07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

24 de abril de 2011

Perú: Pedirán que proyecto de moratoria de transgénicos retorne a Comisión Agraria

Todo apunta a que, luego de la Semana Santa, se estudiará con más detenimiento y, sobre todo, de manera objetiva, científica y multilateral el tema del ingreso de semillas transgénicas al Perú.

Pero aun no cantemos victoria, Monsanto compra políticos... pero también compra científicos; por ejemplo está el trístemente célebre decano del Colegio de Biólogos del Perú que salió rabiosamente a atacar y difamar al chef Gastón Acurio, personalidad del mundo de la cocina orgánica que salió a defender la postura de NO a los transgénicos. Todos los ataques fueron, posteriormente, desmentidos.

El presidente de la Comisión Agraria del Congreso, Aníbal Huerta Díaz, anunció que solicitará que el proyecto de ley, que declara una moratoria al ingreso de productos transgénicos al país, retorne a su grupo de trabajo para una evaluación científica que despeje cualquier duda sobre su conveniencia.

“Voy a pedir que el debate de ese proyecto, que está listo en el pleno, se posponga y vuelva a comisión para invitar a los técnicos a brindar las debidas explicaciones científicas y, sobre eso, nosotros le demos claridad a la población y votemos, no hay otra forma”, declaró al comentar la polémica sobre la aprobación del Decreto Supremo Nº 003 que aprueba el uso de transgénicos en el Perú.

Refirió que podría permitirse el uso de transgénicos mientras tenga un adecuado control “como ocurre en otros países donde el gobierno monitorea los cultivos transgénicos”.

En ese sentido, indicó que el Estado peruano debe regular este tema para evitar correr el riesgo de uso indebido.

También indicó que en la agenda de su grupo de trabajo no se ha contemplado revisar el Decreto Supremo Nº 003 emitido el 15 de abril, que aprueba el Reglamento Interno Sectorial de Bioseguridad para actividades agropecuarias o forestales.

La entrada en vigencia de esta norma ha generado una polémica en el país debido a que algunos sectores relacionados con la agricultura y la preservación del medio ambiente han advertido que el ingreso masivo de transgénicos podría atentar contra la biodiversidad peruana, el ecosistema y la salud de la población.

Huerta señaló que si un miembro de la Comisión Agraria lo solicita podrían tratar el tema en la próxima sesión del miércoles 27 de abril.

“Hay que tener paciencia, hay que escuchar a las personas que están trabajando y experimentando con esto antes de emitir una opinión, creo que es lo más salomónico que se puede hacer”, concluyó.

Fuente:

Agencia Andina
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0