Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta nieve. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta nieve. Mostrar todas las entradas

3 de agosto de 2017

El Pastoruri y otros cinco glaciares agonizan por el cambio climático

El glaciar Pastoruri (Ancash) retrocedió de forma drástica en las últimas décadas...

Adiós a las cumbres nevadas. Glaciar ubicado en Huaraz conserva solo 0,76 kilómetros cuadrados de hielo. De 1.035 km2 de cobertura glaciar que tenía el Perú en 1962, ahora solo conserva 445 km2. Cinco cordilleras desaparecerán en 10 años.

Los miles de peruanos que por muchos años eligieron la ciudad de Huaraz como destino turístico para sellar su etapa escolar con un viaje de promoción recordarán al Pastoruri como un glaciar majestuoso que se alzaba ante sus ojos en medio de las montañas.

Los aficionados al esquí que se reunían por centenares para competir o practicar sobre aquel manto blanco, también lo recordarán como ese extenso bloque de hielo en el cual se podían deslizar sintiéndose libres.

Quien haya llegado a contemplar este glaciar en todo su esplendor, hoy puede sentirse un privilegiado pues puede guardar el recuerdo de lo que este nevado fue.

Una lenta agonía

 Infografía (click en la imagen para agrandar)

Debido al cambio climático, Pastoruri, el nevado ubicado en la zona de influencia de la comunidad campesina Catac, en la provincia de Recuay, en Áncash, hoy agoniza, y de él quedan apenas 0,76 kilómetros cuadrados de cobertura de hielo, según datos recientes del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem). Su extinción es algo inevitable, dentro de pocos años.

"Pastoruri en la actualidad ya no es considerado un glaciar, porque ahora es una capa de hielo o apenas un microcasquete de hielo. Es un ejemplo emblemático de cómo los glaciares de la Cordillera Blanca y del país, en general, a consecuencia del cambio climático y las altas temperaturas existentes en el planeta, están retrocediendo aceleradamente. Eso sin contar los glaciares que ya se han extinguido", comenta Mario Zapata Luyo, director de Investigación en Glaciares del Inaigem.

Luego de una hora y media de viaje en camioneta desde el centro de Huaraz hasta la comunidad de Catac, se llega a la zona neutra o "punto de parqueo" para emprender la subida hacia Pastoruri. Desde allí es necesario montar caballo para aproximarse a lo que ahora queda del nevado.

Desde este nuevo punto, el retroceso del glaciar es evidente e impresionante: antes se llegaba a tocar la nieve desde que uno se bajaba del caballo, pero ahora hay que caminar un largo tramo hasta llegar a la zona más cercana al hielo.

"Por datos históricos sabemos que en 1962 Pastoruri tenía un área de 3,24 kilómetros cuadrados, hoy solo quedan 0,76", dice la ingeniera Luzmila Dávila, especialista en Glaciología del Inaigem, y agrega que año a año Patoruri retrocede, en promedio, 14 metros.

"Perder un glaciar es grave. Estamos hablando de masas de agua que constituyen una reserva de agua dulce en estado sólido. Los glaciares son proveedores de agua en regiones donde las lluvias son escasas, como ocurre en zonas de la costa del Perú, y actúan como reguladores del régimen hidrológico en casi todas las regiones andinas", agrega el investigador Mario Zapata.

El especialista comenta que el Perú ya ha experimentado la pérdida de glaciares como el Broggi en el 2005, perteneciente a la cordillera Blanca, ubicado al este de la ciudad de Yungay; mientras que el nevado Yanamarey, también perteneciente a esa cadena montañosa, actualmente cuenta con 0,2 km2, encontrándose a un paso de desaparecer totalmente de la memoria de los peruanos.

Además, la cordillera volcánica que comprendía unos 80 km, en una franja entre los departamentos de Arequipa y Moquegua, se extinguió en el año 2010. Es decir, desde ese año ningún volcán como el Misti, el Chachani o el Pichu Pichu, ubicados en esa cordillera, cuenta con cobertura de hielo.

Otros cinco glaciares que se extinguen

Pero existen otros nevados del país que se encuentran en una situación más crítica.
De las 18 cordilleras nevadas con las que aún cuenta el Perú, doce han sido analizadas por el Inaigem como parte de sus acciones de inventario.

Los resultados preliminares arrojan que cinco de estas cordilleras se encuentran camino a la extinción. Los técnicos estiman que dentro de 10 años al país le quedarán solo 13 cordilleras.

Veamos caso por caso. La cordillera La Viuda tiene una pérdida de cobertura glaciar que supera el 86%, la cordillera Chonta afronta la misma situación, con una pérdida superior de 97%; la cordillera Huanzo, igualmente: tiene una pérdida superior al 92%. También la cordillera La Raya registra una reducción superior al 83% y la cordillera Chila una pérdida superior al 97%.

Estas cinco cordilleras en peligro de extinción reúnen actualmente apenas 5 kilómetros cuadrados de área total de cobertura de hielo (ver infografía).

De los 1.035 kilómetros cuadrados de cobertura glaciar con los que contaba el Perú en 1962, al 2017 le quedan solo 445 kilómetros cuadrados, lo cual representa una reducción del 65% en 55 años.

Otro dato impresionante es que solo la cordillera Central tenía 117 kilómetros cuadrados de cobertura en 1962, y al 2016 le quedan apenas 40 kilómetros cuadrados, lo que representa una reducción equivalente a 3 mil millones de metros cúbicos de agua que se perdió en el mar
.
"Una persona consume aproximadamente 4 metros cúbicos de agua al mes, y teniendo en consideración el número de habitantes que tiene Lima, estos 3 mil millones de metros cúbicos hubieran servido para abastecer a la población de la capital durante 5 años", comenta Ricardo Villanueva, director de Información y Gestión del Conocimiento del Inaigem.

Lea el artículo completo en:

La República

17 de julio de 2017

Cinco nevados de la Cordillera Blanca ideales para comenzar a practicar montañismo

Richard Hidalgo, que ya coronó cuatro de las 14 montañas de más de 8.000 metros que hay en el mundo, da sus sugerencias para quienes se inician en el desafío de conquistar las alturas.


Ha escalado sin oxígeno y sin porteadores de apoyo cuatro de las catorce montañas más altas del mundo, la última de ellas en mayo: el temible Annapurna en Nepal, considerada la más peligrosa de los ochomiles. Richard Hidalgo se ha trazado el desafío de coronar todas las cumbres del planeta que sobrepasan los 8 mil metros de altura. Mientras divide su tiempo en preparar la que será su próxima expedición y disfrutar de la temporada de andinismo en Huaraz –que va de mayo a setiembre- , el destacado montañista peruano le contó a elcomercio.pe cuáles son los nevados de nuestra Cordillera Blanca ideales para quienes quieren se inician en el desafío de conquistar las alturas. 

Conocer Ciencia les recomienda visitar estas montañas AHORA, tal vez dentro de diez años ya no existan debido al calentamiento global y el cambio climático. 

Conocer Ciencia les recomienda escalar primero el Vallunaraju, pues su ascenso se puede hacer en dos días (incluyendo la ida y vuelta a Huaraz); pero, de todas maneras, ustede debe encontrarse en buenas condiciones física para poder escalar. Más información AQUÍ o AQUÍ.
 

 Montaña Ishinca (ruta de ascenso y ruta de descenso)




1.- Nevado Ishinca (5.530 metros)
Recomendable para quienes recién se inician en la práctica del montañismo, es uno de los nevados más visitados de la Cordillera Blanca. El Ishinca posee un excelente clima, ideal para la aclimatación de los viajeros. Richard explica que el ascenso presenta un largo y bonito recorrido por un glaciar con grietas, así como cuevas de hielo.
Datos técnicos:
Duración: 3 días
Grado de dificultad: PD (Poco difícil)
Desnivel: 1.200 metros



NOTA: Por esta misma ruta se puede escalar el Urus y Tocllaraju, ver AQUÍ.

2.- Nevado Maparaju (5.326 metros)
El significado de este vocablo quechua se puede traducir como Nevado Sucio o Hielo Sucio, según se explica en la página web del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). Es considerado uno de los más sencillos para escalar en la Cordillera Blanca. La aproximación, cuenta Richard Hidalgo, se realiza por la quebrada Quilcayhuanca hasta el campamento base en la quebrada Cayesh (4.050 metros). Ofrece una gran vista desde su cumbre, desde la que se puede ver parte de la quebrada de Conchucos. Más información AQUÍ.
Datos técnicos:
Duración: 3 días
Grado de dificultad: PD (Poco difícil)
Desnivel: 1.250 metros


3.- Nevado Pisco (5.752 metros)
Inicialmente conocido como Mataraju, fue rebautizado debido a que la primera cumbre que se hizo en este nevado se celebró con nuestra bebida de bandera. El Pisco es uno de los grandes clásicos de la Cordillera Blanca. “Esta montaña posee dos cumbres: la Este, más cercana al nevado Chacraraju, es raramente escalada; la más popular es la cumbre Oeste, situada cerca del collado que separa el Pisco del grupo de los nevado Huandoy”, manifiesta Hidalgo. Más información AQUÍ.
Datos técnicos:
Duración: 3 días
Grado de dificultad: PD (Poco difícil)
Desnivel: 850 metros



 Ruta para ascender al Vallunaraju

4.- Nevado Vallunaraju (5.686 metros)
“Es una de las montañas más emblemáticas cerca de Huaraz. Desde cualquier punto de la ciudad se divisa sus cumbres y su peculiar silueta parecida a una silla de montar”, cuenta Richard Hidalgo. Vallunaraju significa La Montaña de los Sueños. Este nevado, otro de los preferidos de los montañistas que llegan desde todos los rincones del mundo para poner a prueba su habilidad en la Cordillera Blanca, es considerado un perfecto punto de entrenamiento y aclimatación para desafíos mucho más grandes. Más información AQUÍ o AQUÍ.
Datos técnicos:
Duración: 2 días
Nivel de dificultad: PD (Poco difícil)
Desnivel: 1.300 metros



 Ascendiendo al Tocllaraju

5.- Nevado Tocllaraju (6.032 metros)
Toclla o Tuclla significa trampa o que te atrapa; Tocllaraju es por lo tanto la Montaña que te atrapa por su belleza. Richard Hidalgo lo describe como el gran clásico de los seismiles de la Cordillera Blanca. Se ubica en la quebrada de Ishinca, cerca de nevados como el mismo Ishinca o el Urus, lo que hace posible que se use el mismo campamento base para todos ellos.
Datos técnicos:
Duración: 4 días
Grado de dificultad: AD+ (Algo difícil +)
Desnivel: 1.000 metros


Pósee la misma ruta para escalra el Urus y el Ishinca, ver AQUÍ.

Fuentes:

El Comercio (Perú) 

Peruvian Andes Adventures

3 de abril de 2014

¿Por qué la nieve es blanca si el hielo es transparente?

  • El color blanco lo produce el aire atrapado en los copos de nieve
  • Es el mismo efecto que da el color blanco al pelo de los osos polares
Los copos de nieve son cristales de agua congelada alrededor de una mota de polvo 

Los copos de nieve son cristales de agua congelada alrededor de una mota de polvo.
 
Estas dos últimas semanas la nieve ha sido la protagonista meteorológica en la Península Ibérica. Ha hecho tal acto de presencia que las estaciones de esquí han adelantado su apertura y ciudades como Alicante o Madrid se han visto teñidas de blanco. Los hay que se han preguntado si la nieve es agua congelada por qué es blanca y no transparente como el hielo. La ciencia tiene la respuesta.

La nieve está formada por copos, que son cristales de agua congelada alrededor de una mota de polvo. Tienen forma de estrella de seis brazos y cada uno está formado por alrededor de un quintillón de moléculas. Se forman en nubes saturadas de gotas de agua cuya temperatura desciende hasta los -12ºC. A medida que los copos se van agregando entre ellos, queda atrapado aire. Es ese aire el que da el color blanco a la nieve.
Ese aire dispersa la luz, es decir, la absorbe y a continuación emite en todas las direcciones como si fueran bolas de billar. La luz es blanca porque es la suma de todos los colores del arco iris: rojo, naranja, amarillo, verde, azul y violeta. El aire está compuesto de moléculas de oxígeno, nitrógeno y gases nobles y también de partículas en suspensión, como polvo, gotas y cristales de agua y sal.

Cada uno de los elementos que conforman el aire dispersan la luz en un color en concreto, según sus particularidades. Es decir, cada uno tiene preferencia por algún color de los que componen la luz que incide sobre ellos y lo separa de los demás. Por ejemplo, el nitrógeno y el oxígeno dispersan más el color azul y violeta, que emiten en todas las direcciones, mientras que dejan pasar el restos de los colores en línea recta. Nosotros vemos los rayos azules disparados en todas las direcciones.

Sin embargo, el aire encerrado en un hueco tan pequeño como es el que queda entre los copos de nieve es distinto al que produce el cielo azul. En esas condiciones de reclusión los colores también se dispersan pero el ojo humano no puede apreciar la selección cromática de los distintos elementos. Vemos la luz mezclada de nuevo, es decir, blanca.

Este mismo efecto se produce por ejemplo, con el pelo de los osos polares. Su manto no es níveo, sino transparente. Es el aire atrapado entre los pelos el que le da el color blanco al difundir la luz igual que en la nieve.

Ese mismo aire que dota de color blanco a la nieve le confiere otra de sus características: el efecto relajante. Los que vivimos en la ciudad notamos con especial intensidad la calma que trae consigo la nieve. El ambiente de la urbe se vuelve silencioso. No es porque los coches vayan más despacio o haya menos gente paseando. Lo que ocurre es que la nieve amortigua el sonido. Al aire que alojan los copos en su interior se suma el que queda atrapado en la nieve cuajada, que esconde abundantes cavidades que esconden mucho más aire todavía.

La monumental de los tres ochos y otras nevadas histórica

En España, las precipitaciones en forma de nieve son lo más común por encima de los 2.500 metros. En enero y febrero se registran la mayor parte de las nevadas.  El meteorólogo José Miguel Viñas ha viajado de pueblo en pueblo en busca de archivos eclesiásticos y municipales donde consultar las nevadas más memorables ocurridas en nuestro país, que nos destaca en su libro ‘La ciencia del tiempo’ (Ed. Almuzara). La mayor hasta ahora ha sido la “nevadona de 1888” o “la monumental de los tres ochos”: nevó ininterrumpidamente en el norte, sobre todo en Asturias, entre el 14 y 29 de febrero. En el pueblo de Pajares se acumularon hasta 5 metros del meteoro. Cuando llegaron las brigadas de salvamento acertaron a saber que había un pueblo por las chimeneas que sobresalían. Otra nevada eterna fue la de la localidad cántabra de Reinosa donde nevó 62 días seguidos en 1917. Una nevada insólita fue la que cayó en Mallorca en enero de 1967, que obligó a quitar la nieve de los tejados para evitar su hundimiento. La nevada más copiosa de la ciudad de Madrid ocurrió en noviembre de 1904. Se acumuló metro y medio de nieve. La última gran nevada en Barcelona tuvo lugar el oportuno día de Navidad de 1962.
Fuente:

30 de diciembre de 2013

¿Por qué son simétricos los copos de nieve y los cristales de hielo?


Quizá no muchas, pero alguna vez habrá visto de cerca cristales de hielo, o los copos de nieve que los contienen. Sus formas son de una belleza extraordinaria. Son simétricos, transparentes y reflejan la luz como las joyas caras. Pero mejor que ellas, pues introducen elementos aleatorios que eliminan el aburrimiento de las formas perfectas.

Las moléculas de agua tienen dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. Los hidrógenos están unidos con el oxígeno por un par de líneas que forman un ángulo de 104,45 grados. Las moléculas a su vez se enlazan entre sí, con fuerzas pequeñas, formando hexágonos. De ellos salen radios sobre los que crecen nuevos hexágonos, repitiéndose unas cuantas veces en una estructura entre fractal y cristalina.

Su belleza deriva de la simetría. Nos gustan los cristales, conjuntos ordenados de moléculas que reflejan y parecen guardar la luz que nos permite verlos. Los cristales de hielo se forman cuando el vapor de agua pasa directamente a la fase sólida y se deposita sobre una superficie ya muy fría, como un río helado. O en la alta atmósfera, sobre partículas sólidas de polvo, sal o sulfatos.

Cómo la de otros cristales, su belleza procede de cómo transforman la luz que cae sobre ellos. En los cuentos tradicionales de los países del norte es común que aparezcan varitas mágicas que desprenden una luz misteriosa. ¿La luz de los cristales de hielo? ¡La naturaleza es única a todos los niveles!

Fuente:

El Mundo Ciencia

10 de diciembre de 2013

La nieve rosa EXISTE

La nieve rosada es un fenómeno visto por algunos amantes del esquí o aventureros que suben a las cordilleras. Es un tipo de nieve que aparece cuando las condiciones climáticas son lo suficientemente extremas.

Se trata de un fenómeno que es originado por una microalga a muy bajas temperaturas.
No es ningún efecto óptico ya que si ponemos esta nieve rosa sobre un recipiente y la dejamos derretir, obtenemos un líquido de un color rosado.

Quienes la han probado relatan que esta nieve rosa tiene un sabor parecido al de una sandía. Algunos anglosajones la denominan "Watermelon snow" o nieve de sandía.

La nieve rosa no es producto de la contaminación, ni se ha descubierto recientemente, ya que hace más de dos milenios Aristóteles hacía referencia a este suceso en sus tratados sobre naturaleza. 

Alpinistas, exploradores y aventureros de todo el mundo también se han visto fascinados e intrigados por este extraño suceso, y la mayoría de ellos coincide en que la nieve rosa toma un color más intenso cuando es aplastada a su paso.

Este fenómeno de la nieve rosa tiene una explicación científica, y al parecer en el interior de la nieve vive un microalga llamada Chlamydomonas nivalis, que tiene la capacidad de sobrevivir a temperaturas extremadamente bajas y en lugares de alta montaña, en los que la concentración de oxígeno es menor debido a la gran altitud.

Cuando llega la primavera y la radiación UV del sol es mayor, estas microalgas se sienten atacadas y para defenderse emiten una gran cantidad de esporas, que contienen un pigmento rosáceo llamado astaxantina, que bloquea los rayos UV y que ayuda a las microalgas en su defensa contra el sol.

Fuente:

RPP Noticias

13 de abril de 2013

Los glaciares de Austria se derriten a niveles récord


Los glaciares de los alpes austriacos se han derretido a niveles récord en los últimos doce meses.

Según la Asociación de Alpinistas de Austria, sólo dos de los 95 glaciares que midió esa entidad mantuvieron su tamaño normal. Los demás retrocedieron.

El principal glaciar del país se redujo en 100 metros, todo un récord.

Según la asociación, esto se debe a un clima inusualmente cálido y a una caída de nieve tardía en el invierno.
 
Fuente:
 
BBC Ciencia

26 de diciembre de 2012

Copo de nieve formándose en la punta de una aguja

Los copos de nieve de cosecha propia creados en laboratorio proporcionan nuevos conocimientos sobre la dinámica molecular de crecimiento de los cristales. Aquí, se utilizó alto voltaje para crear finas agujas de hielo, y copos de nieve estelares que posteriormente crecieron en los extremos de las agujas.




Fuente:

YouTube

7 de diciembre de 2011

Tres informes revelan la 'extrema vulnerabilidad' del Himalaya al cambio climático

Foto de archivo de 2008 del Himalaya. | ELMUNDO.

Foto de archivo de 2008 del Himalaya. | ELMUNDO.

  • Analizan la situación de la región montañosa Hindu-Kush-Himalaya
  • Aquí se encuentran algunas de las montañas más altas, como el Everest
  • Es una de las áreas ecológicamente más sensibles y con más biodiversidad
  • Los estudios alertan de la rápida reducción de la masa de los glaciares

Un total de tres informes revelan la "extrema vulnerabilidad" de las montañas más altas del mundo al cambio climático, ya que el aumento de las temperaturas ha alterado el equilibrio de la nieve, el hielo y el agua de estos picos.

Esta evaluación, que han sido presentados durante la XVII Cumbre de la ONU sobre Cambio Climático en Durban (Sudáfrica), se ha realizado sobre la región montañosa asiática Hindu-Kush-Himalaya (HKH) -en donde se encuentran, entre otros de los montes más altos del mundo, el Everest- con el fin de proporcionar la recopilación más actualizada de información sobre el estado actual de esta región y obtener los datos más precisos sobre el número y la extensión de los glaciares que allí se encuentran, así como los patrones de precipitaciones de nieve.

El director general del Centro para el Desarrollo Integrado de Montañas (ICIMOD, en sus siglas en inglés), David Molden, ha señalado que "aunque la HKH es físicamente imponente, es una de las áreas ecológicamente más sensibles en el mundo" y ha indicado que esta situación supone una amenaza para los 210 millones de pobladores de las montañas, que viven gracias a sus recursos, y a los 1.300 millones de habitantes que viven río abajo en las cuencas fluviales más importantes de Asia.

Rica biodiversidad

Molden ha destacado la rica biodiversidad de las montañas. Así, ha apuntado que la HKH es el hogar de 25.000 especies animales y contiene una mayor diversidad de tipos de bosque que el Amazonas. Sin embargo, a pesar de la abundancia de recursos naturales en la región, la pobreza está muy extendida. Los países a los que pertenece la HKH representan el 15 por ciento del total de las migraciones en el mundo.

En cuanto a los glaciares, ha indicado que la cordillera es conocida como 'el tercer Polo', ya que en ella se sitúa el 30 por ciento de los glaciares del mundo. En este sentido, uno de los informes señala que se han contabilizado más de 54.000 glaciares en la región, lo que supone una superficie cubierta de hielo de unos 60.000 kilómetros.

De estos 54.000 glaciares, sólo diez han sido estudiados con regularidad para determinar la pérdida o ganancia neta de hielo y nieve (llamado balance de masa). Estas investigaciones muestran una pérdida de balance de masa de aproximadamente el doble entre 1980 y 2000. Además, en la zona del Everest, los datos muestran una marcada aceleración en la pérdida de masa glaciar entre 2002 y 2005.

En cuanto a la reducción de cada país, los estudios han encontrado que en los últimos 30 años fue del 22 por ciento en Bután y el 21 por ciento en Nepal. También han destacado que los glaciares de la meseta tibetana están retrocediendo a un ritmo "más rápido" que los glaciares del Himalaya central que gracias a su estructura, con mucho escombro, tiene un efecto aislante.

También es "preocupante" los resultados obtenidos sobre una disminución general de la cubierta de nieve durante la última década. Al respecto, el informe indica que entre los glaciares y la nieve se da vida a las cabeceras de los 10 principales sistemas fluviales que se extienden a través de ocho países de Asia: Afganistán, Bangladesh, Bután, China, India, Myanmar, Nepal y Pakistán.

Fuente:

El Mundo Ciencia


Glaciares alpinos franceses perdieron una cuarta parte de su área en cuarenta años


Nuevas investigaciones sugieren que los glaciares en los Alpes franceses perdieron una cuarta parte de su área en los últimos cuarenta años.

Los estudios culpan a las mayores temperaturas.

Los científicos anunciaron sus hallazgos durante la reunión anual de la Unión Geofísica Estadounidense en San Francisco.

Las mayores pérdidas ocurrieron en las elevaciones inferiores del sector sur de los Alpes.

Los investigadores encontraron que el área cubierta por glaciares se redujo a unos 275 kilómetros cuadrados, cuando había sido estimada en 375 kilómetros cuadrados durante el más reciente inventario tomado en la década de 1970.

Fuente:

BBC Ciencia

21 de noviembre de 2011

Por cambio climático temen navidades sin nieve en tierras de Papá Noel

Papá Noel en su trineo en Laponia, Finlandia

Puede que en el futuro Papá Noel deba acostumbrarse a vivir en un sitio con menos nieve, asegura el estudio.

Una investigación liderada por una universidad escocesa advirtió de la creciente posibilidad de que algunas navidades ya no caiga nieve en la capital de la Laponia finlandesa, lo que daría lugar a lo que se conoce en estas latitudes como una "navidad negra".

Rovaniemi es la ciudad natal oficial de Papá Noel, de acuerdo a su oficina de turismo.

Ubicada dentro del Círculo Ártico, fue una de los casos estudiados en el proyecto sobre cambio climático de la Universidad de las Tierras Altas y las Islas (UHI).

La investigación, titulada Clim-ATIC, fue dirigida desde el Centro de Estudios de Montaña situado en el campus de la ciudad de Perth.

Clive Bowman, uno de los investigadores del centro, escribió sobre el proyecto para la publicación más reciente de la revista de la Agencia para la Protección del Medio Ambiente de Escocia, Sepa View.

Como parte de Clim-ATIC, los científicos aunaron conocimientos con expertos y organizaciones de Groenlandia, Finlandia, Noruega, Escocia y Suecia.

Tenían como objetivo identificar el impacto potencial del cambio climático en las pequeñas comunidades rurales del norte de Europa, y diseñar estrategias para la adaptación a las nuevas condiciones.

Menos nieve

El Instituto de Medio Ambiente Finlandés ha pronosticado que para 2050 las temperaturas en Laponia habrán subido a un promedio de 3.8ºC. La media de precipitaciones subirá, las inundaciones de primavera se adelantarán y el período de nieve disminuirá.

Clim-ATIC utilizó esta información y otros datos científicos para investigar las vulnerabilidades del mercado de turismo en Laponia. También trazaron mapas de zonas en peligro de inundación.

En su artículo, Bowman dice: "El impacto potencial del derretimiento temprano y el cambio de los caudales de los ríos en el turismo de Laponia, y la protección de inundaciones fueron identificadas como causa de preocupación".

"En respuesta, el Instituto del Medio Ambiente Finlandés simuló los cambios de la nieve y los ríos basándose en distintos escenarios, incluyendo un modelo conceptual hidrológico con nieve", agrega.

¿Menos gasto energético?

Bowman explica que "en Rovaniemi, el riesgo de una 'navidad negra' aumenta con el retraso de la fecha en que comienza el período de cobertura".

"Vale la pena destacar que los valores máximos de niveles de nieve caen menos que los promedios, mientras que los valores mínimos caen más", dice.

"Esto significa que aunque los inviernos con poca nieve se volverán más frecuentes en el futuro, seguirá habiendo inviernos en que nieve mucho. La variación entre los años aumentará", explica.

De acuerdo a la oficina de turismo Visita Rovaniemi, el turismo navideño ha estado creciendo año a año.

La Navidad pasada, unas 500.000 personas llegaron a la ciudad por tren o avión.

Bowman destacó que "a primera vista el cambio climático puede parecer ventajoso para las zonas más norteñas de Europa, ya que la demanda de calefacción disminuirá y los cultivos darán mayores cosechas y los bosques se extenderán".

Pero el científico aclara que "sin embargo, está volviéndose cada vez más claro que eventualmente las desventajas inclinarán la balanza. Los cambios que están teniendo lugar en otros sitios del mundo se reflejarán también en el norte de Europa".

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado

17 de marzo de 2011

Japón: el frío y la nieve se suman a la miseria de los sobrevivientes


Ingenieros japoneses trabajan para restaurar la red principal de energía en la planta nuclear de Fukushima, con el fin de empezar a bombear el agua necesaria para enfriar las varillas de combustible radiactivo y evitar una catástrofe.

Mientras, el temporal de frío y nieve que afecta al noreste de Japón está dificultando las tareas de los equipos de recate que buscan víctimas bajo los escombros y atenaza a los sobrevivientes en las zonas devastadas por el terremoto y el posterior tsunami del día 11, que causaron miles de muertos y desaparecidos.

Casi medio millón de personas siguen viviendo en 2.500 refugios temporales, en muchos casos sin calefacción ni agua potable; racionando la comida, el combustible y la electricidad.

Vea las duras condiciones por las que atraviesan los damnificados en Japón en este video de BBC Mundo.

5 de marzo de 2011

Actividad minera en el Huaytapallana

Especial: Salvemso el Huaytapallana

Actividad minera en el Huaytapallana

Detectan actividad minera en los alrededores del nevado Huaytapallana (Perú)



Actividad Minera en el Huaytapallana. Especialistas de la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) Junín, se constituyeron al Huaytapallana y confirmaron actividad minera en la zona, entre ellas, la etapa de exploración que cumple la minera Palmeras con autorización del Ministerio de Energía y Minas (MEM).

El titular Benjamín De la Cruz Palomino, aseguró que detectaron cinco plataformas de 200 metros de profundidad en la zona de Huari (región Huancavelica) y Acopalca (Huancayo-Junín), teniendo por ahora impactos mínimos, principalmente en la microcuenca que discurre en el río Huari.

Sin embargo, dijo que en la Concesión Minera Beatriz I se encontraron indicios de extracción de cobre, por lo que anunció que su despacho no autorizará petitorios de denuncios en lo que se refiere a mineras pequeñas y artesanales.

Incluso detalló que en la DREM existen 43 petitorios de denuncios mineros, todos ubicados alrededor del Huaytapallana y ningunos cuenta con autorización de explotación, porque no cumplen con los requisitos de aceptación de la comunidad, certificación ambiental y autorización por uso de aguas. Los petitorios de denuncios de medianas y grandes minerías los autoriza el MEM.

Fuente:

Geología Perú Noticias

Lea también:

Estudios Mineros

30 de junio de 2010

Encuentran arma sepultada 10 mil años en la nieve

Miércoles, 30 de junio de 2010

Encuentran arma sepultada 10 mil años en la nieve

Foto de la Noticia

Foto: CASEY A. CASS/U. OF COLORADO


Para el ojo inexperto, el reciente descubrimiento del investigador de la Universidad de Colorado en Boulder Craig Lee de un arma de caza de madera de 10.000 años de antigüedad podría ser como una pequeña rama que se desprendió de un árbol en una tormenta de viento.

Nada podría estar más lejos de la verdad, de acuerdo con Lee, que encontró el dardo atlatl (impulsor), un arma de caza parecido a una lanza, gracias al derretimiento de un parche de hielo en las cumbres de las Montañas Rocosas, cerca del Parque Nacional de Yellowstone.

Lee, un especialista en el emergente campo de la arqueología en el hielo, dijo que el dardo permaneció congelado en el parche de hielo durante 10 milenios y que el cambio climático ha aumentado la temperatura global y el derretimiento acelerado de los campos de hielo permanente ha dejado a la vista materiales orgánicos hasta ahora sepultados.

"No nos dimos cuenta hasta la pasada década de que había una posibilidad de encontrar materiales arqueológicos en asociación con la fusión de la nieve y el hielo permanente en muchas áreas del mundo ", dijo Lee. "No estamos hablando de enormes glaciares , estamos hablando de los más pequeños y estables cinéticamente bancos de nieve".

A medida que los glaciares y campos de hielo continúan derritiéndose a un ritmo sin precedentes, aparecen artefactos cada vez mayores y más importantes -así como material de plantas, animales muertos y heces antiguas- que están siendo liberados por los tempanos que les han atrapado por miles de años, dijo.

Durante la última década, Lee ha trabajado con otros investigadores para desarrollar un sistema de información geográfica para identificar los glaciares y campos de hielo en Alaska y en otras partes donde se puedan haber conservado restos de interés. han obtenido datos biológicos y físicos para encontrar campos de hielo que pueden haber sido utilizados por los cazadores prehistóricos de para matar a los animales que buscaban refugio del calor o enjambres de insectos en los meses de verano.

"En estos casos, lo que estamos encontrando como arqueólogos es algo que se perdió", dijo Lee . -Tal vez te perdiste un disparo y el arma desapareció en el banco de nieve Es como encontrar las llaves cuando las dejas caer en la nieve. No las vas a encontrar hasta la primavera"

El dardo que Lee encontró era de un árbol de abedul y aún tiene marcas personales en él del antiguo cazador. De casi un metro de longitud, tenía una punta de proyectil en un extremo, y una taza o un hoyuelo en el otro extremo que se conectaba a un gancho en el atlatl o impulsor. El cazador utilizaba la atlatl para lograr una mayor velocidad.

Fuente:

Europa Press

9 de marzo de 2010

La geometría de los copos de nieve


La geometría de los copos de nieve fue reconocida por primera vez en 1611 por Kepler, con la publicación la primera descripción de la geometría hexagonal de los copos de nieve en un estudio titulado “De nive sexangula” a modo de regalo de navidad a Rodolfo II de Habsburgo.

La forma de los copos de nieve está determinada por la temperatura y humedad a la cual se han formado. Como bien apuntó Kepler en ese estudio, los copos de nieve adoptan comúnmente una forma geométrica basada en el hexágono, aunque dependiendo de las condiciones de humedad y temperatura, se pueden llegar a formar copos de nieve cuya geometría está basada en el triángulo o el dodecágono.


Wilson Alwyn Bentley intentó en 1885 identificar copos de nieve identicos fotografíando miles de ellos con un microscopio, encontrando la gran variedad de geometrías conocida a día de hoy, pero no consiguió encontrar dos que fueran identicos, por lo que planteo la teoría de que no pueden existir dos copos de nieve idénticos. Teniendo en cuenta que en cada copo de nieve hay del orden de 10^18 moléculas de agua, que se estructuran de distinto modo en función de la temperatura, humedad y altura de la atmósfera a la que se hayan formado, era una afirmación factible.

No fue hasta 1988 cuando un equipo en Wisconsin demostró que dos copos de nieve pueden ser totalmente idénticos si el entorno en el que se forman es suficientemente parecido. Con distintos experimentos, consiguieron demostrar que sí que existen copos de nieve idénticos, pero estos se correspodían con prismas huecos en vez de los copos comúnmente conocidos.

A lo largo de la historia, han sido muchos los intentos de clasificar los diferentes copos de nieve, pero debido a su complejidad, es imposible determinar un único modo de clasificarlos, o de darle nombre a todas las posibles formas. Entre las clasificaciones más comunes está la que se muestra en la imagen superior con un total de 35 diferentes tipos, la de la Comisión Internacional de Nieve y Hielo basada en 7 tipos básicos con varias modificaciones, la clasificación de Nakaya con un total de 41 tipos de copos de nieve, y la clasificación de Magono and Lee, la más compleja hasta la fecha con un total de 80 tipos de cristales.

A continuación, os muestro con fotos de miscroscopio, algunas de las formaciones de copos de nieve conocidas más comunes.

1. Prismas Simples

Los primas simples son la geometría más básica de los copos de nieve. Su forma puede variar desde finos prismas hexagonales hasta finas láminas hexagonales. Su tamaño suele ser tan pequeño que apenas se pueden ver a simple vista durante una nevada.



I: Prismas Simples


2. Láminas estrelladas
Esta forma común de copos de nieve son cristales de hielo laminado con seis brazos suficientemente anchos como para formar una estrella. Comúnmente tienen los bordes decorados con marcas simétricas que los hacen quasi-únicos.



II: Láminas estrelladas

 3. Láminas sectoriales

Las láminas estrelladas comúnmente muestran crestas distintivas que van desde el centro del copo hasta los vértices del hexágono. Cuando estas crestas son especialmente prominentes, los copos de nieve se denominan láminas sectoriales.




III: Láminas sectoriales

 4. Dendritas estelares

Dendrita, al igual que las células del cerebro, se refiere a la forma de árbol, por lo que las dendritas estelares son el tipo de copo de nieve que tiene seis ramas principales con más ramas secundarias en cada una de las ramas principales. Estos copos de nieve tienen típicamente entre 2 y 4 milímetros, por lo que son fáciles de ver a simple vista.



IV: Dendritas estelares

 5. Dendritas estelares con forma de Helecho

Este tipo de copos de nieve son una variación del tipo anterior en el que las ramas principales tienen tantas ramificaciones que asemejan cada una con la forma de un helecho. Este tipo de copos de nieve son los más grandes que comúnmente caen sobre la tierra, alcanzando en muchas ocasiones más de 5 milímetros de diámetro. 



V: Dendritas estelares con forma de Helecho

11 de diciembre de 2009

El Perú, el agua y el cambio climático


Viernes, 11 de diciembre de 2009

El Perú, el agua y el cambio climático

Magnífico artículo de Iván LaNegra, publicado en el blog de la Defensoría del Pueblo. Una manera sencilla de acercarnos al problemática del cambio climático y el agua en nuestra patria.



El glaciar Pastoruri está retrocediendo rápidamente y ya no es considerado un nevado (montaña con nieves perpetuas), sino una simple cubierta de hielo debido a la pérdida de 7 kilómetros cuadrados de superficie glaciar. Lo que era una sola masa de hielo se ha dividido en dos y continúa el proceso de retroceso y disminución glaciar. Además se han formado nuevas lagunas a consecuencia de ello.

¿Por qué el agua es probablemente el tema más importante de la agenda del cambio climático para el Perú?

Alrededor del 55% de la población peruana, unos 16 millones de personas, se ha asentado en la costa, la que depende a su vez de los ríos de la vertiente del Pacífico, en cuyo ciclo hídrico son muy importantes los glaciares tropicales andinos, los cuales se están perdiendo.

La escasez del recurso podría agravar la falta de agua para consumo humano de ciudades que hoy ya tienen problemas al respecto, en particular nuestra capital, Lima.

La actividad agrícola es la principal usuaria de los recursos hídricos en la costa, consume cerca del 84% del agua disponible. Menos agua podría implicar un gran impacto para una actividad que brinda trabajo a muchas personas. No obstante, no es la única actividad económica afectada.

El glaciar Quelccaya, que- con 54km cuadrados de extension- es el mas grande del Peru. Ubicado en la cordillera de Vilcanota entre Cusco y Puno, esta inmensa superficie de hielo venia retrocediendo tres metros anuales desde 1970, lo que ya era grave. Pero un estudio de la Universidad de Ohio ha detectado que desde 1990 el glaciar retrocede 30 metros anuales. A este paso, el Quelccaya habra desaparecido entre el 2010 y el 2020.

La energía hidroeléctrica contribuye con cerca del 60% del total de la electricidad que consumimos los peruanos. Sin embargo, apenas se ha aprovechado algo más del 5% del potencial hidroeléctrico del país.

De otro lado, el 93% del agua que utiliza toda la industria del país proviene de la vertiente del Pacífico, y la minería toma cerca del 73% del agua que usa de la misma vertiente.

No solo es la escasez lo que debe preocuparnos. También pueden producirse períodos de lluvias más intensas, en algunos casos relacionados con el Fenómeno El Niño, o los deslizamientos (huaycos) e inundaciones que impiden a los pobladores movilizarse o transportar sus productos debido a los daños que se originan en las carreteras y puentes. En general, esta situación afecta a los más pobres.

Sin embargo, se sigue tratando inadecuadamente a muchos ríos de la costa. Un claro ejemplo es el río Rímac, que cada día recibe las aguas residuales de múltiples actividades desarrolladas a lo largo de su trayecto.

¿Qué debemos hacer?

Adaptarnos. Esto implica articular políticas nacionales para poder atender de manera integral los distintos desafíos que enfrentamos. Implica, además, generar capacidades en la propia ciudadanía para encarar estos retos. Es convertir los derechos en herramientas de acción. Es enfocar las políticas públicas de adaptación teniendo en mente a los más vulnerables.

La creación de la Autoridad Nacional del Agua y la recientemente publicada Ley General de Recursos Hídricos son herramientas importantes. Para lograr resultados, ellas deberán articularse con todas las entidades de gobierno, en sus tres niveles, así como con el propio sector privado y la sociedad civil. Es una enorme tarea. Por eso, no puedes estar al margen de las consecuencias del cambio climático. ¿Qué opinas de este desafío?

Este año (2009) desapareció el nevado Quilca. El glaciar Broggi habría
desaparecido en 2005 (fue el primer glaciar en desaparecer), pese a haber contado con
una superficie superior a los 1,8 kilómetros cuadrados en 1995. El Broggi se encontraba al este de la ciudad de Yungay, en la cabecera de la quebrada de la laguna
de Llanganuco.

¿Dónde encontrar más información?



Fuente:

Blog de la Defensoría del Pueblo (Perú)

8 de diciembre de 2009

Sembrar nubes para evitar nieve en Moscú

Martes, 08 de diciembre de 2009

Sembrar nubes para evitar nieve en Moscú


Plaza Roja de Mosc�º bajo la nieve












Según Yuri Luzhkov, alcalde de Moscú, remover la nieve –que ya comienza a caer con fuerza- de las calles de Moscú es simplemente demasiado caro. Antes que costear ese gasto, el ayuntamiento está considerando un plan para sembrar las nubes con nitrógeno líquido o hielo seco, para que las fuertes nevadas caigan fuera de los límites de la ciudad.

La propuesta, por supuesto, ha despertado animadversión en la región circundante de Moscú, que será la que reciba toda la nieve desplazada desde la capital. Los científicos del Observatorio Central Aerológico, en cambio, están que no pueden con la emoción y esperan que el plan de siembra de nubes termine por llevarse a cabo. Tienen experiencia en el asunto, pues se encargan de despejar el cielo de Moscú dos veces al año para asegurar que el sol esté presente en las celebraciones de las fiestas patrias.

El día de la Victoria, por ejemplo, es una celebración sagrada para el jefe de la sección de siembra de nubes del observatorio. Cuando los veteranos de la Segunda Guerra Mundial salen a la calle para conmemorar la victoria sobre los Alemanes, el observatorio se encarga de que el tiempo sea bueno. Lo único que hace falta es añadir un saco de cemento en las nubes y desaparecerán.

Continuar la lectura: Moscú considera la siembra de nubes para evitar que nieve sobre la ciudad

Fuente:

Ecología Blog

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0