07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

1 de octubre de 2018

Solsiré Cusicanqui: Una ʻLara Croftʼ peruana

La arqueóloga peruana, Solsiré Cusicanqui, experta en el uso de drones, ha sido elegida para promocionar la nueva versión del videojuego Tomb Raider y, de paso, a Cajamarca.


Lara Croft es la versión femenina de Indiana Jones. Ella es la protagonista de Tomb Raider, uno de los videojuegos más longevos y exitosos de la historia. Apareció en 1996 y su éxito se reflejó en una saga de películas protagonizadas nada menos que por Angelina Jolie.

Desde sus inicios, el éxito de Tomb Raider y de Lara Croft estuvo vinculado al Perú: la búsqueda de una pieza arqueológica lleva a su protagonista a Cusco y Vilcabamba, “la ciudad perdida de los incas”. Será por eso que la arqueóloga peruana Solsiré Cusicanqui Marsano no se sorprendió cuando recibió una comunicación de Xbox (de Microsoft) para participar en la promoción de la última versión del videojuego Shadow of the Tomb Raider.

“Xbox me ubicó por mi página en Harvard”, cuenta la primera arqueóloga peruana que es candidata doctoral en la Universidad de Harvard.

"Eres alegre"

Cusicanqui, egresada de la PUCP, reconoce que la posibilidad de estudiar en una de las mejores centros de estudios de EE.UU. se dio gracias a la Escuela de Campo de Harvard que desde hace diez años lidera el Dr. Luis Jaime Castillo. "Él borró la brecha que existía entre estudiantes nacionales y extranjeros y me permitió conocer al 'señor de los quipus' Gary Urton". Y fue precisamente Urton quien la motivó a postular: "Me eligió como alumna. Además, le gustó mi apellido pues él habla quechua fluidamente", recuerda.

Cusicanqui es un apellido aymara-quechua que significa "eres alegre", y figura en investigaciones históricas como linaje del inca Túpac Yupanqui.

La propuesta de Cusicanqui gustó a los comunicadores de Xbox: "Mi idea fue promocionar la arqueología y también a Cajamarca. Quisimos unir el pasado y el presente. Filmaron una semana en Cajamarca y quedaron fascinados con la amabilidad de la gente, el aspecto tradicional y moderno y la arqueología local. Resaltamos un mensaje importante para los jóvenes que jugarán el videojuego: las mujeres podemos ser un 'badass', es decir, intrépidas, fuertes, aguerridas, exploradoras y claro... dejar de tener héroes como Indiana Jones para tener heroínas como Lara".

El trabajo de Solsiré les interesó porque ella es de la nueva hornada de arqueólogos que utilizan alta tecnología para sus investigaciones. En su caso, usa drones de última generación con los que sobrevuela zonas arqueológicas de gran altitud. El instrumento hace zoom, filma con tecnología 4K a 30 fotogramas por segundo y le da imágenes fijas de 12 megapíxeles.

Una vez hecho el registro Cusicanqui procesa las imágenes con un sofisticado programa de software que le permite crear modelos 3D de los sitios. Son réplicas virtuales, representaciones geográficamente precisas del área que investiga. Estos modelos 3D digitales se pueden superponer sobre mapas preexistentes para sus análisis. Ese perfil de arqueóloga moderna le interesó a Xbox. Sobre su trabajo, próximamente dará unas charlas en Irlanda.

¿Donde todo comenzó?

Cajamarca es famosa como epicentro de la conquista del Tahuantinsuyo por la captura y muerte del inca Atahualpa. El lema regional para promocionar el turismo es "Cajamarca, donde todo comenzó".

"Este lema colonialista borra el pasado prehispánico y lo desconecta del presente, pues si todo empezó con los españoles, los Cajamarca, que difundieron su cultura desde el año 50 a. C. hasta 1470 d. C., cuando los conquistaron los incas, no existieron", dice.

"Mi teoría es que los Cajamarca fueron comerciantes. Su ubicación en los Andes les permitió acceder a zonas como Kuélap, Quito, Wari, Cerro El Oro (Cañete), Huaca de la Luna y Lambayeque. Esta presencia se materializa en su cerámica blanca que utiliza caolín, una arcilla fina y rara que aparece solo en China (período Shang) y EE.UU. (cultura Mimbres)".

Sus excavaciones revelaron la existencia de canales subterráneos de drenaje dentro de las casas, lo cual indica el grado de tecnología hidráulica que ya conocían hace dos mil años.

Ella confía en que sus hallazgos dignifiquen el pasado prehispánico de Cajamarca. Y aquí se convierte en una Lara Croft: "Muchos sitios arqueológicos vienen siendo saqueados sistemáticamente, pues la mayoría están cubiertos por el barro y la vegetación, además de no ser monumentales". El próximo año seguirá excavando en Iscoconga y Carambayoc para seguir revelando los secretos de los Cajamarca.

Fuente: La República (Perú)
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0