07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

7 de diciembre de 2011

Tres informes revelan la 'extrema vulnerabilidad' del Himalaya al cambio climático

Foto de archivo de 2008 del Himalaya. | ELMUNDO.

Foto de archivo de 2008 del Himalaya. | ELMUNDO.

  • Analizan la situación de la región montañosa Hindu-Kush-Himalaya
  • Aquí se encuentran algunas de las montañas más altas, como el Everest
  • Es una de las áreas ecológicamente más sensibles y con más biodiversidad
  • Los estudios alertan de la rápida reducción de la masa de los glaciares

Un total de tres informes revelan la "extrema vulnerabilidad" de las montañas más altas del mundo al cambio climático, ya que el aumento de las temperaturas ha alterado el equilibrio de la nieve, el hielo y el agua de estos picos.

Esta evaluación, que han sido presentados durante la XVII Cumbre de la ONU sobre Cambio Climático en Durban (Sudáfrica), se ha realizado sobre la región montañosa asiática Hindu-Kush-Himalaya (HKH) -en donde se encuentran, entre otros de los montes más altos del mundo, el Everest- con el fin de proporcionar la recopilación más actualizada de información sobre el estado actual de esta región y obtener los datos más precisos sobre el número y la extensión de los glaciares que allí se encuentran, así como los patrones de precipitaciones de nieve.

El director general del Centro para el Desarrollo Integrado de Montañas (ICIMOD, en sus siglas en inglés), David Molden, ha señalado que "aunque la HKH es físicamente imponente, es una de las áreas ecológicamente más sensibles en el mundo" y ha indicado que esta situación supone una amenaza para los 210 millones de pobladores de las montañas, que viven gracias a sus recursos, y a los 1.300 millones de habitantes que viven río abajo en las cuencas fluviales más importantes de Asia.

Rica biodiversidad

Molden ha destacado la rica biodiversidad de las montañas. Así, ha apuntado que la HKH es el hogar de 25.000 especies animales y contiene una mayor diversidad de tipos de bosque que el Amazonas. Sin embargo, a pesar de la abundancia de recursos naturales en la región, la pobreza está muy extendida. Los países a los que pertenece la HKH representan el 15 por ciento del total de las migraciones en el mundo.

En cuanto a los glaciares, ha indicado que la cordillera es conocida como 'el tercer Polo', ya que en ella se sitúa el 30 por ciento de los glaciares del mundo. En este sentido, uno de los informes señala que se han contabilizado más de 54.000 glaciares en la región, lo que supone una superficie cubierta de hielo de unos 60.000 kilómetros.

De estos 54.000 glaciares, sólo diez han sido estudiados con regularidad para determinar la pérdida o ganancia neta de hielo y nieve (llamado balance de masa). Estas investigaciones muestran una pérdida de balance de masa de aproximadamente el doble entre 1980 y 2000. Además, en la zona del Everest, los datos muestran una marcada aceleración en la pérdida de masa glaciar entre 2002 y 2005.

En cuanto a la reducción de cada país, los estudios han encontrado que en los últimos 30 años fue del 22 por ciento en Bután y el 21 por ciento en Nepal. También han destacado que los glaciares de la meseta tibetana están retrocediendo a un ritmo "más rápido" que los glaciares del Himalaya central que gracias a su estructura, con mucho escombro, tiene un efecto aislante.

También es "preocupante" los resultados obtenidos sobre una disminución general de la cubierta de nieve durante la última década. Al respecto, el informe indica que entre los glaciares y la nieve se da vida a las cabeceras de los 10 principales sistemas fluviales que se extienden a través de ocho países de Asia: Afganistán, Bangladesh, Bután, China, India, Myanmar, Nepal y Pakistán.

Fuente:

El Mundo Ciencia


google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0