Los agujeros negros estelares, que se forman al final del ciclo de vida de una estrella y que son extremadamente pequeños: tratar de observar los más cercanos equivaldría a buscar distinguir una célula humana en la luna.
Mostrando las entradas con la etiqueta imagenes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta imagenes. Mostrar todas las entradas
10 de abril de 2019
La primera imagen de un agujero negro prueba (una vez más) que Albert Einstein tenía razón
Astrofísicos de todo el mundo dieron a conocer la primera imagen real de un agujero negro de la historia. Con ello, se obtiene la primera prueba directa de su existencia, predicha hace un siglo por Albert Einstein.
Hasta ahora se trataba de uno de los más enigmáticos objetos cósmicos, e incluso el propio físico alemán ponía en duda su existencia pese a que teóricamente existían.
La primera imagen de un agujero negro constituye "la prueba más directa" jamás obtenida de la "existencia" de estos cuerpos celestes,
explica el astrónomo Frédéric Gueth, director adjunto del Instituto de
Radioastronomía Milimétrica de Europa, que participó en el proyecto.
Según la ley de la relatividad general publicada en 1915 por Albert Einstein,
que permite explicar su funcionamiento, la atracción gravitacional de
estos "monstruos" cósmicos es tal que no se les escapa nada:
Son objetos que poseen una masa extremadamente importante en un volumen muy pequeño. Como si la Tierra estuviera comprimida en un dedal o el sol únicamente midiera 6 km de diámetro, explicó recientemente a la AFP Guy Perrin, astrónomo del Observatorio de París-PSL.
La fuerza de gravedad que emana del agujero negro es tan fenomenal que no se ha logrado recrear en laboratorio.
Pero sabemos que existen de dos tipos:
Los agujeros negros estelares, que se forman al final del ciclo de vida de una estrella y que son extremadamente pequeños: tratar de observar los más cercanos equivaldría a buscar distinguir una célula humana en la luna.
Los agujeros negros estelares, que se forman al final del ciclo de vida de una estrella y que son extremadamente pequeños: tratar de observar los más cercanos equivaldría a buscar distinguir una célula humana en la luna.
Los segundos, los agujeros negros supermasivos, se hallan en el centro de las galaxias y su masa está comprendida entre un millón y miles de millones de veces la del sol.
Los agujeros negros empezaron a crearse muy temprano en el universo, junto a las galaxias, por lo que "engordan" desde hace 10.000 millones de años. Pero su formación sigue siendo un misterio.
El agujero negro del que ahora se tiene una imagen,
es uno de los más masivos de los que se conocen, con una masa 6.000
millones de veces superior a la del sol. Está situado a 50 millones de
años luz de la Tierra, en el centro de la galaxia M87.
7 de diciembre de 2018
Las fotos que China no quiere que veamos del prestigioso fotoperiodista desaparecido
La vida es para los valientes porque nadie
como ellos sabe comprenderla y nadie como ellos sabe verla; ver la vida
en su total plenitud es entender sus injusticias, enfrentarse a todas
sus perspectivas, por crudas que sean, y tener la suficiente conciencia
social como para denunciarlas y mostrárselas al mundo entero.

Guang es un reportero gráfico multipremiado y reconocido que ha dedicado su vida en denunciar las lacras de su país, China; estas situaciones alarmantes que sacuden la república van desde las drogas, el VIH, la pobreza o las infancias robadas hasta los problemas ambientales generados por la industria.

Pues, ahora, Lu Guang está en paradero desconocido según ha denunciado su esposa Xu Xiaoli que dice no haber tenido noticias de él desde entonces; al parecer, según noticias recientes, Guang podría estar detenido por los servicios secretos chinos por seguridad nacional pero, no existe rastro virtual de él.
El polémico trabajo de Guang la verdad es que hace pensar en teorías conspiratorias de las que, lo único que se sabe a ciencia cierta, es que la última vez que se supo de él fue desde Urumqi, capital de la región de Xinjiang.


Las últimas pesquisas realizadas sobre el caso, ponen de manifiesto que Lu había sido retenidos por la seguridad nacional y los oficiales lo han confirmado, pero, entonces ¿por qué no le han dejado comunicarse con su mujer todavía?
Xu escribía en Twitter, “Lleva más de 20 días perdido, soy su familiar más cercano y no he recibido noticias de su detención [...] he contactado repetidamente con la policía de Xinjiang, pero han sido incapaces de ponerme con nadie [...] sólo espero que vuelva sano y salvo. “



Guang, que ha ganado en tres ocasiones el prestigioso concurso World Press Photo, tiene entres sus hazañas gráficas la de mostrar en “Los pueblos del SIDA”, el caso de 678 personas que contrajeron el VIH tras vender su sangre y de las que 200 ya han muerto.
Sus realistas e incómodas capturas y sus proféticas declaraciones hechas en 2017 en las que aseguraba que en China no sabías cuando te podías meter en problemas porque no había normas establecidas, han encendido las alarmas.






Mucha gente se está sumando al dolor de la esposa de Lu Guang y denuncian, por ejemplo, que Weibo, una red social china parecida a Facebook, ha eliminado las etiquetas relacionandas a la desaparición del fotógrafo de sus "trending topics".
Otros como Cédric Alviani, director de Reporteros sin Fronteras del Este de Asia, pide que expliquen dónde está Lu y que se asegure la libertad de movimiento y seguridad a los periodistas, incluyendo a aquellos que están en la provincia de Xinjiang; aún no ha obtenido respuesta.




Desde aquí deseamos que Lu Guang esté bien y que aparezca pronto; trabajos como el que realiza son necesarios, hombres como él son imprescindibles.






Lu Guang: World Press Photo | Instagram
Fuente: Cultura Inquieta
27 de noviembre de 2018
Así se ve el paisaje de Marte desde la sonda que envió la NASA
Insight envió la segunda imagen desde su llegada al planeta rojo, en la que se ve el desierto marciano. Esta es la foto:
"Aquí hay una belleza tranquila. Estoy ansioso de explorar mi nuevo hogar", dice el tuit publicado por la cuenta oficial de la sonda InSight de la NASA, en la que se ve la primera imagen que tomó el equipo mientras recorría el suelo marciano.
Se trata, en realidad, de la segunda imagen que envió la misión, ya que minutos después de su llegada al planeta rojo transmitió una foto tomada desde el aire antes de amartizar. Fue la forma de confirmar que había llegado bien y que sus equipos funcionaban correctamente.
En esta segunda foto, tomada con la cámara que lleva la sonda en su brazo robótico, se logra ver con nitidez el desértico paisaje del planeta rojo.
Junto con estas dos imágenes, InSight envió señales a la Tierra indicando que sus paneles solares están abiertos y recogiendo luz solar en la superficie marciana. El despliegue de la matriz solar garantiza que la nave pueda recargar sus baterías cada día, informó la NASA en su sitio oficial.
Para este martes, está previsto que la sonda realice "operaciones de superficie" y comience con "la fase de implementación del instrumento".
Los paneles solares gemelos de InSight tienen 2,2 metros de ancho. Marte tiene una luz solar más débil que la Tierra porque está mucho más lejos del Sol. "Pero el módulo de aterrizaje no necesita mucho para operar: los paneles proporcionan de 600 a 700 vatios en un día claro, suficiente para alimentar una licuadora doméstica y mucho para mantener a sus instrumentos dirigiendo la ciencia en el Planeta Rojo", indicó la agencia espacial estadounidense. Puede operar incluso si los paneles son cubiertos por el polvo de la superficie marciana.
¿Qué hará la sonda en el planeta rojo?
En los próximos días, el equipo de la misión desarmará el brazo robótico de InSight y usará la cámara adjunta para tomar fotos del suelo para que los ingenieros puedan decidir dónde colocar los instrumentos científicos de la nave espacial. La NASA estimó que Pasarán de dos a tres meses antes de que esos instrumentos se implementen por completo y envíen datos.
Tras siete años de trabajo y siete meses de viaje por el espacio, la sonda estadounidense InSight "amartizó" el lunes por la tarde.
Cada etapa exitosa de esta milimétrica y arriesgada operación despierta la algarabía en el centro de control del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California.
Fuente: El Clarín (Argentina)
"Aquí hay una belleza tranquila. Estoy ansioso de explorar mi nuevo hogar", dice el tuit publicado por la cuenta oficial de la sonda InSight de la NASA, en la que se ve la primera imagen que tomó el equipo mientras recorría el suelo marciano.
Se trata, en realidad, de la segunda imagen que envió la misión, ya que minutos después de su llegada al planeta rojo transmitió una foto tomada desde el aire antes de amartizar. Fue la forma de confirmar que había llegado bien y que sus equipos funcionaban correctamente.
En esta segunda foto, tomada con la cámara que lleva la sonda en su brazo robótico, se logra ver con nitidez el desértico paisaje del planeta rojo.
Junto con estas dos imágenes, InSight envió señales a la Tierra indicando que sus paneles solares están abiertos y recogiendo luz solar en la superficie marciana. El despliegue de la matriz solar garantiza que la nave pueda recargar sus baterías cada día, informó la NASA en su sitio oficial.
Para este martes, está previsto que la sonda realice "operaciones de superficie" y comience con "la fase de implementación del instrumento".
Los paneles solares gemelos de InSight tienen 2,2 metros de ancho. Marte tiene una luz solar más débil que la Tierra porque está mucho más lejos del Sol. "Pero el módulo de aterrizaje no necesita mucho para operar: los paneles proporcionan de 600 a 700 vatios en un día claro, suficiente para alimentar una licuadora doméstica y mucho para mantener a sus instrumentos dirigiendo la ciencia en el Planeta Rojo", indicó la agencia espacial estadounidense. Puede operar incluso si los paneles son cubiertos por el polvo de la superficie marciana.
¿Qué hará la sonda en el planeta rojo?
En los próximos días, el equipo de la misión desarmará el brazo robótico de InSight y usará la cámara adjunta para tomar fotos del suelo para que los ingenieros puedan decidir dónde colocar los instrumentos científicos de la nave espacial. La NASA estimó que Pasarán de dos a tres meses antes de que esos instrumentos se implementen por completo y envíen datos.
Tras siete años de trabajo y siete meses de viaje por el espacio, la sonda estadounidense InSight "amartizó" el lunes por la tarde.
Cada etapa exitosa de esta milimétrica y arriesgada operación despierta la algarabía en el centro de control del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California.
La primera foto que tomó la sonda InSight anunciando su llegada a Marte
Fuente: El Clarín (Argentina)
25 de octubre de 2018
Kinesiogramas: Cómo el efecto Colin crea la ilusión de movimiento
Bienvenidos
a un nuevo post de "Conocer Ciencia": ciencia sencilla, ciencia divertida, ciencia fascinante...
En esta ocasión os enseñare a crear una ilusión
óptica animada que con una impresora y teniendo el papel indicado a
continuación cualquiera puede hacerla en casa. Esta ilusión óptica recibe el nombre de kinesiograma.
El kinesiograma
es como un especie de efecto estroboscópico. En cada plantilla tenemos
varias imágenes montadas en un mismo plano, intercaladas de tal forma
que aplicando el filtro se mostrará una imagen ocultando las demás, y al
mover el filtro se irán mostrando por orden una tras otra, creando
sensación de movimiento. El kinesiograma también se conoce como escanimación, kinetic key o Efecto Colin Ord.


Lo
primero que tenemos que hacer es comprar papel para transparencias
tamaño A4 muy importante que sea el que la marca de la impresora
recomienda para evitar problemas

Imprimimos esta plantilla en papel de transparencias , esta es la que se desliza sobre el dibujo en una hoja de papel normal

Después imprimimos en el mismo tamaño (no variar el tamaño o no
funcionara) todas estas plantillas , no es necesario imprimir en papel
de transparencia estas se imprimen en papel normal A4 .















Y
ahora solo tenemos que deslizar la plantilla de papel de transparencias
por encima de cualquier otra de las plantillas en papel normal y
crearemos el efecto de animación
Fuente:
Taringa
7 de septiembre de 2018
Fractales con latas de gaseosa
Encontré este post en Variable de Mates
1-Fractales
Un fractal es un objeto geométrico cuya estructura básica, fragmentada o aparentemente irregular, se repite a diferentes escala. A continuación veremos un fractal particular el triangulo de Sierpinski.
2-Triangulo de Sierpinski
El matemático polaco Waclaw Sierpinski introdujo este fractal en 1919.
3-Construcción por iteración
Dibujamos un triangulo equilatero de lado unidad(iteración n=0). Seguimos encontrando el punto medio de cada lado y construimos un triángulo invertido (iteración n=1),el lado del triángulo será 1/2 de la unidad.
- Ahora (iteración n=2) repetimos el proceso con cada uno de los tres triángulos de lado 1/2 que nos quedan. Aparecen tres triángulos invertidos de lado 1/4.
Iteración 3

http://sabrinamatematica.blogspot.com.es/2013/04/triangulo-de-sierpinski.html
Podemos deducir:
- 1 triángulo de 3 latas
• 1 triángulo de 9 latas (formado por 3 triángulos de 3 latas)
• 1 de 27 latas (formado por 3 triángulos de 9 latas)
• 1 de 81 latas (formado por 3 triángulos de 27 latas)

• 1 de 243 latas (formado por 3 triángulos de 81 latas)
• 1 de 729 latas (formado por 3 triángulos de 243 latas)
4-Es una sucesión
Escribe el número de latas que necesitaré empezando por 3, ……
La sucesione pueden
ser aritméticas si siempre se suma un número o geométricas si siempre se
multiplica, ¿esta sucesi´on será aritmética o geométrica?
5-Calculo de las latas que necesitaremos

¿Aceptas el reto?
Hasta la próxima amigos
Lic. Leonardo Sánchez Coello
leonardo.sanchez.coello@gmail.com
Tags:
aprendizaje,
didactica,
educacion,
experiencias,
experimentos,
feria de ciencias,
fractales,
geometria,
imagenes,
latas,
matematica
Suscribirse a:
Entradas (Atom)