Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta caza. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta caza. Mostrar todas las entradas

6 de enero de 2020

La vida en las primeras ciudades: violencia, enfermedades y desnutrición


Un tercio de los habitantes de una urbe con 9.000 años de antigüedad sufrió infecciones, muchos de ellos agresiones con piedras en la cabeza, y toda la comunidad tuvo problemas dentales.


Después de cientos de miles de años deambulando por el planeta, hace unos diez milenios los humanos dejaron de hacerlo. En la gran revolución que fue el Neolítico, unos pocos adelantados se asentaron y vivieron de lo que cosechaban y pastoreaban. Ahora, el estudio de los muertos de una de aquellas primeras ciudades muestra que sus habitantes cogieron nuevas enfermedades, sufrieron niveles de violencia nunca vistos y pasaron hambre. Sin embargo, hoy la mayoría de las personas vive en ciudades y la práctica totalidad se alimenta con productos criados o cultivados.

En la llanura de Konya, en el sur de la región central de la actual Turquía, se descubrió en los años sesenta la ciudad de Çatalhöyük. Las primeras casas, hechas de ladrillos de adobe, tienen 9.100 años de antigüedad. No es la primera urbe de la prehistoria, hay aglomeraciones urbanas varios siglos más antiguas (Ain Ghazal, Beidha o Shkarat Msaied, todas en Oriente Próximo), pero sí es la mejor conservada. En la ciudad llegaron a vivir hasta 8.000 personas.

"Çatalhöyük fue una de las primeras comunidades protourbanas del mundo y sus residentes tuvieron los problemas que implica reunir a mucha gente en un área reducida durante mucho tiempo", dice el profesor de Antropología de la Universidad Estatal de Ohio (EE UU) y coautor del estudio Clark Larsen. La revista PNAS publica ahora los resultados de 25 años de investigación de una decena de científicos capitaneados por Larsen, la mayoría bioarqueólogos, que buscan en los restos humanos (sobre todo huesos y dientes) saber cómo vivían aquellos primeros urbanitas. Y han tenido bastante con qué investigar: Hasta 470 individuos completos y restos de otros 272. Enterrados en su inmensa mayoría bajo el suelo de las casas.

Tanta población en una ciudad donde ni siquiera había calles y se entraba al hogar por el tejado, debía generar estrés social y este degenerar en actos violentos. Una submuestra de casi 100 cráneos desvela una violencia no encontrada antes en el registro fósil. 25 de las cabezas tienen marcas de al menos una fractura (los hay con más de una). Salvo una lesión provocada por algún objeto punzante, el resto tienen una forma ovalada y con aplastamiento del hueso craneal. Esto encajaría con golpes provocados por una piedra. En muchos casos, en especial en los de las mujeres, la pedrada fue por la espalda.

Sin embargo, la mayoría de las fracturas están selladas, cicatrizadas, por lo que no murieron de los golpes. "Esto podría indicar que no había intención de matar, sino quizá más de castigar o controlar determinadas conductas. Lo vemos relacionado con disputas intracomunitarias y, posiblemente, como una forma de control social mediante la coerción física", razona Knüsel. Es decir, no hay pruebas de violencia ejercida por gentes de fuera, solo de la practicada por el propio grupo del agredido.

El otro gran coste de vivir en la ciudad fue el de la salud. Entre los recolectores y cazadores, el contacto con otros grupos humanos era raro. Aquí se apiñaban miles de personas. Aunque encalaban con periodicidad suelos y paredes, y la cal es un gran desinfectante, se han encontrado restos de desechos orgánicos dentro de las casas. No había algo parecido a una letrina y los corrales de los animales estaban pared con pared con las casas.

Aunque son pocas las enfermedades que afectan directamente a los huesos, muchas infecciones bacterianas pueden dejar su marca en ellos (reacción perióstica). Hasta el 33% de los restos humanos tienen alguna de estas marcas. Un estudio publicado recientemente encontró huevos de parásitos intestinales en coprolitos (heces fosilizadas) en Çatalhöyük.

"En general, se piensa que a medida que las poblaciones de cazadores recolectores se establecieron para convertirse en agricultores hace unos 10.000 años, tuvieron las ventajas de un suministro estable de alimentos, un aumento de la fertilidad de las mujeres debido a esto y una mejor defensa contra los animales salvajes", comenta el paleopatólogo de la Universidad de Cambridge Piers Mitchell, autor del trabajo de los coprolitos. "Sin embargo, entre las desventajas estarían una propagación más fácil de las enfermedades infecciosas a medida que crecía el tamaño de la población, las debidas a los desechos humanos y la posibilidad de mayor violencia interpersonal entre diferentes grupos a medida que las personas intentaran robar objetos de valor a otros grupos" añade Mitchell, no relacionado con la actual investigación.

En los huesos —y los dientes— también ha quedado grabado lo que comían los primeros ciudadanos. Analizando la presencia de distintos isótopos, en particular de nitrógeno, los investigadores pudieron determinar la mayor o menor cantidad y variedad de carnes y vegetales ingeridos. La base de su dieta eran ya los cereales, en especial diversos tipos de trigo, y las legumbres. Ambos alimentos procedían de variedades ya domesticadas por los humanos. Esta dieta provocó que todos los individuos analizados sufrieran de hipoplasia dental, es decir, pérdida del esmalte. Aunque en esto también pudo influir que la media del periodo de lactancia materna superaba los 3,5 años. Además, el 10% de los dientes recuperados tienen caries.

Aquellos mismos isótopos muestran que cabras y ovejas aportaban la parte esencial de las proteínas animales. Solo en los últimos tiempos de Çatalhöyük aparecen las vacas. También permiten comprobar que los pastores tenían que ir cada vez más lejos en busca de nuevos pastos. Esto se ve confirmado con ligeros cambios en los huesos de las extremidades inferiores de varios de los restos humanos. Para los autores del estudio, esto indicaría que cada vez tenían que recorrer distancias más largas. Finalmente, la ciudad fue abandonada en torno al 5950 antes de esta era. No está claro el motivo, pero un enfriamiento global unido al agotamiento de las tierras más cercanas podría explicar el abandono de la ciudad primigenia.

Con información de: El País (España)
 

21 de octubre de 2018

Costa Rica: Primer país en América prohíbe la caza deportiva

El 25% del territorio de Costa Rica está protegido por reservas y parques naturales.


Costa Rica se ha convertido en este nuevo milenio en un ejemplo para todo el mundo en el cuidado de la naturaleza. Un gran ejemplo es que fue el primer país en América en tener la iniciativa de prohibir la caza deportiva. El principal objetivo de esta nación centroamericana es conservar la biodiversidad y atraer a turistas más respetuosos con el medio ambiente.

Un punto muy importante es que esta reforma de la ley, que regula la caza de animales, fue propuesta por los mismos ciudadanos. La norma fue llevada ante el Poder Legislativo con el respaldo inicial de 177,000 firmas que fueron recolectadas por la Asociación Preservacionista de Flora y Fauna (Apreflofas).

La persona que incumpla esta ley puede ser sancionada hasta con 1.5 millones de colones, esto equivale a 3,000 dólares, y dependiendo de la especie, podría incluso ser condenada a estar entre dos y cuatro meses en prisión. Por otro lado, esta ley va más allá y también castiga la exportación y el tráfico de cualquier especie de flora o fauna silvestre.

“Los costarricenses nos tenemos que sentir muy contentos de que se lanza un mensaje atrevido al mundo prohibiendo la caza deportiva, que se manifiesta en contra de la fauna silvestre. Es un paso muy grande e importante”, declaró el biólogo costarricense Freddy Pacheco, ex catedrático jubilado de la Universidad Nacional de Costa Rica a El País.

“Aunque algunos van a catalogar como exagerada esta propuesta de Costa Rica, lo cierto es que estamos muy contentos y es hora de que la flora y la fauna silvestre sean valoradas y no utilizadas como mecanismo para hacer dinero. La fauna silvestre merece todo respeto y protección de la humanidad” concluyó.

Fuente: Nat Geo

12 de junio de 2018

Trump propone autorizar métodos prohibidos para cazar osos en Alaska

La Administración de EE UU pretende permitir algunos métodos de caza prohibidos por Obama en 2015.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pretende que los cazadores en Alaska puedan atraer a los osos con beicon y rosquillas y usar lámparas para disparar a estos animales y a sus cachorros dentro de sus guaridas. Así lo recoge el plan que ha propuesto este martes la Administración de EE UU para revertir el reglamento adoptado en 2015 bajo el gobierno de Barack Obama. El expresidente prohibió entonces ciertos métodos de caza en Alaska como el uso de cebo con tocino para atraer y matar a los osos.

Se espera que esta regulación, publicada este martes en el Diario Oficial de Estados Unidos, entre en vigor definitivamente en dos meses tras ser autorizada por la administración republicana. Pero la propuesta ya ha generado las primeras protestas en el país. La Asociación de Conservación de Parques Nacionales ha calificado los métodos como "vergonzosos y poco éticos". A su vez, los grupos ecologistas, que tachan la propuesta de "inhumana", ya han anunciado protestas.

Por el contrario, la Asociación de Cazadores Profesionales de Alaska ha respaldado la medida, según informa la BBC. El nuevo plan, que se debatirá hasta el próximo 23 de julio, permitiría, entre otras prácticas, atrapar a lobos y a sus cachorros dentro de sus guaridas o el uso de perros para cazar osos negros.

Estos métodos que Trump pretende autorizar fueron prohibidos en 2015 por el Servicio de Parques Nacionales (NPS) bajo la administración de Obama. El NPS explicó entonces que se buscaba evitar la alteración de la dinámica natural de las presas depredadoras. No obstante, algunas de esas prácticas todavía se permiten en otras áreas del estado.

El artículo completo en:

El País (España)

3 de septiembre de 2016

Las 'gafas de sol' que utilizan las serpientes para cazar

Los ojos de las serpientes diurnas filtran los rayos ultravioleta y les permiten agudizar la visión.





La visión de las serpientes ha evolucionado para adaptarse a las condiciones de luz en las que deben cazar a sus presas. Las serpientes que necesitan una buena vista por el día poseen lentes oculares que actúan como auténticas gafas de sol, al filtrar los rayos ultravioleta y agudizar su visión. En cambio, las nocturnas tienen lentes que permiten el paso de la luz ultravioleta y eso les ayuda a ver en la oscuridad. Son algunas de las conclusiones del trabajo que publica la revista Molecular Biology and Evolution y que forma parte de una colaboración internacional entre biólogos especialistas en serpientes y expertos en visión.


El artículo completo en:

El Mundo Ciencia

1 de octubre de 2013

¿Por qué debemos querer a los buitres?

Buitre de El Cabo

Los buitres africanos son víctimas inesperadas de la caza furtiva de rinocerontes. 

No son las criaturas más entrañables del mundo: alimentarse de animales muertos no atrae muchos fans entre los humanos. Pero ahora un proyecto en Sudáfrica busca cambiar la imagen de estas aves en peligro.

Decenas de buitres de El Cabo surcan el cielo sudafricano, desde lo alto de los acantilados de Magaliesberg, y vigilan una pradera seca en busca de un banquete.
Bajo el sol yace un cadáver rodeado de moscas, cuervos y garzas. Una hembra valiente se acerca con cautela.

Buitre

La población de buitres en África occidental ha disminuido en un 90%.

Se mueve despacio, atenta a los peligros. Llegar hasta su presa le lleva más de una hora.

Pero una vez que da un primer picotazo a la carne, los demás se abalanzan. Lo que sigue es un festín frenético, y cada buitre empuja para obtener suficiente comida para sí mismo y para los polluelos que esperan en el nido.

Estamos en VulPro, a las afueras de Haartebeesport, a una hora de la capital, Johanesburgo.

Es un centro dedicado a la conservación de una especie cuya fama no es precisamente la del animal más adorable.

Pero Kerri Wolter, quien dirige esta organización, cree que el papel que juegan los buitres en la naturaleza es crucial: limpiar y hacer desaparecer la carne portadora de enfermedades.

"Tenemos que elevar el perfil de los buitres al mismo nivel de los rinocerontes, tenemos que hacer que la gente entienda que son importantes".

Víctimas de la caza furtiva

Esta especie de buitres figura como "vulnerable" en la Lista Roja de Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés).

Y quienes trabajan aquí para protegerla temen que pronto se una al buitre dorsiblanco africano, que está en peligro de extinción.

Pichón de buitre

Un proyecto de conervación busca cambiar la imagen de los buitres.

La IUCN ha observado un declive de 1.500 parejas de buitres de El Cabo en los últimos 20 años.

Ahora solo se encuentran en Botsuana y Sudáfrica, y recientemente se extinguieron en Namibia.

Entre las amenazas que los acechan están las electrocuciones y choques con estructuras eléctricas, los cambios del uso del área en la que viven, la disminución del alimento disponible y la exposición a drogas veterinarias tóxicas.

Cadáver de rinoceronte

Con cada rinoceronte envenenado, pueden morir unos 1.200 buitres.

Pero el peor de los peligros es más siniestro.

La caza furtiva de rinocerontes y elefantes aumenta cada año en el sur de África – más de 600 rinocerontes sudafricanos fueron cazados este año – y los buitres son sus víctimas inesperadas.

Como los cazadores clandestinos no quieren que los buitres llamen la atención de los guardas, algunos comenzaron a envenenar los cuerpos de los animales que acaban de matar por sus cuernos o colmillos.

"Con un rinoceronte o un elefante envenenado se puede acabar con 600 buitres", dice Wolter.

"Sin embargo, durante la temporada de crianza, no son solo los 600 buitres que consumen ese cuerpo. También pueden ser sus crías".

"Así que estamos hablando de 1.200 aves en un incidente de envenenamiento".

La amenaza, agrega, no es sólo para los buitres.

El artículo completo en:

BBC CIENCIA

18 de marzo de 2013

La cumbre CITES reconoce el contrabando de especies como un crimen grave

Marfil decomisado por la policía. | Mike Goldwater/WWF 
Marfil decomisado por la policía. | Mike Goldwater/WWF
Tras nueve largas jornadas de reuniones en la conferencia de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), Carlos Drews responde satisfecho al teléfono desde Bangkok: "La 16 cumbre de CITES va a quedar en la memoria de WWF como una conferencia exitosa. Ha habido varios hitos que han creado precedentes para la conservación de vida silvestre", asegura el director del programa internacional de especies de la organización conservacionista durante la jornada en la que se clausura esta cumbre.

Y es que, además de los compromisos concretos para proteger las especies más amenazas alcanzados por los 178 países que forman parte de CITES, Drews subraya que por primera vez se ha reconocido en las distintas reuniones y foros celebrados desde el 4 de marzo que "los crímenes contra la vida silvestre son crímenes serios que traspasan las fronteras y que van más allá de la explotación de animales, sobre todo de los elefantes". Y es que, según recuerda, más de 30.000 paquidermos son masacrados cada año en África para obtener sus colmillos: "El tráfico de especies a menudo está asociado a otras formas de crimen, como el lavado de dinero y el tráfico de armas, y supone una amenaza para la seguridad nacional y para los guardias de los parques forestales, que están en una situación de indefensión frente a los furtivos", advierte Drews.

"Hasta ahora en CITES no se había enfatizado la necesidad de que se tomaran medidas para atajar el tráfico ilegal y el furtivismo", destaca. Nigeria, la Republica Democrática del Congo y Tailandia, anfitriona de la cumbre, eran los países señalados por WWF por violar de forma persistente los compromisos para frenar el tráfico ilegal de especies.

Elefantes y rinocerontes

Al inicio de la cumbre, el pasado 3 de marzo, WWF logró el compromiso de la primera ministra de Tailandia, Yingluck Shinawatra, de que su país prohibiría el comercio de marfil. En la actualidad, denuncian los conservacionistas, el país asiático se ha convertido en un auténtico lavadero de marfil ilegal procedente de otros países, pues su legislación permite la venta de marfil tailandés. Los conservacionistas reunieron 1.600.000 firmas recogidas en esta campaña en la que han participado rostros conocidos como el actor Leonardo DiCaprio.

A pesar del compromiso verbal de Tailandia, Drews admite que están a la espera de que "Tailandia presente un plan con plazos concretos, y que existan mecanismos para que pueda verificarse el progreso y la implementación de las medidas para prohibir su comercialización".

Pese a los avances, no se ha logrado que se impongan posibles sanciones comerciales a los países que no regulan sus mercados de marfil, como Camerún, República Democrática del Congo, Egipto, Etiopía, Gabón, Mozambique, Nigeria y Uganda.

Mientras tanto, siguen comercializándose objetos fabricados con marfil. Por ello Drews considera también un logro muy importante de CITES que se haya tratado el problema de la gran demanda de productos ilegales en Asia, tanto del marfil como de aleta de tiburón o cuerno de rinoceronte (en países como Vietnam se le atribuyen propiedades anticancerígenas y se usa como remedio elitista para combatir la resaca). "Vietnam tiene ahora el compromiso de tomar medidas concretas para reducir la demanda de cuerno de rinoceronte y la implementación de medidas para combatir su comercio, como verificación en aduanas, redadas en establecimientos que vendan este producto y alertar a la población de que es ilegal comercializar el cuerno de rinoceronte", afirma

Lea el artículo completo en:

El Mundo Ciencia

16 de noviembre de 2012

Descubiertas en Sudáfrica las lanzas de piedra más antiguas

Las piedras descubiertas en el yacimiento de Kathu Pan en Sudáfrica. | Jayne Wilkins

Las piedras descubiertas en el yacimiento de Kathu Pan en Sudáfrica. | Jayne Wilkins

Hace medio millón de años, nuestros antepasados ya cazaban con afiladas lanzas de piedra. Esto es lo que acaba de comprobar un equipo de científicos liderado por Jayne Wilkins, de la Universidad de Toronto, al descubrir que estas armas prehistóricas se usaban 200.000 años antes de lo que se pensaba hasta ahora.

 Wilkins, la firmante principal de estudio recién publicado en 'Science', junto con investigadores de la Universidad de Arizona y de Ciudad del Cabo, han llegado a esta conclusión tras analizar piedras del yacimiento de Kathu Pan en Sudáfrica. Las rocas fueron recogidas durante las excavaciones realizadas por el arqueólogo Peter Beaumont entre 1979 y 1982.

El equipo corroboró la función de lanza de estas piedras comparando su desgaste con el deterioro en armas más modernas utilizadas para cazar gacelas.

"Esto cambia el modo en que pensábamos acerca del surgimiento de capacidades humanas antes del origen de nuestra propia especie", explica Jayne Wilkins. "Aunque tanto los neandertales como los humanos usaban lanzas con punta de piedra, ésta es la primera evidencia de que esta tecnología se originó antes de la divergencia entre las dos especies", explica Wilkins.

Estas armas eran comunes en la Edad de Piedra, hace unos 300.000 años. Sin embargo, este nuevo hallazgo muestra por primera vez que fueron usadas en el Pleistoceno Medio, un periodo asociado con el Homo 'Heidelbergensis', el ancestro común de los neandertales y los humanos modernos. "Hasta el momento era discutida la sofisticación cultural del 'Homo Heidelbergensis' que nosotros habíamos descubierto en la Sima de los Huesos. Este hallazgo termina de confirmar esa complejidad", asegura Jose María Bermúdez de Castro, codirector de Atapuerca, a ELMUNDO.es

Este descubrimiento hace que "algunas de las características que asociamos con los humanos modernos y nuestros parientes más cercanos se remontan más atrás en nuestro linaje", comenta Wilkins.

La fabricación de estas puntas de lanza de piedra (conocidas como enmangamiento) fueron un avance importante en los métodos de caza los primeros humanos. Esto requería un mayor esfuerzo y mayor habilidad y a su vez incrementaba las posibilidades de matar a las presas.

El hallazgo, por tanto, "corrobora que la complejidad tecnológica no es sólo propia de los neandertales", dice Bermúdez de Castro. Cada vez son más comunes las descubrimientos "sobre herramientas complejas progresivamente más antiguas".

Fuente:

El Mundo Ciencia
 

2 de noviembre de 2012

Un santuario de osos polares en un iceberg

Santuario de osos polares

Los científicos dicen que los iceberg rirven de refugio a los osos polare ante la amenaza de los cazadores.

Un santuario hasta ahora desconocido de osos polares en el Ártico fue descubierto por los realizadores de un documental de la BBC.

Se estima que unos 20 osos fueron vistos en el iceberg Peterman, ubicado en la bahía de Baffin, a 50 kilómetros de la costa canadiense. 

Durante la mayor parte del año, los osos polares viven en el agua de mar congelada donde cazan focas.

El hallazgo desafía las creencias respecto a dónde pasan los osos polares los meses de verano, cuando el hielo marino se derrite.
"Los que los osos ven es seguridad, y se aprovechan de eso. Por tanto, creo que están viviendo en este iceberg para mantenerse a salvo"
Chris Packham - Presentador del documental Operación Iceberg

El santuario fue descubierto durante el rodaje del programa de televisión Operación Iceberg para la BBC.

Plan de verano

Se había asumido que los osos polares pasaban a tierra durante el verano, en este caso, la isla de Baffin.
Pero ahora está claro que no todos los osos polares regresan a tierra. Algunos pasan los meses de verano sobreviviendo en grandes icebergs tabulares -icebergs en forma de bloque, de superficie plana y paredes que semejan riscos, que surge tras el desprendimiento de una placa de hielo.

El presentador Chris Packham, comentó: "Los que los osos ven allá es seguridad, y creo que se aprovechan de eso. Por tanto, creo que están viviendo en este iceberg para mantenerse a salvo".

Santuario de osos polares

La expedición también detectó cambios en los glaciares de Groenlandia. 

El biólogo estadounidense y experto en osos polares, Steven Amstrup, dijo que era la primera vez que oía hablar de osos viviendo en grandes números en un iceberg tabular en el mar.

El doctor Keith Nicholls, del Instituto Antártico Británico, también participó en la expedición. Dijo: "En los últimos años hemos estado viendo muchos grandes icebergs tabulares provenientes de la capa de hielo de Groenlandia. Ahora han terminado por parar en la bahía de Baffin".

Los osos polares suelen ser cazados por humanos en las tierras continentales de Groenlandia y Canadá, así que los icebergs pueden permitirles a los osos mantenerse a salvo de los cazadores
Fuente:


Contenido relacionado

25 de octubre de 2012

Matan elefantes con ametralladoras por el marfil

Luis Arranz

En un avión ultraligero, Luis Arranz inspecciona en las mañanas el vasto Parque Nacional Garamba, que dirige desde hace cinco años. Fotos: Nuria Ortega

En sus más de dos décadas como director de parques nacionales en África, el biólogo español Luis Arranz jamás había visto algo así. 

Arranz dirige desde hace cinco años el Parque Nacional Garamba, en el noroeste de la República Democrática del Congo, y con su vasta experiencia en reservas del continente ya conocía bien el triste espectáculo de elefantes muertos por su marfil a manos de cazadores furtivos.

Pero lo que constató en abril de este año no tenía precedentes.
"El precio del marfil ha subido mucho y la gente está dispuesta a todo. Hasta ahora luchábamos contra grupos de furtivos no muy numerosos, pero ahora vemos grupos de más de 30 personas y llevan armas pesadas como ametralladoras"
Luis Arranz, director del Parque Nacional Garamba, RD Congo

"Uno de los elefantes que teníamos marcados con radiocollar dejó de moverse y fuimos a ver que había pasado", relató Arranz a BBC Mundo desde Garamba.

"Encontramos un grupo de cinco elefantes muertos todos juntos, los adultos protegiendo a las crías lo que es bastante raro pues los elefantes en cuanto oyen un disparo corren. También nos chocó que alrededor de los elefantes había muchas huellas de gente pero no encontramos ninguna que llegara o saliera del lugar".
En total habían muerto 22 elefantes en varios grupos y muestras de ADN de los animales están siendo investigadas por Interpol.

"Aunque nunca había pasado, sospechamos que podrían haber sido matados desde un helicóptero. Recuperamos algunos cráneos para constatar que en todos la bala había entrado por la parte de arriba de la cabeza".

La matanza de elefantes ha escalado a nuevos niveles de violencia, con armas y equipo cada vez más sofisticado y con la participación de grupos rebeldes, según Arranz, quien compara el comercio ilegal de marfil con el tráfico de drogas.

"El problema es que el precio del marfil ha subido mucho, lo cuál quiere decir que la gente está dispuesta a todo por conseguirlo. Hasta ahora luchábamos contra grupos de furtivos no muy numerosos y generalmente no muy bien armados, pero ahora vemos grupos de más de 30 personas y llevan armas pesadas como ametralladoras".

"El comercio de marfil tiene el mismo problema que el narcotráfico. Y si la gente lo sigue pidiendo y cada vez paga más va a ser imposible pararlo".

"No echan marcha atrás"

El Parque Nacional Garamba tiene unos 5.000 kilómetros cuadrados y emplea cerca de 140 guardas. En las mañanas, Arranz también inspecciona la reserva desde un avión ultraligero, pero la extensión de bosque virgen es demasiado vasta para ser controlada por completo.

Guardas del Parque Nacional Garamba

"Son realmente los guardas los que están haciendo posible que el parque siga existiendo".
Ampliar imagen

"Los guardas arriesgan simplemente su vida pues la mayoría de los encuentros con los furtivos acaban en tiroteo. Tenemos armas muy viejas (la mayoría AK 47) y en mal estado y además tenemos muchos problemas para conseguir munición por lo que no podemos hacer ejercicios de tiro para entrenamiento. Esto es lo primero que necesitamos, armas en buen estado y munición suficiente", dijo Arranz a BBC Mundo.
Un grupo de guardas debe permanecer además en la estación "porque ya nos atacaron una vez en 2009 y mataron 16 personas".

Algunos de los guardas llevan muchos años en Garamba, como Alexandre Tamoasi o Agare.

"Ambos han tenido muchas cruzadas y tiroteos con los furtivos pero no echan marcha atrás. Son realmente ellos los que están haciendo posible que el parque siga existiendo a pesar de todos los problemas".

"Kony"

La matanza de elefantes para lucrar con el marfil por parte de grupos armados como el Ejército de Resistencia del Señor, Lord Resistance Army o LRA de Uganda no es especulación, según Arranz.

Elefante muerto

"El número de elefantes muertos ilegalmente en 2011 asciende probablemente a decenas de miles", según la organización MIKE.

"Hasta ahora la mayoría de los furtivos era gente local o que venía a matar elefantes incluso desde Sudán".
"El LRA lleva aquí cinco o seis años y creemos que nunca había matado elefantes, pero este año tenemos la seguridad de que sí lo han hecho porque hemos rescatado algunos niños", añadió Arranz.

"El LRA ha secuestrado al parecer más de 30 mil niños para convertir a los niños en soldados y a las niñas en esclavas sexuales. Cada vez que hay un tiroteo con ellos hay niños que intentan escapar y a veces lo consiguen".

"Esos niños nos han contado que este año el LRA tiene órdenes del líder, Joseph Kony, de matar elefantes para mandarle los colmillos y ellos han visto en varios casos grupos de gente que sale con 10, 15, 20 colmillos no se sabe a donde a llevar el marfil a Kony. Supongo que será para financiarse". Kony es acusado de crímenes de guerra y es buscado por la Corte Penal Internacional.

Gráfico sobre el destino de marfil confiscado

China, el principal destino

¿Qué puede hacerse para combatir el tráfico ilegal de marfil?

El kilo de marfil puede alcanzar hasta US$1.000, según Arranz, quien ha visto colmillos de 40 kilos.

Así como en el siglo XIX los elefantes eran muertos para satisfacer la demanda de naciones europeas como Bélgica, la antigua potencial colonial de RD Congo, hoy en día el mayor destino del marfil es Asia y especialmente China. Ver gráfico.
"El problema es que en China son más de 1.300 millones de persona y con que cada una quiera tener medio kilo de marfil no hay elefante en el mundo que sea suficiente"
Luis Arranz

"Con 29 toneladas decomisadas entre 2009 y 2011, China es con mucho, el principal destino del marfil ilegal, seguida de Tailandia", dijo a BBC Mundo Julian Blanc, director de MIKE, Monitoring of Illegal Killing of Elephants, la organización que monitorea la matanza ilegal de elefantes a nivel internacional.
El marfil decomisado es apenas un porcentaje del traficado en forma ilegal. "Por el momento todo lo que podemos decir con alguna certeza es que el número de elefantes muertos ilegalmente en 2011 probablemente ascienda a las decenas de miles de individuos", afirmó Blanc.

Para Arranz, "el problema es que en China son más de 1.300 millones de persona y con que cada una quiera tener medio kilo de marfil no hay elefante en el mundo que sea suficiente".

Para el biólogo español, no debe permitirse un comercio regulado sino prohibirse totalmente la venta de marfil.

"La solución sería tratar de convencer no sólo a China, sino a otros países en Asia, a Europa y Estados Unidos de que se acabe de una vez con el tráfico de marfil que no sirve para nada".

"En el caso de los cuernos de rinoceronte algunas personas piensan que tiene poderes medicinales, pero el marfil se quiere solamente para poner delante de la TV una figurita y por esa escultura que no sirve para nada está muriendo mucha gente".

"Como pocas cosas en el mundo"

Arranz ha dirigido parques nacionales en Guinea Ecuatorial, Angola y Chad.

Elefantes en el Parque Nacional Garamba

"En este mundo hay pocas cosas como ver un grupo de 400 elefantes desplazándose por la savana".
Ampliar imagen

El Parque Nacional Garamba es gestionado por African Parks, una fundación con sede en Sudáfrica, y es financiado principalmente por la Unión Europea, además de recibir fondos de la cooperación española y el Banco Mundial entre otros.

En el parque Zakouma, que Arranz dirigió en Chad, la población de elefantes pasó de unos 3.800 a 400. "Ha sido una verdadera carnicería". Y lo mismo podría suceder en Garamba.

“Si ahora nos fuéramos de aquí y la Unión Europea dejara de dar dinero en un año no quedaría ni un elefante, ni un hipopótamo ni un bufalo, nada. Si ahora desaparecen los animales y la gente se instala en su interior, luego será completamente imposible rehabilitarlo".

Antes de la migración se juntan grandes poblaciones y en Garamba es posible sobrevolar grupos de cientos de elefantes.

"Yo creo que en este mundo hay pocas cosas como ver un grupo de 400 elefantes desplazándose por la sabana. Cada vez es más dificil ver esto porque estamos acabando con ellos. Nadie cuestiona que gastemos millones en museos o en obras de arte y en cambio, lo que ya tenemos no somos capaces de conservarlo. Simplemente no tenemos derecho a no dejárselo a los que vengan después de nosotros”.


Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado

31 de agosto de 2012

Los dinosaurios pequeños que "cazaban como gatos"

Sinocalliopteryx cazando un Sinornithosaurus Cheung Chungtat

Uno de los fósiles tenía en su estómago restos de un dinsaurio volador pariente del velocirraptor (Ilustración: Cheung Chungtat).

Un dinosaurio que vivió hace más de 100 millones de años se alimentaba cazando ágilmente aves primitivas que aún no dominaban el arte de volar, según un nuevo estudio.

Un equipo internacional de científicos encontró los restos fósiles de tres aves en el estómago de un dinosaurio Sinocalliopteryx desenterrado en la región de Liaoning en China. 

Todas las presas fueron identificadas como Confuciusornis, un tipo de dinosaurio volador o ave primitiva, que probablemente era muy lenta al iniciar su vuelo y sólo conseguía desplazarse distancias cortas.

Dos de las aves parecen haber sido consumidas en rápida sucesión, ya que se encuentran en estados similares de digestión parcial. Las aves podrían ser carroñadas, pero los científicos señalan que la presencia de varias aves en el estómago de los dinosaurios implica que habrían sido el producto de una caza deliberada.

Cazador voraz

El hallazgo significa que Sinocalliopteryx, que vivió en el period Cretácico, entre 100 y 145 millones de años atrás, acechaba a sus presas y era un cazador muy hábil y sigiloso, que recurría a técnicas de emboscada simalares a las utilizadas por los gatos.
"El hecho de que tuviera en el estómago no una sino tres aves digeridas parcialmente indica que era un cazador muy activo y voraz"
Scott Persons, Universidad de Alberta

"Sinocalliopteryx no tenía alas o mecanismos físicos para trepar árboles", dijo uno de los autores del estudio, el paleontólogo Scott Persons, del Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad de Alberta en Canadá.

"El hecho de que tuviera en el estómago no una sino tres aves digeridas parcialmente indica que era un cazador muy activo y voraz", agregó Persons.

El tamaño del trozo de pierna de una de las víctimas, correspondería a un individuo de casi un metro de longitud. Estos dinosaurios serían capaces por lo tanto de capturar y devorar a otros carnívoros de gran tamaño.

Sinocalliopteryx tenía el tamaño aproximado de un lobo y su cuerpo estaba cubierto de plumas rudimentarias, que probablemente cumplían una función de aislamiento térmico.

El fósil con restos de tres aves fue hallado junto a un segundo Sinocalliopteryx que también se había alimentado poco antes de morir.

Este segundo fósil había ingerido un Sinornithosaurus, un pariente alado de los temibles velocirraptores, que comía carne y probablemente podía volar o planear durante distancias cortas.

Debate

Los dos fósiles hallados sugieren que Sinocalliopteryx atrapaba presas voladoras, pero ¿cómo lo lograba?
"Los gatos son un ejemplo perfecto, son increíblemente sigilosos en la forma que acechan a sus presas antes de dar el zarpazo", señaló Phil Bell, de la Iniciativa para el Estudio de Dinosaurios Pipestone Creek de Canadá, otro de los autores del estudio.

Sinocalliopteryx cazando un Confuciusornis, un ave primitiva

Se cree que este dinosaurio era un depredador ágil (Ilustración: Cheung Chungtat).

"Puedo imaginar a Sinocalliopteryx acechando un ave entre arbustos, esperando el momento justo para saltar en el aire y capturar al ave en vuelo. Eran animales elegantes con extremidades largas y musculosas y dientes afilados, una máquina perfecta de matar".

Jingmai O'Connor, profesor de la Academia de Ciencias China, concuerda: "Sí, la presencia de más de un Confuciusornis sugiere que Sinocalliopteryx era un depredador ágil y sigiloso".

Otros investigadores creen que el depredador probablemente atacaba cuando las aves se alimentaban a nivel del suelo.

Sin embargo, esta conclusión no es compartida universalmente.
"No estoy totalmente convencido de que Sinocalliopteryx era necesariamente un cazador sigiloso (...) no tenemos suficiente evidencia para probar eso"
Zhonghe Zhou, Academia de Ciencias China

El profesor Zhonghe Zhou, también de la Academia de Ciencias China, señaló: "No estoy totalmente convencido de que Sinocalliopteryx era necesariamente un cazador sigiloso. Era un cazador muy hábil y podría haber sido sigiloso, pero aún no tenemos suficiente evidencia para probar eso".

Jakob Vinther, de la Universidad de Bristol, dijo a la BBC que "el hecho de que Sinocalliopteryx tenía una dieta variada de dinosaurios de distinto tamaño y aves primitivas podría sugerir que no eran depredadores especializados sino más bien carroñeros".

"El hallazgo de dos aves en el mismo Sinocalliopteryx plantea que potencialmente podría haberlas cazado. Para defender esta hipótesis se requiere más evidencia".

El estudio fue publicado en la revista científica online PLoS ONE.

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado

9 de julio de 2012

La Comisión Ballenera Internacional cierra reunión sin grandes acuerdos

Reunión de la Comisión Ballenera Internacional

En la reunión de Panamá fueron evidentes las diferencias entre los países en relación con la caza de ballenas.

La Comisión Ballenera Internacional (CBI) concluyó en Panamá su 64ª reunión anual, en la que aprobó cuotas para la caza de ballenas para subsistencia aborigen en algunos lugares para los próximos seis años y rechazó la creación de un santuario en el Atlántico Sur.

En la conferencia quedaron patentes las diferencias que hay entre los que impulsan una política conservacionista de los cetáceos y quienes promueven su caza para uso comercial.

La CBI aprobó renovar las cuotas de la caza de ballenas con fines de subsistencia aborigen para el estado de Alaska (EE.UU.), Rusia y las islas de San Vicente y Granadinas, después de una ardua discusión en la que el bloque liderado por Latinoamérica objetó la inclusión del archipiélago caribeño.

La discusión más controvertida, que al final fue rechazada, fue la propuesta de crear un santuario ballenero en el Atlántico Sur por parte de América Latina, que ya había sido planteada anteriormente pero sin llegar siquiera a ser votada.

La propuesta latinoamericana, encabezada por el llamado Grupo de Buenos Aires, recibió el respaldo de 38 de los 61 países presentes en la reunión, es decir, el 65%, pero los estatutos de la CBI establecen que las resoluciones deben aprobarse por tres cuartas partes de los países presentes en el pleno.

Fuente:

BBC Ciencia

18 de diciembre de 2011

Hormigas que cazan con spray insecticida

Se sabe que hay animales a los que la evolución les ha proporcionado armas temibles. Un equipo científico galo ha encontrado que una hormiga africana bastante común emplea un arma química increible para eliminar termitas a distancia. En el borde de bosques cameruneses, los investigadores han observado bandas de hasta 15 hormigas de la especie Crematogaster striatula que lanzan un vapor venenoso desde su aguijón hacia la termita, más o menos como si fuese un spray insecticida.

Los himenópteros, orden al que pertenecen las hormigas contienen la glándula de Dufour que en esta especie está hipertrofiada para fumigar a sus enemigos. Durante el ataque, el comando de hormigas se mantienen a una distancia de seguridad desde la que mantienen a raya a la termita que de tamaño mucho mayor podría matarlas fácilmente. Al cabo de un rato la termita queda paralizada y finalmente muere a consecuencia del veneno, luego este grupo de pequeñas cazadoras arrastra a la presa hasta el hormiguero. Este veneno que actúa a distancia permite a las hormigas matar a su presa sin arriesgarse a entablar combate cuerpo a cuerpo contra una presa mucho mayor y bien preparada para defenderse de otras hormigas.


Por cierto, no emplean su spray únicamente contra las termitas, sino que también se lo aplican a otras especies de hormiga que abandonan rápidamente el alimento que están tomando, como pudiera ser unas gotitas de miel, en cuanto aparece una banda amenazadora de C. striatula. Los investigadores esperan que una vez identificada la molécula paralizante, puedan desarrollarse "nuevos" insecticidas que sirvan contra las plagas que actualmente presentan resistencia a insecticidas antiguos que van resultando cada vez menos eficaces.


Un saludo

Referencias:


Paralyzing Action from a Distance in an Arboreal African Ant Species
Aline Rifflet, Nathan Tene, Jerome Orivel, Michel Treilhou, Alain Dejean, Angelique Vetillard

ScienceShot: Ant 'Gas Gun' Paralyzes Prey

Fuente:

Ser Vivo

9 de diciembre de 2011

Hace 77.000 años, los humanos ya usaban ropa de cama, colchones y repelentes de insectos

Un equipo internacional de arqueólogos ha descubierto camas de plantas preservadas y evidencias del uso de plantas repelentes de insectos de hace 77.000 años en un refugio de piedra en el sur de Africa.

Imagen de las excavaciones

Este descubrimiento, que se remonta 50.000 años más que los informes anteriores sobre ropa de cama conservada, ofrece una fascinante visión de las prácticas de comportamiento de los primeros humanos modernos en Africa.

El equipo, dirigido por el profesor Lyn Wadley, de la Universidad de Witwatersrand, en Sudáfrica, en colaboración con Christopher Miller, de la Universidad de Tübingen, en Alemania, Christine Sievers y Marion Bamford también de Witwatersrand, y Pablo Goldberg y Francesco Berna de la Universidad de Boston en Estados Unidos, han descrito el descubrimiento en la revista científica 'Science'.

La ropa de cama antigua fue descubierta durante excavaciones en Sibudu, un refugio de roca en la provincia de KwaZulu-Natal (Sudáfrica), donde Lyn Wadley, profesor de la Universidad de Witwatersrand, ha estado excavando desde 1.998. Por lo menos 15 capas diferentes contienen ropa de cama, de entre 77.000 y 38.000 años.

La ropa de cama se compone de capas de varios centímetros de espesor de tallos y hojas compactas de juncos, que se extienden durante, al menos, un metro cuadrado y un máximo de tres metros cuadrados en el área excavada. Christine Sievers, de la Universidad de Witwatersrand, identificó núculas de varios tipos de juncos utilizados en la construcción de dicha ropa de cama.

La ropa de cama, que se encuentra muy bien conservada, consiste en una capa de tallos de juncos y hojas fosilizados cubiertos por una capa delgada de hojas, identificadas por el botánico Marion Bamford como pertenecientes al Cryptocarya woodii; las hojas de este árbol contienen químicos insecticidas, adecuados para repeler a los mosquitos.

La selección de estas hojas para la construcción de camas sugiere que los primeros habitantes de Sibudu tenían un gran conocimiento de las plantas que rodean el refugio, y estaban al tanto de sus usos medicinales. Según Lyn Wadley, "los antiguos habitantes recogían juncos en el río uThongathi, situado justo debajo del lugar, y disponían las plantas en el suelo de la vivienda. La ropa de cama no se utilizaba sólo para dormir, sino que, además, proporcionaba una superficie cómoda para la vida y el trabajo".

El análisis microscópico de la ropa de cama, dirigido por Christopher Miller, profesor de Geoarqueología de la Universidad de T~bingen, sugiere que los habitantes reformaron la ropa de cama repetidamente durante el curso de la ocupación. El análisis microscópico demostró que los habitantes de Sibudu quemaban la ropa de cama después de su uso. "Se quemaba la ropa de cama usada posiblemente como una forma de eliminar las plagas", explica Miller.

La ropa de cama conservada también está asociada a restos de chimeneas y numerosos depósitos de cenizas. Hace 58 mil años, el número de chimeneas, ropa de cama y cenizas se incrementó dramáticamente; los arqueólogos creen que esto se debe a una ocupación intensiva. En el artículo, los arqueólogos sostienen que el aumento de la ocupación se corresponde con los cambios demográficos del momento, en Africa; hace 50 mil años, los humanos modernos comenzaron a expandirse fuera de Africa, sustituyendo a los seres humanos arcaicos de Eurasia, incluyendo a los neandertales.

Este descubrimiento se suma a una larga lista de importantes hallazgos en Sibudu en la última década, incluyendo conchas perforadas -utilizadas como cuentas- y puntas de hueso afilado -probablemente utilizadas para la caza.

Fuente:

La Razòn

6 de septiembre de 2011

De la caza al ecoturismo: Bolivia salvó a una especie en peligro crítico

Paraba frente roja Foto: gentileza Asociación Ciivl Armonía

Se estima que sólo quedan cerca de mil ejemplares de parabas frente roja, un ave endémica de Bolivia y en peligro crítico de extinción. Foto: gentileza Asociación Civil Armonía

Una de las aves más amenazadas del planeta es ahora una de las más férreamente protegidas. Y ello se debe a un proyecto en Bolivia que tiene como protagonistas a las comunidades locales y podría ser un modelo para esfuerzos de conservación en otras partes del mundo.

La paraba frente roja (Ara rubrogenys) es un ave endémica de Bolivia y un blanco favorito de la caza y venta ilegal de especies amenazadas utilizadas como mascotas.

"La gente sacaba pichones de los nidos para venderlos al mercado y ahora está en peligro crítico de extinción, el grado más alto de amenaza", dijo a BBC Mundo Bennett Hennessey, director de la Asociación Civil Armonía, una ONG boliviana dedicada a la conservación de aves y sus hábitats.

Observadores de aves Foto gentileza Asociación Civil Armonía

La construcción de un albergue permitió la llegada de observadores de aves, especialmente de Estados Unidos. Foto: gentileza Asociación Civil Armonía

"Pensamos que quedan cerca de mil y hay cien que están saliendo del país cada año", estima Hennessey.

La solución de Armonía fue crear una iniciativa en que la paraba y las comunidades pudieran beneficiarse mutuamente.

El elemento central del proyecto ha sido la construcción de un albergue que permite la llegada de observadores de pájaros, especialmente de Estados Unidos, atraídos por la posibilidad de observar en su medio natural a un ave endémica y en peligro crítico.

"Analizamos el problema de la amenaza en forma científica y vimos que el princiopal problema eran las acciones de los seres humanos. Fuimos hasta la comunidad para explicar que queremos a este pájaro, pero que no somos ciegos a los problemas de la comunidad", dijo el director de Armonía a BBC Mundo.

Tráfico

La paraba vive en los valles secos andinos. La falta de árboles hace que anide en barrancas, pero es en esa misma proximidad de ríos y arroyos que viven las comunidades locales.

Albergue Foto: gentileza Asociación Ciivil Armonía

El albergue es operado por la propia comunidad.

El albergue se encuentra al otro lado de los barrancos donde anida la paraba frente roja. Foto: gentileza Asociación Ciivil Armonía

Los pobladores desconocen muchas veces que se trata de una especie amenazada y vulnerable, de acuerdo a Hennessey.

"Hay muchos niveles de tráfico. Alguien localmente gana diez dólares por un pichón. Pero luego el comprador lo lleva a otro pueblo más grande y así va pasando hasta la ciudad. Las especies más raras se venden a Perú y desde allí a mercados más grandes".

El tráfico de especies nativas está prohibido por ley, pero según Armonía el problema es la falta de controles adecuados. De acuerdo a Hennessey "hasta especies de Brasil llegan a Bolivia para pasar hacia Perú".

Fondos para la comunidad

La construcción del albergue, en una comunidad a cinco horas de Santa Cruz, contó con el apoyo de un fondo de conservación en Estados Unidos, además del zoológico de Edimburgo y un grupo de zoológicos en Francia, entre otras instituciones.

"Hemos construido con la comunidad un albergue que tiene siete cuartos y espacio para 16 personas".

Los propios integrantes de la comunidad fueron entrenados para cocinar a los turistas y ofrecer visitas guiadas. Se imprimieron además libros sobre la paraba frente roja paras las escuelas locales.

Ilustración de Dana Gardner sobre aves bolivianas

El artista Dana Gardner está creando ilustraciones de las aves de la reserva.

El albergue permite también la llegada de médicos y odontólogos, con los que se hizo un acuerdo: pueden pasar dos días gratis en el albergue si ofrecen dos días de servicio gratuito a la comunidad.

De los fondos, "un cuarto va a la reserva y otro cuarto a cada comunidad. Ellos dividen el dinero entre salud, educación, viajes a la ciudad -porque a veces no tienen los fondos para desplazarse y participar en encuentros- e incluso un porcentaje pequeño para la compra de camisetas para deporte", dijo Hennessey.

Las ganancias también benefician otras actividades económicas locales, como el cultivo de papaya. La zona se ha transformado en una reserva y de acuerdo a Hennessey, "el impacto ha sido completo porque ahora nadie está sacando pichones de los nidos. El tráfico local es casi cero".

Convivencia

El proyecto de la paraba frente roja alentó otras iniciativas. Dana Gardner, un artista de Estados Unidos, está trabajando en una colección de ilustraciones de las aves de la reserva de la paraba frente rojo, que será publicada con nombres de especies en inglés y en español.

Niños Foto: gentileza Asociación Ciivil Armonía

También se publicaron libros sobre la paraba frente roja para las escuelas.

Niños de la comunidad local. El futuro de la paraba frente roja dependerá de ellos. Foto: gentileza Asociación Ciivil Armonía

Armonía espera crear una red de albergues con comunidades locales para la protección de otras especies amenazadas.

"Tenemos un proyecto en La Paz con otra especie, la palkachupa (Phibalura boliviana)", dijo Hennessey a BBC Mundo.

Para la Asociación Civil Armonía, lo esencial es trabajar con las comunidades y no verlas como enemigas. En el caso de la paraba frente roja "se trata de una especie que tiene quEnlacee vivir con la gente, la solución no es crear un parque excluyendo a la comunidad".

Para Hennessey, el proyecto demuestra precisamente eso, que es posible "trabajar juntos para salvar esta especie".

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado:

25 de julio de 2011

Tambores de guerra (comercial) por la caza de ballenas

Las cazas legales

  • Objeción: un país objeta formalmente la moratoria de la CBI declarándose exento, como por ejemplo hizo Noruega.
  • Ciencia: cualquier nación de la CBI puede acudir a “permisos científicos”, como hizo Japón.
  • Aborígenes: CBI expide permisos a grupos indígenas para garantizarse el sustento alimenticio, como a los Alaskan Inupiat.


Ballena aleta

La ballena aleta es la segunda más grande que existe después de la ballena azul.

La caza de ballenas vuelve a la agenda de la política y de las disputas diplomáticas mundiales. El último episodio: EE.UU. abriendo la puerta a imponer sanciones comerciales a Islandia por la caza de ballenas de aleta (Balaenoptera physalus) y por exportar su carne.

El secretario de Comercio, Gary Locke, le dijo al presidente Barack Obama que la caza de especies amenazadas por parte de los islandeses las pone en riesgo de extinción.

El presidente ahora tiene dos meses para responder y su decisión puede incluir sanciones comerciales.

En 2006, Islandia retomó las cazas de ballenas, y la de la de aleta -también conocida como rorcual común- ha subido hasta unas 150 al año. La mayoría de la carne se exporta a Japón.

Pero en Islandia, las autoridades dicen que los balleneros del país se basan en criterios científicos.

"El desconocimiento de Islandia de la moratoria comercial global impuesta por la Comisión Ballenera Internacional (CBI) es inaceptable", dijo Locke.

"Su caza y exportación de carne de ballenas de aleta amenazan a una especie en peligro y debilitan los esfuerzos internacionales por protegerlas".

Para el funcionario, además es "crucial que el gobierno de Islandia tome medidas inmediatas para cumplir con la moratoria".

Además, destacó que las capturas algo menores de la ballena de minke, aunque es casi toda destinada al mercado local, también es exportada.

Balance

Ballenas

El comercio de carne de ballena está generalmente prohibido desde 1986.

Islandia dejó la CBI en 1992, pero una década después, en un movimiento controvertido, se reincorporó con la condición de que volvería a comercializar carne de ballena desde 2006, lo que hizo.

En general, el comercio ballenero está prohibido desde 1986.

El ministro de Pesca, Jon Bjarnason, se mostró sorprendido por los movimientos en EE.UU. después de que estudios científicos de renombre y también es sostenible.

"La cuota anual de la ballena de minke es de 216 de una población aproximada de 70.000 individuos y la cuota anual de ballena de aleta es de 154 de un aproximado de 20.000", señala un comunicado del ministro.

"La ballena de aleta en el Atlántico Norte es abundante y está en buena forma, y no está conectada de ninguna forma con la población del hemisferio sur, que sí que está en malas condiciones".

La cuota islandesa se basa en modelos informáticos desarrollados bajo el auspicio de la CBI.

Los modelos pueden ser "ajustados" para producir cuotas que son más o menos conservadoras.

La de Islandia es tres veces mayor que la que la CBI recomendaría con el enfoque más conservador.

Petición de sanciones

El proceso que trata de iniciar el secretario de Comercio es la "certificación" en virtud de la Enmienda Pelly a la Ley de Protección de los Pescadores de 1967.

Locke recomienda medidas para evitar las sanciones comerciales, incluida la instrucción a diplomáticos para que planteen el asunto a sus homólogos islandeses, y la revisión de proyectos en los que EE.UU. coopera con el país ártico.

Una posible víctima podría ser la propuesta de una estación de búsqueda y rescate en el ártico, para el que Islandia está buscando el apoyo de EE.UU.

Pero en su carta a Obama, el secretario de Comercio destaca que "la Enmienda Pelly autoriza a instruir al secretario el Tesoro a prohibir la importación a EE.UU. de cualquier producto islandés".

Numerosos grupos contrarios a la caza de ballenas han pedido a Washington que adopte una medida así. La Sociedad para la Conservación de la Ballena y el Delfín (WDCS, en inglés) describió la iniciativa de Locke como "un enorme paso adelante".

"La única forma de asegurar que la caza de ballenas llega a su fin en Islandia es que el presidente envíe un fuerte y nada ambiguo mensaje a la industria ballenera islandesa, y eso significa sanciones", dijo Kate O’Connell de WDCS.

EE.UU. ha advertido a Islandia en numerosas ocasiones por causa de la caza de ballenas, pero no ha llegado a imponer sanciones comerciales.

Sin embargo, entre los funcionarios estadounidenses se siente que el tamaño del comercio de carne de ballena con Japón, junto a otras pequeñas exportaciones a otros países, supone una seria amenaza para el bienestar de las ballenas de aleta en el Atlántico.

La compañía detrás de la caza de la especie, Hvalur hf, no ha cazado ninguna este año por las escasa demanda en Japón tras el terremoto de marzo.

Pero pretende retomar la actividad en cuanto el mercado se recupere.

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0