07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

14 de octubre de 2008

Finaliza Congreso Mundial de la Naturaleza

Congreso Mundial de Medio Ambiente (V)

Finaliza Congreso Mundial de la Naturaleza





La Asamblea de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN), considerada el parlamento planetario del medio ambiente, ha aprobado hoy en su jornada de clausura una recomendación a los gobiernos de todo el mundo para que dejen de subvencionar la producción de biocombustibles.

Aunque la moción inicial presentada por diferentes organizaciones ecologistas pedía una moratoria en la generación de esta 'alternativa' al petróleo por la repercusión que tiene en los precios de productos básicos de la alimentación y en la superficie de cultivos de países en desarrollo, finalmente el texto se ha rebajado a una petición para que no se les conceda ayudas públicas.




Esta era una de las mociones más esperadas -de las que se han aprobado más de un centenar- en la Asamblea de la UICN, que ha reunido a miembros de gobiernos estatales, locales, ONG, organizaciones ecologistas, científicos y grupos indígenas, y que marcará la agenda de esta organización -el mayor 'lobby' medioambiental del planeta- para los próximos cuatro años.

El presidente del comité sudamericano de la UICN, Jorge Cappato, ha lamentado que la moratoria no haya salido adelante ya que, según ha argumentado, diversos informes apuntan que los biocombustibles no son la 'panacea que prometen' pues su elaboración requiere el uso de fertilizantes nitrogenados, que generan más CO2 del que supuestamente ayudan a mitigar, como sustituto del petróleo.

Además, Cappato ha alertado de que a pesar de que los biocombustibles todavía se encuentran en una fase de expansión, en muchos países en desarrollo la superficie dedicada a la soja o la caña de azúcar -que son su materia prima- entra en competencia con la de cultivos tradicionales -como ocurre en Argentina y Brasil- y que ello no sólo acabará con centenares de pequeños núcleos rurales, sino que obligará a que estos países acaben importando trigo, maíz u algodón.

El máximo representante de la UICN en Sudamérica ha recalcado que si finalmente se cumple la petición y las administraciones dejan de subvencionar la producción de biocombustibles, se demostrará que no son rentables, y que son un 'fraude y una mentira' basada en sus 'dudosas' ventajas.

La Asamblea de la UICN ha puesto punto y final al Congreso Mundial de la Naturaleza, que desde el pasado 5 de octubre se está celebrando en Barcelona, y que a lo largo de estos días ha reunido a cerca de 8.000 personas, que han participado en más de 800 actividades.

Hoy se ha aprobado también otra moción, patrocinada por la Fundación Proteger, que afecta a los doce países sudamericanos y en la que se da un toque de atención a sus gobiernos para que tengan en consideración el impacto medioambiental de las 190 'macroinfraestructuras' desarrollas por la iniciativa IIRSA, de la Unión Sudamericana, por valor de 23.500 millones de dólares.

El presidente de la UICN en este subcontinente explica que en muchos casos se trata de obras que requieren inversiones enormes -como la canalización de los ríos Paraguay o Paraná, la creación de corredores de varios conexión entre el Atlántico y el Pacífico por medio del Amazonas o la construcción de decenas de embalses- cuyo objetivo, afirmado, no es el desarrollo de los pueblos locales, sino posibilitar la exportación y extracción de materias primas.

'Con estas obras se está buscando el expolio de recursos de las cuencas del Amazonas, el Orinoco, o de los Andes', señala Cappato, quien, tras pedir la implicación y participación de las comunidades locales, critica que incluso gobiernos 'progresistas' como Lula da Silva en Brasil, están promoviendo la utilización intensiva de estos recursos naturales, a pesar de lo que conllevan las obras para poder exportarlos.

En el acto de clausura, el indio Ashok Khosla, recién elegido presidente de la UICN, ha recalcado que es esencial que el mantenimiento de la biodiversidad esté en la agenda de todos los gobiernos del mundo y de las empresas.

Además, ha señalado que la pobreza, al igual que el consumo excesivo que se produce en los países ricos, es también 'una amenaza' para la diversidad, ya que las comunidades necesitadas no pueden con sus actividades de supervivencia ir en contra de ella.

Fuentes:

Terra España

Informador.com

Europa Press

Notas importantes en:

UICN Argentina

GreenPeace España
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0