Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta precolombino. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta precolombino. Mostrar todas las entradas

15 de marzo de 2019

Declaran Patrimonio Cultural de la Nación a técnicas de cerámica de Checca Pupuja en Puno

Cumple en la actualidad un rol fundamental en la vida social, cultural y ceremonial de la comunidad.

El Ministerio de Cultura declaró como Patrimonio Cultural de la Nación a los conocimientos, técnicas y prácticas asociadas a la producción de cerámica tradicional de la comunidad de Checca Pupuja, del distrito de José Domingo Choquehuanca, provincia de Azángaro, departamento de Puno.

Mediante una Resolución Viceministerial, publicada hoy en la Separata de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se establece que esta declaración se debe a que se trata de una manifestación que da cuenta de los intercambios culturales y artísticos entre las prácticas alfareras prehispánicas y las instauradas con el Virreinato en el altiplano peruano.

Asimismo, cumple en la actualidad un rol fundamental en la vida social, cultural y ceremonial de la comunidad, siendo un símbolo de la capacidad creativa de sus hacedores y de su relación con su entorno natural, por lo cual se la establece como un componente central de la identidad de los pobladores de la comunidad campesina de Checca Pupuja.
 
El Ministerio de Cultura declaró como Patrimonio Cultural de la Nación a los conocimientos, técnicas y prácticas asociadas a la producción de cerámica tradicional de la comunidad de Checca Pupuja, del distrito de José Domingo Choquehuanca, provincia de Azángaro, departamento de Puno.

Mediante una Resolución Viceministerial, publicada hoy en la Separata de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se establece que esta declaración se debe a que se trata de una manifestación que da cuenta de los intercambios culturales y artísticos entre las prácticas alfareras prehispánicas y las instauradas con el Virreinato en el altiplano peruano.

Asimismo, cumple en la actualidad un rol fundamental en la vida social, cultural y ceremonial de la comunidad, siendo un símbolo de la capacidad creativa de sus hacedores y de su relación con su entorno natural, por lo cual se la establece como un componente central de la identidad de los pobladores de la comunidad campesina de Checca Pupuja.
 
 

4 de marzo de 2019

La conquista mató tantas personas en América que cambió el clima del planeta


La conquista de América durante el siglo XV fue un proceso tan brutal que transformó el medio ambiente y provocó que el clima de la Tierra se enfriara, según una nueva investigación publicada en Quaternary Science Reviews.
Según la investigación de un equipo de científicos del University College de Londres (UCL), los conquistadores mataron a un gran número de personas a través de conflictos, esclavitud y enfermedades. Esto redujo la población indígena en un 90% en el siglo posterior al viaje inicial de Cristóbal Colón a América y el Caribe en 1492.
Esta "despoblación a gran escala" provocó que vastas extensiones de tierras de cultivo quedaran desatendidas, lo que permitió que los árboles y otras plantas silvestres recuperaran esos espacios. De acuerdo a los investigadores, el área fue de aproximadamente 56 millones de hectáreas, similar al área que ocupa Francia.
Estas plantas nuevas plantas absorbieron suficiente dióxido de carbono de la atmósfera como para enfriar realmente el planeta, con un descenso de la temperatura promedio de 0,15° C a finales de la década de 1500 y principios de 1600.
"La gran muerte de los pueblos indígenas de las Américas resultó en un impacto global impulsado por los humanos en el sistema de la Tierra en los dos siglos anteriores a la Revolución Industrial", escribieron los autores Alexander Koch, Chris Brierley, Mark Maslin y Simon Lewis.

Pequeña edad de Hielo

La caída de la temperatura durante este período se conoce como la "Pequeña Edad de Hielo", una época en que el río Támesis en Londres se congelaría regularmente, las tormentas de nieve fueron comunes en Portugal y los problemas con la agricultura causaron hambrunas en varios países europeos.
Aunque siempre se pensó que este anómalo enfriamiento se debió a alguna erupción volcánica o a una disminución temporal de la actividad solar. Ahora los investigadores de UCL creen que la colonización europea de América contribuyó indirectamente a este período más frío al causar el colapso social de las civilizaciones que habitaban el continente.

El factor humano en el clima

El estudio es importante porque sugiere que los humanos pudimos influir en el clima mucho antes de la revolución industrial, donde el uso de combustibles fósiles para la fabricación de bienes, la generación de electricidad y el transporte ha permitido que se liberen decenas de miles de millones de toneladas de dióxido de carbono en la atmósfera.
La deforestación generalizada para la agricultura y el desarrollo urbano también han estimulado la liberación de gases de efecto invernadero, lo que ha ocasionado que el planeta se caliente alrededor de 1° C durante el último siglo.
Los científicos han advertido que el mundo tiene poco más de una década para reducir drásticamente esta tendencia o el planeta experimentará fenómenos cada vez más extremos como huracanes, sequías, olas de calor, inundaciones o, como está ocurriendo actualmente, olas de frío causadas debido al Polar Vortex.
La revegetación de América después de la llegada de los españoles ayudó a disminuir el contenido global de carbono en el aire, disminuyendo en alrededor de 7 a 10 partes de CO2 por cada millón de moléculas de aire en la atmósfera. Esto se compara con las 3 ppm de dióxido de carbono que la humanidad está agregando a la atmósfera cada año a través de la quema de combustibles fósiles.
"Se habla mucho sobre emisiones negativas que se acercan y utilizan la plantación de árboles para eliminar el dióxido de carbono de la atmósfera y mitigar el cambio climático", dijo el coautor del estudio, Chris Brierley, a la BBC. "Y lo que vemos en este estudio es la escala de lo que se requiere, porque la gran muerte resultó en un área del tamaño de Francia que se reforestó y eso nos dio solo unas pocas partes por millón”.
Este último dato es útil porque nos muestra el poder de la reforestación. Sin embargo, también alerta de que podría ser insuficiente si las emisiones de combustibles fósiles continúan a la tasa actual.

Tomado de: N+1

7 de febrero de 2019

La enigmática tabla-quipu

Un poblado escondido en las montañas de la Cordillera de Huayhuash, en Áncash, guarda entre sus archivos virreinales una tabla con medio centenar de nombres y su posible equivalencia tejida en quipus fonéticos.


La tabla tiene un listado de medio centenar de nombres escritos sobre cuero con una bella caligrafía y su equivalencia en quipus. Se cree que data del siglo XVII y que pudo ser un censo elaborado durante la campaña de extirpación de idolatrías realizada en la provincia limeña de Cajatambo.

La tabla-quipu es uno de los secretos más sorprendentes del poblado de San Francisco de Mangas, uno de los distritos más olvidados de Áncash. Sus escasos pobladores se quejan de la ausencia de apoyo regional y la precariedad de los caminos de acceso. Su imponente paisaje está dominado por los nevados de la Cordillera de Huayhuash y podría ser un buen destino turístico de no ser por su postergación y marginalidad.

Sin embargo, esta precariedad es la que evitó que Mangas pierda sus antiguos registros virreinales. Como esta tabla-quipu que hoy sorprende a los científicos.

Fue el Dr. Román Robles Mendoza quien advirtió su existencia, pero en estos días circula un documental donde la Dra. Sabine Hayland, de la Universidad de St. Andrew de Escocia, comparte su asombro por el hallazgo, convencida de que podría servir para entender a los quipus como una forma de escritura prehispánica. "La tabla-quipu podría ser el equivalente andino a la Piedra de Roseta, que sirvió para descifrar los jeroglíficos egipcios", sostiene la experta.

En el Perú, uno de los primeros en registrar la tabla-quipu fue el cineasta Roberto Aldave Palacios, quien viajó a Mangas y comprobó esa vieja tradición vinculada a los quipus. Aldave conversó con la profesora Beatriz Rebeca Arcayo Aguado (encargada de la conservación de la tabla-quipu) y juntos comprobaron que hasta la imagen de San Francisco –patrón jurado del pueblo– luce un quipu en la mano. La imagen adorna el frontis de la única capilla del pueblo. Aldave hizo un llamado a las autoridades ediles, regionales y nacionales para proteger esta joya cultural.

Mangas podría convertirse en un sorprendente destino turístico por su cercanía a Cajatambo y al circuito de la Cordillera de Huaylash, así como su tradición cultural, los restos de imponentes caminos prehispánicos y yacimientos arqueológicos. 

Fuente: La República (Perú)

24 de enero de 2019

Así lucía el rostro de la Reina de Huarmey tras impresión en 3D

Segunda gobernante del Perú precolombino, después de la Señora de Cao, cuyo rostro se reconstruye en 3D.


La arqueología ha vuelto a recurrir con éxito a la tecnología 3D para reconstruir el rostro de una gobernante del Perú precolombino. Esta vez se trata de la “Reina de Huarmey”, que vivió hace 1,200 años en la provincia ancashina de Huarmey y que constituye la segunda soberana cuya fisonomía se revela al mundo gracias a uno de los mayores aportes tecnológicos del siglo XXI.

Según un artículo publicado por Michael Greshko en National Geographic, los restos óseos de la Reina de Huarmey fueron descubiertos intactos en el año 2012, por los arqueólogos Milosz Giersz, de origen polaco, y el peruano Roberto Pimentel Nita. Ambos descubrieron la zona llamada El Castillo, un complejo monumental que perteneció a la cultura Wari.

Esta fue una civilización anterior a los incas que se desarrolló desde el siglo VII hasta el XIII d.C., llegando a expandirse hasta los actuales departamentos de Lambayeque por el norte, Moquegua por el sur y hasta la selva del Cusco por el este.

Los estudios hechos a las osamentas de la Reina de Huarmey dan cuenta de una mujer de aproximadamente 60 años de edad, quien estaba adornada con joyas de oro, un hacha ceremonial de cobre y un vaso ceremonial de plata, así como telares finamente tejidos, entre otros objetos que revelan su condición de nobleza en la sociedad wari.

Precisamente, los telares con los que fue envuelto su cuerpo exhiben un diseño y técnica de fina elaboración que caracteriza a los textiles preincaicos, en especial a los de la cultura Wari.

La Reina de Huarmey es la segunda soberana precolombina cuyo rostro es revelado gracias a la tecnología 3D, después de la Señora de Cao, representante de la nobleza Moche que gobernó el valle de Chicama hace 1,600 años. Sus rasgos faciales restituidos por la ciencia y la tecnología en tercera dimensión fueron presentados por el Ministerio de Cultura en julio del 2017.

Reconstrucción facial


La reconstrucción facial de la Reina de Huarmey estuvo a cargo del arqueólogo Oscar Nilsson, reconocido internacionalmente por sus reconstrucciones faciales. A diferencia de la metodología seguida en el caso de la “Señora de Cao” (a cargo de Faro Technologies, 3D Systems, Grupo Abstract y ARQ 3D), el arqueólogo Nilsson utilizó solo una impresión tridimensional del cráneo de la noble Wari. A continuación, se dedicó a reconstruir el rostro a mano con arcilla.

Este minucioso trabajo demandó a Oscar Nilsson un total de 220 horas (nueve días y 16 horas), para lo cual tuvo en cuenta los datos de los arqueólogos descubridores respecto al grosor de los músculos faciales y la dieta seguida por la población, en especial la nobleza, para determinar el nivel de grasa corporal y facial. Ayudó el haber encontrado parte del cabello bien preservado.

La exhibición del rostro de la Reina de Huarmey se tiene prevista para el 14 de diciembre de este año en el Museo Nacional Etnográfico de Varsovia, en Polonia.

Fuentes:

Correo

Correo
 

4 de junio de 2017

Perú: el misterio de las pinturas negras descubiertas en Machu Picchu


La pintura representa la imagen de una camélido y de una figura humana.

Por lo pronto ofrecen más preguntas que respuestas. El hallazgo de unas pinturas rupestres inéditas en las proximidades de la ciudadela de Machu Picchu significa un nuevo desafío para los arqueólogos del Ministerio de Cultura de Perú.

Las pinturas fueron descubiertas hace un par de meses por el equipo multidisciplinario de investigaciones que trabaja en el lugar en búsqueda de nuevos elementos que permitan entender más sobre la ciudadela inca erigida a 2.400 metros sobre el nivel del mar.

"La novedad es que la pintura está cerca del monumento y el hecho de que está hecha en color negro", dijo a BBC Mundo Fernando Astete, director del parque arqueológico nacional de Machu Picchu.

El experto explicó que en el pasado ya se habían encontrado en el parque petroglifos y pinturas rupestres en unos 20 sitios distintos, pero que esta es la primera vez que descubren unas imágenes tan cerca de la ciudadela.

"Fueron halladas en el camino principal de acceso hacia allí, en un lugar conocido como Pachamama, en el camino del inca que va de Intipunco a Machu Picchu, a unos 10 minutos del monumento", agregó.

Indicó que hasta ahora, las pinturas que habían encontrado en el parque de Machu Picchu eran de color ocre, más amarillento o más naranja, "que es bastante profuso en la iconografía inca".

Sin embargo, esta es la primera vez que encuentran imágenes hechas en color negro.

"En la pintura se ve una silueta humana, un camélido y algunos otros elementos que aún están por definir. Están todos pintados en color negro. Más o menos de unos 15 centímetros", dijo.

El artículo completo en:

BBC

El arte erótico de los Moches, una de las primeras civilizaciones de América


Las escenas que inquietan a los visitantes del Museo Larco, de Lima (Perú), pertenecen a la cultura moche, una civilización que floreció en lo que hoy es la costa norte peruana entre los siglos II y VIII después de Cristo. 

Aunque eso de florecer, es un decir. La tierra era avara y ruda. 

"Los moche se desarrollan en uno de los climas más secos del planeta", explica el arqueólogo Walter Alva a BBC Mundo.

Alva lideró en 1987 el hallazgo de la tumba del señor de Sipán, un gobernante moche cuyo entierro es considerado uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes del continente. 

"No es que en las vasijas ellos hayan representado su vida diaria. Lo que hicieron fue plasmar escenas rituales y lo erótico está enmarcado en el principio de la vida", apunta. 

Las cerámicas muestran un frenesí de poses sexuales y, para esta antigua sociedad agrícola, el sexo se relacionaba con la fecundidad de la tierra. 

Quizá por ello, a pesar del detalle con el que los alfareros moche modelaron los genitales de sus esculturas, no pusieron mucho empeño en reflejar gestos de placer. 

En cambio, abundan las escenas sexuales que nada tienen que ver con la fertilidad, como el sexo oral, la masturbación e incluso el coito con los muertos. 

Y como veremos, son justamente estas últimas vasijas las que dan algunas pistas sobre la desaparición de esta cultura.

Ofrendas

Cuando el museo Larco trasladó los vestigios moche a Lima en la década de 1960, los menores de edad tenían prohibido ingresar a la sala de los huacos eróticos. 

Hoy, los colegios organizan excursiones.

Sin embargo, la gran mayoría de los casi 120.000 visitantes que recibe al año son turistas extranjeros.
Según la web de viajes Tripadvisor, recorrer este museo es la segunda actividad más popular en Perú, sólo después de la visita a Machu Picchu. 

"Tenemos unas 45 000 piezas y todas ellas, incluidas las vasijas con motivos sexuales, fueron encontradas en tumbas", indica Andrés Álvarez Calderón, director del museo.

Las figuras eróticas apenas representan el uno por ciento de la totalidad de los vestigios, pero su estudio revela un universo que va mucho más allá del sexo.

"Estos huacos son ofrendas que reflejan el círculo de la vida. Los moche no utilizaban las cerámicas eróticas para el uso diario", aclara a BBC Mundo. 

Pese a lo que imaginan algunos turistas, los antiguos habitantes del continente no se servían el desayuno en recipientes fálicos. 

El sexo en las vasijas era una manera de atraer la lluvia sobre sus campos desérticos y colocarlas en los entierros quería propiciar la fecundidad del campo. 

Pero, ¿podían reflejar también su vida sexual? 

El artículo completo en:

BBC 

16 de febrero de 2014

La aldea precolombina que apareció en el centro de Miami

No es nuevo que un proyecto inmobiliario se tropiece con un hallazgo arqueológico que pone en vilo los planes del constructor. Pero esta vez no hablamos de ciudades tan ricas en ese aspecto como Atenas, Londres o Roma, sino del centro financiero de Miami.

Entre modernos rascacielos acristalados, un grupo de arqueólogos descubrió restos de una ciudadela que atribuyen a la etnia precolombina local tequesta y que podrían datar de hasta el 2000 aC.
Aseguran que es el asentamiento humano preservado más antiguo del este de Norteamérica.
El lugar parece un solar cualquiera, uno de los pocos sin construir en una de las zonas más lujosas de Miami. Cubierto por una valla no muy alta, se puede ver a tres personas trabajando y alguna excavadora aparcada.
Pero los trabajadores no son albañiles sino arqueólogos.

Algo sorprendente en una ciudad que fue fundada a finales del siglo XIX. Es más, Miami, la más joven de las grandes urbes de EE.UU., no despegó hasta comienzos del siglo XX con la llegada del ferrocarril.
Una inversión de cientos de millones de dólares hecha por los promotores inmobiliarios pende ahora de la decisión de las autoridades. El debate está servido entre el derecho a la propiedad privada de los constructores y la conservación del legado histórico arqueológico.

El artìculo completo en:

BBC Ciencia

9 de agosto de 2013

Los incas sacrificaban a sus niños como estrategia militar

Los restos de alcohol y de coca en tres niños asesinados hace 500 años en un volcán argentino sugieren prácticas brutales para inspirar miedo en los pueblos conquistados por los incas.


La Doncella, sacrificada a los 13 años en el volcán Llullaillaco. / José Fontanelli
“…decía la muchacha acaben ya conmigo que para fiestas bastan las que en el Cuzco me hicieron; lleváronla a un alto cerro, remate de las tierras del Inca, y hecho el depósito la bajaron a él y emparedaron viva”. Así, según dejó escrito el sacerdote Hernández Príncipe en 1601, acabó la vida de una virgen del Sol, una mujer elegida por los incas para ser sacrificada en la cumbre de una montaña.

Durante siglos, estas historias de niños asesinados en los cerros parecían leyendas plasmadas por los conquistadores españoles, hasta que en el siglo XX empezaron a aparecer los cadáveres casi intactos de los pequeños, congelados en las frías cumbres de Los Andes. En 1999, un equipo dirigido por el explorador estadounidense Johan Reinhard se topó en la cima del volcán Llullaillaco, a más de 6.700 metros de altura en el norte de Argentina, con la tumba más alta jamás erigida por el ser humano.

Allí, sometidos a temperaturas que rondaban los 40 grados bajo cero, se encontraban los cuerpos de un niño y una niña, de entre 4 y 5 años, y un tercer cadáver de una adolescente de 13 años, tan bien conservada después de 500 años que sus descubridores aseguran que parecía dormida. La llamaron La doncella.

Un equipo internacional de científicos acaba de analizar los restos de aquella chica y sus dos pequeños acompañantes, asesinados en algún momento entre 1480 y 1532, para intentar iluminar las causas de su muerte. Los investigadores han estudiado su consumo de alcohol y de hojas de coca, sustancias habituales en los sacrificios incas, para intentar obtener una nueva perspectiva de sus últimos días.

Los autores, liderados por el arqueólogo Andrew Wilson, de la Universidad de Bradford (Reino Unido), han estudiado los cabellos de los niños en busca de sustancias químicas derivadas del consumo de coca y chicha, una bebida alcohólica hecha con maíz. Siguiendo los cabellos desde la raíz hasta las puntas, los científicos han podido rastrear la dieta de los niños hasta 21 meses antes de sus muertes.

El estudio, que se publica hoy en la revista PNAS, muestra que la adolescente de 13 años consumió más hojas de coca y alcohol que los otros dos niños. Su creciente patrón de consumo sugiere, según los investigadores, que la bebida y la coca fueron empleadas para forzar la participación de la niña en la ceremonia que acabó con su muerte. Además, añaden, su cabello muestra un cambio de dieta radical un año antes de su muerte, coincidiendo con su elección como virgen del Sol para ser sacrificada.

Como explica la experta en arqueología andina Alicia Alonso, de la Universidad Complutense de Madrid, para las culturas precolombinas las montañas eran dioses que protegían a los pueblos. En Los Andes hay unos 200 cerros con restos arqueológicos de rituales religiosos. Uno de estos rituales era la Capacocha, una ceremonia anual en la que se hacían ofrendas a los dioses. “La mayor ofrenda que se podía hacer era un niño, cuanto más bonito mejor, pero no hay que perder de vista el contexto. En Los Andes hay un volcán tras otro. Los incas vivían con un miedo tremendo, tenían que estar bien con sus cerros, que estaban vivos, que eran sus ancestros que los protegían”, señala la investigadora, ajena al nuevo estudio.

Sin embargo, el equipo de Brown dibuja una realidad más brutal. Los autores relacionan sus hallazgos con “estrategias de control social y legitimación política seguidas por el expansionista Estado inca antes del contacto con los europeos”.

Tumbas como advertencias

La tradición de sacrificios humanos y matanzas rituales en la cordillera andina se remonta a mucho antes de que existieran los incas, pero su número y su sofisticación aumentaron coincidiendo con la expansión del imperio a partir de su capital, Cuzco, en el actual Perú. En este contexto, creen los investigadores, la Capacocha, con sus sacrificios de niños en las altas cumbres, tenía también una explicación militar: las tumbas eran advertencias. “La ceremonia fue un despliegue de poder ritual diseñado para inspirar temor y miedo en en los pueblos conquistados, como medio de control social”, opina Emma Brown, bioarqueóloga de la Universidad de Bradford y coautora del estudio de los cabellos de La doncella.

Desde todos los puntos del Imperio inca se enviaban niños a Cuzco, escogidos por su belleza. Tras una ceremonia en honor a los dioses, volvían a sus pueblos, a menudo situados a meses de camino a pie. Una vez en casa, los niños eran vestidos con sus mejores ropas y se les daba de beber alcohol de maíz en abundancia, antes de meterlos en un pozo bajo tierra en la cumbre de una montaña.

El Museo de Arqueología de Alta Montaña de Salta (Argentina), que custodia las llamadas momias de Llullaillaco, asegura que “según la creencia inca, los niños ofrendados no morían, sino que se reunían con sus antepasados, quienes observaban las aldeas desde las cumbres de las altas montañas”. Sin embargo, el misionero jesuita español Bernabé Cobo dejó escrito en 1653 que los padres “eran obligados a hacerlo [entregar a sus hijos para el sacrificio] con gestos de felicidad y satisfacción”. Para los autores del nuevo estudio, las palabras de Cobo muestran que el Estado inca había creado “un clima de terror” llenando las montañas de niños muertos.

Fuente:

Materia

11 de julio de 2013

Perú: Más cerca de entender el desconocido imperio Wari

El hallazgo fue hecho 300 km al norte de Lima, en una zona donde se creía que los wari no tenían influencia.

Un equipo de arqueólogos en Perú anunció el hallazgo de una tumba real con tesoros y cuerpos momificados de decenas de mujeres de hace unos 1.200 años, pertenecientes a la cultura wari.

Los científicos aseguran que el descubrimiento de este complejo funerario ayudará a descubrir algunos secretos del desconocido Imperio Wari, que dominaba los Andes antes de la llegada de la civilización inca, como por ejemplo, su influencia sobre las grandes civilizaciones como la Mochica y otras de la costa norte de Perú.
Los wari gobernaron la mayor parte de la sierra y la costa de Perú entre los años 600 y 1.100 después de Cristo.

El descubrimiento fue hecho por un equipo de arqueólogos polacos y peruanos en El Castillo de Huarmey, a unos 300 kilómetros al norte de Lima.

La importancia de las mujeres wari

"Por primera vez en la historia de la arqueología de Perú encontramos una tumba imperial que pertenece a la cultura wari"

Milosz Giersz, líder del equipo de arquéologos

En la tumba se encontraron más de 60 esqueletos, incluidos los de tres reinas waris que fueron enterradas con joyas de oro y plata y piezas de cerámica pintadas.

El ajuar de las mujeres -compuesto por orejeras de oro, plata y otras aleaciones metálicas, botellas de cerámica, ollas, cántaros, cuencos, usos, agujas, ovillos de colores, cuchillos ceremoniales y otros ornamentos- contiene alrededor de 1.200 piezas.

Los investigadores creen que la mayoría de los cuerpos hallados en la cámara mortuoria eran de mujeres. Muchas de ellas fueron encontradas en posición vertical, que indica realeza y esto sugiere, que las mujeres tenían una importancia en la cultura wari mucho mayor de la que se pensaba.

Los esqueletos que se encontraron por encima de la cámara funeraria parecen haber sido personas sacrificadas en alguna clase de rito para sellar la tumba.

"Por primera vez en la historia de la arqueología de Perú encontramos una tumba imperial que pertenece a la cultura wari", dijo Milosz Giersz, quien lideró el equipo de arqueólogos.

Exhibición 

Hallazgo en Perú

Junto con los cuerpos momificados se encontraron cerca de 1.200 piezas de plata, oro y cerámica.

El mausoleo se mantuvo intacto durante doce siglos gracias al ingenio de los wari que blindaron la tumba con una capa de 33 toneladas de ripio.

Aunque los primeros hallazgos fueron hechos en 2010, los arqueólogos decidieron mantenerlos en secreto por temor a que se produzca un saqueo y algún ladrón se lleve los objetos valiosos.

Las piezas de oro, plata y cerámica serán exhibidos en 2014, en el Museo de Arte de Lima.

Fuente:

BBC Ciencia

24 de mayo de 2013

¿Cómo construyeron los incas los primeros edificios del mundo a prueba de terremotos?

Emplearon dos técnicas: una de ellas consistía en unir los bloques irregulares de granito; la otra, en emplear bloques unidos por acanaladuras.


¿Cómo construyeron los incas los primeros edificios del mundo a prueba de terremotos?

Viviendas, tiendas y edificios de oficinas quedaron reducidos a escombros cuando un terremoto sacudió la ciudad peruana de Cuzco ?antigua capital del Imperio incaico?, el 21 de mayo de 1950. Si bien los edificios modernos fueron arrasados por la sacudida telúrica, los antiguos cimientos de piedra sobre los que habían sido construidos ?y también los muros de los templos incas? sobrevivieron incluso a los temblores más fuertes.

Los incas fueron grandes constructores que emplearon principalmente dos técnicas para la construcción de sus templos y fortalezas. Una de ellas consistía en unir los bloques irregulares de granito, que podían pesar hasta 100 toneladas, sin necesidad de argamasa; en caso de terremoto las enormes piedras se limitarían a saltar y volverían a asentarse en su lugar. La otra consistía en emplear bloques de piedra rectangulares, de menor tamaño, dispuestos horizontalmente y unidos entre sí por acanaladuras.

¿Un pueblo que desconocía el hierro?

El momento de mayor esplendor de la arquitectura inca se sitúa en el siglo XV y la primera mitad del siglo XVI, y coincide con el período cumbre del imperio. Los bloques de granito, extraídos en las canteras de los alrededores de Cuzco, eran transportados hasta la capital en trineos arrastrados por grandes cuadrillas de obreros. Puesto que los incas no conocían el hierro ni el transporte sobre ruedas, se servían de rodillos y palancas de madera cuando los trineos quedaban embarrancados o cuando los obreros no lograban desplazarlos.

Una vez extraídos los bloques de piedra, un equipo de trabajadores los arrastraba sobre rodillos hasta el lugar de la construcción. Colocada la primera hilera de piedras se construía una rampa de piedra y sobre ésta se instalaba la siguiente hilera. Una cuadrilla de operarios tiraba de las cuerdas atadas a las piedras; mientras, otra cuadrilla situada detrás levantaba los bloques con ayuda de sólidas palancas de madera. Una vez alcanzado el lugar donde debía colocarse la piedra, ésta se ponía de pie y se elevaba hasta su posición correcta.

¿Ciudad de las montañas?

Machu Picchu, la «ciudad perdida» de los incas, se encuentra situada en un alto risco de los Andes peruanos. Fue construida con bloques de granito blanco que encajan perfectamente sin necesidad de argamasa. Sus paredes de roca se alzan en tres de sus lados sobre una garganta (305 m), y sus templos, palacios y viviendas, hoy en ruinas, se hallaban comunicados entre sí por más de 3 000 escaleras. En las laderas que se extienden más allá de la ciudad, descubierta en 1911, hay una espectacular sucesión de terrazas de piedra. La economía del Imperio incaico era básicamente agrícola, y en las terrazas se cultivaba maíz.

¿Un refugio en las alturas?

La fortaleza de Sacsayhuamán era un refugio que dominaba la ciudad de Cuzco. Más tarde se construyó un templo en el interior del complejo amurallado.

Fuente:

Selecciones
 

12 de diciembre de 2011

Un tesoro precolombino, bajo el microscopio

Desentrañar los misterios que oculta un tesoro de oro precolombino es el objetivo de un proyecto internacional en el que participa el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en colaboración con el Museo de América de Madrid.

Los científicos, que llevan ya tres años estudiando más de 200 piezas talladas, no dejan de sorprenderse de la calidad y la maestría que los pueblos americanos tenían mucho antes de la llegada de los colonizadores españoles que, como Francisco Pizarro, se obsesionaron por la búsqueda de El Dorado en su viaje a través del continente americano.

El mítico lugar no existía, pero los amerindios más poderosos lucían joyas de una elaboración que ahora están revelando los investigadores españoles, utilizando la última tecnología para conocer los procesos de fabricación y montaje de aquella siderurgia precolombina.

Para ello, y desde hace tres años, trabajan con piezas que pertenecen al Museo de América de Madrid, y que proceden de Costa Rica (con un origen que no está documentado) y de dos tumbas del pueblo colombiano de los Quimbaya. Durante tres años, y sin hacerlo público por cuestiones de seguridad, los preciados objetos han sido analizados en dos laboratorios del CSCI y uno de la Universidad Autónoma de Madrid, donde fueron examinados con un acelerador de partículas, rayos X y microscopía electrónica.

Técnicas de fundición

"Ahora ya hemos terminado la recogida de datos y nos falta por hacer el análisis final de todo el material, pero ya podemos decir que los precolombinos tenían una teconología de fundición excelente, que manejaban las aleaciones de oro, plata y cobre con una maestría excepcional", asegura Alicia Perea, del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC.

Uno de los problemas con el que se han encontrado es la datación de algunas piezas. Perea explica a ELMUNDO.es que casi todas proceden de tumbas expoliadas, por lo que están fuera de su contexto histórico. Aún así, en el Museo del Oro de Colombia consiguieron datar, con carbono 14, las cenizas humanas encontradas dentro de algunos recipientes, en concreto la parte del tesoro de los Quimbaya, que es del año 640 d.C.

Los Quimbaya eran tribus agrícolas que se organizaban en grupos de unas 200 personas, dirigidas por un cacique. Era este personaje el que acumulaba los objetos de oro, un metal que se relacionaba con el prestigio y el poder.

"En el caso de Costa Rica lo tenemos más complicado,y por ello es importante conocer su tecnología en profundidad, algo que no se había hecho hasta ahora. Su sofisticación llegaba al punto de que eran capaces de hacer una maravillosa figura en tres dimensiones de una aleación de oro y cobre de forma que el oro quedaba en la superficie y el cobre en el interior, algo que no se hace ahora", señala la investigadora.

Fuente:

El Mundo Ciencia

20 de octubre de 2009

17 estatuillas reescribirán la historia de Chan Chan

Martes, 20 de octubre

17 estatuillas reescribirán la historia de Chan Chan

¿Qué es Chan Chan?


Chan Chan (del quingnam Chang ó Chan = Sol) de lo que se desprende Chan-Chan (literalmente: Sol Sol); hipótesis de su verdadero significado en español: "Gran sol","Sol resplandeciente", "Sol esplendoroso" o "Sol refulgurante" (Aquí se ve un rasgo típico del idioma quingnam o chimú en el que la reduplicación de una palabra adquiere un nuevo significado).

Es una metrópoli precolombina de adobe, construida en la costa norte del Perú por los chimú, se ubica al noroeste del área metropolitana de Trujillo entre los distritos de Trujillo y Huanchaco. Fue declarada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986 e incluida en la Lista del Patrimonio de la Humanidad en peligro.

Se supone que el nombre se le debe a la intensa exposición solar que soportaba la ciudad. Su nombre actual se le debe a las transcripciones de los cronistas españoles. Chan Chan, está formado por 9 ciudadelas o pequeñas ciudades amuralladas, todo el conjunto fue la capital del reino Chimor, organización estatal de la cultura Chimú. Es la metrópoli construida en adobe más grande de América Latina y la segunda en el mundo.

Esta es la noticia que está dando la vuelta al mundo:



Cuenta el arqueólogo Cristóbal Campana, director de la Unidad Ejecutora 110, que las 17 esculturas de madera que fueron descubiertas hace cuatro meses en Chan Chan —y que ayer fueron presentadas en sociedad— eran las encargadas de darle la bienvenida a todos aquellos gobernantes que pasaban a mejor vida.



Las efigies estaban en un pabellón en honor de los difuntos, a quienes se les ofrecía una ceremonia en los palacios de la ciudadela de Chan Chan. Ellas representaban el paso entre lo profano y lo divino, simbolizado en el exterior y el interior del palacio, respectivamente.

Los arqueólogos consideran que estas esculturas chimúes son el descubrimiento más importante que se ha hecho en Chan Chan, ya que no representan ni a guerreros ni a ídolos, sino a personajes que despiden con respeto a sus autoridades. Sin embargo, precisaron, son necesarios más estudios para profundizar en el verdadero significado de estas piezas.

MASCULINO Y FEMENINO

Según la primera hipótesis manejada por los expertos, estos 17 personajes de madera hallados en una hornacina en la entrada del palacio Ñain An, que también es conocido como Bandelier, difieren de aquellos que se encontraron en los recintos de Rivero (1970) y Valverde (2006).

Las estatuas de anteriores descubrimientos tenían una lanza en la mano, lo que para los estudiosos significaba que estaban resguardando ambas entradas. Sin embargo, en este nuevo hallazgo, que se concretó con un estudio arqueológico de la Unidad Ejecutora 110, existen dos tipos de personajes distintos: el hombre y la mujer. Cada uno tiene una peculiaridad.

Según Campana, en las manos de las esculturas femeninas hay conchas de spondylus; mientras que en las masculinas se hallaron caracoles. Además, en el lugar donde se enterró cada estatua se encontraron restos de coraza de ambos moluscos. Solo por este detalle, advierte el especialista, este nuevo hallazgo adquiere vital importancia, pues con él cambia el rumbo de muchos de los estudios que se hacen sobre la ciudadela chimú.

“Si bien aún se tienen que realizar diversas investigaciones arqueológicas, iconográficas y paleobotánicas, creemos que estamos frente a un acontecimiento que le dará un nuevo significado a Chan Chan. Se trata de un nuevo episodio en la investigación que se viene haciendo en esta ciudadela desde hace tanto tiempo. No estaría mal que pronto se realice una convención de arqueólogos para darle un nuevo significado a Chan Chan a raíz de estos descubrimientos”, precisó el especialista.

UN TRATAMIENTO ESPECIAL

Según el arqueólogo Arturo Paredes, jefe del Departamento de Conservación y Puesta en Valor de Chan Chan, las esculturas serán trasladadas en los próximos días al museo que tiene la ciudadela de Chan Chan para continuar con los trabajos de investigación.



Precisó que de las 17 esculturas encontradas, 12 se hallan en buenas condiciones. El resto ha sido muy afectado por gusanos que carcomieron la madera y se le dará un tratamiento especial.

Añadió que no es factible pensar en colocar en el mismo lugar las piezas por factores de seguridad, debido a que cualquiera podría llevárselas. Lo más probable es que en la zona del hallazgo se coloquen réplicas de las esculturas.

PRECISIONES

Arte milenario

Las esculturas se habrían elaborado entre 1450 y 1472 d.C., última fase de la cultura Chimú, previa a la conquista inca. El palacio Ñain An es la construcción más moderna que tuvieron, tanto que no pudieron terminarla.

Hechas de palto
Las primeras indagaciones revelarían que la madera que se utilizó para construir las esculturas fue palto nativo.

Expresiones
A diferencia de las figuras halladas en 1997 y 2006, estas piezas de madera muestran gestos que expresan seriedad, serenidad, alegría y otras manifestaciones humanas.

Fuentes:

El Comercio

Peru.com

Agencia EPA
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0