07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

20 de septiembre de 2013

EDUCACIÓN: Congreso de Innovación Educativa en Toledo (28-30 de septiembre)



El inicio del curso escolar marca el regreso a las aulas de los alumnos. Pero cuando se trata de educación, también los profesores y los padres tienen mucho que aprender. Por segundo año consecutivo, Toledo acoge del 28 al 30 de septiembre el Congreso de Innovación Educativa organizado por la Fundación San Patricio con ese objetivo: aprender a enseñar de la mano de expertos en educación entre los que este año destaca el matemático estadounidense David Perkins, cuyo método se centra en usar el conocimiento y la creatividad para resolver problemas desconocidos o inesperados.

Bajo el lema 'Enseñar a pensar: educadores y filósofos' se impartirán durante tres días conferencias para profesores y padres, y talleres específicos para docentes en el Colegio Tagus de Toledo.

"En la primera edición del congreso hicimos hincapié en que es el profesor el que tiene que aprender a enseñar. Ahora hemos dado un paso más y se trata de aprender a pensar", explica Carlota Moreno, responsable de formación de la Fundación San Patricio y organizadora del congreso.

El matemático y profesor de Educación en la Universidad de Harvard David Perkins.

El matemático y profesor de Educación en la Universidad de Harvard David Perkins.

Adaptarse a un mundo desconocido

David Perkins, doctor en Matemáticas e Inteligencia Artificial por el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y profesor en la Escuela de Educación de la Universidad de Harvard, dirige el Proyecto Zero junto a Howard Gardner. Este programa, que nació 1972 en esta prestigiosa universidad centra sus investigaciones en el desarrollo del progreso de aprendizaje en niños y adultos. Su objetivo es enseñar para la comprensión.

"El método de David Perkins se basa en crear grandes superestructuras de pensamiento para que el alumno se pueda enfrentar a un mundo que no conocemos y abordar cualquier disciplina. Desarrollar un pensamiento crítico va a ayudarle a enfrentarse a cualquier reto personal y profesional, y a seguir aprendiendo durante toda la vida. Le permitirá adaptarse a un mundo que no conocemos", añade Moreno.

Además de David Perkins, intervendrán en el congreso expertos en educación en diferentes áreas: Ángel Gabilondo, ex ministro de Educación y catedrático de Metafísica de la Universidad Autónoma de Madrid; Javier Urra, ex Defensor del Menor y y psicólogo con la especialidad de Clínica y Forense; el filósofo José Luis Villacañas; Antonio Casimiro, doctor en Educación Física y Gonzalo Martínez Vázquez, especialista en Psicología Educativa.

Transmitir valores

El congreso de Innovación Educativa, cuyo periodo de inscripción acaba el 26 de septiembre, está dirigido tanto a padres como a alumnos: "Creemos que la educación está en todos los entornos. Cada vez es más importante cómo se establece la relación entre los colegios y los padres", señala Moreno.

Un total de nueve especialistas impartirán los talleres, que abordarán temas como la inteligencia emocional, el multilingüismo y el aprendizaje por tareas, la importancia de la actividad física en la educación o claves para desarrollar la mente, aprender a pensar y dominar las matemáticas.

Una parte del simposio estará centrada en la sensibilización y el compromiso ético del profesor, como qué valores hay que transmitir y cómo transmitirlos: "Se celebrarán talleres de pensamiento para docentes con la metodología que usamos con alumnos de bachillerato. A través del debate no sólo aprenden a ser respetuosos y a escuchar a los demás, sino que se llega a conclusiones. Se trata de que los profesores busquen el tipo de profesor que les gustaría ser", afirma.

Fuente:

El Mundo (España)
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0