07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

3 de noviembre de 2018

Bolsas de plástico: ley que crea impuesto a su consumo avanza en el Congreso (Perú)

Asimismo, la iniciativa legislativa señala que los establecimientos deberán cobrar por cada bolsa no reutilizable que entreguen a solicitud del cliente.

La ministra de Medio Ambiente se mostró cauta ante estas medidas


La Comisión de Economía aprobó por amplia mayoría el dictamen de la propuesta legislativa que promueve la reducción gradual del consumo de bolsas plásticas y crea el Impuesto Nacional a las Bolsas de Plástico, enfocado desincentivar su producción, promover la reutilización e impulsar el reciclaje.

Esta iniciativa legislativa —que recae en siete proyectos de ley y que cuenta con un texto sustitutorio que pretende regular las bolsas de plástico— se encuentra lista para ser debatida y aprobada por el Pleno del Congreso, explicó Carlos Bruce, presidente de este grupo de trabajo.

Asimismo, indicó que esta propuesta ya tuvo 'luz verde' de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso.

Como se recuerda, esta Ley pretende conminar a comercios u otros establecimientos similares a que, dentro de un plazo de 36 meses, contado desde la puesta en vigencia (1 de agosto del 2019), reemplacen progresivamente la entrega de bolsas no reutilizables por otras reutilizables o cuya degradación no generen contaminación por microplástico o sustancias peligrosas y que aseguren su valorización.

Asimismo, esta iniciativa señala que los establecimientos deberán cobrar como mínimo, por cada bolsa no reutilizable que entreguen a solicitud del cliente, una suma equivalente al precio del mercado, debiendo informarse en forma explícita al consumidor.

Cabe mencionar que el dictamen aprobado hace precisiones sobre la diferencia entre bolsas de un solo uso (como las bolsas de compras) de aquellas usadas para empacar alimentos o desechar basura doméstica, siendo estas últimas no afectadas por la prohibición dadas sus características antibacteriales, antihongos, antisalmonela, entre otros.

Impuesto

Con esta propuesta legislativa, se plantea el establecimiento de un impuesto que tiene como objeto "desincentivar el uso de bolsas de plástico y contribuir a la conservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible". 

El Impuesto al Consumo de las Bolsas de Plástico, que entra en vigencia el 1 de agosto del 2019, gravará la adquisición bajo cualquier título de bolsas de plástico, cuya finalidad sea cargar o llevar bienes enajenados por los establecimientos comerciales o de servicios de contribuyentes del IGV que las distribuyan.

Además, en el dictamen se indica que son sujetos al impuesto, en calidad de contribuyentes, las personas naturales o jurídicas que opten por adquirirlas, bajo las condiciones previamente mencionadas. Esta obligación tributaria se originará en el momento de la adquisición de las bolsas de plástico.

La cuantía del impuesto se dará de manera gradual y se aplica por la adquisición unitaria de bolsas de plástico, de acuerdo con el siguiente cronograma: S/ 0,10 en el 2019, S/0,20 en el 2020, S/0,30 en el 2021, S/0,40 en el 2022 y S/0,50 en el 2023 y años subsiguientes.

Además, la iniciativa establece que los establecimientos comerciales y de servicios deberán consignar en los comprobantes de pago la cantidad de bolsas entregadas y la cuantía total del Impuesto al Consumo de las Bolsas de Plástico percibido, el cual no forma parte de la base imponible del IGV.

Este impuesto será cobrado por la persona natural o jurídica sujeta del IGV que transfiera las bolsas de plástico en el momento de la emisión del comprobante de pago correspondiente. 


google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0