Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta conservacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta conservacion. Mostrar todas las entradas

11 de noviembre de 2019

Perú: ¡Ahora púedes proteger la Amazonía: adopta una hectárea de bosque!

El tráfico ilegal de madera ya no se contenta con la caoba y el cedro, árboles ahora reducidos a cifras mínimas en tan solo dos décadas. Hoy afilan sus huestes hacia el shihuahuaco, un árbol que llega a vivir 900 años y que, derribado en un par de horas, es destinado a ser piso en las viviendas. 

Y ante la inacción del Estado peruano por proteger los bosques surge una esperanza, Tatiana Espinoza (44), ingeniera forestal adquirió 916 hectáreas de bosque en la cuenca del río Las Piedras, en Tambopata, Madre de Dios (Perú). En este lugar, y desde el 2010 viene asumiendo la protección dedicho bosque mediante una organización sin fienes de lucro: ARBIO.  



ARBIO tiene 150 shihuahuacos adultos, pero este es un árbol especial, pues han crecido 300 ejemplares juveniles a su alrededor. Tati Espinoza y Emérito Ruiz, especialista en plantas medicinales, muestran las semillas del renacimiento. (Foto: Flor Ruiz)

Una noble tarea llevada a cabo por mujeres y que busca incrementar la conciencia social para la protección de la Amazonía, puedes encontrar más información AQUÍ. Y una manera directa de proteger una hectárea de bosque AQUI

Este 12 de noviembre de 2019, en Nepal, Tatiana será galardonada con el Jane Goodall Hope and Inspiration Ranger Award, por su labor conservacionista en Madre de Dios. Es uno de los premios más prestigiosos de medio ambiente en el planeta. “Será una sorpresa para muchos en el auditorio enterarse de que en la Amazonía peruana hay árboles de más de mil años que están siendo talados para convertirlos en pisos”.

Con información de:

El Comercio (Perú)

Peruvian Times

ARBIO

7 de noviembre de 2018

Cambio climático ahora amenaza al árbol de la quina

Emblema nacional en peligro de extinción. Aumento de temperatura de la Tierra se suma a otros factores que ponen en riesgo su existencia. Su población se redujo a menos del 5% de lo reportado antes de la llegada de los españoles. Solo una especie está protegida. El próximo mes lanzarán plan para su conservación.


De la quina, árbol que representa nuestra riqueza vegetal en el escudo nacional, podría quedar solo el recuerdo y su dibujo en uno de nuestros símbolos patrios si es que se sigue depredando y no se implementa una estrategia para su recuperación y conservación.

Pese a que el Perú es considerado como el centro de su diversidad genética, ya que preserva 19 de las 25 especies reportadas en el mundo, hoy esta emblemática planta que curó a millones de enfermos de la mortal malaria el siglo pasado se encuentra en peligro, pues su población se ha visto reducida a una mínima parte de lo que cientos de años atrás narraron los cronistas, advierten investigadores de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM).

De acuerdo con el investigador, la extracción desmesurada de la que fue víctima la quina siglos atrás al conocerse sus poderes medicinales, sumado a la actual degradación de los bosques de neblina (considerado como su hábitat natural) a consecuencia de la agricultura migratoria, la ganadería extensiva, el incremento de las rutas de acceso y la apertura de vías carrozables en zonas alejadas, entre otros, pueden acabar con todo el acervo y “pool genético” de las especies y variedades que hoy existen en el Perú.

Si antes era fácil encontrar los bosques de quina entre los 800 y 2.800 metros sobre el nivel del mar, actualmente sus árboles son muy escasos y en algunas de sus especies estos se reducen a un contado número de individuos. Hay que precisar que para extraer la quinina, componente utilizado de este árbol, se tiene que retirar la corteza de la planta matándola inmediatamente.

“La destrucción se da en todas las variantes del grupo. Solo hay una o dos, de las 19 especies que conserva el Perú, que tiene una población algo considerable. Otras están tan golpeadas que ya no sabemos si existen árboles, pues en las épocas recientes ya no se les ha vuelto a reportar”, añade el especialista.

Lea el artículo completo en: La República (Perú)

4 de noviembre de 2018

Perú: Delfines de río serán monitoreados vía satélite para proteger su hábitat

Los delfines de río enfrentan un destino incierto, porque las poblaciones de esta especie se redujeron de forma severa en los últimas décadas. La contaminación del agua, la construcción de represas y su captura –dirigida o incidental– son las amenazas más graves que enfrentan estos animales que cumplen un rol clave en los ríos que habitan.


"Los delfines son como los jaguares en el bosque [...] El estado de sus poblaciones es un indicador del estado de los ecosistemas y de todas las demás especies que los habitan. Si ellos están bien, los demás lo están", afirmó el biólogo José Luis Mena, Director de Ciencias de WWF Perú.

Para conocer el estado de las poblaciones de esta especie, de la que se sabe muy poco en el mundo, es que se realizó la primera expedición científica para instalar transmisores satelitales en delfines de río rosados en Perú.

Así, un equipo de biólogos, veterinarios y geógrafos se internó en la Reserva Nacional Pacaya Samiria en Loreto, considerada uno de los lugares con mayor densidad de delfines de agua dulce en el mundo.

De la mano de los pobladores de la Comunidad 20 de enero, el equipo liderado por WWF y su socio local ProDelphinus recorrieron el río Yanayacu Pucate en busca del delfín rosado (Inia Geoffrensis). "En apenas un par de horas de recorrido, se logró capturar, examinar y colocar transmisores en tres delfines machos y una hembra", señala Mena.



Con paciencia y mucho cuidado, los habitantes del lugar, guiados por el equipo de científicos ayudaron a rodear a los delfines con una red de pesca para trasladarlos en una camilla, fuera del agua, al proceso de examinación, que incluye obtención de muestras de sangre y tejido que servirán para conocer datos sobre su salud y dieta.

Luego se colocaron los transmisores y se inició la sistematización de información de forma automática. "Hay un estricto protocolo para asegurar que los animales  retornen rápidamente al agua y con la menor incomodidad posible", dijo la bióloga Elizabeth Campbell, Investigadora Asociada de ProDelphinus.

Según la experta, gracias al seguimiento satelital "vamos a poder ver por dónde van los delfines, qué están haciendo a diario, cómo usan su hábitat, y cómo esto cambia dependiendo del clima".

Lea el artículo completo en: La Mula


16 de octubre de 2016

Conoce la nueva Área de Conservación Privada de Piura

Esta Área de Conservación Privada busca conservar los bosques secos de colina, neblina y páramo.


Piura ya cuenta con una nueva Área de Conservación Privada gracias a la iniciativa de la comunidad campesina de Andanjo.(Foto:sernanp.gob.pe) 

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) reveló que la ciudad de Piura ya cuenta con una nueva Área de Conservación Privada. Se trata de los Bosques de Dotor, Hualtacal, Pueblo Libre, La Jardina y Chorro Blanco, ubicados en los distritos de San Juan de Bigote, Salitral y Canchaque, provincias de Morropón y Huancabamba.


La nueva Área de Conservación Privada fue reconocida a perpetuidad por el Ministerio del Ambiente y comprende zonas de vida del bosque seco, bosque de neblina y páramo en las que se han registrado gran variedad de especies de plantas como el palo santo, cedro y sapote, las cuales se buscan conservar.

Esta Área de Conservación Privada, de 9 944.73 hectáreas de extensión, cuenta también con diversas especies de fauna silvestre entre las que se encuentran tres especies de aves endémicas de la región Tumbes y cuatro de los Andes Centrales. 

Con la nueva Área de Conservación Privada Bosques de Dotor, Hualtacal, Pueblo Libre, La Jardina y Chorro Blanco, nuestro país suma  actualmente 90 de estas áreas, según datos de SERNANP.

Fuente:

El Comercio (Perú)

17 de mayo de 2014

Perú: Congreso aprueba ley para proteger al cóndor andino

El pleno del Congreso aprobó por unanimidad un proyecto de ley que declara de interés nacional y necesidad pública la protección y conservación del cóndor andino.


Marco Falconí (Unión Regional), autor e impulsor de la iniciativa, explicó que su finalidad es garantizar la protección del cóndor del Valle del Colca y del Perú como animal ?ancestral y milenario?.

Precisó, además, que el proyecto fue elaborado a propuesta de la Municipalidad Provincial de Caylloma y la Autoridad Autónoma del Colca, ante la carencia de un marco jurídico de protección y conservación del ave.

La población del Valle del Colca, en la región Arequipa, celebró la aprobación del proyecto de ley de protección del cóndor en el Congreso de la República porque esto les permitirá cuidar a los 33 cóndores que existen en la zona, se informó.

El gerente de Autocolca, Freddy Jiménez, refirió que el cóndor andino o Vultur gryphus es el principal atractivo turístico de la zona que requiere ser protegido porque aún persiste la caza furtiva de esta ave.

El cóndor es una ave que puede llegar a medir hasta 1.30 metros de altura y pueden pesar más de 13 kilos.

El representante de Autocolca refirió que actualmente 72 guardaparques vigilan el Valle del Colca los mismos que constantemente están avistando a los cóndores y se encargan de darles su alimento.
Jiménez indicó que tras aprobarse la ley analizarán al interior de Autocolca destinar mayores recursos económicos al cuidado de estas míticas aves.

Tomado de:



El Economista (Perú)

14 de agosto de 2013

Larch Harson: El señor de las algas



Fotos: Theseaweedman.com/C.F:

En las lejanas costas de Maine, lejos del ruido de la civilización, Larch Harson lleva cuarenta años ganándose la vida con un bote de remos. Al otro lado de la bahía de Gouldsboro, mientras dure el buen tiempo, le espera puntualmente por estas fechas su larga cosecha de algas.

     Tal día como hoy se levantará posiblemente después de la medianoche. Arropado por su ayudante Dawn, o por alguno de los voluntarios que se acercan a ayudar y a aprender cada verano, Harson remará, y remará, y remará (el motor lo reserva para las largas travesías), hasta llegar a los rompientes y a los islotes de la bahía, donde irán surgiendo entre las rocas sus preciados tesoros. Con un traje isotérmico de buceo, guantes de goma y un cuchillo bien afilado, Lars apurará la faena hasta llenar al menos dos botes...

    "Durante la última luna llena, el alga alaria salió al descubierto, y ésa es la primera condición", escribe estos días en su apasionante blog, donde es posible seguir cada uno de sus movimientos. "El alga dulse también se deja ver. Dawn y yo subimos a las rocas, y buscamos en las grietas las oscuras y rojas algas dulse, que necesitan sombra para desarrollar sus colores. Entre la espuma vemos la alaria también oscurecida. Pigmentos igual a minerales. ¡Buena salud para cualquiera!".

   
Al cabo de tres o cuatro horas entre los rompientes, cuando el peso de las algas recolectadas empieza ya a hundir la popa de su barca, Lars da por concluida la cosecha y recorre a todo remo los más de cuatro kilómetros de vuelta a tierra firme. Hay que apurarse, y colgar las algas como si fueran ropa vieja. En 48 horas se habrán secado a la perfección, y estarán listas para el empaquetado, con todos sus enzimas y sus propiedades alimenticias.

     Además de la alaria y la dulse, Lars Harson recolecta también algas kelp, y nori, y digitata, y a los no iniciados les recomendará un paquete "variado" para hacer sopas, o uno de "supervivencia" que asegura una "superinmunidad", más alguna que otra receta propia o de su compañera, Nina, que nos invita a contemplar los bosques de Maina y la asombrosa bahía de Gouldsboro desde lo alto de la casa-faro, autoconstruida por el propio Seaweed Man ("El señor de las algas", como popularmente le conocen).

    Los "vegetales" marinos de Larch Harson llegan a toda Norteamérica a través de Maine Seaweed, que funciona también como Agricultura Sostenida por la Comunidad (CSA). La fama de Harson desborda ya las fronteras, pero su sustento sigue siendo esa tupida red que ha ido construyendo con paciencia y sabiduría en la punta noreste de Nueva Inglaterra.


  
Larch Harson es hombre de pocas palabras y mucha acción. Sabemos de sus ancestros nórdicos, de su llegada a Nueva Inglaterra siguiendo la estela de Helen y Scott Nearing, pioneros del movimiento "back to the land" ("vuelta a la tierra"). Acabó echando el ancla en Harborside y ahí sigue al cabo de cuatro décadas, emboscado entre las coníferas de Maine, recluido en invierno y trabajando a destajo desde mayo en estos días cálidos y eternos en los que casi no existe la oscuridad.

      Todos los veranos, su casa se llena de aprendices que quieren saberlo todo sobre el apasionante mundo de las algas. Larch no se entretiene mucho con la teoría.

     ¿A quién hay que explicarle a estas alturas que los "vegetales" marinos son riquísimos en oligoelementos y minerales, sobre todo el yodo? Para reforzar el sistema inmunológico, nada mejor que la kelp o la digitata, que es muy parecida al kombu. La alaria, tenaz y flexible, es ideal para el sistema digestivo y está emparentada con la wakame, insustituible en las sopas del miso. ¿Cómo hacer un sushi sin el alga nori, riquísima en calcio? Y finalmente el alga dulse, que se puede comer cruda y combina como ninguna otra en los salteados de vegetales o en los guisos de pescado.

     Pero ha llegado el momento de ponerse manos a la obra. El propio Larch se levanta sin necesidad de reloj después de la medianoche, tras un sueño corto y reparador, y va preparando los botes a la luz de la luna y mientras despunta el alba. Por delante tiene un duro día de faena que para él tiene algo de práctica espiritual...

    "No vine a estos bosques a convertirme en un recolector de algas. Vine a sentarme y a vaciarme. No voy al huerto para recoger los vegetales. Voy para vaciarme y ser receptivo a las pulsaciones de la plantas. La finalidad del barco no es llevarme a las islas. Lo utilizo como si fuera mi cojín de "zazen", sólo que en vez de respirar canto en voz alta...

     Row, row, row your boat...
     Gently down the stream
     Merrily, merrily, merrily, merrily
     Life is but a dream
     (Rema, rema, rema tu bote
      Gentilmente a favor de la corriente
      Alegremente, alegremente, alegremente, alegremente
      La vida no es más que un sueño)

Fuente:

El Mundo Ciencia

12 de agosto de 2013

Alcaldesa de Lima inaugura nuevo circuito ecoturístico Lomas de Paraíso en VMT

La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, inauguró hoy el nuevo circuito ecoturístico Lomas de Paraíso en Villa María del Triunfo, que forma parte del programa municipal Lomas de Lima, que busca poner en valor la diversidad biológica que existe en las lomas de la capital.
 
Alcaldesa de Lima recorre Lomas de Paraíso en Villa María del Triunfo.
Alcaldesa de Lima recorre Lomas de Paraíso en Villa María del Triunfo.
1 de 2
“La gente puede recorrer este circuito ecológico de manera gratuita, en compañía de jóvenes voluntarios que han sido capacitados para realizar esta labor específica”, resaltó la autoridad edil.

Asimismo, agradeció a la población de la zona por haberse comprometido con la conservación de esta área ecológica y capacitado para difundir la riqueza vegetal y animal que ofrecen las Lomas de Paraíso.
De esta manera, durante el acto de inauguración, la autoridad edil reconoció la labor de tres pobladores de Villa María del Triunfo con la entrega de un diploma, por su dedicada labor en la recuperación de las lomas de Lima.

Este nuevo circuito comprende una caminata guiada por una ruta de 2.6 kilómetros de extensión, donde el visitante puede apreciar la biodiversidad existente en la zona, como la flor de Amancaes y la papaya silvestre o ‘Mito’, además de vizcachas, cernícalos y aguiluchos. También encontrará pinturas rupestres durante el recorrido, que dura alrededor de dos horas y media.

Orientadores capacitados

Para garantizar la sostenibilidad de esta área de conservación ecológica, la Municipalidad Metropolitana de Lima capacitó a 15 orientadores turísticos del distrito de Villa María del Triunfo, brindándoles asesoría técnica y herramientas de interpretación ambiental, para que atiendan e informen adecuadamente al público que visite las Lomas de Paraíso.

Esta actividad contó con la presencia de Ana Zucchetti, presidenta del Servicio de Parques de Lima, y de la alcaldesa de Villa María del Triunfo, Silvia Barrera.

También asistieron representantes de los asentamientos humanos Quebrada Alta de Paraíso, Bellavista de Paraíso y Edén del Manantial, así como voluntarios, dirigentes y pobladores de la zona, quienes han participado activamente en el mejoramiento, conservación y aprovechamiento de las Lomas Paraíso, ubicadas a solo 40 minutos al sur de Lima.

Esta zona ecológica se encuentra dentro de las 10,000 hectáreas del Área de Conservación Regional ‘Sistema de Lomas de Lima’, propuesta por el municipio capitalino al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), zonificada provisionalmente como área de uso turístico.

Programa Lomas de Lima

El programa Lomas de Lima tiene destinada una inversión en 40 millones de nuevos soles para la creación de dos parques-lomas, la implementación de los nuevos ecocircuitos turísticos Lomas de Paraíso (Villa María del Triunfo) y las Lomas de Mangomarca (San Juan de Lurigancho), así como la activación del ecocircuito Lomas de Lúcumo (Pachacámac) y la creación del Área de Conservación Regional ‘Sistema de Lomas de Lima’, que beneficiará a más de un millón 350 mil habitantes.

Importancia de las lomas costeras

Lima tiene el privilegio de contar con más de 70 mil hectáreas de lomas costeras, desde Ancón (en el norte) hasta San Bartolo (en el sur), involucrando a 19 distritos. Se trata de un ecosistema único en el mundo por la vegetación que desarrolla gracias a las nieblas invernales. Su importancia está ligada a la provisión de aire limpio, regulación del clima, captación de agua atmosférica, rica flora y fauna, así como un importante valor recreacional y paisajístico.

Fuente:

Agencia Andina

28 de marzo de 2013

Las papas y su conservación

Es imperdonable que a estas alturas aún no hayamos dedicado un sólo artículo de este blog a uno de los principales protagonistas de la cocina europea, y que también está presente en los platos de muchas otras regiones del planeta: la patata. Hay tantas cosas que decir sobre este tubérculo, que podríamos dedicarle un blog en exclusiva, pero por el momento trataremos solamente algunas cuestiones que espero te resulten de interés. Empezaremos por hablar de cuál es la mejor forma de almacenar las patatas en casa, algo que puede parecer una simpleza, pero que va a determinar, entre otras cosas, su vida útil y sus características organolépticas (aspecto, olor, sabor, textura) y que incluso podría afectar negativamente a tu salud. Como siempre, comencemos por el principio...






¿Qué es la patata?

Como sabrás, la patata es un tubérculo, es decir, una estructura modificada de la planta, que se desarrolla bajo tierra y donde se acumulan los nutrientes de reserva (básicamente agua y almidón) que le permitirán sobrevivir y propagarse. Lo que sucede es que la parte aérea  de la planta muere durante el otoño, mientras que los tubérculos sobreviven bajo tierra durante el invierno, periodo durante el cual permanecen en estado de dormición hasta que llega la primavera. En ese momento abandonan ese estado de latencia y comienzan a crecer brotes nuevos que utilizan los nutrientes de reserva para desarrollarse.


Planta de la patata (Solanum tuberosum L. para los amigos). (Fuente)




Condiciones de conservación

Después de su recolección, la patata es un órgano aún vivo, lo que significa que en él siguen desarrollándose procesos metabólicos y fisiológicos (respiración, transpiración, etc.), aunque estos transcurren muy lentamente debido al estado de dormición del que hablábamos antes. Dicho estado, que está regulado  por hormonas que produce la propia patata, depende tanto de factores intrínsecos (variedad, factores genéticos, etc.), como de factores ambientales (humedad, temperatura, etc.). Como puedes imaginar, lo que nos interesa a la hora de almacenar las patatas es que permanezcan en ese estado de latencia durante el mayor tiempo posible. Para ello, lo que podemos hacer en casa es controlar las condiciones de almacenamiento (en la medida de lo posible, claro está), de modo que si estas son favorables, la patata puede conservarse en buen estado entre 7 y 9 meses (eso sí, podría sufrir ciertas pérdidas de peso y un deterioro más o menos acusado de sus características organolépticas). ¿Cuáles deben ser esas condiciones? Quizá sepas ya que las patatas deben almacenarse en un lugar fresco, oscuro, húmedo y relativamente ventilado. Pero, como suele suceder, lo interesante no es la respuesta en sí misma, sino su explicación. Así que veamos a qué se deben estas recomendaciones...



Recomendaciones de conservación que aparecen en una bolsa de patatas. Patatas Sabrosona, Julián Sanz e Hijos, S.A. Oviedo, España.


Temperatura

Lo ideal sería almacenar las patatas a una temperatura de entre 7 ºC y 10 ºC, valores que no siempre son fáciles de conseguir en una vivienda... Pero, ¿por qué esa temperatura y no otra? Como puedes deducir, valores de temperatura más elevados, como los que suele haber en una vivienda (normalmente entre 18 ºC y 24 ºC), estimulan y aceleran el desarrollo de algunos procesos metabólicos y fisiológicos, de modo que:


  • provocan un aumento la transpiración, es decir, las células pierden más agua. En las células vegetales, como las de la patata, existen unos orgánulos de gran tamaño, llamados vacuolas, en los que se almacena agua que, entre otras cosas, mantiene cierta presión hidrostática interna, dando turgencia a las células y aumentando su tamaño. Así, al aumentar la transpiración y perderse este agua, las células pierden turgencia y encogen. Esto se traduce en una serie de cambios indeseables en la patata, que sufre una pérdida de peso, una reducción de tamaño, adquiere una textura blanda y gomosa y su piel se arruga, siendo difícil de pelar.

En este diagrama puedes ver dos células vegetales.  La de la izquierda está turgente debido al agua almacenada en su vacuola. La de la derecha ha perdido agua por efecto de la transpiración, por lo que su vacuola se ha reducido de tamaño, afectando a la turgencia y el tamaño de la célula. (Fuente)


  • provocan un aumento de la respiración. Este proceso consiste en captar oxígeno que se emplea en oxidar ciertos compuestos, como almidón y azúcares, para obtener energía. Como resultado, se libera dióxido de carbono y se produce un aumento de la temperatura y una reducción de peso y de tamaño. Si la tasa de respiración es demasiado elevada, puede haber problemas de suboxidación, es decir, un aporte deficiente de oxígeno provoca la muerte de las células centrales del tubérculo, que se necrosan, dando una coloración negra de la parte interna del tubérculo (corazón negro).



  • favorecen la formación de brotes. Durante los primeros meses después de la recolección, la formación de brotes está inhibida por la acción de algunas de las hormonas que produce la propia patata. Una vez transcurrido este tiempo, si las condiciones ambientales son favorables para el desarrollo del tubérculo (por ejemplo, si la temperatura es elevada) éste saldrá de su estado de latencia, y comenzarán a formarse los brotes que permitirán su propagación (procesos regulados también por hormonas). Como puedes imaginar, esto se consigue a costa de consumir los nutrientes de reserva (principalmente agua y almidón), así que, si esos brotes se desarrollan demasiado, la patata pierde peso y turgencia, se arruga y se ablanda.


 Mr. Punk Potato (Fuente)

Además de todo esto que acabamos de mencionar, debes tener en cuenta que las temperaturas elevadas favorecen el desarrollo de organismos que pueden provocar el deterioro de la patata, como por ejemplo, hongos, bacterias e insectos.


Algunos de estos efectos adversos podrían evitarse o minimizarse si almacenáramos las patatas a bajas temperaturas. Por ejemplo, una temperatura de unos 3-4 ºC evitaría la formación de brotes y reduciría el desarrollo de organismos alterantes. Sin embargo, una temperatura demasiado baja también puede provocar otros problemas:


Lea el artículo completo en:

Gominolas de Petróleo

27 de febrero de 2013

Tres cosas que deberías saber sobre las papas (patatas)

La forma de una patata frita se asemeja bastante a la estructura del Universo.

Se trata de un paraboloide hiperbólico, o en otras palabras, una silla de montar. Esta forma de la naturaleza, que los astrofísicos consideran que es también la adoptada por el Universo, minimiza la deformación de la patata cuando, debido a los cambios de temperatura en la sartén, es sometida a tensiones.

Las patatas deben conservarse en un sitio fresco, seco y oscuro por cuestiones químicas.


En presencia de la luz, en las patatas se forma solanina, un alcaloide amargo y tóxico que la patata utiliza como fungicida y pesticida para protegerse, pero que ingerida por el hombre en altas concentraciones puede resultar letal. La biosíntesis de la solanina ocurre paralelamente a la síntesis de clorofila, por lo que se recomienda no comer las zonas verdes de la patata. También es interesante saber que algunas variedades del tubérculo contienen un pigmento llamado antoxantina que reacciona con el hierro de los utensilios de cocina. Por eso, para evitar que las patatas se pongan negras, es conveniente usar cuchillos de acero inoxidable.
Asadas, combaten la hipertensión.

A pesar de su mala reputación, las patatas no deberían eliminarse de los ingredientes una dieta sana por considerar que “carecen de valor nutricional”. Por el contrario, una patata tiene solo 110 calorías y docenas de fitoquímicos y vitaminas, según Joe Vinson, de la Universidad de Scranton (EE UU), que recomienda cocinarlas asadas para que no pierdan sus propiedades. Además, Vinson y sus colegas demostraron, en un estudio publicado en Journal of Agricultural and Food Chemistry, que en las personas obesas o con sobrepeso, las patatas moradas (también conocidas como trufas chinas) reducen la presión sanguínea gracias a que contienen abundantes antioxidantes.


Fuente:

Muy Interesante

10 de abril de 2012

¿Debe ocultarse la ubicación de las especies recién descubiertas?


La salamandra Laotriton laoensis de Laos.

El descubrimiento de una nueva especie puede suponer para un científico el momento más importante de su carrera, pero algunos creen que también expone a animales raros y vulnerables al peligro de ser comerciados como mascotas salvajes, con resultados catastróficos.

Es un dilema científico que ha llevado a algunos ambientalistas a cuestionar si no sería mejor ocultarle al mundo el descubrimiento.

En 1999, el herpetólogo Bryan Stuart estaba trabajando en el norte de Laos cuando encontró por casualidad una llamativa salamandra que nunca había visto antes.

La criatura tenía una apariencia prehistórica con una piel verrugosa y puntos amarillos y brillantes por toda su espalda.

La detectó en una botella de alcohol que un colega de Laos había traído de una boda en un lugar remoto del país. El veneno de la piel de la salamandra había sido usado para fabricar una bebida con propiedades medicinales especiales para brindar por los recién casados.

El descubrimiento

Stuart comenzó a buscar más salamandras de ese tipo y, tres años más tarde, publicó un artículo en la revista Journal of Herpetology, anunciando el descubrimiento de una nueva especie, la Laotriton laoensis.

"Cuando ves a uno de estos animales en la naturaleza y lo pones sobre tu mano por primera vez y reconoces que es absolutamente único, es como descubrir un tesoro", dice.

Pero su alegría terminó en un horror cuando se dio cuenta de que su descubrimiento había llamado la atención de comerciantes de anfibios de todo el mundo. Fotografías de ejemplares de la especie comenzaron a aparecer en foros sobre mascotas anfibias en lugares tan distantes como Alemania y Japón.

Stuart se dio cuenta pronto de que los comerciantes de animales salvajes habían usado su artículo como una hoja de ruta para capturar y vender grandes cantidades de esas salamandras.

clic Lea: Comprar un tigre mascota en EE.UU., al alcance de un clic

"La mentalidad de estos comerciantes es conseguir el máximo número de ejemplares en el menor tiempo posible, para ganar cuanto más mejor", dice.

"Lo que es peor es que los lugareños colaboran con las redes de comercio, ayudándoles a recolectar a los animales".

Del hallazgo a la extinción

La salamandra de Laos vive en la superficie de las rocas y es fácil encontrarla. Los locales solían recibir menos de un dólar por cada una de ellas y luego los comerciantes las vendían por hasta US$200.

Debido a que ese tipo de salamandra solo ha sido encontrada en tres pequeñas zonas del norte de Laos, su número se redujo vertiginosamente.

En 2008, seis años después de la publicación del artículo de Stuart, una bióloga de la Universidad Nacional de Laos, Somphouthone Phimmachak, reveló que la especie estaba al borde de la extinción.

La salamandra Laotriton laoensis de Laos.

Los coleccionistas de mascotas salvajes llegaron a pagar US$200 por un ejemplar de la salamandra Laotriton laoensis.

Tras su descubrimiento, la salamandra de Laos recibió estatus oficial de especie amenazada, lo que supuso la ilegalización del comercio de especímenes cazados en la naturaleza.

No era la primera vez que un descubrimiento científico había puesto en peligro a una especie singular.

"Una tortuga de la pequeña isla indonesia de Roti fue cazada hasta tal punto que hoy está casi extinguida", dijo Stuart. Un tipo de lagartija del sureste de China desapareció por completo de su habitat natural después de que su precio en el mercado llegase hasta US$2.000 por cada una.

Jason Lee Brown, un herpetólogo que ha estudiado los venenos de las ranas en Perú desde 2003 enumera hasta tres incidentes separados en los que sus descubrimientos han puesto a una especie en peligro.

En 2006 publicó en internet la fotografía de una nueva especie de rana venenosa, la Ranitomeya benedicta. Casi inmediatamente apareció en ferias comerciales de Europa y Norteamérica.

Dos años después volvió a pasar cuando publicó la descripción de una segunda nueva especie y de nuevo cuando informó sobre el redescubrimiento de una tercera especie que se pensaba estaba extinta.

En 2010, Brown volvió al área de Perú donde había descubierto inicialmente la Ranitomeya benedicta y descubrió que la población local había estado cortando la corteza de los árboles en los que sabían que vivían las ranas.

Ranas en peligro de extinción encontradas muertas en Perú. Tenían Europa como destino.

"Casi dejo lo que estaba haciendo", dice.

Dos de estas ranas fueron declaradas en peligro el año pasado.

clic Lea: Descubren nueva especie de mariposa peruana

Problema de estatus

El estatus de especie amenazada es concedido por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, de acuerdo con la Convención de Comercio de Especies en Peligro, que fue firmada en 1973 y ha sido ratificada por 175 países.

Pero según algunos conservacionistas, el estatus de especie en peligro crea nuevos problemas. Chris Shepherd, de Traffic, una organización que vigila el tráfico de animales salvajes, cree que la etiqueta de animal en peligro puede acabar elevando el valor del animal en el mercado negro.

Visita a menudo los mercados de animales salvajes de Jatinegara en Yakarta, Indonesia, y de Chatuchak en Bangkok, Tailandia, donde ha visto a comerciantes anunciando -aunque disimuladamente- que los animales que venden están en peligro y son ilegales.

Lea el artículo completo en:

BBC Ciencia

Contenido relacionado

31 de enero de 2012

Los Andes: desprotegidos y amenazados

Mono Tocón Foto gentileza Proyecto Mono Tocón

El mono tocón, Callicebus oenanthe, es una de las especies en peligro crítico que vive en los Andes.

El 80% de los hábitats que albergan especies consideradas irremplazables en los Andes se encuentran desprotegidos, según un nuevo estudio.

Cientos de plantas y animales endémicos de la región andina enfrentan la amenaza creciente tanto de proyectos de desarrollo e infraestructura como del cambio climático, advirtió el documento elaborado por un equipo internacional de científicos dirigido por expertos de Duke University en Estados Unidos.

"Estas especies requieren condiciones ecológicas únicas y son particularmente vulnerables a los cambios en el clima o el medio ambiente", señaló Jennifer Swenson, profesora de análisis geoespacial de la Escuela de Estudios Ambientales de Duke University.

"Sin embargo, nuestro análisis muestra que a nivel de la región, cerca del 80% de las áreas con un número elevado de especies irremplazables no cuenta con ninguna protección".

El término irremplazable es utilizado en conservación para designar centros de alta biodiversidad donde vive un alto número de especies endémicas con hábitats favorables muy limitados.

"Llamamos áreas irremplazables a las que tienen un alto número de especies en espacios muy limitados. Estas especies no se pueden hallar en ningún otro lugar, por lo que conservar estos hábitats es imperativo. Son realmente irremplazables", dijo Swenson a BBC Mundo.

"Este concepto se aplica a los sitios que estudiamos en los Andes más que a ningún otro lugar del planeta, porque en los bosques nublados de los Andes hay un número tan alto de especies endémicas (que sólo viven allí)".

Proyectos de infraestructura

Los investigadores elaboraron mapas de los hábitats de cientos de especies de plantas y animales, incluyendo mamíferos, aves y anfibios, que viven en Perú y Bolivia y no pueden hallarse en ningún otro lugar del planeta.

"Ésta es una de las áreas del planeta que está experimentando cambios más rápidos", señaló Swenson.

De acuerdo a la investigadora, la amenaza que enfrentan las especies endémicas se ha vuelto más severa en años recientes, debido a iniciativas que se adentran cada vez más en zonas de gran biodiversidad.

"No analizamos específicamente amenazas en este estudio, pero las principales provienen de la actividad humana, tanto directamente (agricultura, cultivo de palma aceitera, explotación maderera, minería de oro, exploración petrolera y proyectos de infraestructura) como indirectamente (cambio climático)", dijo Swenson a BBC Mundo.

Los científicos reunieron para su estudio más de 7.000 registros de ubicación geográfica de 115 especies de aves, 55 de mamíferos, 177 de anfibios y 435 de plantas. Luego combinaron esa información con imágenes satelitales y datos topográficos para crear modelos computarizados que mapean la distribución de especies en toda la región andina.

Corroborando esos datos con mapas políticos, los investigadores encontraron que sólo cerca del 20% de las áreas con un número elevado de especies endémicas o niveles altos de plantas y animales irremplazables se encuentra dentro de parques nacionales o áreas protegidas.

"Es increíble que si bien las aves y los murciélagos pueden volar, muchas especies en esta región viven en áreas limitadas a 50 kms dentro de las cuales sólo se encuentran en aquellos sectores en los que se da la combinación específica y adecuada de elevación, precipitaciones y temperatura", explicó Swenson.

"Algunos ejemplos de mamíferos con hábitats muy limitados son Mormopterus phrudus, murciélago mastín Inca, Sturnira nana, murciélago frugívoro enano y el roedor Akodon surdus. Entre las aves tenemos Thryothorus eisenmanni, cucarachero Inca, Hemispingus parodii, hemispingo de Parodii, Atlapetes forbesi, matorralero de Apurimac, y Atlapetes terborghi, matorralero de Vilcabamba. Muchas de estas especies aún no son bien comprendidas".

Macchu Picchu

Frutero, ave

Los científicos reunieron registros de más de 100 especies de aves, como el frutero (Pipreola lubomirskii).

El estudio señala que 226 especies endémicas poco frecuentes no se encuentran bajo ningún nivel de protección nacional.

"Una de las áreas que identificamos por tener el mayor número de especies de aves y mamíferos y uno de los mayores niveles de irremplazabilidad es una zona sin protección en torno a Machu Picchu, uno de los destinos turísticos más populares de la región", advirtió Swenson.

Debido a los efectos crecientes del cambio climático y de proyectos de desarrollo, algunas especies están quedando literalmente acorraladas, agregó la investigadora.

Para Swenson, "las estrategias de conservación en los Andes deben ser revisadas en forma urgente".

"Ya existe evidencia de especies que están migrando a alturas mayores para intentar adaptarse al cambio climático. Esperamos que nuestros datos ayuden a proteger esta región única".

"Nuestro estudio revela por primera vez patrones detallados de distribución de especies y ecosistemas. Previamente, las decisiones sobre la ubicación de áreas protegidas o proyecto de infraestructura debían tomarse con datos generales y un poco a ciegas", señaló Swenson.

"Nuestros datos no sólo muestran los sitios con el mayor número de especies y ecosistemas únicos que requieren protección, sino que también pueden utilizarse para el estudio de cerca de 800 especies en forma individual".

"Es difícil implementar soluciones ideales. Debemos ser innovadores en nuestro enfoque de conservación, utilizando el sistema nacional de áreas protegidas y simultáneamente fortaleciendo las áreas protegidas a nivel regional y también buscando acuerdos para tierras privadas y con compañías privadas, además de aprovechar programas como REDD (la iniciativa internacional que permite pagar a los países en desarrollo por mantener sus bosques)", dijo Swenson a BBC Mundo.

El estudio, que fue publicado en la revista BMC Ecology, contó con la participación de Bruce Young, director de especies de la organización NatureServe y la colaboración de veinte agencias y organizaciones de conservación en Perú y Bolivia.

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado

13 de diciembre de 2011

¿Por qué la sal conserva los alimentos?

Hay diferentes métodos para mantener los alimentos conservados durante más tiempo del que se mantendrían en condiciones aptas para el consumo si no aplicásemos ninguno.

El secado al sol es uno de los métodos más antiguos de conservación de alimentos. Y también lo es el congelado, usado de antiguo en las zonas más septentrionales del planeta.

El otro es la salazón: curar con sal carnes, pescados y otras sustancias para su conservación.

Todos ellos tienen un punto en común que es la eliminación del agua para que los microorganismos no proliferen. Claro que en el caso del frío no se elimina el agua, pero el hielo ya no es utilizable.

Sin entrar a tratar estos otros dos métodos en profundidad, vamos a pasar a ver la salazón.

La sal retira el contenido acuoso de los alimentos mediante un proceso conocido por ósmosis. Cuando dos soluciones acuosas con diferente concentración de soluto se encuentran separadas por una membrana semipermeable, se genera un trasvase de agua desde la zona de más baja concentración o hipotónica, hacia la de alta concentración o hipertónica, buscando el equilibrio.

Sencillamente, la sal retira el agua de los alimentos reduciendo al límite el factor conocido como la actividad de agua.

La actividad de agua (aw) es la relación entre la presión de vapor del agua del alimento y la del agua pura a la misma temperatura. O sea, mide el agua disponible en un alimento. Y como la sal reduce este valor por debajo de un 0,60 no permite crecer prácticamente nada, pues muy pocos microorganismos y ningún patógeno crecen a aw menor que 0,7.

Pero éste no es el único mecanismo conservador de la sal. Como la concentració salina es mayor en el exterior que en el interior de los propios microorganismos, éstos pierden agua de manera alarmante hasta morir deshidratados. La sal es un eficaz enemigo de los microorganismos, que no soportan una elevada salinidad.

Nota sabionda: Algunas bacterias son inmunes a la sal, como algunas bacterias del género Sarcina. Por suerte no son patógenas.

Nota sabionda: Tan importante era la sal en la conservación de alimentos en épocas antiguas y tan alto su valor, que las legiones romanas recibían en ocasiones su sueldo o soldada en sal. De ahí que el cobro por un trabajo prestado reciba el nombre de salario.

Nota sabionda: Debido al proceso físico-químico de la ósmosis es peligroso beber agua salada.

Fuente:

Saber Curioso

15 de julio de 2011

Los pros y los contras del avistamiento de ballenas

Al menos 13 millones de personas hacen observación de ballenas cada año.

Especial: Reino Animalia

Regiones de mayor crecimiento de observación de ballenas
  • Asia
  • América Central y el Caribe
  • América del Sur
  • Oceanía e Islas del Pacífico
  • Europa

Fuente: WDCS

Algunos aspectos preocupantes en torno a la industria de avistamiento de ballenas están siendo discutidos por la Comisión Ballenera Internacional esta semana. ¿Es esa actividad perjudicial para las ballenas?

Al menos 13 millones de personas participan en actividades de avistamiento de ballenas cada año y es una industria con un valor estimado de US$2.100 millones de acuerdo con el Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW, por sus siglas en inglés). En resumen, es un gran negocio.

La actividad organizada para observar ballenas -salidas en botes para verlas nadar- se inició en Estados Unidos en la década de los cincuenta del siglo pasado y ahora se realiza en 120 países en todo el mundo. La industria sigue creciendo, en particular en Asia y América Latina.

Sin embargo, el tamaño de la industria ha incrementado la preocupación por su impacto sobre las ballenas. Tanto que una serie de medidas para controlar la observación de ballenas mal gestionada está siendo discutida por la Comisión Ballenera Internacional (CBI) en una reunión en Jersey.

clic Vea también: En fotos: encuentros cercanos con ballenas

El impacto

Entonces, ¿esa actividad hace o no daño a los mamíferos?

El avistamiento de ballenas puede tener un impacto en su comportamiento natural, incluyendo su capacidad para alimentarse, descansar y criar a sus hijos. Esto puede causar problemas en el corto y largo plazo, dicen los que trabajan en el campo de la biología marina. Los barcos también pueden estrellarse con las ballenas, poniendo a todos en riesgo.

"En el corto plazo, un barco interactuando con las ballenas pueden interrumpir sus actividades, como detenerlas en su búsqueda de alimento o de descanso", dice David Lusseau, del Instituto de Ciencias Biológicas y Ambientales de la Universidad de Aberdeen en el Reino Unido.

"Esto puede no ser nada del otro mundo una o dos veces, pero los problemas empiezan si esto se repite una y otra vez. La observación de ballenas es una industria muy grande. En algunos lugares los barcos pueden salir diez veces al día.

"A largo plazo, esto puede tener un impacto en las tasas vitales de las ballenas. Las hembras pueden incluso dejar de producir leche suficiente para sus crías, lo cual pueden disminuir su tasa de sobrevivencia".

La Sociedad de Conservación de Ballenas y Delfines (WDCS, por sus siglas en inglés) dice que los daños pueden ocurrir porque la observación de ballenas es una industria establecida -como cualquier otra- para hacer dinero.

Directrices

Ballena

Algunos países ni siquiera tienen directrices de carácter voluntario y se puede hacer libremente.

Algunos países cuentan con legislación específica sobre el avistamiento de ballenas, que estipula cuántas embarcaciones pueden salir de una sola vez y a qué velocidad pueden viajar.

Pero incluso si lo hacen, a menudo es difícil vigilar los barcos, ya que pueden ir millas mar adentro. Algunos países ni siquiera tienen directrices de carácter voluntario.

"No existe un viaje típico, varían enormemente dependiendo de la ubicación", dice Vanessa Williams-Grey, que dirige el Programa de Avistamiento Responsable de la WDCS.

"Los viajes mal gestionados se pueden traducir en todo tipo de reacciones negativas de las ballenas. Pueden dejar de descansar o o aumentar su frecuencia respiratoria. Si están usando más energía, tendrá un impacto en su salud".

Beneficio recíproco

La empresa de viajes Oceans Worldwide ofrece viajes de observación de ballenas en Escocia. Aunque as ballenas están protegidas bajo las leyes de la vida silvestre en Reino Unido, no existe una legislación específica sobre el avistamiento de ballenas.

La compañía dice que sigue las directrices WDCS para asegurar los más altos estándares en los viajes.

"Tiene sentido porque si le causamos estrés a las ballenas, acabarían yéndose de la zona", dice una portavoz.

Las ballenas, sin embargo, también pueden beneficiarse de la industria, dicen los que están en el campo.

"Tiene enormes beneficios para las personas y los mismos animales, ya que mete a la gente a la magia de las ballenas y los delfines", dice Williams-Gris. "Esperamos que esto se traduzca en una mayor comprensión de sus necesidades de conservación y una determinación para ayudar a protegerlas de las múltiples amenazas que enfrentan en el medio marino.

"No se trata sólo de barcos, si no de la contaminación acústica, la contaminación química y por supuesto de la caza deliberada como las actuales actividades balleneras en Islandia, Noruega y Japón y en otros lugares en menor medida".

Buscar consejo

Una lucrativa industria de avistamiento de ballenas puede funcionar como un argumento para no matarlas en los países a favor de la caza de ballenas.

La industria también puede beneficiar a las comunidades locales, algunas de los cuales habían visto colapsar sus industrias pesqueras. Se trata de lograr el equilibrio adecuado, dice Lusseau.

"Los beneficios económicos para las comunidades locales pueden ser muy positivos, pero se necesita un equilibrio. Si hay sobreexplotación y las ballenas se ven perjudicadas a largo plazo, entonces la industria con el tiempo se derrumbará como la pesca".

Nadie está buscando una prohibición total sobre el avistamiento de ballenas, la gente sólo tiene que elegir cuidadosamente los viajes, destaca Lusseau. Buscar consejo es ampliamente recomendable.

La WDCS, que produce sus propias directrices, dice que la gente debe preguntar a los operadores de viajes si todas las normas o códigos de conducta voluntarios se aplican en su área.

Además, es una buena señal si el viaje incluye un naturalista a bordo para proporcionar comentarios educativos sobre las ballenas y el medio ambiente marino.

También vale la pena recordar que la observación de ballenas se puede hacer desde tierra firme. Esta es la opción más segura y lo que la WDCS recomienda siempre que sea posible.

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado

3 de febrero de 2011

En protección de bosques, "América Latina es la que más decepciona"


La deforestación disminuyó a nivel mundial, pero América Latina sigue dejando mucho que desear en materia de recuperación de bosques.

Así lo asegura la "Situación de los bosques del mundo 2011", un informe publicado este miércoles por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO.

Cifras

La deforestación cayó de 16 millones de hectáreas al año a 13 millones a nivel mundial

El 57% de los bosques primarios del mundo se encuentra en América Latina

La mitad de la deforestación neta en todo el planeta ocurre en Brasil

Hay 4.000 millones de hectáreas forestadas en la Tierra




El organismo evalúa cada dos años el estado de los bosques a nivel mundial y presentó su nuevo estudio en Nueva York, donde la ONU marcó con una ceremonia el inicio del Año de los Bosques.

A nivel mundial, la FAO señala que la deforestación disminuyó de 16 millones de hectáreas al año en la década de 1990 a aproximadamente 13 millones de hectáreas.

Teniendo en cuenta la forestación y la expansión natural de bosque en áreas antes destinadas a agricultura, se estima que la pérdida neta de bosques a nivel mundial es de 5,2 millones de hectáreas por año, una superficie aproximadamente del tamaño de Costa Rica.

La buena noticia según la FAO es el aumento de la reforestación en Asia, especialmente en China e India. América Latina, donde se encuentra el 57% de los bosques primarios del mundo, es una de las regiones que menos recupera sus bosques, de acuerdo al informe.

Lea el artículo completo en:

BBC Ciencia

3 de noviembre de 2009

Un tercio de las especies, en peligro de extinción

Martes, 03 de noviembre de 2009

Un tercio de las especies, en peligro de extinción

  • La nueva 'lista roja' incluye el 70% de las plantas y el 21% de los mamíferos
  • El informe de la IUCN considera que sólo la conservación puede salvar las especies


¿Qué es la IUCN?

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (en inglés, «International Union for Conservation of Nature and Natural Resources», UICN) es una organización internacional dedicada a la conservación de los recursos naturales.

Fue fundada en octubre de 1948, en el marco de una conferencia internacional celebrada en Fontainebleau, Francia. Tiene su sede en Gland, Suiza. La UICN reúne a 83 estados, 108 agencias gubernamentales, 766 ONGs y 81 organizaciones internacionales, con alrededor de 10.000 expertos y científicos de 181 países.

La misión de UICN es influir, alentar y ayudar a las sociedades de todo el mundo a conservar la integridad y diversidad de la naturaleza y asegurar que todo uso de los recursos naturales sea equitativo y ecológicamente sostenible.


Delfín del Yang Tse, prácticamente extinto. |AFP

Delfín del Yang Tse, prácticamente extinto. |AFP

Más de un tercio de las especies conocidas de animales están en peligro de extinción, según la última actualización difundida por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).

De acuerdo a estos datos, en la "lista roja" actualizada un total de 17.291 especies están amenazadas de extinción de entre las 47.677 conocidas en todo el mundo.

Están en peligro el 21% de los mamíferos, el 30% de los anfibios, el 12% de las aves, el 28% de los reptiles, el 35% de los invertebrados, el 37% de los peces de agua dulce y el 70% de las plantas.

"Las pruebas científicas de una grave crisis de extinción de especies van en aumento", dijo la directora del Grupo de Conservación de la Biodiversidad de la IUCN, Jane Smart.

Entre los 5.490 mamíferos del mundo, 79 están extinguidos o extinguidos en estado silvestre, 188 especies permanecen en situación crítica, 449 están amenazadas y 505 son vulnerables.

El voalavo oriental (voalabo antsahabensis) aparece en la "lista roja" de la UICN por primera vez en la categoría de en peligro. Este roedor endémico de Madagascar está confinado en el bosque tropical montañoso y se encuentra amenazado por la agricultura de corta y quema.

Reptiles y anfibios

Este año se incluyeron 293 nuevos tipos de reptiles en la Lista Roja del IUCN, con lo que aumentaron hasta 1.677 especies de este tipo que sufren algún tipo de amenaza. De esta categoría, 469 están en peligro de extinción y 22 están extinguidas o extinguidas en el estado silvestre.

"Los reptiles están sufriendo en todo el mundo, pero la situación puede ser mucho peor de lo que actualmente parece", dijo el presidente de la Comisión de la Supervivencia de Especies, Simon Stuart.

Entre los anfibios, 1.895 especies de las 6.285 conocidas en el mundo están en peligro de extinción: 39 ya están extinguidos o extinguidos en la vida salvaje, 484 están en situación crítica, 754 están amenazados y 657 son vulnerables.

En relación a 12.151 especies de plantas, la IUCN señaló que 8.500 están en peligro de extinción y 114 ya se extinguieron o están extinguidas en la vida salvaje. Este año la "lista roja" de la UICN contiene 7.615 invertebrados, 2.639 de los cuales están en peligro de extinción.

Los científicos también añadieron 94 moluscos, aumentando el número total de moluscos evaluados a 2.306, de los cuales 1.036 están amenazados. Siete caracoles de agua dulce del Lago Dianchi en la provincia de Yunnan (China) figuran como amenazados. Éstos se suman a 13 peces de agua dulce de la misma región, 12 de ellos amenazados.

La 'punta del iceberg'

Actualmente hay 3.120 peces de agua dulce en la "lista roja" de la UICN, lo que supone un aumento de 510 especies respecto del año pasado.

"Durante mucho tiempo no se ha prestado atención a las criaturas que viven en aguas dulces. Este año hemos añadido muchas de ellas a la Lista Roja de la UICN y estamos confirmando los altos niveles de amenaza para numerosos animales y plantas de agua dulce, lo que refleja el estado de estos valiosos recursos", dijo Jean-Christophe Vié, jefe adjunto del Programa de Especies de la IUCN.

"Estos resultados son sólo la punta del iceberg. Hasta ahora sólo hemos podido evaluar 47.663 especies, pero varios millones más podrían estar seriamente amenazadas", lamentó el director de la unidad encargada de la "lista roja" de la UICN, Craig Hilton-Taylor.

"Sabemos por experiencia que las acciones de conservación funcionan, así que no esperemos a que sea demasiado tarde para empezar a salvar a nuestras especies", agregó.

Fuentes:

Diario El Mundo

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0