07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta summum. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta summum. Mostrar todas las entradas

12 de octubre de 2018

Agricultor cusqueño mantiene vigentes más de 300 variedades de papa

Agricultor cusqueño Manuel Choque gana premio Summum a mejor productor por mantener vigente el cultivo de numerosas variedades antiguas de papa nativa.


Para Manuel Choque todo comenzó como un pasatiempo. En la parcela familiar se sembraba papa. En cada feria agropecuaria que iba veía distintas variedades de este tubérculo y sentía curiosidad por experimentar con ellas en la tierra de su padre. 

Empezó con 15 tipos de papa. Hoy, los Choque cultivan más de 20 veces ese número de variedades. 

Esa pasión le ha valido a este agricultor lograr el premio gastronómico Summum como “Mejor productor del año”. Sin embargo, el camino para llegar a este reconocimiento no ha sido fácil. 

El agricultor contó a la Agencia de Noticias Andina que tuvo que bregar mucho para conseguir un nicho del mercado y volver rentable su afición.

Cultura viva

Choque explicó que cada comunidad andina ha adaptado el tubérculo a las condiciones particulares de su terreno. Por ello, afirma, existen tantos tipos de papa.

El especialista refiere que estos saberes provienen de la época prehispánica. No obstante, manifiesta que prevalece en la actualidad un prejuicio hacia estas papas llamadas nativas.

Narró que es difícil comerciar los distintos tipos de papa cuando solo son conocidos en su zona de producción. Incluso, cuenta que en algún momento tuvo que sacrificar una cosecha de 30 toneladas y la dio como forraje para animales, pues nadie le compraba.

Eso cambió hace un par de años, cuando descubrió un filón para colocar su producción: los hoteles y restaurantes para turistas de la ciudad de Cusco.

Moderno y tradicional

Choque refiere que estudió Agronomía en la universidad, para luego trabajar en el Instituto Nacional de Innovación Agraria y en el Centro Internacional de la Papa.

Allí aprendió técnicas de mejoramiento genético. Una de sus metas es romper el mito de la pobreza en nutrientes del tubérculo andino. 

De acuerdo con Choque, en los terrenos de su familia emplean tecnología moderna, pero también se respetan las tradiciones ancestrales, como el pago a la tierra. Asimismo, echan mano de técnicas tradicionales aún vigentes.

350 variedades de papa nativa cultiva y comercia Manuel Choque.

Fuente: Agencia Andina (Perú) 

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0