Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta andes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta andes. Mostrar todas las entradas

14 de junio de 2019

Áncash: Declaran en estado de emergencia la Laguna Parón

Medida se tomó debido a que la Laguna Parón sobrepasó el máximo y mínimo de seguridad. Estado de emergencia será por 60 días calendario.


El Gobierno declaró en estado de emergencia a la Laguna Parón, ubicada en el distrito de Caraz, provincia de Huaylas, en la región Áncash, debido al peligro inminente por un posible desembalse. La vigencia de esta medida será por 60 días calendario.

Según el Decreto Supremo N° 114-2019-PCM, publicado hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, esta medida se adopta para implementar acciones inmediatas y necesarias para la reducción de este riesgo.

La declaratoria de emergencia se sustenta en el Informe Técnico Nº 00098-2019-INDECI/11.0, de fecha 7 de junio, emitido por la Dirección de Respuesta de dicha entidad. El documento señala que el peligro de desembalse de la Laguna Parón se debe a que el nivel de agua sobrepasó el máximo y mínimo de seguridad.

De acuerdo con la norma, la situación podría agravarse ante un evento de avalancha de hielo, roca o procesos de remoción de masas, movimientos sísmicos, entre otros, encontrándose en muy alto riesgo la vida, salud y medios de vida de la población de diversas localidades, así como la Central Hidroeléctrica Cañón del Pato y Proyectos Especiales (Chavimochic y Chinecas) en el ámbito del distrito de Caraz, provincia de Huaylas, Áncash.

El dispositivo legal agrega que las acciones derivadas de la declaratoria de emergencia estarán a cargo del Gobierno Regional de Áncash, la Municipalidad Provincial de Huaylas y la Municipalidad Distrital de Caraz, con la coordinación técnica y seguimiento del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

Además, participarán los ministerios de Agricultura y Riego, Energía y Minas, del Interior y de Defensa, y demás entidades.

El presente decreto supremo es refrendado por el Presidente de la República, Martín Vizcarra; el Presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar; y los titulares de Agricultura y Riego, Energía y Minas, Interior y Defensa.

Fuentes:



19 de agosto de 2018

Siembra y cosecha de agua en Ayacucho

Durante más de 10 mil años, las poblaciones de los Andes establecieron un modelo de vida basado en la agricultura y, a pesar de los enormes cambios sociales, económicos y poblacionales de los últimos siglos, los valores de desarrollo en armonía con el medio ambiente y de complementariedad y reciprocidad siguen siendo la base de la cultura andina, en la cual el agua juega un papel central.

Para las comunidades campesinas andinas el agua es un ser vivo y fuente de vida. Por ello viven en armonía con ella y la protegen. La Asociación Bartolomé Aripaylla (ABA) respalda activamente lo mencionado y trabaja en forma conjunta con las familias campesinas ubicadas en Quispillacta, entre 3500 y más de 4000 msnm, en la provincia de Cangallo, Ayacucho, Perú. ABA es una institución que se identifica con los problemas y necesidades cotidianas de la zona, pues se encuentra conformada por un equipo de profesionales originarios de Quispillacta y otras comunidades aledañas.

Desde hace más de 20 años trabajan juntos y con una sola visión: contar con agua para su consumo, riego de pastos y para la conservación de los pastos comunales. Las prácticas ancestrales aún vigentes han ayudado a estas comunidades a proveerse de agua durante todo el año.

¿En qué consiste la siembra y cosecha de agua?

En el marco de la cosmovisión local, el agua al igual que el suelo y otros componentes de la naturaleza, son considerados “personas” que tienen vida (kawsaqmi). Los pobladores mencionan que hay que “llamar”, “almacenar" y “llevar” al agua, a través de cantos ceremoniales.
La siembra y cosecha de agua de lluvia, consta de las siguientes actividades:
  • Qucha ruway (almacenamiento de agua de lluvia en vasos naturales u hoyadas).
  • Puquio waqaychay (protección y conservación de puquiales emergentes).
  • Plantación de plantas que “llaman agua” o “madres del agua” en ojos emergentes y bofedales.
  • Lliwas (formación de bofedales o humedales).
  • Puquio laqay (mantenimiento festivo de los ojos de agua).
El Qucha ruway consiste en el almacenamiento de agua de lluvia en vasos naturales mediante la construcción de diques de piedra con núcleos de arcilla. La actividad es ceremonial y se realiza con profundo respeto a las deidades del lugar donde se va “fundar” la laguna. El objetivo es la siembra de agua para que se infiltre a través del suelo y subsuelo, y alimente a los acuíferos que dan origen a manantes, localmente llamados “ojos de agua” o puquios, y a los bofedales o humedales de puna.

El Qucha ruway es una modalidad alternativa de almacenamiento del agua en ‘vasos’ impermeabilizados, por lo que la recuperación de la vegetación circundante para evitar el arrastre de sedimentos finos por la escorrentía superficial hacia el lecho de las lagunas, es otro de sus objetivos. Las lagunas se estabilizan después de varias temporadas de lluvia, lo cual ocurre por el nivel de reposición del agua en la napa freática.

Los nuevos puquios que aparecen como efecto del almacenamiento del agua de lluvia, así como los existentes, son “criados” con plantas que a su vez “crían agua”, y se conocen como yakupa maman (plantas madres del agua) o yaku qayaq (plantas que llaman agua), como son la putaqa (Rumex peruvianus) y otras plantas que tienen las cualidades de hacer brotar agua donde no hay e incrementar el volumen del manante. Se las protege del daño de los animales con pukutus o pukullus (infraestructuras de protección del manante) de piedra y, además, estas plantas, confieren energía a las lagunas y a los nuevos ojos de agua: “les hacen encanto”.

Las actividades que siguen son la formación y ampliación de los bofedales y el mantenimiento de los puquiales y lagunas en cada año agrícola, lo que significa la limpieza de sedimentos acumulados en los puquiales y la rehabilitación de conductos subterráneos que comunican al puquial madre (maman puquio) con los de uso (puquiales secundarios).

Este mito del uso y el cuidado del agua está vinculado a los rituales que se celebran en ceremonias y fiestas de gran amplitud como es el Yarqa Aspiy (limpieza de canales) donde la ceremonia central es la ofrenda al Puquio laqay (mantenimiento de puquiales), que se celebra entre mayo y septiembre. También se vincula con un alto nivel de organización comunal, protagonizada por los jóvenes y niños, quienes se encargan de la festividad y la limpieza de todos los puquiales.

La recuperación de todo este conjunto de actividades basado en la cosmovisión propia de los campesinos de Quispillacta, ha sido realizada con el acompañamiento de ABA, pues los campesinos las estaban olvidando debido al consumo de agua entubada y al abandono de las técnicas tradicionales especiales para la regeneración del agua y la naturaleza.

Los que paticipamos en la pasantía hemos constatado la fuerza que tiene la cultura para provocar cambios de actitud en las personas. Donde antes había abandono, desolación y lágrimas, hoy desborda el entusiasmo y respeto entre los comuneros y sus autoridades, traducido también en una mayor disponibilidad de agua para el cultivo, para el “buen vivir” (kausakuy). Los productores han visto que a partir de condiciones naturalmente más difíciles que las propias, se pueden lograr situaciones de bienestar, que las creencias que les transmitieron sus abuelos están vivas también en otros lugares, y que les dan la fuerza para vivir mejor. “En mi sitio no hay putaqa, es más frío, más húmedo, pero voy a buscar unas parecidas, probarlas, criarlas en silencio. Cuando resulten, recién voy a mostrar a los comuneros”.

Doris Romero
Asociación ETC Andes
Correo-e: romerodo@yahoo.es



Tomado de Leisa Agro Ecología

3 de agosto de 2018

Walipini, las ingeniosas huertas subterráneas "made in Bolivia" que pueden resistir al clima extremo del Altiplano

Los Walipinis son un poco mágicos. Con su aspecto tosco, de tejados casi al ras del suelo, pueden pasar fácilmente desapercibidos en medio del paisaje árido y sepia del Altiplano de Bolivia. 

Y sin embargo, dentro, bajo tierra, pueden esconder un verde brillante, desproporcionadamente vivo en esta gigantesca planicie de clima extremo, donde al aire libre casi todas las plantas mueren.

Gabriel Condo lo sabe y por eso hace casi tres años decidió construir una de estas estructuras baratas e ingeniosamente simples, con la que ha podido mejorar la dieta de sus cinco hijos y aliviar el bolsillo.

"Ya no compramos verduras en el mercado, ahora las producimos aquí", me contó orgulloso frente a su Walipini, semienterrado a unos 4.000 metros de altura en un remoto lugar del departamento de Oruro, al final de media hora de viaje por una pista arenosa que se vuelve inaccesible cuando llueve.

El sonoro nombre aymara de estos invernaderos significa literalmente "muy bueno" o "muy bien", porque logran crear bajo tierra un paraíso de suaves temperaturas en medio de un clima imposible, de días calurosos y noches heladas, vientos fuertes y agua escasa hasta cuando cae, solo durante tres meses al año.

El artículo completo en:

BBC Mundo

8 de julio de 2018

Perú: Crean una casa climatizada para enfrentar heladas

Este tipo de casas permiten soportar temperaturas extremas, gracias al uso de energía solar para generar un ambiente cálido.


Los investigadores peruanos Enrique Barrantes, Ronald Mas y José Miguel Pérez crearon una casa especial que permite a las familias que viven en zonas altas de la sierra soportar las heladas y bajas temperaturas extremas, como el caso del distrito de Mazocruz, región Puno.

Los investigadores de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), junto con la empresa Domos Perú, inventaron esta casa, que aprovecha la energía solar para crear un ambiente cálido dentro del domo, y que ya se puso a prueba en Mazocruz con buenos resultados.

“En este proyecto se aprovecha la energía solar que se transforma en energía eléctrica para el control y distribución de energía térmica dentro de un domo, el cual al tener capas aislantes contribuye a alcanzar una temperatura confortable de hasta 35° grados Celsius frente a temperaturas extremas de 5° y 10° grados bajo cero” explica a la Agencia Andina el ingeniero mecánico, Ronald Mas, quien junto a su equipo técnico vivieron una semana dentro de este domo.

casa 
 
El proyecto costó S/ 440 mil y fue cofinanciado por Innóvate Perú y Domos Perú y la PUCP. (Foto: Difusión)

Con este invento no solo se busca dar una respuesta inmediata a un problema sino también se aprovecha los recursos de la zona, como es la alta energía solar que hay durante el día. Además de garantizar una temperatura agradable por 9 horas (de 10:00 p.m. hasta las 6:00 a.m.) para las personas que están dentro del domo, también es portátil y puede trasladarse e instalarse de manera rápida. Con respecto a la salud, este invento permitirá reducir los casos de enfermedades respiratorias en los niños y adultos mayores.

En abril de este año, el proyecto trajo al Perú una medalla de plata al ganar en su categoría “Viviendas saludables y climatización” en la 46 Exhibición Internacional de Inventos realizada en Ginebra, Suiza.

“Fue una experiencia muy grata y vimos que no estamos lejos de otros países que también utilizan este tipo de tecnología. Hubo bastante interés de los europeos, pues ellos tienen bien claro el concepto de casas eco sostenibles” comenta Ronald Más, quien enfatiza que con este proyecto se garantiza un confort térmico, lo cual no sucede con otras tecnologías que solo pueden llegar a 15°C.

Fuentes: 



3 de agosto de 2017

El Pastoruri y otros cinco glaciares agonizan por el cambio climático

El glaciar Pastoruri (Ancash) retrocedió de forma drástica en las últimas décadas...

Adiós a las cumbres nevadas. Glaciar ubicado en Huaraz conserva solo 0,76 kilómetros cuadrados de hielo. De 1.035 km2 de cobertura glaciar que tenía el Perú en 1962, ahora solo conserva 445 km2. Cinco cordilleras desaparecerán en 10 años.

Los miles de peruanos que por muchos años eligieron la ciudad de Huaraz como destino turístico para sellar su etapa escolar con un viaje de promoción recordarán al Pastoruri como un glaciar majestuoso que se alzaba ante sus ojos en medio de las montañas.

Los aficionados al esquí que se reunían por centenares para competir o practicar sobre aquel manto blanco, también lo recordarán como ese extenso bloque de hielo en el cual se podían deslizar sintiéndose libres.

Quien haya llegado a contemplar este glaciar en todo su esplendor, hoy puede sentirse un privilegiado pues puede guardar el recuerdo de lo que este nevado fue.

Una lenta agonía

 Infografía (click en la imagen para agrandar)

Debido al cambio climático, Pastoruri, el nevado ubicado en la zona de influencia de la comunidad campesina Catac, en la provincia de Recuay, en Áncash, hoy agoniza, y de él quedan apenas 0,76 kilómetros cuadrados de cobertura de hielo, según datos recientes del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem). Su extinción es algo inevitable, dentro de pocos años.

"Pastoruri en la actualidad ya no es considerado un glaciar, porque ahora es una capa de hielo o apenas un microcasquete de hielo. Es un ejemplo emblemático de cómo los glaciares de la Cordillera Blanca y del país, en general, a consecuencia del cambio climático y las altas temperaturas existentes en el planeta, están retrocediendo aceleradamente. Eso sin contar los glaciares que ya se han extinguido", comenta Mario Zapata Luyo, director de Investigación en Glaciares del Inaigem.

Luego de una hora y media de viaje en camioneta desde el centro de Huaraz hasta la comunidad de Catac, se llega a la zona neutra o "punto de parqueo" para emprender la subida hacia Pastoruri. Desde allí es necesario montar caballo para aproximarse a lo que ahora queda del nevado.

Desde este nuevo punto, el retroceso del glaciar es evidente e impresionante: antes se llegaba a tocar la nieve desde que uno se bajaba del caballo, pero ahora hay que caminar un largo tramo hasta llegar a la zona más cercana al hielo.

"Por datos históricos sabemos que en 1962 Pastoruri tenía un área de 3,24 kilómetros cuadrados, hoy solo quedan 0,76", dice la ingeniera Luzmila Dávila, especialista en Glaciología del Inaigem, y agrega que año a año Patoruri retrocede, en promedio, 14 metros.

"Perder un glaciar es grave. Estamos hablando de masas de agua que constituyen una reserva de agua dulce en estado sólido. Los glaciares son proveedores de agua en regiones donde las lluvias son escasas, como ocurre en zonas de la costa del Perú, y actúan como reguladores del régimen hidrológico en casi todas las regiones andinas", agrega el investigador Mario Zapata.

El especialista comenta que el Perú ya ha experimentado la pérdida de glaciares como el Broggi en el 2005, perteneciente a la cordillera Blanca, ubicado al este de la ciudad de Yungay; mientras que el nevado Yanamarey, también perteneciente a esa cadena montañosa, actualmente cuenta con 0,2 km2, encontrándose a un paso de desaparecer totalmente de la memoria de los peruanos.

Además, la cordillera volcánica que comprendía unos 80 km, en una franja entre los departamentos de Arequipa y Moquegua, se extinguió en el año 2010. Es decir, desde ese año ningún volcán como el Misti, el Chachani o el Pichu Pichu, ubicados en esa cordillera, cuenta con cobertura de hielo.

Otros cinco glaciares que se extinguen

Pero existen otros nevados del país que se encuentran en una situación más crítica.
De las 18 cordilleras nevadas con las que aún cuenta el Perú, doce han sido analizadas por el Inaigem como parte de sus acciones de inventario.

Los resultados preliminares arrojan que cinco de estas cordilleras se encuentran camino a la extinción. Los técnicos estiman que dentro de 10 años al país le quedarán solo 13 cordilleras.

Veamos caso por caso. La cordillera La Viuda tiene una pérdida de cobertura glaciar que supera el 86%, la cordillera Chonta afronta la misma situación, con una pérdida superior de 97%; la cordillera Huanzo, igualmente: tiene una pérdida superior al 92%. También la cordillera La Raya registra una reducción superior al 83% y la cordillera Chila una pérdida superior al 97%.

Estas cinco cordilleras en peligro de extinción reúnen actualmente apenas 5 kilómetros cuadrados de área total de cobertura de hielo (ver infografía).

De los 1.035 kilómetros cuadrados de cobertura glaciar con los que contaba el Perú en 1962, al 2017 le quedan solo 445 kilómetros cuadrados, lo cual representa una reducción del 65% en 55 años.

Otro dato impresionante es que solo la cordillera Central tenía 117 kilómetros cuadrados de cobertura en 1962, y al 2016 le quedan apenas 40 kilómetros cuadrados, lo que representa una reducción equivalente a 3 mil millones de metros cúbicos de agua que se perdió en el mar
.
"Una persona consume aproximadamente 4 metros cúbicos de agua al mes, y teniendo en consideración el número de habitantes que tiene Lima, estos 3 mil millones de metros cúbicos hubieran servido para abastecer a la población de la capital durante 5 años", comenta Ricardo Villanueva, director de Información y Gestión del Conocimiento del Inaigem.

Lea el artículo completo en:

La República

17 de junio de 2014

Alberto Salas, el "padrino" peruano que quiere salvar al mundo con la papa


Manos de un agricultor cultivando papa

La domesticación de la papa por los agricultores andinos comenzó hace 10.000 años.

El ingeniero Alberto Salas no puede girar la cabeza hacia ningún lado. Su lesión en las cervicales, fruto de una caída, es sólo una de las tantas padecidas a lo largo de una vida dedicada a la búsqueda de especies silvestres de papa.

Ingeniero agrónomo Alberto Salas

Salas lleva más de medio siglo dedicado a la recolección de especies silvestres de papa.

El agrónomo peruano de 71 años, conocido en el Centro Internacional de la Papa en Lima como "el padrino de la papa", lleva más de medio siglo consagrado al estudio del cultivo que, asegura, ayudará a la humanidad a sobrevivir el cambio climático.
Las especies silvestres contienen genes que pueden ser incorporados a los cultivos de papa para hacerlos resistentes a sequías, heladas o mayores temperaturas.

Estas papas se distribuyen en América a lo largo de unos 4.000km. "Es una inmensidad de diversidad genética, y además estas papas ya han soportado muchos cambios en el clima", le dice Salas a BBC Mundo.

"La papa va a ser el primer cultivo del mundo. Tiene una gran plasticidad, y acuérdense que otros cultivos como el arroz y el maíz necesitan una enorme cantidad de agua".

Montañas y ríos

Agricultor andino

El término quechua "Pakkarik" o aparición es usado para describir el hallazgo de nuevas variedades.

Rastreando y recolectando papas silvestres, Salas recorrió desde Arizona hasta el norte de Chile y Argentina.

"He recorrido el suroeste de EE.UU., México, todos los países centroamericanos, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela", dice a BBC Mundo el agrónomo del CIP.

En sus travesías vadeó ríos en troncos y a caballo y subió múltiples laderas de la cordillera de los Andes.

En una ocasión el río tumbó su caballo. "Tenía mi mochila con mi herbario que me sirvió de flotador y me salvó la vida".

En Puno, sufrió una fractura en un brazo y perdió el conocimiento.

"Vi una plantita cerca de un abismo, salté dos metros para llegar a ella y el lugar donde caí se desmoronó".

Pero tal vez los peligros más graves los enfrentó durante los 80 y 90, cuando fue detenido cinco veces por Sendero Luminoso, episodios de los que hoy no quiere hablar demasiado.

"Prefiero ya ni recordar. Estábamos en lugares muy alejados. Ha sido una época muy terrible, fue cuando la periodista ecológica Bárbara D’Achille fue asesinada en los Andes", cuenta.

Variedades de papa de diversas formas y colores

Hay más de 150 especies de papa silvestre y más de 4.000 variedades de papa cultivada.

Niñez a 3.300 mts

El trabajo de recolección de Salas es parte de una tradición que incluye a investigadores legendarios como el ruso Nikolai Vavilov, asesinado por el régimen de Stalin, el italiano Antonio Raimondi, el estadounidense David Spooner, con quien Salas ha recolectado en muchas ocasiones, y otro científico peruano conocido a nivel internacional como el "Indiana Jones de la papa", el botánico y explorador Carlos Ochoa, quien falleció en 2008.

Charles Darwin

Darwin se maravilló con la adaptabilidad de las papas que recolectó en territorio chileno.

Charles Darwin también recogió papas silvestres en Chile y en su libro "Viajes del Beagle", describe como "notable" que la planta se encuentre desde montañas donde "no cae una gota de lluvia por más de seis meses, hasta los bosques húmedos de las islas del sur".

En el caso de Salas, su pasión por la papa nació en la niñez, cuando ayudaba a sus padres agricultores.

"Yo nací en Coracora, Ayacucho, 3.300 mts sobre el nivel del mar", relata Salas.

"Las papas crecen en los cerros donde íbamos a jugar, nos repartíamos una ladera de un cerro a ver quién recogía más tubérculos de papas silvestres".

Ancestros de la papa

Muchas de las papas silvestres "son los ancestros, o sea, los padres de las actuales papas cultivadas", explica Salas.

Los pobladores de los Andes comenzaron a domesticar el cultivo hace más de 10.000 años a partir de esas papas silvestres.

Consumidores en un mercado en Pekín comprando papas

China es hoy el primer productor mundial de papa.

"Eran nómades que recolectaban frutos, lo que está en la parte aérea de la planta. Pero de mayo a diciembre no hay frutos, y comenzaron a buscar raíces y tubérculos para su alimentación, entre ellos la papa".

Se estima que existen actualmente más de 150 especies de papas silvestres y más de 4.000 variedades de papa cultivada.

Salas ha descubierto y redescubierto muchas especies silvestres, y recuerda especialmente una que se consideraba desaparecida en Panamá, Solanum woodsonii

"En la selva de Panamá, cerca del volcán Barúa, buscábamos una aguja en un pajar entre tantas plantas. Después de 15 días, subiendo un sitio muy escarpado, redescubrimos después de casi 60 años a la Solanum woodsonii. Bailamos y cantamos, la alegría inmensa de descubrir una especie es indescriptible". 

Lea el artículo completo en:

BBC Ciencia

9 de agosto de 2013

Los incas sacrificaban a sus niños como estrategia militar

Los restos de alcohol y de coca en tres niños asesinados hace 500 años en un volcán argentino sugieren prácticas brutales para inspirar miedo en los pueblos conquistados por los incas.


La Doncella, sacrificada a los 13 años en el volcán Llullaillaco. / José Fontanelli
“…decía la muchacha acaben ya conmigo que para fiestas bastan las que en el Cuzco me hicieron; lleváronla a un alto cerro, remate de las tierras del Inca, y hecho el depósito la bajaron a él y emparedaron viva”. Así, según dejó escrito el sacerdote Hernández Príncipe en 1601, acabó la vida de una virgen del Sol, una mujer elegida por los incas para ser sacrificada en la cumbre de una montaña.

Durante siglos, estas historias de niños asesinados en los cerros parecían leyendas plasmadas por los conquistadores españoles, hasta que en el siglo XX empezaron a aparecer los cadáveres casi intactos de los pequeños, congelados en las frías cumbres de Los Andes. En 1999, un equipo dirigido por el explorador estadounidense Johan Reinhard se topó en la cima del volcán Llullaillaco, a más de 6.700 metros de altura en el norte de Argentina, con la tumba más alta jamás erigida por el ser humano.

Allí, sometidos a temperaturas que rondaban los 40 grados bajo cero, se encontraban los cuerpos de un niño y una niña, de entre 4 y 5 años, y un tercer cadáver de una adolescente de 13 años, tan bien conservada después de 500 años que sus descubridores aseguran que parecía dormida. La llamaron La doncella.

Un equipo internacional de científicos acaba de analizar los restos de aquella chica y sus dos pequeños acompañantes, asesinados en algún momento entre 1480 y 1532, para intentar iluminar las causas de su muerte. Los investigadores han estudiado su consumo de alcohol y de hojas de coca, sustancias habituales en los sacrificios incas, para intentar obtener una nueva perspectiva de sus últimos días.

Los autores, liderados por el arqueólogo Andrew Wilson, de la Universidad de Bradford (Reino Unido), han estudiado los cabellos de los niños en busca de sustancias químicas derivadas del consumo de coca y chicha, una bebida alcohólica hecha con maíz. Siguiendo los cabellos desde la raíz hasta las puntas, los científicos han podido rastrear la dieta de los niños hasta 21 meses antes de sus muertes.

El estudio, que se publica hoy en la revista PNAS, muestra que la adolescente de 13 años consumió más hojas de coca y alcohol que los otros dos niños. Su creciente patrón de consumo sugiere, según los investigadores, que la bebida y la coca fueron empleadas para forzar la participación de la niña en la ceremonia que acabó con su muerte. Además, añaden, su cabello muestra un cambio de dieta radical un año antes de su muerte, coincidiendo con su elección como virgen del Sol para ser sacrificada.

Como explica la experta en arqueología andina Alicia Alonso, de la Universidad Complutense de Madrid, para las culturas precolombinas las montañas eran dioses que protegían a los pueblos. En Los Andes hay unos 200 cerros con restos arqueológicos de rituales religiosos. Uno de estos rituales era la Capacocha, una ceremonia anual en la que se hacían ofrendas a los dioses. “La mayor ofrenda que se podía hacer era un niño, cuanto más bonito mejor, pero no hay que perder de vista el contexto. En Los Andes hay un volcán tras otro. Los incas vivían con un miedo tremendo, tenían que estar bien con sus cerros, que estaban vivos, que eran sus ancestros que los protegían”, señala la investigadora, ajena al nuevo estudio.

Sin embargo, el equipo de Brown dibuja una realidad más brutal. Los autores relacionan sus hallazgos con “estrategias de control social y legitimación política seguidas por el expansionista Estado inca antes del contacto con los europeos”.

Tumbas como advertencias

La tradición de sacrificios humanos y matanzas rituales en la cordillera andina se remonta a mucho antes de que existieran los incas, pero su número y su sofisticación aumentaron coincidiendo con la expansión del imperio a partir de su capital, Cuzco, en el actual Perú. En este contexto, creen los investigadores, la Capacocha, con sus sacrificios de niños en las altas cumbres, tenía también una explicación militar: las tumbas eran advertencias. “La ceremonia fue un despliegue de poder ritual diseñado para inspirar temor y miedo en en los pueblos conquistados, como medio de control social”, opina Emma Brown, bioarqueóloga de la Universidad de Bradford y coautora del estudio de los cabellos de La doncella.

Desde todos los puntos del Imperio inca se enviaban niños a Cuzco, escogidos por su belleza. Tras una ceremonia en honor a los dioses, volvían a sus pueblos, a menudo situados a meses de camino a pie. Una vez en casa, los niños eran vestidos con sus mejores ropas y se les daba de beber alcohol de maíz en abundancia, antes de meterlos en un pozo bajo tierra en la cumbre de una montaña.

El Museo de Arqueología de Alta Montaña de Salta (Argentina), que custodia las llamadas momias de Llullaillaco, asegura que “según la creencia inca, los niños ofrendados no morían, sino que se reunían con sus antepasados, quienes observaban las aldeas desde las cumbres de las altas montañas”. Sin embargo, el misionero jesuita español Bernabé Cobo dejó escrito en 1653 que los padres “eran obligados a hacerlo [entregar a sus hijos para el sacrificio] con gestos de felicidad y satisfacción”. Para los autores del nuevo estudio, las palabras de Cobo muestran que el Estado inca había creado “un clima de terror” llenando las montañas de niños muertos.

Fuente:

Materia

15 de julio de 2013

UNESCO preocupada por falta de control de retroceso de glaciares en los Andes

La falta de control del retroceso de los glaciares en la Cordillera de los Andes genera alarma entre científicos y expertos de la UNESCO reunidos en Perú con el fin de recomendar a los países andinos tomar medidas urgentes ante la amenaza del cambio climático.

"Es preocupación de la UNESCO la falta de monitoreo de los países andinos vulnerables al derretimiento de los glaciares y sus consecuencias en las comunidades que viven del agua de los nevados", dijo a la AFP Siegfried Demuth, jefe de Hidrología y de las Ciencias del Agua del organismo de mundial.

El científico alemán participa del "Foro Internacional Glaciares: retos de la investigación al servicio de la sociedad en el marco del cambio climático", que concluye el jueves en la ciudad de Huaraz, región Ancash (norte).

El evento busca poner al servicio de los países andinos (Perú, Chile, Bolivia y Argentina), cuyos glaciares están afectados por el cambio climático, las experiencias, prácticas e investigaciones nacionales e internacionales sobre glaciares, señaló.

"El problema es que no existe información actualizada del retroceso de los glaciares. Los gobiernos deberían hacer un control permanente para saber cuánto baja el agua y cuanto queda para su población en el futuro", dijo.

Explicó que el retroceso de los glaciares en los Andes pone en duda la sostenibilidad de "los patrones actuales de disponibilidad y uso de agua, en consecuencia tendrá efectos importantes en la economía, la vida y los medios de subsistencia de los pobladores de la región".

Demuth informó que por esa razón la UNESCO está tratando de concientizar y sensibilizar a las poblaciones, a los gobiernos involucrados en el impacto del cambio climatico, para "que entiendan que es importante tomar medidas de adaptación para el largo plazo".

"La solución técnica científica es proponer la construcción de reservorios para guardar agua a mediano plazo. Si los glaciares se derriten y no hay reservorios no habrá agua", precisó.

La UNESCO ha creado el Programa Hidrológico Internacional que trabaja con los países andinos para establecer una red internacional a fin de facilitar el diálogo entre investigadores y los tomadores de decisiones.

Hugo Jara, jefe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) de Perú, dijo que en los últimos 30 años la superficie glaciar ha retrocedido 40% y se estima que en el decenio 2020-2030 los glaciares por debajo de los 5.000 metros sobre el nivel del mar habrán desaparecido.

Los glaciares peruanos están distribuidos en 20 regiones montañosas que cubren unos 2.000 kilómetros cuadrados, dijo durante la inauguración del foro internacional.

Perú es uno de los 10 países megadiversos del mundo que, después de Brasil, tiene el bosque amazónico más extenso, la cadena de montañas tropical de mayor superficie, el 71% de los glaciares tropicales, 84 de las 104 zonas de vida identificadas en el planeta y 27 de los 32 climas del mundo, señaló Jara.

Un caso emblemático del deshielo es el nevado Pastoruri, de 5.200 metros de altura, una de las joyas turísticas del Parque Nacional de Huascarán, en Ancash, que ha disminuido en un 30% entre 1995 y 2005, y en el que se pueden ver rocas desnudas, producto del deshielo.

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) advirtió que en el 2030 la turística laguna de Huaytapallana en la provincia de Huancayo, región Junín (centro) se secará porque su principal proveedor de agua, el nevado del mismo nombre, se habrá derretido.

"La población de Huancayo desconoce cifras exactas de la cantidad de masa glacial y reservas que existe en la napa freática", señaló Pablo Lagos investigador del IGP.

En 1976 el nevado Huaytapallana tenía una superficie de 36 km2 y en 2006 se había reducido a 14 km2. En 30 años perdió el 59,4% de su superficie total.

Fuente:

Terra Noticias

24 de enero de 2013

Alarmante: El rápido derretimiento de los glaciares de los Andes


Tendencia global  

A nivel mundial la mayoría de los glaciares han ido perdiendo terreno desde inicios del siglo XX, con muy pocas excepciones. 

Pero los glaciares del Himalaya no han podido ser estudiados a fondo y también hay alguna evidencia que sugiere que algunos glaciares asiáticos podrían haber aumentado levemente su masa. 
A inicios del año pasado científicos de la Universidad de Grenoble encontraron que algunos glaciares de la cordillera de Karakorum, al oeste del Himalaya, aumentaron entre 0,11 y 0,22 metros por año entre 1999 y 2008.

Pero la razón del comportamiento inusual de la cordillera Karakorum aún es incierta, ya que a nivel global los glaciares continúan perdiendo masa.

Los glaciares de los Andes Tropicales –que cruzan Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador y Bolivia- se han reducido en promedio entre un 30% y un 50% desde la década de los setenta a la fecha, reveló un estudio publicado esta semana en la revista académica Cryosphere.


Andes

Los nevados andinos parecen estar desapareciendo a un avanzado ritmo.

Se trata, según el estudio, del ritmo de derretimiento más acelerado de los últimos 300 años.
Una tendencia alarmante, si se considera que esos glaciares son la principal fuente de agua potable para millones de habitantes de la región.

La investigación, que incluye datos sobre prácticamente la mitad de los glaciares de los Andes, concluye que su derretimiento es el resultado del aumento de la temperatura, que subió en promedio 0.7º centígrados entre 1950 y 1994.

Y si bien el fenómeno es evidente en todos los Andes Tropicales, es particularmente pronunciado en los glaciares más pequeños, ubicados a menor altitud.

"En el Perú, todos los glaciares que están por debajo de los 5.100 metros ya han desaparecido", le dijo a BBC Mundo Wilson Suárez, del Servicio Nacional de Hidrología y Metereología del Perú y uno de los coautores del estudio.

Y, en toda la región, los glaciares ubicados a altitudes inferiores a los 5.400 metros han perdido en promedio 1,35 cm de su capa de hielo cada año desde 1970: el doble que los grandes glaciares ubicados a mayor altitud.

"Como el grosor máximo de esos pequeños glaciares de baja altura rara vez excede los 40 metros, con semejante pérdida anual es probable que desaparezcan completamente en las próximas décadas", afirmó el autor principal del estudio, Antoine Rabatel, del Laboratorio de Glaciología y Geofísica Ambiental de Grenoble, Francia.

Escasez de agua

Según los investigadores, el promedio de lluvias en la región ha cambiado poco durante las últimas décadas, por lo que las precipitaciones fluviales no pueden ser consideradas una causa de la reducción de los glaciares.

Y si no se producen cambios en el régimen de lluvias, la región podría enfrentar serios problemas de disponibilidad de agua en un futuro no muy lejano.

"Los tres países tropicales que dependemos de agua glaciar somos Ecuador, Perú y Bolivia", explicó Suárez.

Y, de hecho, el valle del río Santa, en el norte del Perú, aparece como una de las regiones más vulnerables al derretimiento de los glaciares, pues sus cientos de miles de habitantes dependen de sus aguas para la agricultura, el consumo doméstico y la generación de energía.

"También está la ciudad de Huancayo, que depende netamente del nevado de Huaytapallana", dijo el investigador peruano, quien le recordó a BBC Mundo que más del 70% de los glaciares tropicales están en ese país.

Y otras grandes ciudades, como La Paz, en Bolivia, también podrían enfrentar serios problemas de escasez.
"Los glaciares proveen aproximadamente el 15% del agua de La Paz durante todo el año y eso aumenta hasta un 27% durante la temporada seca", explicó Alvaro Soruco, del Instituto de Investigaciones Geológicas y del Medio Ambiente de Bolivia, quien también participó en la investigación.

Alarma

Otros países, como Colombia y Venezuela, no dependen en la misma medida del agua glaciar.

Pero eso no significa que el derretimiento de sus glaciares no sea motivo de preocupación.

Glaciar andino

Muchos culpan al calentamiento global por la pérdida de glaciares.
 
"El área que ocupan los glaciares colombianos es de apenas 45 km cuadrados y estamos perdiendo alrededor de un 3% de área por año", le dijo a BBC Mundo Jorge Luis Ceballos, del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales.

"Esto quiere decir que si persisten estas condiciones climáticas, en el transcurso de las próximas tres o cuatro décadas Colombia no tendría glaciares", afirmó.

Además, Ceballos -quien también es uno de los coautores del estudio- coincide con el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) en que los glaciares de montaña son un indicador fundamental de lo que ocurre con el clima del planeta.

"Nosotros entendemos a nuestros nevados como una alarma. Una alarma que se prendió hace dos o tres décadas", explicó.

El problema, sin embargo, es que no es mucho lo que pueden hacer individualmente los países andinos para combatir el derretimiento de sus glaciares.

Según Wilson Suárez, alternativas como la generación de nieve artificial o el uso de pintura blanca en sus laderas para protegerlos de la radiación han sido descartadas por inviables.

clic Lea también: Pintura para restaurar un glaciar

"Las medidas que podamos tomar como país para combatir el cambio climático no serían suficientes, tiene que ser parte de un esfuerzo global", le dijo a BBC Mundo.

"Lo único que podemos hacer en estos momentos es hacer los estudios, proyectar escenarios y en función a eso comenzar a adaptarnos", concluyó.
Fuente:
BBC Ciencia
Lea en los Archivos de Conocer Ciencia :
Los glaciares de Sudamérica y Alaska se derriten
Perú: Grave situación en la Cordillera Blanca

Junín: El Huaytapallana ha perdido 50% de su área glaciar

Pintarán de blanco los glaciares peruanos

24 de octubre de 2012

Una variante genética contra el arsénico sugiere que la evolución humana continúa

Científicos descubren que poblaciones de los Andes han adaptado su ADN para resistir los altos niveles de este veneno en el agua potable de la zona.

La adaptación humana es sensible al contexto, sugiere una investigación realizada por científicos suecos. Los resultados de este estudio han revelado la prevalencia de una variante genética que metaboliza el arsénico de forma más eficiente y menos tóxica, en poblaciones de los Andes que durante miles de años han consumido agua potable con altos niveles de este veneno. El descubrimiento señala que la evolución humana sigue adelante, afirman los investigadores. 


Los investigadores examinaron los genes de indios atacameños de San Antonio de los Cobres, en Argentina. Fuente: Wikimedia Commons.
 
Los investigadores examinaron los genes de indios atacameños de San Antonio de los Cobres, en Argentina. Fuente: Wikimedia Commons.
 
Estudios realizados en poblaciones de aldeas argentinas de los Andes, concretamente en una región donde el agua contiene elevadas cantidades de arsénico, han revelado la prevalencia de una variante genética que metaboliza el arsénico de forma más eficiente y menos tóxica, en comparación con individuos de otros grupos indígenas de Sudamérica y América Central.

Bajo la dirección de la
Universidad de Lund y la Universidad de Uppsala, en Suecia, los investigadores estudiaron por primera vez si las personas que habitan en determinadas zonas presentan genes que les protegen del arsénico.

Este estudio, publicado en la revista
Environmental Health Perspectives, fue financiado en parte mediante el proyecto PHIME (“Impacto en la salud pública de la exposición a largo plazo a concentraciones bajas de elementos variados en estratos sensibles de la población”), al que se adjudicó un total de 13,4 millones de euros a través del área temática “Calidad y seguridad de los alimentos” del Sexto Programa Marco (6PM) de la UE.
 
Miles de años de preparación

“Sabemos que muchas bacterias y plantas poseen genes que aumentan la resistencia al arsénico, una sustancia altamente tóxica que se encuentra en la tierra y en el agua en muchos lugares del mundo», explica la profesora Karin Broberg, de la Universidad de Lund.

“No se han realizado investigaciones con anterioridad sobre si las personas que habitan en estas regiones también poseen genes que les protejan contra el arsénico”.


En estudios previos se halló un vínculo entre los niveles elevados de arsénico en el agua de beber y problemas de salud como cardiopatías y diabetes, así como una mayor morbilidad infantil y riesgo de desarrollar cáncer.


Según publica
Cordis, esta conexión se detectó recientemente en algunas regiones del mundo, como en Bangladesh. Sin embargo, en los Andes, el agua contiene arsénico desde hace miles de años, debido principalmente a las elevadas concentraciones de esta sustancia tóxica presentes en el lecho rocoso y también a la actividad minera que data de la época precolonial.

Anteriormente se habían descubierto momias de 7.000 años de antigüedad en el norte de Chile que contenían niveles elevados de arsénico en el cabello y en los órganos internos.


En el estudio referido, los investigadores examinaron los genes de indios atacameños de San Antonio de los Cobres, Argentina, que llevaban viviendo en el lugar durante muchas generaciones. Compararon sus genes con los de distintos grupos indígenas y mestizos de Perú y con grupos indígenas de Colombia y México.

Adaptación sensible al contexto

Según los investigadores, más del 66 % de los individuos argentinos estudiados portaban una variante genética que acelera el metabolismo del arsénico, frente al 50 % de los individuos peruanos y apenas el 14 % de los individuos pertenecientes a otros grupos indígenas.


“Se observó que las personas que viven en las regiones montañosas de Argentina metabolizaban el arsénico de una forma inusualmente eficiente”, afirma la profesora Broberg, especialista en medicina del trabajo y medioambiental. “Esto significa que la toxina abandona el organismo de forma más rápida y menos tóxica en lugar de acumularse en el tejido”.


La revista
ScienceOmega publica que los resultados de este estudio demuestran que la evolución sigue teniendo importancia en la humanidad moderna.

En esta misma revista, Broberg afirma que el hecho de que la población analizada haya llegado a metabolizar de manera más efectiva este tóxico supone, además, que la adaptación (biológica) es sensible al contexto.


En cuanto a la evolución en marcha del ser humano, las conclusiones de este estudio coinciden en parte con las alcanzadas por una
investigación realizada con los registros de 6.000 personas finlandesas nacidas entre 1760 y 1849, en la que se determinó que la selección natural sigue teniendo lugar en nuestra especie y que por lo tanto la humanidad continúa evolucionando, al igual que las demás especies.

Fuente:




30 de septiembre de 2012

Científicos de México y Perú hallan nuevas especies de mamíferos


Una gran diversidad biológica está seriamente amenazada, por las tasas de destrucción del ambiente. AFP
  • Aseguran que existe una gran diversidad biológica por descubrir
  • El hallazgo de un equipo de investigadores mexicanos y peruanos, es uno de los más importantes en biodiversidad de las últimas décadas en los Andes
Un equipo de científicos de México y Perú, encabezado por Gerardo Ceballos, del Instituto de Ecología (IE) de la UNAM, y Horacio Zeballos, del Museo de Historia Natural de Arequipa, que hizo uno de los hallazgos en biodiversidad más importantes de las últimas décadas en los Andes peruanos.

Se trata de nuevas especies de mamíferos que incluyen un puerco espín; un mono nocturno; posiblemente una de zorra gris; un marsupial; una musaraña, y varios roedores. Además, una nueva especie de olingo, junto con ranas y otros animales.

La relevancia del hallazgo es enorme. "Encontramos mamíferos muy grandes; aún es relativamente común toparse con nuevas especies de animales pequeños, como ratones o murciélagos, pero grandes, como un puerco espín, un mono o un marsupial, que es muy raro en Sudamérica, es extraordinario", destacó el universitario en un comunicado.

Este descubrimiento deja varias lecciones. "El Santuario Nacional Tabaconas-Namballe, donde se produjo, está rodeado, en gran parte, por áreas de cultivo y pastoreo; fuera del sitio, la destrucción del ecosistema es grave. Ello significa que si no existiera la reserva, esas especies se habrían extinguido sin ser descubiertas", lo que ocurre en muchos otros lugares del planeta.

Ceballos indicó que aún existe una gran diversidad biológica por descubrir, pero que está seriamente amenazada, porque las tasas de destrucción del ambiente, tanto acuático como terrestre, son altísimas.

El experto en conservación consideró que la pérdida de especies representa un colapso de los sistemas ambientales, con repercusiones importantes para el ser humano, como el mantenimiento de su bienestar, porque de la flora y fauna dependen los servicios ambientales, beneficios gratuitos que la naturaleza nos brinda, como la cantidad y calidad del agua y del aire, la fertilidad de los suelos, la polinización de cultivos, y la provisión de productos como madera, forraje y miel.

En el caso del Santuario Tabaconas-Namballe, las principales amenazas son la deforestación, la cacería y la minería que se quiere impulsar en el área, señaló. Se encuentra al norte de Perú, en la vertiente de los Andes que se perfila hacia el Pacífico, y que en línea recta no está más allá de 70 kilómetros de la frontera con Ecuador.

Es una zona muy especial por ser un área pequeña, de apenas 32 mil hectáreas. Debido a que el gradiente altitudinal es enorme (va de los mil 200, hasta más de tres mil 500 metros de altura sobre el nivel del mar), la vegetación también es muy cambiante.
 
Fuente
 
 
Vea imágenes en
 

19 de septiembre de 2012

La cámara digital más potente (570 megapixeles) explora el Universo

Imagen captada con la Cámara de Energía Oscura de la galaxia NGC 1365 Foto Dark Energy Survey Collaboration

Imagen captada con la Cámara de Energía Oscura de la galaxia NGC 1365, que se encuentra a 60 millones de años luz de la Tierra.

Una cita que tardó 8.000 millones de años en concretarse.
"La combinacion del instrumento DECam (con una lente de 1 metro de diámetro) y el telescopio Blanco (con un espejo de 4,2 metros) proporciona la cámara astronómica de este tipo mas potente jamás construida"
Enrique Gaztañaga, Instituto de Ciencias del Espacio, Barcelona 

Fue en ese pasado remoto que la luz de galaxias muy lejanas inició su largo viaje en el universo. Pero sólo en setiembre de 2012 pudo ser captada por primera vez por la cámara digital más potente del mundo, instalada en la cima de una montaña, en las condiciones atmosféricas óptimas de los Andes chilenos.

La cámara de 570 megapixeles es parte de un proyecto internacional denominado Dark Energy Survey, DES, literalmente Cartografiado para la Energía Oscura, que busca mapear la misteriosa fuerza que sería responsable por la aceleración en la expansión del universo.

La nueva Cámara de Energía Oscura, o DECam en su acrónimo en inglés, comenzó este mes a tomar sus primeras imágenes del cielo austral. Se encuentra montada en el telescopio Víctor M. Blanco en el observatorio de Cerro Tololo, sede sur del Observatorio Nacional de Astronomía Óptica de Estados Unidos.

Si bien pesa 11 toneladas, puede moverse y enfocar con una precisión de micrómetros.

Participación internacional

El instrumento DECam es resultado de una colaboración de expertos de EE.UU, Reino Unido, Brasil, Alemania, Suiza y España.

"La combinacion del instrumento DECam (con una lente de un metro de diámetro) y el telescopio Blanco (con un espejo de 4,2 metros) proporciona la cámara astronómica de este tipo mas potente jamás construida", le explicó a BBC Mundo Enrique Gaztañaga, profesor de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en el Instituto de Ciencias del Espacio de Barcelona y uno de los expertos españoles que participan en el proyecto.

"Una única fotografía con DECam permite abarcar lo que hace muy pocos años requería 60 imágenes. Por otro lado, su precisión y sensibilidad a los colores más rojos permiten acercarse al universo más primitivo".

Cámara de Energía Oscura montada en el telescopio Blanco

La cámara está montada en el telescopio Víctor M. Blanco en Cerro Tololo.

El Instituto de Ciencias del Espacio (CSIC / IEEC) y el Instituto de Física de Altas Energía (IFAE), ambos en Barcelona, así como el Ciemat y la Universidad Autónoma de Madrid desempeñaron un papel clave en la construcción y puesta a punto de la electrónica de alta velocidad que realiza la lectura y control de los sensores ópticos de la cámara, según dijo Gaztañaga.

Los científicos españoles también diseñaron "el software que, por un lado, permite que el telescopio se oriente con precisión y, por otro, produce simulaciones a gran escala del universo que permiten desarrollar y probar los métodos de análisis científico. Estas simulaciones se van a comparar con los mapas de la cámara para confirmar o refutar el modelo que tenemos sobre el origen del cosmos y sus leyes fundamentales".

El proyecto es liderado por el Laboratorio del Acelerador Nacional Fermi, Fermilab, en Estados Unidos.
Si bien no se trata de la cámara de más alta resolución (el honor corresponde al instrumento Pan-Starss en Hawaii), la combinación de su alta resolución y su gran sensibilidad la convierten según sus creadores en la cámara más potente del mundo.

Lea el artículo comp0leto en:

BBC Ciencia

Contenido relacionado

31 de enero de 2012

Los Andes: desprotegidos y amenazados

Mono Tocón Foto gentileza Proyecto Mono Tocón

El mono tocón, Callicebus oenanthe, es una de las especies en peligro crítico que vive en los Andes.

El 80% de los hábitats que albergan especies consideradas irremplazables en los Andes se encuentran desprotegidos, según un nuevo estudio.

Cientos de plantas y animales endémicos de la región andina enfrentan la amenaza creciente tanto de proyectos de desarrollo e infraestructura como del cambio climático, advirtió el documento elaborado por un equipo internacional de científicos dirigido por expertos de Duke University en Estados Unidos.

"Estas especies requieren condiciones ecológicas únicas y son particularmente vulnerables a los cambios en el clima o el medio ambiente", señaló Jennifer Swenson, profesora de análisis geoespacial de la Escuela de Estudios Ambientales de Duke University.

"Sin embargo, nuestro análisis muestra que a nivel de la región, cerca del 80% de las áreas con un número elevado de especies irremplazables no cuenta con ninguna protección".

El término irremplazable es utilizado en conservación para designar centros de alta biodiversidad donde vive un alto número de especies endémicas con hábitats favorables muy limitados.

"Llamamos áreas irremplazables a las que tienen un alto número de especies en espacios muy limitados. Estas especies no se pueden hallar en ningún otro lugar, por lo que conservar estos hábitats es imperativo. Son realmente irremplazables", dijo Swenson a BBC Mundo.

"Este concepto se aplica a los sitios que estudiamos en los Andes más que a ningún otro lugar del planeta, porque en los bosques nublados de los Andes hay un número tan alto de especies endémicas (que sólo viven allí)".

Proyectos de infraestructura

Los investigadores elaboraron mapas de los hábitats de cientos de especies de plantas y animales, incluyendo mamíferos, aves y anfibios, que viven en Perú y Bolivia y no pueden hallarse en ningún otro lugar del planeta.

"Ésta es una de las áreas del planeta que está experimentando cambios más rápidos", señaló Swenson.

De acuerdo a la investigadora, la amenaza que enfrentan las especies endémicas se ha vuelto más severa en años recientes, debido a iniciativas que se adentran cada vez más en zonas de gran biodiversidad.

"No analizamos específicamente amenazas en este estudio, pero las principales provienen de la actividad humana, tanto directamente (agricultura, cultivo de palma aceitera, explotación maderera, minería de oro, exploración petrolera y proyectos de infraestructura) como indirectamente (cambio climático)", dijo Swenson a BBC Mundo.

Los científicos reunieron para su estudio más de 7.000 registros de ubicación geográfica de 115 especies de aves, 55 de mamíferos, 177 de anfibios y 435 de plantas. Luego combinaron esa información con imágenes satelitales y datos topográficos para crear modelos computarizados que mapean la distribución de especies en toda la región andina.

Corroborando esos datos con mapas políticos, los investigadores encontraron que sólo cerca del 20% de las áreas con un número elevado de especies endémicas o niveles altos de plantas y animales irremplazables se encuentra dentro de parques nacionales o áreas protegidas.

"Es increíble que si bien las aves y los murciélagos pueden volar, muchas especies en esta región viven en áreas limitadas a 50 kms dentro de las cuales sólo se encuentran en aquellos sectores en los que se da la combinación específica y adecuada de elevación, precipitaciones y temperatura", explicó Swenson.

"Algunos ejemplos de mamíferos con hábitats muy limitados son Mormopterus phrudus, murciélago mastín Inca, Sturnira nana, murciélago frugívoro enano y el roedor Akodon surdus. Entre las aves tenemos Thryothorus eisenmanni, cucarachero Inca, Hemispingus parodii, hemispingo de Parodii, Atlapetes forbesi, matorralero de Apurimac, y Atlapetes terborghi, matorralero de Vilcabamba. Muchas de estas especies aún no son bien comprendidas".

Macchu Picchu

Frutero, ave

Los científicos reunieron registros de más de 100 especies de aves, como el frutero (Pipreola lubomirskii).

El estudio señala que 226 especies endémicas poco frecuentes no se encuentran bajo ningún nivel de protección nacional.

"Una de las áreas que identificamos por tener el mayor número de especies de aves y mamíferos y uno de los mayores niveles de irremplazabilidad es una zona sin protección en torno a Machu Picchu, uno de los destinos turísticos más populares de la región", advirtió Swenson.

Debido a los efectos crecientes del cambio climático y de proyectos de desarrollo, algunas especies están quedando literalmente acorraladas, agregó la investigadora.

Para Swenson, "las estrategias de conservación en los Andes deben ser revisadas en forma urgente".

"Ya existe evidencia de especies que están migrando a alturas mayores para intentar adaptarse al cambio climático. Esperamos que nuestros datos ayuden a proteger esta región única".

"Nuestro estudio revela por primera vez patrones detallados de distribución de especies y ecosistemas. Previamente, las decisiones sobre la ubicación de áreas protegidas o proyecto de infraestructura debían tomarse con datos generales y un poco a ciegas", señaló Swenson.

"Nuestros datos no sólo muestran los sitios con el mayor número de especies y ecosistemas únicos que requieren protección, sino que también pueden utilizarse para el estudio de cerca de 800 especies en forma individual".

"Es difícil implementar soluciones ideales. Debemos ser innovadores en nuestro enfoque de conservación, utilizando el sistema nacional de áreas protegidas y simultáneamente fortaleciendo las áreas protegidas a nivel regional y también buscando acuerdos para tierras privadas y con compañías privadas, además de aprovechar programas como REDD (la iniciativa internacional que permite pagar a los países en desarrollo por mantener sus bosques)", dijo Swenson a BBC Mundo.

El estudio, que fue publicado en la revista BMC Ecology, contó con la participación de Bruce Young, director de especies de la organización NatureServe y la colaboración de veinte agencias y organizaciones de conservación en Perú y Bolivia.

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0