07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

25 de octubre de 2009

Junín: El Huaytapallana perdió el 50% de su área glaciar

Domingo, 25 de octubre de 2009

Junín: El Huaytapallana perdió el 50% de su área glaciar

En los últimos 20 años se aceleró la desglaciación del nevado de Junín ¡y podría desaparecer en 15 años!

¿Qué es el Huaytapallana?

El nevado de Huaytapallana pertenece a la cordillera del mismo nombre, que forma parte a su vez de la Cordillera Oriental de los Andes Centrales del Perú. Su nombre procede de los términos quechuas "huayta", que signfica flor, y "pallar", que significa recoger. Por lo tanto, Huaytapallana significa "lugar donde se recogen las flores".

El nevado de Huaytapallana tiene una altitud en su pico más alto de 5.557 metros. Su segundo pico, el Yanahucsha, mide 5.530 metros. El área total de la zona comprende 378'40 km² de superficie.

Video de PRONAMACHCS (de agosto de 2008) plantean que se deben sembrar árboles y concietizar a la población para que no contamine, pero ninguna referencia a las mineras que contaminan toda el área y menos aún una condena al calentamiento global (fenómeno ocasionado por los paises industrializados) y que es la verdadera causa de la progresiva desglaciación del Huaytapallana.





La cordillera del Huaytapallana está a 2 horas por carretera afirmada de la ciudad de Huancayo, en la provincia de Huancayo, en el departamento de Junín. Huancayo dista ocho horas de Lima.

Para expediciones en la cordillera, el punto de partida se llama Virgen de las Nieves, situado a 4.800 metros de altura. De este punto hay dos itinerarios tras los que se puede iniciar el ascenso al Nevado Huaytapallana hasta la cima de su pico más alto. Uno de los itinerarios llega hasta el refugio para andinistas tras dos horas de camino, pasando por las lagunas Carhuaccocha, Cochagrande y Yanausha. Otro, de tres horas y media de duración, lleva a la laguna Lazuhuntay.

La web del Huaytapallana

Jose Matos (josuemm@hotmail.com) visita el Nevado Huaytapallana en calidad de Guía Turístico local desde hace 15 años:

"Es cierto que el avance de la deglaciación esta en 20 metros de hielo sólido por año. Sin embargo en el tema de lluviaa te diré que no es como lo estan planteando. Hay un incremento de lluvias esparcidas en el año, osea la cantidad de lluvias concentradas antes entre diciembre y marzo se esta esparciendo en varias lluvias dentro del año. Se mantiene la humedad en las áreas del entorno del nevado, pero es una humedad caliente que viene de la selva desde Pariahuanca".

José Matos ha creado la web del Huaytapallana. Visitenla: www.huaytapallana.jimdo.com



Advierten que reservas hídricas de Huancayo están en peligro por el cambio climático.

El nevado Huaytapallana es la principal fuente de vida para el valle del Mantaro. Sus aguas son usadas para el consumo humano, para las actividades agrícolas y para la industria. Sin embargo, según estudios recientes efectuados por el Instituto Geofísico del Perú (IGP), en los últimos 20 años, la montaña ha disminuido en 50% su contorno glaciar debido al cambio climático y, si sigue esa tendencia decreciente, desaparecerá en unos 15 años.

Ken Takahashi, jefe de Clima del IGP, señaló a Perú.21 que ello representa un grave peligro para las reservas hídricas de la región pues el nevado provee actualmente casi el 100% del agua que discurre por el río Shullcas, la cual es usada por la población de Huancayo. “El impacto puede ser bastante dramático”, subrayó.

El especialista indicó que un reciente estudio sobre el impacto del cambio climático en la cuenca del valle del Mantaro evidenció que la zona ha experimentado una reducción de las lluvias en 15% por el calentamiento, lo que viene afectando el abastecimiento de agua y el desarrollo de diversas actividades socioeconómicas.

MENOS LLUVIAS.

Refirió que, de acuerdo con lo observado, en un periodo de casi 50 años, las precipitaciones han disminuido en un 15% por efectos del calentamiento global. “Esta situación es muy preocupante, sobre todo si a ello le sumamos que se ha detectado un aumento de la temperatura en dicha zona de entre uno y dos grados”, manifestó.

Aunque esto puede ser imperceptible para la población, Takahashi alertó que significa el retroceso de cientos de metros de la masa glaciar y la llegada de periodos más recurrentes de sequía. “Esto quiere decir que la población de esta parte del país debe prepararse no solo para años secos, sino para un periodo permanente de escasez de agua”, advirtió.

Ante tal situación, el experto sostuvo que es urgente que las autoridades adopten decisiones sobre posibles políticas o medidas respecto al tema y que se involucre a la población en general en el cuidado de los recursos hídricos y naturales. Además, dijo que es necesario que se hagan mayores estudios científicos.

Fuentes:

Peru.21

Web del Huaytapallana

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0