William Aguilar Páucar del quinto año de secundaria y Johan Suclli Machacca, del segundo año, del colegio Daniel Estrada Pérez del Cusco, quienes asesorados por el profesor de Comunicaciones, Dante Guzmán Farfán,  lograron determinar la utilidad de ese invertebrado en ese propósito.

Fue William Aguilar, quien, llevado por una innata curiosidad de investigador, llegó a dar con este gusano que habita la Achupalla que crece en la comunidad de Llachi, del distrito de Ccatca, provincia cusqueña de Quispicanchis, sobre los 4,000 metros sobre el nivel del mar. Las hojas de estas plantas ayudan a la alimentación de los cuyes. 

"Probamos hasta con cinco gusanos, algunos de tierra y otros de plantas y finalmente dimos con este que come el plástico de las bolsas que se venden en los mercados", contó Aguilar a la Agencia Andina.

El experimento funcionó con bolsas de plástico de color rojo, verde, amarillo y blanco, mas no con los plásticos transparentes porque, al parecer, el animalito distingue los colores.

Gracias a la ayuda de una profesora de química de la Universidad San Antonio Abad del Cusco, los dos jóvenes estudiantes practicaron a las heces del gusano la prueba de espectrocopía infrarroja, lográndose determinar que estas no contenían plástico, es decir que lo había degradado.

"Lo que nos resta saber es en qué otra sustancia lo ha convertido o si en su interior tiene bacterias que consumen el plástico", dijo Johan Suclli, el investigador más joven, quien reveló que este estudio lo iniciaron en el mes de julio último.

William Aguilar no es nuevo en este terreno. El año pasado representó al Perú en un certamen de ciencia en la ciudad de México. Su estudio en esa oportunidad fue sobre el gusano Huaytampo que habita en el Cusco y que puede producir una seda aún de mayor calidad que la china.

Ahora a ambos estudiantes, futuros ingenieros, y a su profesor asesor los espera la ciudad de Abu Dhabi, en los Emiratos Árabes, donde participarán en la Expo Ciencia internacional  Milset 2019, donde participarán delegaciones de  América, Europa, África y Asia.
 
 
 

29 de octubre de 2018

Niña cusqueña se corona como campeona nacional de ajedrez

Claudia Micaela Acuña, nacida en el seno de una familia en Cusco, se alzó con el primer lugar en el Tercer Campeonato Nacional de Ajedrez disputado en Lima, en la categoría Sub 09.


Claudia Micaela Acuña Aragón, con sus apenas nueve años de edad, no se cansa de otorgar grandes triunfos al deporte cusqueño. Esta vez consiguió el  primer lugar del Tercer Campeonato Nacional de Ajedrez disputado en Lima, en la categoría Sub 09.

De entre 470 ajedrecistas de todas las regiones del país, sobresalió  la pequeña figura y gran mente de Claudia Micaela que representó a la región de Cusco con el Club Jaque Matheus.

Ahora la campeona del deporte ciencia  se prepara para representar al Perú  en el Campeonato Panamericano Escolar de Ajedrez de Venezuela y en el Sudamericano que se realizará en la ciudad de Lima en diciembre próximo.

Ya el año pasado, la pequeña deportista se coronó campeona sudamericana en el torneo de ajedrez realizado en Paraguay.

Cusco estuvo bien representado. En el evento nacional también participaron Piero André Cabrera Quispe (categoría sub 11), Luis Gabriel Tayro Chihuantito (sub 11), Nadia Alessandra Araujo Calvo (sub 13) y Aldana Mejía Covarrubias (sub 15); quienes  representaron de gran forma a la Ciudad Imperial.

Fuente: La República


Glaciar tropical Quelccaya, el más grande del mundo, desaparecería antes de 10 años

La superficie cubierta por hielo en el Perú ha disminuido 20% desde 1970.


El glaciar Quelccaya, cuyos 5,500 metros sobre el nivel del mar y 44 kilómetros cuadrados de extensión de su casquete en la cordillera Vilcanota (Cusco) lo convierten en el glaciar tropical más grande del mundo, está por reducirse a la mitad este año y desaparecería antes de 10 años, de acuerdo con el seguimiento de sus registros. 

Así lo advirtió José Macharé Ordóñez, PhD en ciencias de la Tierra y especialista en cambio climático de la Sociedad Geológica del Perú, tras indicar que la cordillera Vilcanota es la base para el desarrollo agrícola, consumo doméstico y generación de energía eléctrica en la zona oriental del Cusco.

Tras evaluaciones en los últimos 30 años, se ha podido establecer que el retroceso del glaciar era de seis metros en promedio anual durante los primeros 15 años en Qori Kalis, su lengua glaciar principal; mientras que en los últimos 15 ha pasado a 60 metros por año y sólo el último año retrocedió 150 metros, mostrando así un calentamiento del clima sin precedentes, explicó.

El Quelccaya es de los pocos glaciares que puede contar cómo ha sido el clima del Cusco y de América del Sur en los últimos 1,500 años, y sobre la base de ello los geocientíficos predicen cómo va a evolucionar el clima. 

Indicó que glaciares de la cordillera Blanca como el Broggi o el Yanamarey muestran retrocesos de más de 700 y 500 metros en los últimos 60 años. En general, la superficie cubierta por hielo en Perú ha disminuido 20 por ciento desde 1970, sostuvo.

Agua y glaciares

No obstante, Macharé descartó que "nos vayamos a quedar sin agua porque los glaciares se derriten".

Señaló que las precipitaciones líquidas (lluvia) o sólidas (nieve) son parte del ciclo del agua, que no va a desaparecer. Éstas se registran en lugares donde las temperaturas son menores de cero grados, alimentando a los glaciares, y si son superiores a los cero grados los glaciares se van derritiendo en su frente.

“Lo que sucede actualmente es que el derretimiento es mucho mayor que su alimentación, pero siempre va a haber alimentación. En realidad, el principal problema de abastecimiento de agua es por el crecimiento poblacional”, agregó el geocientífico.

De acuerdo con Macharé, las investigaciones indican que durante las glaciaciones la temperatura promedio de la Tierra era entre 5 y 10 grados menor que la actual.

“Ahora estamos en un período cálido, pero nos dirigimos a tiempos más cálidos de lo que corresponde a la curva normal de calentamiento hasta empezar una nueva glaciación. Esto es causado por varios factores que el hombre altera."


Esta información se desprende de las últimas investigaciones sobre el retroceso de los glaciares en el país, que serán presentadas en el Simposio de Cambio Climático, que forma parte del XV Congreso Peruano de Geología.

Su decimoquinta edición se realizará, por primera vez, en la Ciudad Imperial. La cita es del 27 de setiembre al 1 de octubre próximo.


Entre los especialistas internacionales que disertarán se encuentran David Enfield (National Oceanic & Atmospheric Administration, NOAA, EEUU), Donald Rodbell (Union College, Nueva York), Luc Ortlieb (Institut de Recherche pour Developpement, IRD, Francia) y Pedro Tapia (Universidad Peruana Cayetano Heredia).

Al final del simposio se presentarán conclusiones y recomendaciones para la prevención y adaptación al cambio climático.

Durante el cónclave científico se presentarán los resultados de investigaciones sobre varios temas de las geociencias: riesgos geológicos, vulcanismo, recursos naturales como agua subterránea, minerales, gas e hidrocarburos, patrimonio natural y cultural, paleontología, biodiversidad, entre otras.


El congreso peruano de geología es uno de los pocos eventos científicos del país que logra reunir en promedio a más de 1,000 participantes vinculados a las geociencias. Es organizado cada dos años por la Sociedad Geológica del Perú.

Fuente: Andina Noticias 

12 de octubre de 2018

Agricultor cusqueño mantiene vigentes más de 300 variedades de papa

Agricultor cusqueño Manuel Choque gana premio Summum a mejor productor por mantener vigente el cultivo de numerosas variedades antiguas de papa nativa.


Para Manuel Choque todo comenzó como un pasatiempo. En la parcela familiar se sembraba papa. En cada feria agropecuaria que iba veía distintas variedades de este tubérculo y sentía curiosidad por experimentar con ellas en la tierra de su padre. 

Empezó con 15 tipos de papa. Hoy, los Choque cultivan más de 20 veces ese número de variedades. 

Esa pasión le ha valido a este agricultor lograr el premio gastronómico Summum como “Mejor productor del año”. Sin embargo, el camino para llegar a este reconocimiento no ha sido fácil. 

El agricultor contó a la Agencia de Noticias Andina que tuvo que bregar mucho para conseguir un nicho del mercado y volver rentable su afición.

Cultura viva

Choque explicó que cada comunidad andina ha adaptado el tubérculo a las condiciones particulares de su terreno. Por ello, afirma, existen tantos tipos de papa.

El especialista refiere que estos saberes provienen de la época prehispánica. No obstante, manifiesta que prevalece en la actualidad un prejuicio hacia estas papas llamadas nativas.

Narró que es difícil comerciar los distintos tipos de papa cuando solo son conocidos en su zona de producción. Incluso, cuenta que en algún momento tuvo que sacrificar una cosecha de 30 toneladas y la dio como forraje para animales, pues nadie le compraba.

Eso cambió hace un par de años, cuando descubrió un filón para colocar su producción: los hoteles y restaurantes para turistas de la ciudad de Cusco.

Moderno y tradicional

Choque refiere que estudió Agronomía en la universidad, para luego trabajar en el Instituto Nacional de Innovación Agraria y en el Centro Internacional de la Papa.

Allí aprendió técnicas de mejoramiento genético. Una de sus metas es romper el mito de la pobreza en nutrientes del tubérculo andino. 

De acuerdo con Choque, en los terrenos de su familia emplean tecnología moderna, pero también se respetan las tradiciones ancestrales, como el pago a la tierra. Asimismo, echan mano de técnicas tradicionales aún vigentes.

350 variedades de papa nativa cultiva y comercia Manuel Choque.

Fuente: Agencia Andina (Perú) 

1 de octubre de 2018

Solsiré Cusicanqui: Una ʻLara Croftʼ peruana

La arqueóloga peruana, Solsiré Cusicanqui, experta en el uso de drones, ha sido elegida para promocionar la nueva versión del videojuego Tomb Raider y, de paso, a Cajamarca.


Lara Croft es la versión femenina de Indiana Jones. Ella es la protagonista de Tomb Raider, uno de los videojuegos más longevos y exitosos de la historia. Apareció en 1996 y su éxito se reflejó en una saga de películas protagonizadas nada menos que por Angelina Jolie.

Desde sus inicios, el éxito de Tomb Raider y de Lara Croft estuvo vinculado al Perú: la búsqueda de una pieza arqueológica lleva a su protagonista a Cusco y Vilcabamba, “la ciudad perdida de los incas”. Será por eso que la arqueóloga peruana Solsiré Cusicanqui Marsano no se sorprendió cuando recibió una comunicación de Xbox (de Microsoft) para participar en la promoción de la última versión del videojuego Shadow of the Tomb Raider.

“Xbox me ubicó por mi página en Harvard”, cuenta la primera arqueóloga peruana que es candidata doctoral en la Universidad de Harvard.

"Eres alegre"

Cusicanqui, egresada de la PUCP, reconoce que la posibilidad de estudiar en una de las mejores centros de estudios de EE.UU. se dio gracias a la Escuela de Campo de Harvard que desde hace diez años lidera el Dr. Luis Jaime Castillo. "Él borró la brecha que existía entre estudiantes nacionales y extranjeros y me permitió conocer al 'señor de los quipus' Gary Urton". Y fue precisamente Urton quien la motivó a postular: "Me eligió como alumna. Además, le gustó mi apellido pues él habla quechua fluidamente", recuerda.

Cusicanqui es un apellido aymara-quechua que significa "eres alegre", y figura en investigaciones históricas como linaje del inca Túpac Yupanqui.

La propuesta de Cusicanqui gustó a los comunicadores de Xbox: "Mi idea fue promocionar la arqueología y también a Cajamarca. Quisimos unir el pasado y el presente. Filmaron una semana en Cajamarca y quedaron fascinados con la amabilidad de la gente, el aspecto tradicional y moderno y la arqueología local. Resaltamos un mensaje importante para los jóvenes que jugarán el videojuego: las mujeres podemos ser un 'badass', es decir, intrépidas, fuertes, aguerridas, exploradoras y claro... dejar de tener héroes como Indiana Jones para tener heroínas como Lara".

El trabajo de Solsiré les interesó porque ella es de la nueva hornada de arqueólogos que utilizan alta tecnología para sus investigaciones. En su caso, usa drones de última generación con los que sobrevuela zonas arqueológicas de gran altitud. El instrumento hace zoom, filma con tecnología 4K a 30 fotogramas por segundo y le da imágenes fijas de 12 megapíxeles.

Una vez hecho el registro Cusicanqui procesa las imágenes con un sofisticado programa de software que le permite crear modelos 3D de los sitios. Son réplicas virtuales, representaciones geográficamente precisas del área que investiga. Estos modelos 3D digitales se pueden superponer sobre mapas preexistentes para sus análisis. Ese perfil de arqueóloga moderna le interesó a Xbox. Sobre su trabajo, próximamente dará unas charlas en Irlanda.

¿Donde todo comenzó?

Cajamarca es famosa como epicentro de la conquista del Tahuantinsuyo por la captura y muerte del inca Atahualpa. El lema regional para promocionar el turismo es "Cajamarca, donde todo comenzó".

"Este lema colonialista borra el pasado prehispánico y lo desconecta del presente, pues si todo empezó con los españoles, los Cajamarca, que difundieron su cultura desde el año 50 a. C. hasta 1470 d. C., cuando los conquistaron los incas, no existieron", dice.

"Mi teoría es que los Cajamarca fueron comerciantes. Su ubicación en los Andes les permitió acceder a zonas como Kuélap, Quito, Wari, Cerro El Oro (Cañete), Huaca de la Luna y Lambayeque. Esta presencia se materializa en su cerámica blanca que utiliza caolín, una arcilla fina y rara que aparece solo en China (período Shang) y EE.UU. (cultura Mimbres)".

Sus excavaciones revelaron la existencia de canales subterráneos de drenaje dentro de las casas, lo cual indica el grado de tecnología hidráulica que ya conocían hace dos mil años.

Ella confía en que sus hallazgos dignifiquen el pasado prehispánico de Cajamarca. Y aquí se convierte en una Lara Croft: "Muchos sitios arqueológicos vienen siendo saqueados sistemáticamente, pues la mayoría están cubiertos por el barro y la vegetación, además de no ser monumentales". El próximo año seguirá excavando en Iscoconga y Carambayoc para seguir revelando los secretos de los Cajamarca.

Fuente: La República (Perú)

6 de septiembre de 2018

Perú anuló la concesión minera sobre la montaña de los siete colores (Cusco)

En julio pasado la ONG CooperAcción advirtió que la famosa montaña ubicada en Cusco era parte de una concesión minera.

El Ministerio de Energía y Minas anuló la concesión minera que la empresa canadiense Minquest Perú tenía sobre la famosa y turística montaña de los siete colores, en la región andina de Cusco, y cuyo nombre original es Vinicunca, informó hoy su ministro, Francisco Ísmodes.

Concesión minera

Luego que la ONG CooperAcción diera a conocer que la famosa montaña formaba parte de una concesión minera, el propio presidente de la República, Martín Vizcarra, aseguró que la Montaña de Siete Colores será preservada, e incluso el gobernador regional de Cusco, Edwin Licona, anunció que la empresa concesionaria confirmó su disposición de devolver los terrenos que habían sido asignados para la exploración minera en este sector.

En conferencia con la Asociación de Prensa Extranjera en el Perú (APEP), Ísmodes explicó que se dejó sin efecto la concesión después de que la empresa renunciase a los derechos sobre Vinicunca, también conocida como la montaña arco iris, ante el revuelo generado tras conocerse que el cerro podía verse afectado.

La concesión minera denominada "Red beds 2" abarcaba una superficie de 400 hectáreas entre los municipios de Cusipata y Pitumarca, y en la mitad de esta se ubicaba el colorido cerro al que cientos de turistas acuden cada día para fotografiarse frente a él.

El área coincidía de manera parcial con la zona propuesta para la creación del lugar de conservación regional Ausangate, reclamado por el gobierno regional de Cusco y que incluye a Vinicunca, consolidada como una de las mayores atracciones turísticas de la región.

Áreas naturales protegidas

Preguntado por la existencia de casos similares de concesiones mineras sobre áreas naturales protegidas, Ísmodes aseguró que cuando una empresa solicita una concesión suele generar preocupación en la población si esta tiene un valor paisajístico, natural o de ecosistema.

El ministro aseveró que, antes de conceder una concesión minera, se tienen los suficientes informes y estudios de impacto ambiental para evitar que empresas adquieran derechos de explotación de recursos naturales sobre áreas sensibles.

Sin embargo, la ONG CooperAcción denunció en julio pasado que el caso de la montaña de los siete colores no es aislado e indicó que existen numerosas concesiones mineras otorgadas por el Estado peruano sobre áreas naturales protegidas y paisajes emblemáticos.

Entre las reservas naturales señaladas está la cordillera del Huayhuash, con glaciares de altura en los Andes centrales de Perú, y los bosques y páramos de Ayabaca y Huancabamba, en la norteña región de Piura. 

Tomado de: RPP Noticias (Perú)

25 de agosto de 2018

Ingeniero peruano gana beca para estudiar Ciencias de Cohetería y del Espacio en Rusia

Víctor Romero obtuvo la beca en posgrado gracias a su proyecto sobre tecnología aeroespacial aplicada a planificación urbana en Cusco.

El proyecto tiene en cuenta el desarrollo del futuro Aeropuerto Internacional de Chinchero. (Foto: ANDINA/Difusión)

Víctor Romero, un joven peruano egresado de la carrera de Ingeniería Electrónica, ganó una beca que le permitirá estudiar una maestría en Ciencias de Cohetería y del Espacio durante 3 años en la Universidad Estatal Aeroespacial de Samara en Rusia.

El joven egresado de la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) podrá viajar a Rusia gracias a su proyecto sobre la aplicación de tecnología aeroespacial en la solución de un problema de planificación urbana en Cusco.

Su proyecto propone el uso de imágenes satelitales para registrar zonas donde puedan construirse viviendas y evitar el riesgo que puedan causar los fenómenos naturales, alrededor del futuro Aeropuerto Internacional de Chinchero.

Romero alcanzó la beca también gracias a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que le dio la oportunidad de presentar su investigación en Rusia el año pasado, con el respaldo de Image Processing Research Laboratory (INTI-Lab) de la UCH, informó la Agencia Andina.

Cabe destacar que la Universidad Estatal Aeroespacial de Samara, a la cual Romero ya acudió, es una de las instituciones educativas más prestigiosas de Rusia en la investigación y formación de profesionales en cohetería espacial y aeronáutica.

Fuente:

27 de septiembre de 2017

Mateo Huamán el escolar de nueve años que construyo su propio detector de sismos

Mateo es alumno del tercer grado de primaria y representó a su colegio de Cusco en la etapa distrital del concurso Eureka, promovido por el Minedu y Concytec.


Mateo Huaman Lonconi es estudiante de tercer grado de primaria de la institución EIE 51001- Primaria- "Humberto Luna" de Cusco y el diseñador de un proyecto útil, sencillo y que, a sus nueve años, lo llevó a representar a su colegio en la fase provincial de Eureka, el concurso de ciencia y tecnología que promueven el Ministerio de Educación (Minedu) y Concytec.

Mateo reside en Uchiro, a cuarenta minutos de distancia de su escuela, y motivado por la ocurrencia de sismos de gran magnitud en el mundo, decidió construir su propio "Detector de sismos".
"Como están pasando muchos temblores en la Tierra, por eso hice el detector de sismos. Lo que más me gustaría es salvar vidas", comentó Mateo a El Comercio.

Su proyecto, que tiene por objetivo avisar la ocurrencia de un sismo, fue construido con madera, una alarma, luces led, cables eléctricos, lámparas y un tubo de acero, según nos explicó Mateo.


"Algunos materiales usados en el proyecto fueron reciclados, como la madera y algunas conexiones. En cuanto a compras, solo fueron necesarias las luces led y la alarma", detalló Eliana Vargas, profesora del tercer grado de primaria y maestra de Mateo.

"En el curso de Ciencia y Ambiente, que se trata de indagación científica, a los niños se les propuso investigar un proyecto que podría ser beneficioso para la población", comentó a El Comercio la docente sobre el trabajo previo que se hizo en el aula de Mateo. A su vez, Amanda Huayta, directora de primaria del centro educativo, destacó la motivación que tuvieron los alumnos para desarrollar proyectos en estos procesos.

-¿En qué consiste el detector?-
 
El proyecto fue elaborado por Mateo a lo largo de un mes. Él tuvo el apoyo de sus padres y maestros, quienes le ayudaron a realizar las conexiones eléctricas que el detector demandaba.

"Se trata de un péndulo, un instrumento que ayuda a captar los movimientos. Es una suerte de trípode que sostiene el material, el trompo de metal, y va alrededor de un anillo. Cuando se mueve, choca con el anillo. Esto permite detectar cualquier movimiento", comentó la profesora Eliana Vargas.

-Eureka llevará los mejores proyectos a certámenes internacionales-
 
Por su parte, Jorge Rojas, coordinador de la Feria Nacional Escolar de Ciencia y Tecnología Eureka, indicó que en este concurso participan niños tanto de inicial, primaria y secundaria.

Luego de cuatro fases, a nivel de colegios, distrital o provincial, y finalmente regional, los ganadores viajarán a Lima del 9 al 13 de noviembre para concursar en la final nacional de Eureka.

En total, cada región estará representada por cuatro ganadores de las áreas de ciencias básicas, tecnología e ingeniería, ciencias ambientales y ciencias sociales. 

Participarán 104 trabajos de investigación y el primer puesto de todos ellos irá a la feria mundial Intel ISEF, que se llevará a cabo en el mes de mayo del 2018 en Estados Unidos. A esta feria asisten 80 países y 1800 estudiantes.



Fuente:

El Comercio (Perú)

16 de julio de 2017

Perú: Quechua será enseñado en todos los centros educativos y universidades del Cusco

Gobierno Regional oficializa reconocimiento del Runa Simi como idioma completo y pentavocal.

El Gobierno Regional del Cusco oficializó el reconocimiento, para todo fin, el idioma quechua o Runa Simi como un idioma completo y pentavocal, por la naturaleza articulatoria de sus sonidos, y dispuso que se incorpore en la currícula educativa regional el uso, manejo oral, escrito y la enseñanza obligatoria.

Mediante una Ordenanza Regional publicada hoy en la separata de Normas Legales del Diario El Peruano, el Gobierno Regional indica que esta disposición se realiza conforme al sustento académico e histórico del Informe Lingüístico del Departamento Académico de Lingüística de la Facultad de Comunicación Social e Idiomas de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco.

También establece que la incorporación en la currícula educativa regional, de manera obligatoria, del idioma quechua variedad Qosqo-Qollao pentavocal, se cumpla en todos los niveles y modalidades educativas (inicial, primaria, secundaria, superior universitario y no universitario), según la identidad cultural lingüística que corresponde a los habitantes andinos y amazónicos de la región Cusco, utilizándola indistintamente con otros idiomas como el castellano.

Asimismo, dispone la implementación, seguimiento y evaluación bajo responsabilidad, a la Gerencia Regional de Desarrollo Social, Dirección Regional de Educación y a las Unidades de Gestión Educativa Local. 

También recomienda que toda autoridad y servidor público en la Región de Cusco, tenga dominio y manejo oral del idioma quechua para administrar y servir a los usuarios quechua hablantes.

Finalmente, recomienda que todas las instituciones de formación académica que otorgan títulos y grados académicos, prioricen el idioma quechua como requisito para la obtención del título profesional.

La norma aprobada por el Concejo Regional lleva la firma del gobernador regional, Edwin Licona.
Fuentes:

4 de junio de 2017

Perú: el misterio de las pinturas negras descubiertas en Machu Picchu


La pintura representa la imagen de una camélido y de una figura humana.

Por lo pronto ofrecen más preguntas que respuestas. El hallazgo de unas pinturas rupestres inéditas en las proximidades de la ciudadela de Machu Picchu significa un nuevo desafío para los arqueólogos del Ministerio de Cultura de Perú.

Las pinturas fueron descubiertas hace un par de meses por el equipo multidisciplinario de investigaciones que trabaja en el lugar en búsqueda de nuevos elementos que permitan entender más sobre la ciudadela inca erigida a 2.400 metros sobre el nivel del mar.

"La novedad es que la pintura está cerca del monumento y el hecho de que está hecha en color negro", dijo a BBC Mundo Fernando Astete, director del parque arqueológico nacional de Machu Picchu.

El experto explicó que en el pasado ya se habían encontrado en el parque petroglifos y pinturas rupestres en unos 20 sitios distintos, pero que esta es la primera vez que descubren unas imágenes tan cerca de la ciudadela.

"Fueron halladas en el camino principal de acceso hacia allí, en un lugar conocido como Pachamama, en el camino del inca que va de Intipunco a Machu Picchu, a unos 10 minutos del monumento", agregó.

Indicó que hasta ahora, las pinturas que habían encontrado en el parque de Machu Picchu eran de color ocre, más amarillento o más naranja, "que es bastante profuso en la iconografía inca".

Sin embargo, esta es la primera vez que encuentran imágenes hechas en color negro.

"En la pintura se ve una silueta humana, un camélido y algunos otros elementos que aún están por definir. Están todos pintados en color negro. Más o menos de unos 15 centímetros", dijo.

El artículo completo en:

BBC

26 de febrero de 2013

Restos de Pachacútec se perdieron en Lima

Tras una visita a Machu Picchu, el historiador Donato Amado Gonzales aseguró que la tumba del inca se ubica en el antiguo hospital de San Andrés, donde los restos fueron trasladados junto a otras nueve momias. 

(USI)

Tras una visita al Parque Arqueológico de Machu Picchu, el historiador Donato Amado Gonzales aseguró que las crónicas históricas demuestran de manera contundente que la tumba del inca Pachacútec no se encuentra en el Santuario Histórico de la ciudadela inca ubicada en el Cusco, pues esta fue ubicada en Lima, en el antiguo hospital de San Andrés, lugar al que se trasladaron los restos del gobernante, junto a otras nueve momias.

El historiador dijo que hasta el siglo XVI la tumba del inca estaba en el sector de Toqocachi, en lo que actualmente es el barrio tradicional de San Blas, en Cusco. Sin embargo, entre 1561 y 1564 se dispuso que los restos de 10 incas fueran llevados a Lima, entre ellos Pachacútec.

Posteriormente, en los años 1877, 1937 y 1962 se hicieron excavaciones en este hospital y un limeño llamado Félix Hermoza Zúñiga aseguró que logró encontrar la cripta donde estuvo enterrado Pachacútec. Sin embargo, no se encontraron los restos.

De esta manera, se desmiente lo dicho por el francés Thierry Jamin, quien en su condición de codirector del proyecto de la ONG Inkari, anunció que los restos de Pachacútec estarían enterrados en Machu Picchu, junto a otros elementos metálicos.

La visita al santuario estuvo encabezada por Fernando Astete, jefe del parque arqueológico de Machu Picchu, quien junto al ingeniero geólogo Édgar Denos Alfaro y a la arqueóloga Piedad Champi, demostró que es falsa la existencia de una supuesta puerta tapiada, que conduce a una cámara que alberga tesoros fabulosos.

Astete indicó que los incas construyeron sus recintos sobre caos granítico y un amontonamiento de rocas. En ese sentido, explicó que la técnica que usaban consistía en colocar rocas unas sobre otras, dejando espacios vacíos que de ninguna manera constituyen tumbas, cámaras o mausoleos.
Fuente:

30 de abril de 2012

Estudiarán glaciares de Cusco y Áncash para mitigar efectos del cambio climático

Los glaciares de las subcuencas de Santa Teresa del Cusco y Chucchún de Áncash serán investigados a fin de generar conocimiento científico que permita adoptar medidas para mitigar los efectos del cambio climático, informó hoy la Autoridad Nacional del Agua (ANA).
 
ANDINA/Difusión
ANDINA/Difusión
El estudio forma parte del proyecto Glaciares 513, que es dirigido y financiado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude), en coordinación con la ANA. El ente ejecutor es el consorcio Care Perú-Universidad de Zurich.

Hugo Jara Facundo, jefe de la ANA y presidente del Comité Técnico del proyecto Glaciares 513, indicó que el objetivo del trabajo es fortalecer las capacidades técnico-operativas para el monitoreo e investigación de glaciares en el país.

Asimismo, generar conocimiento científico en glaciología para informar a las comunidades con miras a facilitar su adaptación al cambio climático que provoca el retroceso de los glaciares.

Las acciones se implementarán en el distrito cusqueño de Santa Teresa, así como en la provincia de Carhuaz y el distrito de Acopampa, en Áncash.

El proyecto Glaciares 513 demandará un presupuesto de tres millones 911 mil francos suizos (aproximadamente 12 millones 453 mil nuevos soles), que será aportado por la Cooperación Suiza. Comprende tres niveles de acción: local, académico e institucional.

A nivel local se desarrollarán estudios de línea base y de factibilidad de sistemas de alerta temprana y proyectos multiuso de adaptación al cambio climático.

A nivel académico habrá cursos de posgrado en glaciología y cambio climático en las universidades Santiago Antúnez de Mayolo (Áncash), San Antonio de Abad (Cusco) y Agraria La Molina (Lima).
En el nivel institucional tendrá como meta fortalecer la Unidad de Glaciología y Recursos Hídricos de la Autoridad Nacional del Agua.

El proyecto fue presentado en el museo de la Casa Concha del Cusco y contó con la presencia de representantes de la ANA, la Cooperación Suiza, Care Perú, la Universidad de Zurich, gobierno regional, Universidad Nacional San Antorio Abad y otras instituciones cusqueñas.

Fuente:

Agencia Andina

24 de septiembre de 2011

Perú: Hallan nuevo camino inca a Machu Picchu

Nuestro país es maravilloso ¡y aun hay mucho por descubrir! Autoridades confirmaron que recorrido conecta el distrito de Huayopata con la ciudadela. Ahora buscarán promover su uso turístico.


El 2 de octubre se firmaría un acuerdo para promover esta nueva ruta a la ciudadela. (USI)

Once jóvenes expedicionarios recorrieron lo que sería un nuevo camino incaico, que conecta el distrito de Huayopata, en la provincia de La Convención, con el distrito de Machu Picchu, en la provincia de Urubamba, confirmaron autoridades locales.

Óscar Valencia, alcalde de Machu Picchu, explicó que esas personas hicieron esta ruta durante seis días, tiempo en el que encontraron caminos empedrados y pequeñas construcciones que serían del Tahuantinsuyo. “Siempre habíamos escuchado de un camino procedente de Huayopata y ahora sabemos que es realidad”, declaró a la agencia Andina.

Los jóvenes llegaron hasta el sector de Mandor, en el distrito de Machu Picchu, donde fueron auxiliados por personal de la comuna local que había recibido la información de que estaban perdidos.

La autoridad edil adelantó que firmará un acuerdo con el municipio de Huayopata, para formar una expedición más organizada que brinde detalles de la ruta, con el objetivo de promover su uso turístico. Este acuerdo, de no hay inconvenientes, se firmaría el 2 de octubre, indicó el burgomaestre.

Fuente:Enlace

Peru21

8 de julio de 2011

¿Los 100 años de Machu Picchu?

En Conocer Ciencia no compartimos el espíritu del gobierno aprista que celebra los 100 años del descubrimiento científico de Machu Picchu, por parte del aventurero americano Hiram Bingham III, quién no solo omitió intencionalmente en sus informes referencias de estudiosos anteriores, sino que además robó miles de piezas arqueológicas y las llevó a la Universidad de Yale (EE.UU.) donde siguen hasta ahora, pues de más de 46000 piezas sólo han devuelto unas 360. Un informe completo en El Mundo, de España:


Imagen de unas llamas en Machu Picchu.| Karel Navarro

Imagen de unas llamas en Machu Picchu.| Karel Navarro

Mientras Machu Picchu es escenario de los festejos planeados por el gobierno peruano por el centenario de su "descubrimiento científico", en la ciudad de Cusco, la capital del imperio de los Incas, un sector de los cusqueños siente que no tiene mucho que celebrar.

Perú ha elegido este 7 de julio como el día central de las celebraciones en el marco del 'Año del centenario de Machu Picchu para el mundo', en el que se conmemora la llegada a la ciudadela inca del explorador Hiram Bingham III. Al mando de una expedición científica financiada en parte por la Universidad de Yale y que contó con el beneplácito de los entonces presidentes de Perú y Estados Unidos, Binham llegó a Machu Picchu el 24 de julio de 1911 y se autoproclamó ante el mundo como el descubridor de "la ciudad perdida de los incas".

Un siglo después, la ciudad inca sigue entrañando misterios sobre su origen y su función en el imperio, algo a lo que contribuye la falta de investigaciones sobre sus piezas arqueológicas (huesos, cerámicas, textiles y material de orfebrería), la gran mayoría todavía en poder de la Universidad de Yale.

Pero mientras que sus ruinas siguen escondiendo secretos, las investigaciones han dejado al descubierto que Machu Picchu no era precisamente una ciudad perdida y que Bingham está lejos de haber sido su primer descubridor.

Según explica a ELMUNDO.es el investigador Donato Amado, de la universidad San Antonio Abad del Cusco, Machu Picchu era conocida desde el siglo XVI al XIX. Según un documento del archivo de Perú fechado en 1714 y que se refiere a la ciudadela como "el pueblo antiguo de los incas de Wayna Picchu", Machu Picchu formó parte de las haciendas repartidas por la colonia. La documentación histórica permite seguir durante los siglos los cambios de propiedad de los terrenos en los que se encuentra la fortaleza inca.

Machu Picchu estaba en los mapas

Pero no sólo existen documentos en los que se nombra la ciudadela, sino que a lo largo del siglo XIX, diferentes personajes trazaron mapas del valle de Urubamba- que llegaron a las manos de Binhahm- en los que incluyeron a Machu Picchu. La historiadora Mariana Mould de Pease recopiló estas cartografías en un libro publicado en 2003 que demuestra que la ciudadela nunca estuvo perdida.

"Machu Picchu pertenece al espacio peruano, hispano, andino y siempre ha estado en la memoria de la gente y en su cotidaniedad", opina la historiadora. "Que Bingham no haya podido o no haya querido percibirlo, es otra cosa..."

Imagen del descubridor de Machu Picchu Hiram Bingham.| AFP

Imagen del descubridor de Machu Picchu Hiram Bingham.| AFP

Entre los que mapearon Machu Picchu se encuentra el alemán Augusto Berns, que se instaló en Cusco y creó una empresa maderera y minera... Pero Mould de Peace destaca especialmente el papel que tuvo el inglés Clemens Markham, un geógrafo y oficial de la marina inglesa. Según relató a ELMUNDO.es, Markham estuvo en 1852 en el valle del Urubamba y no fue hasta 1910 que publicó un informe amplio que incluía un mapa en el que estaba Machu Picchu. En su publicación, no sólo abordó oportunidades de negocio en la zona como la madera, la quinina y la Chinchilla, sino que también instó a la realización de estudios arqueológicos citando a investigadores peruanos que ya trabajaban el tema.

A la luz de estos antecedentes históricos documentados, Bingham pierde su título de descubridor. Sin embargo, los investigadores tampoco quieren quitarle mérito ya que fue él quien abrió la ventana que permitió a la ciudadela ser conocida por el mundo. Para Mariana Mould de Piece, Bingham es el "mejor comunicador científico de Machu Picchu."

El peruano borrado de Machu Picchu

Mientras se celebra por todo lo alto el onomástico de la llegada de Bingham a la ciudadela, los cusqueños sienten que un nombre ha sido olvidado: el de Agustín Lizárraga.

El 14 de julio de 1902, este agricultor que arrendaba tierras en las márgenes del río Urubamba trepó a Machu Picchu acompañado de su primo y dos peones y grabó su nombre y la fecha en el muro del templo "de las tres ventanas" de la ciudadela. Según Américo Rivas, autor del libro "Agustín Lizárraga, el gran descubridor de Machu Picchu", al bajar de la fortaleza narró su proeza a Justo Cenón Ochoa, propietario de la hacienda Collpani, quien poco después organizó junto a su familia "el primer viaje turístico" a Machu Picchu.

Cuando Bingham llegó a la ciudadela en 1911, documentó en sus cuadernos la inscripción de Lizárraga. Poco después, borró literalmente su nombre de las piedras (y de la historia). Lizárraga moriría poco después ahogado en la aguas del río Vilcanota sin reclamar su hazaña.

"No se que están celebrando en este centenario", dice a ELMUNDO.es el autor del libro sobre Lizárraga. "Es una afrenta para nosotros los cusqueños".

Américo recuerda que la Universidad de Yale sólo ha devuelto 366 de las más de 46 mil piezas arqueológicas que Bingham sacó en calidad de préstamo de la ciudadela inca entre 1912 y 1916 para su investigación.

Para él y muchos de los intelectuales del Cusco, la conmemoración de la llegada de Bingham a Machu Picchu debería ser una excusa para reflexionar académicamente sobre esta fecha y compartir estudios arqueológicos con la Universidad de Yale y no "para celebraciones superficiales", en referencia a los festejos del centenario.

Lea también:

Fin de Fiesta en Machu Picchu

24 de febrero de 2011

Señor de Wari: ampliarán investigaciones


Gobierno pedirá apoyo de la comunidad científica internacional. El hallazgo se equipara al del Señor de Sipán, en Lambayeque.

Y, mientras tanto, los huaycos devastan Vilcabamba, Cusco; el lugar donde se realizó el hallazgo. Hay 150 familias afectadas y 10 desaparecidos.



Objetos hallados en la tumba serán exhibidos 15 días en Casa Garcilaso de Cusco. (Andina)

El director regional de Cultura de Cusco, Juan Julio García Rivas, anunció que, a partir de hoy y durante 15 días, se exhibirán los restos del noble perteneciente a la cultura Wari, en la Casa Garcilaso, uno de los museos más visitados de la ciudad imperial que se ubica en la casa natal del escritor Inca Garcilaso de la Vega, en la esquina de la calle Heladeros, a dos cuadras de la Plaza de Armas.

Ayer, un grupo de arqueólogos peruanos halló la tumba de uno de los gobernantes más importantes de la cultura Wari fue hallada en el sector de Vilcabamba. Los restos corresponden a los siglos VII y XIII y el descubrimiento ha sido comparado con la trascendencia que en su momento tuvo el hallazgo del Señor de Sipán.

García indicó también que solicitará el apoyo de la comunidad científica nacional e internacional para continuar con las investigaciones arqueológicas, ya que este hecho puede cambiar la historia de la cultura inca.

A su turno, el viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Bernardo Roca-Rey, anunció que se extremarán las medidas de seguridad en la zona del hallazgo, para evitar los actos de pillaje como el “huaqueo”.

Entre los objetos de valor encontrados en la tumba figuran un pectoral de plata, una máscara de plata, dos brazaletes de oro, dos báculos de madera forrados de plata, y un ornamento conformado por 234 láminas de plata, y tres collares con piedras preciosas de turquesa, lapislázuli, entre otras.

Fuente:

Peru21

Vea tambien:

Fotos de los Tesoros Wari recién descubiertos...

Hallazgo que reescribe la historia: descubren complejo funerario wari en Cusco



Del Señor de Sipán al Señor Wari... En el Perú la historia se reescribe de forma permanente.

El atuendo de un personaje, un pectoral y una máscara de plata y dos brazaletes de oro fueron encontrados en Vilcabamba (Cusco, Perú).





Los restos del que sería un personaje de la nobleza de la cultura Wari fueron hallados por un equipo de la Dirección Regional de Cultura del Cusco en la zona de Espíritupampa, en la selva cusqueña.

El viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Bernardo Roca Rey, resaltó que el descubrimiento confirma que la cultura Wari, que se desarrolló entre el año 600 y el 1.200, se expandió también en la selva, además de la costa y sierra.

“Esta es una noticia de gran trascendencia para el patrimonio cultural de nuestro país. El proyecto de investigación, encabezado por el arqueólogo Javier Fonseca Santa Cruz, se desarrolló en el sector conocido como Tumbas del Sitio Arqueológico de Espíritupampa, ubicado en el distrito de Vilcabamba provincia de La Convención, Cusco”, explicó el funcionario.

A la altura del Señor de Sipán

Una cesta conteniendo un pectoral de plata en forma de “Y”, una máscara de plata con una figura antropomorfa, el atuendo del personaje enterrado en el lugar y dos brazaletes de oro fueron encontrados tras la excavación.

A consideración del director regional de Cultura del Cusco, Juan García Rivas, el hallazgo “está a la altura del Señor de Sipán y cambiará parte de la historia y de la zona”.

Fuente:

El Comercio (Perú)

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0