Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta congresos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta congresos. Mostrar todas las entradas

3 de noviembre de 2018

Bolsas de plástico: ley que crea impuesto a su consumo avanza en el Congreso (Perú)

Asimismo, la iniciativa legislativa señala que los establecimientos deberán cobrar por cada bolsa no reutilizable que entreguen a solicitud del cliente.

La ministra de Medio Ambiente se mostró cauta ante estas medidas


La Comisión de Economía aprobó por amplia mayoría el dictamen de la propuesta legislativa que promueve la reducción gradual del consumo de bolsas plásticas y crea el Impuesto Nacional a las Bolsas de Plástico, enfocado desincentivar su producción, promover la reutilización e impulsar el reciclaje.

Esta iniciativa legislativa —que recae en siete proyectos de ley y que cuenta con un texto sustitutorio que pretende regular las bolsas de plástico— se encuentra lista para ser debatida y aprobada por el Pleno del Congreso, explicó Carlos Bruce, presidente de este grupo de trabajo.

Asimismo, indicó que esta propuesta ya tuvo 'luz verde' de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso.

Como se recuerda, esta Ley pretende conminar a comercios u otros establecimientos similares a que, dentro de un plazo de 36 meses, contado desde la puesta en vigencia (1 de agosto del 2019), reemplacen progresivamente la entrega de bolsas no reutilizables por otras reutilizables o cuya degradación no generen contaminación por microplástico o sustancias peligrosas y que aseguren su valorización.

Asimismo, esta iniciativa señala que los establecimientos deberán cobrar como mínimo, por cada bolsa no reutilizable que entreguen a solicitud del cliente, una suma equivalente al precio del mercado, debiendo informarse en forma explícita al consumidor.

Cabe mencionar que el dictamen aprobado hace precisiones sobre la diferencia entre bolsas de un solo uso (como las bolsas de compras) de aquellas usadas para empacar alimentos o desechar basura doméstica, siendo estas últimas no afectadas por la prohibición dadas sus características antibacteriales, antihongos, antisalmonela, entre otros.

Impuesto

Con esta propuesta legislativa, se plantea el establecimiento de un impuesto que tiene como objeto "desincentivar el uso de bolsas de plástico y contribuir a la conservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible". 

El Impuesto al Consumo de las Bolsas de Plástico, que entra en vigencia el 1 de agosto del 2019, gravará la adquisición bajo cualquier título de bolsas de plástico, cuya finalidad sea cargar o llevar bienes enajenados por los establecimientos comerciales o de servicios de contribuyentes del IGV que las distribuyan.

Además, en el dictamen se indica que son sujetos al impuesto, en calidad de contribuyentes, las personas naturales o jurídicas que opten por adquirirlas, bajo las condiciones previamente mencionadas. Esta obligación tributaria se originará en el momento de la adquisición de las bolsas de plástico.

La cuantía del impuesto se dará de manera gradual y se aplica por la adquisición unitaria de bolsas de plástico, de acuerdo con el siguiente cronograma: S/ 0,10 en el 2019, S/0,20 en el 2020, S/0,30 en el 2021, S/0,40 en el 2022 y S/0,50 en el 2023 y años subsiguientes.

Además, la iniciativa establece que los establecimientos comerciales y de servicios deberán consignar en los comprobantes de pago la cantidad de bolsas entregadas y la cuantía total del Impuesto al Consumo de las Bolsas de Plástico percibido, el cual no forma parte de la base imponible del IGV.

Este impuesto será cobrado por la persona natural o jurídica sujeta del IGV que transfiera las bolsas de plástico en el momento de la emisión del comprobante de pago correspondiente. 


7 de abril de 2018

Zuckerberg testificará el 11 de abril en el Congreso de EE UU por la fuga de datos de Facebook

El máximo responsable de la red social dará explicaciones sobre el uso político de la información de 50 millones de usuarios.

El próximo miércoles 11 de abril. Ese día Mark Zuckerberg, fundador y máximo responsable de Facebook, testificará bajo juramento ante el Comité de Comercio y Energía de la Cámara de Representantes para dar explicaciones sobre la fuga masiva de datos de la red social. El gigante tecnológico vive su mayor crisis después de revelarse que la consultora Cambridge Analytica tuvo acceso a información de 50 millones de usuarios sin que la inmensa mayoría de ellos lo supieran. Esos datos fueron utilizados por el equipo de Donald Trump para tratar de segmentar a votantes durante la campaña electoral a las presidenciales de 2016.

El Comité de la Cámara confirmó este miércoles la asistencia de Zuckerberg, que también ha sido llamado a declarar por otros paneles del Senado. En cambio, el jefe de Facebook ha declinado dar explicaciones ante el Parlamento británico. Esa es la misma estrategia que había seguido hasta ahora la compañía en el Congreso estadounidense, adonde siempre había mandado a personal técnico a hablar en las comparecencias.

Pero la crisis de Cambridge Analytica es de tal calibre que, desde que estalló, Zuckerberg se ha mostrado dispuesto a testificar ante los legisladores para apaciguar la creciente desconfianza de los usuarios y tratar de rebajar los deseos de mayor regulación a su invento. “Lo haré con gusto si es lo correcto. Lo que procuramos hacer es enviar a la persona de Facebook que tiene más conocimiento. Si se considera que ese soy yo, voy feliz”, dijo en una entrevista a la cadena CNN a finales de marzo.

“Esta audiencia será una oportunidad importante para esclarecer asuntos críticos sobre los datos privados de los consumidores y ayudar a todos los estadounidenses a entender mejor qué ocurre con su información personal en Internet”, señalaron en un comunicado el presidente y subpresidente del Comité de Comercio y Energía de la Cámara de Representantes, el republicano Greg Walden y el demócrata Frank Pallone respectivamente.

Facebook anunció en marzo la contratación de un equipo forense para determinar si Cambridge Analytica todavía poseía los datos de los 50 millones de usuarios. También admitió haber cometido "errores" y prometió mayores controles, pero se quedó lejos de adoptar reformas ambiciosas que impacten drásticamente en la esencia de su negocio: la gestión de los datos de usuarios.

El gigante tecnológico sostiene que cedió la información con una finalidad académica al entregarla a un experto en Reino Unido y que fue el académico el que violó las normas al cederlos a terceros cuando llegaron a la consultora británica. Alrededor de 200.000 usuarios de Facebook autorizaron ceder su información para una aplicación sobre una prueba de personalidad, pero sin saberlo compartieron también los datos de todos sus amigos, que acabaron siendo explotados políticamente por Cambridge Analytica.

Lea el artículo completo en:


17 de marzo de 2015

Perú: Anuncian incentivo tributario a empresas que inviertan en ciencia y tecnología

Concytec institución estatal encargada de gestionar y fomentar las acciones del Estado en el ámbito de la ciencia, ha anunciado la aprobación de la iniciativa propuesta por el Ejecutivo que busca promover que las empresas inviertan en investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica (I+D+i) en Perú.
Según explica el comunicado de prensa, esta propuesta aumentará el incentivo tributario a través del Impuesto a la Renta (IR). Hasta antes de que este proyecto fuera aprobado, las empresas que invertían en I+D+i, podían deducir estos gastos hasta un 100% para el cálculo del IR.
LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA Y BIOMEDICINA  DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD (INS) EN CHORRILLOS. FOTO: CONCYTEC
Ahora, la nueva propuesta aprobada permite aumentar este nivel a 175% en el caso de los proyectos sean desarrollados directamente por el contribuyente o mediante centros de investigación científica, de desarrollo tecnológico o de innovación tecnológica domiciliados en el país; y 150% si es que se trabaja con centros de i+d+i extranjeros. Esto significa que todos los gastos en estas actividades se multiplicarán por el factor 1.75 o 1.5, respectivamente, disminuyendo aún más la base imponible.
“Esta medida significa que, de manera decidida, el Estado financiará una parte importante de los gastos en investigación y desarrollo, una inversión que tiene una alta rentabilidad social”, anotó la presidente de CONCYTEC, Gisella Orjeda.
Concytec anuncia que para que se hagan efectivas esas reducciones adicionales de impuestos (sea 50% ó 75%) se deberán cumplir los siguientes requisitos:
• Los proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación tecnológica deben ser calificados como tales.
• El proyecto debe ser realizado directamente por el contribuyente o mediante centros de investigación científica, de desarrollo tecnológico o de innovación tecnológica.
• Asimismo, deben contar con investigadores o especialistas, según corresponda, que estén inscritos en el Directorio Nacional de Investigadores e Innovadores (DINA) que gestiona el CONCYTEC, así como con materiales dedicados al proyecto, que cumplan los requisitos mínimos que establezca el Reglamento.
• Los contribuyentes que accedan a este beneficio tributario deberán llevar cuentas de control por cada proyecto, las que deberán estar debidamente sustentadas.
• El resultado del proyecto de desarrollo tecnológico o innovación tecnológica debe ser registrado en el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual-INDECOPI, de corresponder.
• La deducción adicional del 75% y 50% no podrá exceder en cada caso del límite anual de mil trescientos treinta y cinco Unidades Impositivas Tributarias (1335 UIT).
• La calificación del proyecto debe efectuarse en un plazo de 30 días hábiles. Es de mencionar que el primer proyecto de I+D+i presentado al CONCYTEC fue calificado en 27 días, es decir, en un plazo menor al previsto por esta nueva norma.

[foto de portada: senasa]
Tomado de:

17 de mayo de 2014

Perú: Congreso aprueba ley para proteger al cóndor andino

El pleno del Congreso aprobó por unanimidad un proyecto de ley que declara de interés nacional y necesidad pública la protección y conservación del cóndor andino.


Marco Falconí (Unión Regional), autor e impulsor de la iniciativa, explicó que su finalidad es garantizar la protección del cóndor del Valle del Colca y del Perú como animal ?ancestral y milenario?.

Precisó, además, que el proyecto fue elaborado a propuesta de la Municipalidad Provincial de Caylloma y la Autoridad Autónoma del Colca, ante la carencia de un marco jurídico de protección y conservación del ave.

La población del Valle del Colca, en la región Arequipa, celebró la aprobación del proyecto de ley de protección del cóndor en el Congreso de la República porque esto les permitirá cuidar a los 33 cóndores que existen en la zona, se informó.

El gerente de Autocolca, Freddy Jiménez, refirió que el cóndor andino o Vultur gryphus es el principal atractivo turístico de la zona que requiere ser protegido porque aún persiste la caza furtiva de esta ave.

El cóndor es una ave que puede llegar a medir hasta 1.30 metros de altura y pueden pesar más de 13 kilos.

El representante de Autocolca refirió que actualmente 72 guardaparques vigilan el Valle del Colca los mismos que constantemente están avistando a los cóndores y se encargan de darles su alimento.
Jiménez indicó que tras aprobarse la ley analizarán al interior de Autocolca destinar mayores recursos económicos al cuidado de estas míticas aves.

Tomado de:



El Economista (Perú)

20 de septiembre de 2013

EDUCACIÓN: Congreso de Innovación Educativa en Toledo (28-30 de septiembre)



El inicio del curso escolar marca el regreso a las aulas de los alumnos. Pero cuando se trata de educación, también los profesores y los padres tienen mucho que aprender. Por segundo año consecutivo, Toledo acoge del 28 al 30 de septiembre el Congreso de Innovación Educativa organizado por la Fundación San Patricio con ese objetivo: aprender a enseñar de la mano de expertos en educación entre los que este año destaca el matemático estadounidense David Perkins, cuyo método se centra en usar el conocimiento y la creatividad para resolver problemas desconocidos o inesperados.

Bajo el lema 'Enseñar a pensar: educadores y filósofos' se impartirán durante tres días conferencias para profesores y padres, y talleres específicos para docentes en el Colegio Tagus de Toledo.

"En la primera edición del congreso hicimos hincapié en que es el profesor el que tiene que aprender a enseñar. Ahora hemos dado un paso más y se trata de aprender a pensar", explica Carlota Moreno, responsable de formación de la Fundación San Patricio y organizadora del congreso.

El matemático y profesor de Educación en la Universidad de Harvard David Perkins.

El matemático y profesor de Educación en la Universidad de Harvard David Perkins.

Adaptarse a un mundo desconocido

David Perkins, doctor en Matemáticas e Inteligencia Artificial por el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y profesor en la Escuela de Educación de la Universidad de Harvard, dirige el Proyecto Zero junto a Howard Gardner. Este programa, que nació 1972 en esta prestigiosa universidad centra sus investigaciones en el desarrollo del progreso de aprendizaje en niños y adultos. Su objetivo es enseñar para la comprensión.

"El método de David Perkins se basa en crear grandes superestructuras de pensamiento para que el alumno se pueda enfrentar a un mundo que no conocemos y abordar cualquier disciplina. Desarrollar un pensamiento crítico va a ayudarle a enfrentarse a cualquier reto personal y profesional, y a seguir aprendiendo durante toda la vida. Le permitirá adaptarse a un mundo que no conocemos", añade Moreno.

Además de David Perkins, intervendrán en el congreso expertos en educación en diferentes áreas: Ángel Gabilondo, ex ministro de Educación y catedrático de Metafísica de la Universidad Autónoma de Madrid; Javier Urra, ex Defensor del Menor y y psicólogo con la especialidad de Clínica y Forense; el filósofo José Luis Villacañas; Antonio Casimiro, doctor en Educación Física y Gonzalo Martínez Vázquez, especialista en Psicología Educativa.

Transmitir valores

El congreso de Innovación Educativa, cuyo periodo de inscripción acaba el 26 de septiembre, está dirigido tanto a padres como a alumnos: "Creemos que la educación está en todos los entornos. Cada vez es más importante cómo se establece la relación entre los colegios y los padres", señala Moreno.

Un total de nueve especialistas impartirán los talleres, que abordarán temas como la inteligencia emocional, el multilingüismo y el aprendizaje por tareas, la importancia de la actividad física en la educación o claves para desarrollar la mente, aprender a pensar y dominar las matemáticas.

Una parte del simposio estará centrada en la sensibilización y el compromiso ético del profesor, como qué valores hay que transmitir y cómo transmitirlos: "Se celebrarán talleres de pensamiento para docentes con la metodología que usamos con alumnos de bachillerato. A través del debate no sólo aprenden a ser respetuosos y a escuchar a los demás, sino que se llega a conclusiones. Se trata de que los profesores busquen el tipo de profesor que les gustaría ser", afirma.

Fuente:

El Mundo (España)

5 de febrero de 2013

Internet público y gratuito: Guerra entre Silicon Valley y la telefonía móvil por el espectro estadounidense


Celular y teclado

Una inmensa red de wifi, capaz de penetrar anchas paredes de concreto, con señal disponible entre cerros y árboles. El sueño de cualquier usuario de internet. Si a eso se le agrega que sea pública y gratuita, pareciera una utopía.

Pero no lo es. A grandes rasgos es el plan que el gobierno estadounidense propone y cuya aprobación la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC según sus siglas en inglés) se encuentra discutiendo por estos días.

Con partidarios, como Google y Microsoft, y detractores, como las principales compañías proveedoras de telefonía celular y banda ancha, la iniciativa ha encendido el debate en el mundo tecnológico estadounidense.

Guerra por un pedazo de aire

Julius Genachowski, presidente de la FCC.

Julius Genachowski, presidente de la FCC e impulsor de la medida.

Pero la verdadera discusión que desató la guerra no tiene que ver con gratuidad, sino con acceso.
La realización del plan está directamente relacionada con la liberación de una porción -195 MHz de la banda de 5 GHz- del espectro electrónico disponible para usuarios sin licencia, un segmento apetecido por las grandes compañías de celulares.

El espectro electromagnético es la distribución energética de ondas electromagnéticas. Por él viajan las ondas de telecomunicaciones, radio y televisión, entre otras.

La discusión no es nueva. Ya en 2008 y justo antes de que el paso de la televisión análoga a digital liberase parte importante del espectro electromagnético, el tema fue materia de debate en el congreso.

Con Obama en el poder, el tema se volvió una prioridad para la Comisión, la cual en 2010 lanzó el National Broadband Plan, el cual buscaba fortalecer y masificar la provisión de banda ancha en todo Estados Unidos.
Hoy volvió a ponerse en el tapete, ya que la decisión se zanjará el 20 de febrero, con el presidente de la FCC, Julius Genachowski, como el gran impulsor de la medida.

Partidarios, detractores y el lobby

La idea tuvo una amplia acogida dentro de proveedores tecnológicos, entre ellos, Google y Microsoft.
Particularmente porque la experiencia indica que el acceso de gente común y corriente a parte del espectro es una de las semillas más claras y potentes para los procesos de innovación tecnológica como la creación de software y nuevos desarrollos, los cuales al mediano y largo plazo terminan por beneficiar a las grandes compañías de Silicon Valley.

Logo de Google

Google es uno de los que está a favor de la medida. Incluso ha liberado internet gratuita en las 20 cuadras coaledañas a su oficina en Manhattan.

"La liberación de espectro sin licencia es un acercamiento vibrante al libre mercado, que ofrece escasas barreras de entrada a los innovadores de desarrollo tecnológico del futuro, y que beneficiará a los consumidores", señaló Julius Genachowski, presidente de la FCC en un mail interno, publicado por el Washington Post.

En esto coinciden los expertos.

"Existe una ganancia en la actividad económica al estimular a los creadores de aparatos, software y apps que está asociada a los usuarios de la plataforma sin licencia", le comenta a BBC Mundo Jeffrey Silva, analista de tecnología y telecomunicaciones de Medley Global Advisors.

Los que no están tan felices son los operadores de telefonía celular y sus proveedores de hardware.

"La verdadera pelea es entre los operadores móviles y los amigos de Silicon Valley", asegura Silva.


Lea el artículo completo en:

BBC Ciencia


22 de enero de 2013

Noruega: Un congreso para salvar el Ártico

Paisaje ártico. | E.M.
Paisaje ártico. | E.M.
Más de mil delegados de 26 países diferentes se encuentran ya en la ciudad noruega de Tromso para participar en el congreso internacional 'Arctic Frontiers', que se inauguró el domingo.

En él, políticos, empresarios, ecologistas, científicos y periodistas, discutirán sobre la necesidad o no de un tratado internacional para el Ártico, similar al que protege la Antártida. También se debatirán las demandas de soberanía de los países ribereños del Ártico, o el papel del Consejo Ártico, del que España es miembro observador.

El Ártico, el más pequeño de los océanos, alcanzó el pasado verano un récord de pérdida de superficie helada. Según el profesor de la Universidad de Cambridge Peter Wadhams, el hielo del ártico puede desaparecer por completo en el verano de 2015 o 2016. La causa parece evidente: el progresivo calentamiento global.

Creciente interés

"La desaparición del hielo tendrá un lado positivo, como la mayor facilidad para el transporte y acceso a las reservas de petróleo y gas", añade Wadhams. "Pero las implicaciones serán terribles, pues contribuirá al calentamiento del agua y a la aceleración del cambio climático, con el derretimiento del permafrost (el subsuelo helado) y la liberación de grandes cantidades de metano".

Reinhold Fieler, director de Arctic Frontiers, afirma que "las tensiones y el interés en la zona es cada vez mayor", lo que explica la gran atención que ha despertado este congreso internacional.

A lo largo de la jornada del lunes, 8 ministros europeos de países con territorio en el Círculo Polar Ártico, además de la Comisaria europea de Pesca, Maria Damanaki, intervendrán en el congreso de la bella ciudad noruega.


Fuente:

El Mundo Ciencia

24 de abril de 2011

Perú: Pedirán que proyecto de moratoria de transgénicos retorne a Comisión Agraria

Todo apunta a que, luego de la Semana Santa, se estudiará con más detenimiento y, sobre todo, de manera objetiva, científica y multilateral el tema del ingreso de semillas transgénicas al Perú.

Pero aun no cantemos victoria, Monsanto compra políticos... pero también compra científicos; por ejemplo está el trístemente célebre decano del Colegio de Biólogos del Perú que salió rabiosamente a atacar y difamar al chef Gastón Acurio, personalidad del mundo de la cocina orgánica que salió a defender la postura de NO a los transgénicos. Todos los ataques fueron, posteriormente, desmentidos.

El presidente de la Comisión Agraria del Congreso, Aníbal Huerta Díaz, anunció que solicitará que el proyecto de ley, que declara una moratoria al ingreso de productos transgénicos al país, retorne a su grupo de trabajo para una evaluación científica que despeje cualquier duda sobre su conveniencia.

“Voy a pedir que el debate de ese proyecto, que está listo en el pleno, se posponga y vuelva a comisión para invitar a los técnicos a brindar las debidas explicaciones científicas y, sobre eso, nosotros le demos claridad a la población y votemos, no hay otra forma”, declaró al comentar la polémica sobre la aprobación del Decreto Supremo Nº 003 que aprueba el uso de transgénicos en el Perú.

Refirió que podría permitirse el uso de transgénicos mientras tenga un adecuado control “como ocurre en otros países donde el gobierno monitorea los cultivos transgénicos”.

En ese sentido, indicó que el Estado peruano debe regular este tema para evitar correr el riesgo de uso indebido.

También indicó que en la agenda de su grupo de trabajo no se ha contemplado revisar el Decreto Supremo Nº 003 emitido el 15 de abril, que aprueba el Reglamento Interno Sectorial de Bioseguridad para actividades agropecuarias o forestales.

La entrada en vigencia de esta norma ha generado una polémica en el país debido a que algunos sectores relacionados con la agricultura y la preservación del medio ambiente han advertido que el ingreso masivo de transgénicos podría atentar contra la biodiversidad peruana, el ecosistema y la salud de la población.

Huerta señaló que si un miembro de la Comisión Agraria lo solicita podrían tratar el tema en la próxima sesión del miércoles 27 de abril.

“Hay que tener paciencia, hay que escuchar a las personas que están trabajando y experimentando con esto antes de emitir una opinión, creo que es lo más salomónico que se puede hacer”, concluyó.

Fuente:

Agencia Andina

21 de abril de 2011

25 de enero de 2011

España: Aprobación de la Ley Sinde incendia la Red


Es un día muy triste para Internet: En la oscuridad de la noche, como se traman las maldades, se dio un pacto entre los políticos españoles para resucitar la Ley Sinde en el Senado. Sí, la misma Ley que había sido rechazada en el Congreso español, entraría en vigencia por el voto cómplice de la “izquierda” y la derecha españolas.

Así las cosas las reacciones no se han hecho esperar. Las redes sociales están que arden de comentarios, a favor y en contra de la llamada “Ley Antidescargas”, que pueden seguirse en Twitter, por ejemplo, a través de la etiqueta #leySinde.

Una de las mayores polémicas es la renuncia de Álex de La Iglesia, el presidente de la Academia de Cine, que dimitirá a su cargo en vista de la aprobación de la Ley, calificándola de “desastre”:

Lo hemos intentado y no ha habido respuesta. Cero. Han pactado una Ley que no convence a nadie … ¿Dos intervenciones judiciales?”, escribió el cineasta en su cuenta de Twitter.

En un artículo en el Diario El País, De la Iglesia ha afirmado que dimitirá de su cargo después de la gala de entrega de premios de los Goya de este año, que tendrán lugar el 13 de febrero.

Celebrando

Esta Ley ha sido muy polémica y ha implicado numerosos sectores, algunos de los cuales están a favor de su aprobación. Es el caso de la ministra de Cultura española, y una de las promotoras de esta Ley, ha afirmado tras el acuerdo que la nueva legislación ha declarado a la prensa que la esta Ley:

Garantiza absolutamente los derechos de todos (…) Los usuarios tienen que tener absoluta tranquilidad porque esta ley no les perseguirá”.

Por su parte, Alejandro Sanz, que en los últimos días ha hecho unas afirmaciones muy polémicas respaldando la Ley Sinde en su Twitter, no tardó en reaccionar apenas se conoció el acuerdo que resucitará el proyecto legal:

“Lo conseguimos… Hay acuerdo sobre la ley de descargas (…) Mañana emitiremos un comunicado del lado de los creadores para agradecer a quien corresponda. Finalmente un poco de justicia”, ha dicho el cantante en su cuenta de Twitter @AlejandroSanz.

Internautas a la carga

La Asociación de Usuarios de Internet es una de las primeras en pronunciarse tras la noticia, asegurando que denunciarán, por inconstitucional, la nueva disposición contra las descargas. Así, a través de un comunicado firmado por el presidente de la asociación, Miguel Pérez Subías, expresaron que la Ley Sinde:

Introduce inseguridad jurídica y herramientas para la censura en Internet (…) Se podrá actuar no sólo contra quien cause un daño, sino contra quien sea susceptible de causar un daño patrimonial (…) Es decir, que deja la puerta abierta a la actuación preventiva contra empresas y ciudadanos, algo que no tiene cabida en nuestra Constitución”.

Por su parte, desde Red SOStenible destacan que la propiedad intelectual no debería estar por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos. Emitieron un comunicado donde rechazan el pacto y exponen en alusión a esos políticos que lo firmaron:

No votaremos a los que han dado las espaldas a los ciudadanos, más preocupados por unos intereses que nada tienen que ver con la representación democrática ni con los derechos de los autores y de la sociedad civil.”

Sinceramente, sigo creyendo que un tema tan polémico y delicado como ha resultado este, con las numerosas evidencias de rechazo colectivo ciudadano, no debería implantarse ni imponerse de esta forma. Una Ley así debería someterse a una consulta ciudadana, ¿no les parece?

Links:

- La AUI denunciara por inconstitucional el texto de la “Ley Sinde” (AUI)
- Álex de la Iglesia dimitirá tras la gala de los Goya (PortalTic)
- SINDEcoro, SINDEcencia, SINDEbate, SINDErecho, SINDEmocracia. NO A LA LEY BIDEN-SINDE (RedSostenible)


Fuente:

Fayer Wayer

19 de noviembre de 2010

Congreso evaluará declarar que el acceso a Internet sea un derecho

Penetración de banda ancha es 3%, pero para el 2016 se espera cuadruplicarla


Para Conocer Ciencia el acceso a Internet debe ser considerado un derecho de todo ciudadano del siglo XX. Este artículo, publicado el día de hoy en El Comercio, habla sobre ello.


Por: Marcela Mendoza Riofrío

Hoy en día, la mayor parte del territorio nacional sigue sin acceder a Internet y por eso la Comisión Multisectorial Temporal encargada de elaborar el plan nacional para el desarrollo de banda ancha en el Perú le ha pedido al Estado que para el 2016 cuadruplique el nivel actual de conexiones (que superemos los 4 millones) y se logre una penetración de al menos 12% de la población.

Según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), este año se debería alcanzar el millón de conexiones de banda ancha (las últimas cifras oficiales indican que bordeamos las 950 mil), lo cual significa que aún estamos en cerca del 3% de penetración, tal como estableció a principios de año el barómetro que la consultora IDC elaboró para Cisco.

El Perú –según Cisco– está todavía muy por debajo de lo que se maneja en el mundo (en España es más de 20% y en Chile 9%) y muy por debajo de lo que el crecimiento de la economía exige.

De acuerdo con Álvaro Merino Reyna, gerente general de Cisco para la región, aquí el problema no es convencer a las personas a que adquieran el servicio, sino que no existe una red dorsal de fibra óptica (necesaria para llevar Internet de alta velocidad) que cubra el territorio nacional. Solo la costa y tres ciudades del interior (Cajamarca, Huancayo y Puno) tienen estos servicios, agregó Juan Vicente, gerente de Infordata. “No podemos seguir así. Internet puede dar ventajas competitivas a estas poblaciones”, apuntó.

Parte del problema –según los empresarios del sector– es el alto costo que todavía representa montar una red de banda ancha. En el Perú –según la red Diálogo Regional sobre la Sociedad de la Información–, las conexiones a Internet de banda ancha cuestan más del triple de lo que se debe desembolsar en Argentina o Brasil y cinco veces más de lo que cuestan en Chile.

¿Cómo revertir esta situación? La citada comisión propone una serie de medidas: desde un adecuado marco legal que establezca el tema como prioridad del Estado hasta el compromiso de los privados en la ejecución de una serie de proyectos concretos de inversión.

Por lo pronto, la Comisión de Transportes del Congreso estudia dictar algunas normas que ayuden a impulsar el tema.

Propuestas

A finales de octubre, el congresista de Alianza Nacional Walter Menchola presentó el proyecto de ley 4392, que propone declarar de necesidad pública e interés nacional la banda ancha. En su propuesta se encarga su implementación al MTC y a los gobiernos regionales.

Dos semanas después, el legislador Mauricio Mulder entró en escena con la propuesta aprista, que da un paso más adelante y propone declarar el acceso a la banda ancha como un derecho fundamental, lo cual quiere decir que las conexiones a Internet son un bien al que todo peruano debe acceder (tal como ocurre con el agua o la luz), aun a pesar de su ubicación geográfica o su condición económica.

Según Mulder, Internet es hoy importante para las actividades productivas, la prevención de catástrofes y la erradicación de la pobreza en zonas rurales. “Según un reciente análisis del Banco Mundial para 120 países, por cada incremento de 10 puntos porcentuales en la penetración de los servicios de banda ancha corresponde un incremento del crecimiento económico de 1,3 puntos porcentuales. Este efecto de crecimiento es significativo, y más fuerte en los países en desarrollo, como es el caso del Perú”, sustentó.

Perfecciones

La propuesta de Mulder –según el abogado especialista en temas informáticos, Erick Iriarte– tiene por referentes normas internacionales que han entrado recientemente en vigencia.

En Finlandia –explica– se tiene todo un plan estratégico para lograr que la población (el 96% ya accede a Internet) goce de un servicio de calidad (más de 1 Mbps). En Costa Rica y en Francia también se ha establecido que el acceso a las nuevas tecnologías es un instrumento básico para facilitar el ejercicio de derechos fundamentales, como la educación o la participación democrática.

Todas estas normas son, a su modo de ver, positivas porque se alinean con el objetivo que planteó este año Hamadoun I. Touré, secretario general de la agencia encargada de los asuntos tecnológicos de la ONU: para el 2015 más de la mitad de los habitantes del mundo tendrá acceso a la banda ancha, la cual será considerada un derecho civil básico. Sin embargo –opinó Iriarte–, los proyectos que están en el Congreso necesitan perfeccionarse y pulirse.

Según como está redactada la ley –dijo–, mañana una persona que vive en la sierra podrá exigir al Estado que le ponga banda ancha en su casa sin pagar nada y –como el texto no especifica un mínimo de calidad– pedirá una conexión de 10 Gbps (en nuestro país solo las grandes corporaciones usan 4 Gbps).

“El proyecto no dice nada de la calidad del servicio ni quién va a pagar el sistema. ¿El Estado ofrecerá banda ancha gratuita a los que no pueden pagarla?”, argumentó, al tiempo de pedir que se precise si es el Osiptel el que canalizará las inversiones privadas de infraestructura y se cobrará un pago mínimo por el servicio (tal como ocurre con el agua) o si será el MTC el que correrá con todos los gastos. “La iniciativa es buena, pero creo que necesita revisiones”, apuntó.

Implicancias

Para los empresarios ligados al sector informático, la norma resulta atractiva, pero temen que sea solo una declaración de buenos deseos. “La ley es apropiada para la realidad del país, y está acorde con la visión que tienen otras sociedades más desarrolladas. Lamentablemente, como ley, es solo un principio. El éxito de ella depende de otros factores que no están escritos en la norma. Si no va acompañada por acciones que la soporten, es solo una buena intención”, opinó Álvaro Merino Reyna.

La semana pasada, el titular del MTC, Enrique Cornejo, suscribió con Claro un contrato para llevar 472 km de banda ancha a 120 mil habitantes de poblados rurales de Juliaca y Puerto Maldonado. El proyecto, que implica una inversión de US$8,9 millones, es un aporte en el camino a reducir la brecha digital, pero es apenas un paso.

Según Álvaro Medina, falta en el país ejecutar muchos de los otros variados proyectos de desarrollo de la banda ancha en la sierra y la selva ya diseñados. Existen, por ejemplo, propuestas para usar el oleoducto norperuano y la línea de transmisión de San Gabán para llevar la fibra a zonas del interior –dijo–, que están a la espera de instituciones o capitales que permitan hacerlos realidad.

“Sin la ejecución de esos proyectos, u otros mejores que los reemplacen, no tenemos nada”, aseguró.

Las cifras

26,3%
De los hogares limeños tiene Internet en casa según el INEI.

13,5%
Creció la banda ancha en el 2009, de acuerdo con las estadísticas de Cisco.

El dato

Unos US$105 cuesta descargar un megabyte en el Perú, cinco veces más caro que en Chile y el triple que en Argentina o Brasil.

Fuente:

El Comercio (Perú)

9 de enero de 2010

Y ¿Dónde están los científicos peruanos? En el extranjero



Sábado, 09 de enero de 2010

Y ¿Dónde están los científicos peruanos? En el extranjero

Fue una de las conclusiones del XIII Encuentro Científico Internacional en Lima, evento llevado a cabo del 05 al 08 de enero del presente año.

Compatriotas reciben mejores sueldos y apoyo en Brasil y Chile. Se homenajeó a Ronald Woodman y se pidió creación de ministerio de ciencia.

Esta información tiene que ser perturbadora y ojalá llame la atención al Gobierno Central y a las instituciones privadas: la Red Internacional de Ciencia y Tecnología (RICT) informó que existen más científicos peruanos trabajando fuera que dentro de su propio país.

Lo hizo —sin precisar cifras— durante el XIII Encuentro Científico Internacional de verano del 2010, que se inauguró esta semana en Lima y que reúne hasta hoy a 3.000 investigadores de todo el mundo.

EN PELIGRO Y SIN BENEFICIOS
El científico peruano Modesto Montoya, coordinador de la RICT —organizadora de estas actividades desde hace 17 años—, sostiene que la mil veces criticada fuga de talentos se debe a que el Gobierno, mediante la ley de presupuesto, prohíbe nombrar permanentemente a los científicos que trabajan en los principales institutos de nuestro país.

En diálogo con El Comercio, Montoya señaló que esto no solo impide que los científicos puedan entrar a estos institutos, sino que los pocos que han obtenido un puesto permanente no pueden ascender debido a que la norma se los prohíbe. “Los jóvenes están imposibilitados de ascender así ganen todos los premios del mundo. No hay incentivos para investigar”.

Además, señaló que nuestros científicos son más valorados en otros países. “Cuando uno va a Chile le ofrecen un sueldo de 2.500 dólares para comenzar y en el mejor de los casos le dan laboratorios especiales para investigar, algo que acá no podemos ni soñar. Por eso, Chile y Brasil se están quedando con todos nuestros científicos”.

Asimismo, advierte que a pesar de que todos los países tienen como prioridad el desarrollo de la tecnología, en el Perú aún no se establece una carrera científica. “Falta una ley para el investigador científico y tecnológico y un ministerio de ciencia y tecnología. Sin embargo, debemos reconocer que este año el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico nos ha convocado para introducir dentro del Plan Perú una parte para ciencia y tecnología”. La RICT sería una institución idónea para asesorar este proyecto, pues agrupa a 40.000 investigadores y catedráticos peruanos que trabajan en el exterior, muchos de ellos, según Montoya, en cargos muy importantes.

PRINCIPALES EXPOSICIONES
Durante el XIII Encuentro Científico Internacional, nuestro país presentó investigaciones novedosas través del Colegio de Ingenieros, el Instituto Peruano de Energía Nuclear, el Instituto Nacional de Cultura y el Instituto Geofísico del Perú. Los proyectos más interesantes tuvieron que ver con la lucha contra los efectos del cambio climático en el mundo.

Asistieron científicos peruanos que trabajaron en el extranjero y científicos internacionales de la Universidad Autónoma de Barcelona, Texas A & M University, Imperial College de Londres, Cornell University y University of Oklahoma.

El científico peruano Ronald Woodman fue homenajeado por su trayectoria. Los estudios de Woodman le valieron el connotado premio Edward Appleton, que otorga la Union Radio Scientifique Internacional. Woodman trabajó para la NASA y es el único peruano que pertenece a la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU.

Académicos reputados en Lima

Destacaron los científicos Carlos Gho, gerente de Desarrollo Nuclear de la Comisión de Energía Atómica de Argentina; David Hysell de la Universidad londinense de Cornell y Francisco García de la Politécnica de Madrid.

Destacados que triunfan afuera

Entre los científicos peruanos que se encuentran en el extranjero destacan: Piermaría Oddone, director del Fermilab, el laboratorio nuclear más grande del mundo en Chicago; Carlos Bustamante, profesor de la Universidad de Barclay, que ha realizado estudios del ADN molecular; Fernando Ponce, uno de los iniciadores de la microelectrónica y que fue el primer científico del mundo que tomó fotos del átomo y ahora se encarga de desarrollar semiconductores emisores de luz para contrarrestar el cambio climático.

Cifras

3.000
Hombres de ciencia se reunieron en Lima.

2.500
Dólares es el sueldo que gana al empezar un científico peruano en Chile. Algo impensable en su propio país.

Fuente:

El Comercio (Perú)

11 de enero de 2009

I Congreso Nacional del Agua - Lima - Perú




I Congreso Nacional del Agua - Lima - Perú

En el marco de las celebraciones por el Día Mundial del Agua; la Universidad Nacional Agraria La Molina a través de la Facultad de Ingeniería Agrícola y la Escuela de Post Grado; la Universidad Nacional de Ingeniería a través de la Facultad de Ingeniería Civil y el Laboratorio Nacional de Hidráulica y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, a través de la Escuela de Ingeniería Mecánica de Fluidos, que conforman la Alianza Estratégica de Universidades, se complacen en presentar el I CONGRESO NACIONAL DEL AGUA, con el objetivo de analizar la problemática de los recursos hídricoscada vez más escasos y presentar los avances en el desarrollo del conocimiento e investigación en temas relacionados a la ingeniería y gestión del agua, con participación de profesionales con amplía experiencia en trabajos de consultoría y docencia universitaria a nivel nacional e internacional.

El evento se desarrollará los días 19, 20 y 21 de marzo del 2009 en al auditorio principal de la Universidad Nacional Agraria La Molina, con el auspicio de instituciones públicas y privadas, para lo cual invitamos, a participar de este magno evento, a los estudiantes y profesionales de las diferentes ramas de ciencias e ingeniería comprometidos con el manejo y gestión de los recursos hídricos.

UNALM UNI UNMSM


Áreas Temáticas


Tema: Hidráulica y Transporte de Sedimentos

Mecánica de Fluidos

Hidráulica de canales y tuberías

Hidromecánica

Hidráulica fluvial y eco hidráulica

Obras hidráulicas

Erosión y transporte de sedimentos

Modelos hidráulicos e hidráulica computacional

Sistemas de riego presurizado

Sistemas de distribución de agua y alcantarillado

Enseñanza de la hidráulica, técnicas de laboratorio y de campo


Tema: Hidrología y Planificación de Recursos Hídricos

Hidrología ambiental

Hidrología urbana

Análisis y planificación de sistemas en recursos hídricos

Modelos hidrológicos

Enseñanza de la hidrología

Hidrología superficial y subterránea


Tema: Gestión del agua

Gestión social del agua

Gestión económica del agua

Legislación del agua

Gestión ambiental y de la calidad del agua


Tema: Cambio climático y recursos hídricos

Vulnerabilidad al cambio climático

Adaptabilidad al cambio climático

Calentamiento global y recursos hídricos


Calendario del evento

16 de enero, 2009: Fecha límite para el envío de resúmenes de trabajos de investigación

30 de enero, 2009: Notificación de aceptación de trabajos de investigación

20 de febrero de 2009: Fecha límite para la recepción de trabajos en extenso

19 al 21 de marzo, 2009: Realización del evento


Inversión

Hasta el 27 de febreo de 2009

Profesionales S/. 200, 00
Estudiantes S/. 100, 00

Después del 27 de febrreo de 2009

Profesionales S/. 300, 00
Estudiantes S/. 150, 00


Mayores informes en la web:

I Congreso Nacional del Agua - Web

Descargar el tríptico (PDF):

I Congreso Nacional del Agua - Tríptico

14 de octubre de 2008

Finaliza Congreso Mundial de la Naturaleza

Congreso Mundial de Medio Ambiente (V)

Finaliza Congreso Mundial de la Naturaleza





La Asamblea de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN), considerada el parlamento planetario del medio ambiente, ha aprobado hoy en su jornada de clausura una recomendación a los gobiernos de todo el mundo para que dejen de subvencionar la producción de biocombustibles.

Aunque la moción inicial presentada por diferentes organizaciones ecologistas pedía una moratoria en la generación de esta 'alternativa' al petróleo por la repercusión que tiene en los precios de productos básicos de la alimentación y en la superficie de cultivos de países en desarrollo, finalmente el texto se ha rebajado a una petición para que no se les conceda ayudas públicas.




Esta era una de las mociones más esperadas -de las que se han aprobado más de un centenar- en la Asamblea de la UICN, que ha reunido a miembros de gobiernos estatales, locales, ONG, organizaciones ecologistas, científicos y grupos indígenas, y que marcará la agenda de esta organización -el mayor 'lobby' medioambiental del planeta- para los próximos cuatro años.

El presidente del comité sudamericano de la UICN, Jorge Cappato, ha lamentado que la moratoria no haya salido adelante ya que, según ha argumentado, diversos informes apuntan que los biocombustibles no son la 'panacea que prometen' pues su elaboración requiere el uso de fertilizantes nitrogenados, que generan más CO2 del que supuestamente ayudan a mitigar, como sustituto del petróleo.

Además, Cappato ha alertado de que a pesar de que los biocombustibles todavía se encuentran en una fase de expansión, en muchos países en desarrollo la superficie dedicada a la soja o la caña de azúcar -que son su materia prima- entra en competencia con la de cultivos tradicionales -como ocurre en Argentina y Brasil- y que ello no sólo acabará con centenares de pequeños núcleos rurales, sino que obligará a que estos países acaben importando trigo, maíz u algodón.

El máximo representante de la UICN en Sudamérica ha recalcado que si finalmente se cumple la petición y las administraciones dejan de subvencionar la producción de biocombustibles, se demostrará que no son rentables, y que son un 'fraude y una mentira' basada en sus 'dudosas' ventajas.

La Asamblea de la UICN ha puesto punto y final al Congreso Mundial de la Naturaleza, que desde el pasado 5 de octubre se está celebrando en Barcelona, y que a lo largo de estos días ha reunido a cerca de 8.000 personas, que han participado en más de 800 actividades.

Hoy se ha aprobado también otra moción, patrocinada por la Fundación Proteger, que afecta a los doce países sudamericanos y en la que se da un toque de atención a sus gobiernos para que tengan en consideración el impacto medioambiental de las 190 'macroinfraestructuras' desarrollas por la iniciativa IIRSA, de la Unión Sudamericana, por valor de 23.500 millones de dólares.

El presidente de la UICN en este subcontinente explica que en muchos casos se trata de obras que requieren inversiones enormes -como la canalización de los ríos Paraguay o Paraná, la creación de corredores de varios conexión entre el Atlántico y el Pacífico por medio del Amazonas o la construcción de decenas de embalses- cuyo objetivo, afirmado, no es el desarrollo de los pueblos locales, sino posibilitar la exportación y extracción de materias primas.

'Con estas obras se está buscando el expolio de recursos de las cuencas del Amazonas, el Orinoco, o de los Andes', señala Cappato, quien, tras pedir la implicación y participación de las comunidades locales, critica que incluso gobiernos 'progresistas' como Lula da Silva en Brasil, están promoviendo la utilización intensiva de estos recursos naturales, a pesar de lo que conllevan las obras para poder exportarlos.

En el acto de clausura, el indio Ashok Khosla, recién elegido presidente de la UICN, ha recalcado que es esencial que el mantenimiento de la biodiversidad esté en la agenda de todos los gobiernos del mundo y de las empresas.

Además, ha señalado que la pobreza, al igual que el consumo excesivo que se produce en los países ricos, es también 'una amenaza' para la diversidad, ya que las comunidades necesitadas no pueden con sus actividades de supervivencia ir en contra de ella.

Fuentes:

Terra España

Informador.com

Europa Press

Notas importantes en:

UICN Argentina

GreenPeace España

7 de octubre de 2008

Congreso Mundial de Medio Ambiente (IV) - 12 asesinas por el cambio climático

Congreso Mundial de Medio Ambiente (IV)

12 asesinas por el cambio climático

BBC Ciencia

Patólogos buscando el virus de gripe aviar  (FOTO: WCS)
La gripe aviar ha causado pérdidas económicas de cientos de miles de dólares.
Expertos en salud publicaron una lista de doce enfermedades que se agravarán y se propagarán a nuevas regiones del mundo como resultado del calentamiento global.

Enfermedades como la gripe aviar, ébola, cólera y tuberculosis, se propagarán aún más en el mundo como resultado de los cambios en las temperaturas y los niveles de precipitación fluvial.

Y tendrán un enorme impacto tanto en la salud humana como en la naturaleza y las economías del mundo, dice el documento de la Sociedad para la Conservación de la Naturaleza.

La lista de las "doce asesinas" fue presentada durante el Congreso Mundial de Conservación que se celebra en Barcelona, España.

Según los científicos la mejor defensa es "una buena estrategia ofensiva de monitoreo para detectar hacia dónde se propagan estos patógenos y prepararnos para mitigar su impacto".

Patógenos y clima

Cuando hablamos de cambio climático a menudo pensamos en el aumento del nivel del mar y el derretimiento de los glaciares.

Pero igual de importante, explican los científicos, es cómo el aumento en las temperaturas del planeta y la fluctuación en los niveles de precipitación fluvial afectan la distribución de peligrosos patógenos que causan enfermedades.

Garrapata que causa borreliosis (FOTO: WCS)
La borreliosis es muy difícil de diagnosticar porque sus síntomas se parecen a muchas enfermedades.
Es por eso que la mayoría de las enfermedades incluidas en la lista de las "doce asesinas" afectan tanto a animales como al ser humano.

"La salud de los animales está estrechamente relacionada a los ecosistemas en que viven y el medio ambiente que los rodea" afirma el doctor Steven Sanderson, presidente de la Sociedad de Conservación de la Naturaleza.

"Y cualquier alteración, incluso la más pequeña, puede tener enormes consecuencias en las enfermedades que pueden padecer y transmitir a medida que el clima cambia", agrega.

Además del obvio impacto en la salud humana, estas enfermedades originadas en las poblaciones animales, pueden causar enormes daños económicos.

Por ejemplo, dicen los autores, se calcula que enfermedades que reemergieron desde mediados de los 1990 (como la gripe aviar) han causado pérdidas de US$100.000 millones en la economía global.

Monitoreo

Los científicos afirman que la mejor forma de mitigar el impacto de estas enfermedades es monitorear la salud de los animales.

Con esto, dicen, se podrían detectar los cambios que ocurren a nuestro alrededor y mitigar las amenazas a la salud antes de que se conviertan en un desastre.

Parásitos intestinales (FOTO: WCS)
Los parásitos intestinales pueden sobrevivir más a medida que aumentan las temperaturas.
Muchos patógenos animales ya están siendo monitoreados por los científicos.

Pero los autores creen que ahora hay que concentrarse en el monitoreo de las doce asesinas porque éstas son las que podrían propagarse como resultado del cambio climático y la fluctuación en los niveles de precipitación.

Éstas son:

  • Influenza aviar: se origina en aves salvajes y se propaga vía heces y secreciones de animales infectados
  • Babesiosis: enfermedad parasitaria similar a la malaria, que suele afectar a los animales domésticos, en especial a los perros y se propaga por un vector
  • Cólera: enfermedad diarréica causada por una bacteria en agua contaminada que provoca una infección intestinal y afecta principalmente al mundo en desarrollo
  • Ébola: una de las enfermedades infecciosas más letales que se conocen causada por un virus que provoca fiebre hemorrágica altamente contagiosa y mortal y afecta a primates y otros mamíferos, incluido el humano
  • Parásitos intestinales y externos: se propagan en ambientes terrestres y acuáticos y su supervivencia aumenta con el incremento de la temperatura
  • Enfermedad de Lyme o Borreliosis: infección causada por una bacteria transmitida por la garrapata, de muy difícil diagnóstico porque sus síntomas pueden confundirse con muchas otras enfermedades, como fibromalgia, esclerosis múltiple, lupus, etc.
  • Yersinia pestis (FOTO: WCS)
    La peste bubónica es una de las infecciones más antiguas que se conocen.

  • Peste bubónica o peste negra: causada por la bacteria Yersinia pestis, una de las enfermedades infecciosas más antiguas que todavía puede causar muchas muertes en animales y humanos. Se propaga con los roedores y sus pulgas
  • Marea roja: una excesiva proliferación de algas dañinas en las costas que crean toxinas que pueden ser letales tanto para animales como humanos
  • Fiebre de Rift Valley (RVF en sus siglas en inglés): zoonosis viral que afecta principalmente al ganado doméstico de gran importancia para la seguridad alimenticia, particularmente en África y Medio Oriente
  • Enfermedad del sueño o tripanosomiasis: causa por un parásito que afecta a personas y animales y propagada por la mosca tsetse
  • Tuberculosis y tuberculosis bovina: ahora distribuida en todo el mundo, la forma animal puede contagiar al humano por el consumo de leche sin pasteurizar, y la forma humana puede afectar a animales
  • Fiebre amarilla: afecta las regiones tropicales de África y partes de América central y del sur. Causada por un virus propagado por mosquitos y se extenderá a nuevas regiones con el incremento de temperaturas


Fuentes:

BBC en español

Terra España
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0