07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

6 de septiembre de 2011

De la caza al ecoturismo: Bolivia salvó a una especie en peligro crítico

Paraba frente roja Foto: gentileza Asociación Ciivl Armonía

Se estima que sólo quedan cerca de mil ejemplares de parabas frente roja, un ave endémica de Bolivia y en peligro crítico de extinción. Foto: gentileza Asociación Civil Armonía

Una de las aves más amenazadas del planeta es ahora una de las más férreamente protegidas. Y ello se debe a un proyecto en Bolivia que tiene como protagonistas a las comunidades locales y podría ser un modelo para esfuerzos de conservación en otras partes del mundo.

La paraba frente roja (Ara rubrogenys) es un ave endémica de Bolivia y un blanco favorito de la caza y venta ilegal de especies amenazadas utilizadas como mascotas.

"La gente sacaba pichones de los nidos para venderlos al mercado y ahora está en peligro crítico de extinción, el grado más alto de amenaza", dijo a BBC Mundo Bennett Hennessey, director de la Asociación Civil Armonía, una ONG boliviana dedicada a la conservación de aves y sus hábitats.

Observadores de aves Foto gentileza Asociación Civil Armonía

La construcción de un albergue permitió la llegada de observadores de aves, especialmente de Estados Unidos. Foto: gentileza Asociación Civil Armonía

"Pensamos que quedan cerca de mil y hay cien que están saliendo del país cada año", estima Hennessey.

La solución de Armonía fue crear una iniciativa en que la paraba y las comunidades pudieran beneficiarse mutuamente.

El elemento central del proyecto ha sido la construcción de un albergue que permite la llegada de observadores de pájaros, especialmente de Estados Unidos, atraídos por la posibilidad de observar en su medio natural a un ave endémica y en peligro crítico.

"Analizamos el problema de la amenaza en forma científica y vimos que el princiopal problema eran las acciones de los seres humanos. Fuimos hasta la comunidad para explicar que queremos a este pájaro, pero que no somos ciegos a los problemas de la comunidad", dijo el director de Armonía a BBC Mundo.

Tráfico

La paraba vive en los valles secos andinos. La falta de árboles hace que anide en barrancas, pero es en esa misma proximidad de ríos y arroyos que viven las comunidades locales.

Albergue Foto: gentileza Asociación Ciivil Armonía

El albergue es operado por la propia comunidad.

El albergue se encuentra al otro lado de los barrancos donde anida la paraba frente roja. Foto: gentileza Asociación Ciivil Armonía

Los pobladores desconocen muchas veces que se trata de una especie amenazada y vulnerable, de acuerdo a Hennessey.

"Hay muchos niveles de tráfico. Alguien localmente gana diez dólares por un pichón. Pero luego el comprador lo lleva a otro pueblo más grande y así va pasando hasta la ciudad. Las especies más raras se venden a Perú y desde allí a mercados más grandes".

El tráfico de especies nativas está prohibido por ley, pero según Armonía el problema es la falta de controles adecuados. De acuerdo a Hennessey "hasta especies de Brasil llegan a Bolivia para pasar hacia Perú".

Fondos para la comunidad

La construcción del albergue, en una comunidad a cinco horas de Santa Cruz, contó con el apoyo de un fondo de conservación en Estados Unidos, además del zoológico de Edimburgo y un grupo de zoológicos en Francia, entre otras instituciones.

"Hemos construido con la comunidad un albergue que tiene siete cuartos y espacio para 16 personas".

Los propios integrantes de la comunidad fueron entrenados para cocinar a los turistas y ofrecer visitas guiadas. Se imprimieron además libros sobre la paraba frente roja paras las escuelas locales.

Ilustración de Dana Gardner sobre aves bolivianas

El artista Dana Gardner está creando ilustraciones de las aves de la reserva.

El albergue permite también la llegada de médicos y odontólogos, con los que se hizo un acuerdo: pueden pasar dos días gratis en el albergue si ofrecen dos días de servicio gratuito a la comunidad.

De los fondos, "un cuarto va a la reserva y otro cuarto a cada comunidad. Ellos dividen el dinero entre salud, educación, viajes a la ciudad -porque a veces no tienen los fondos para desplazarse y participar en encuentros- e incluso un porcentaje pequeño para la compra de camisetas para deporte", dijo Hennessey.

Las ganancias también benefician otras actividades económicas locales, como el cultivo de papaya. La zona se ha transformado en una reserva y de acuerdo a Hennessey, "el impacto ha sido completo porque ahora nadie está sacando pichones de los nidos. El tráfico local es casi cero".

Convivencia

El proyecto de la paraba frente roja alentó otras iniciativas. Dana Gardner, un artista de Estados Unidos, está trabajando en una colección de ilustraciones de las aves de la reserva de la paraba frente rojo, que será publicada con nombres de especies en inglés y en español.

Niños Foto: gentileza Asociación Ciivil Armonía

También se publicaron libros sobre la paraba frente roja para las escuelas.

Niños de la comunidad local. El futuro de la paraba frente roja dependerá de ellos. Foto: gentileza Asociación Ciivil Armonía

Armonía espera crear una red de albergues con comunidades locales para la protección de otras especies amenazadas.

"Tenemos un proyecto en La Paz con otra especie, la palkachupa (Phibalura boliviana)", dijo Hennessey a BBC Mundo.

Para la Asociación Civil Armonía, lo esencial es trabajar con las comunidades y no verlas como enemigas. En el caso de la paraba frente roja "se trata de una especie que tiene quEnlacee vivir con la gente, la solución no es crear un parque excluyendo a la comunidad".

Para Hennessey, el proyecto demuestra precisamente eso, que es posible "trabajar juntos para salvar esta especie".

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado:
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0