07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

22 de abril de 2011

Perú: Retomarán debate sobre los transgénicos


Aún está pendiente el etiquetado de transgénicos que exige el Código de Consumo. (USI)

“¿Alguna vez se ha preocupado, cuando le aplican una vacuna, de preguntar si es transgénica o no? ¿Ha hecho lo mismo cuando le inyectan insulina? Nadie lo hace”, asegura Dow Seiner, jefe del Gabinete de Asesores del Ministerio de Agricultura. “Lo que importa es que se utilizan para bien, para la salud”, anota. Sin embargo, la reciente publicación del reglamento que busca ordenar el uso y actividades con Organismos Vivos Modificados (OVM) ha reavivado la polémica sobre el tema.

¿Y el boom gastronómico?

La Asociación Peruana de Gastronomía (Apega) fue la primera en cuestionar la medida. El chef Gastón Acurio, uno de sus líderes más representativos, afirmó a través de su cuenta en Facebook que las semillas “trans’ que hoy tienen la puerta abierta al país amenazan nuestra biodiversidad. “Esta es nuestra única ventaja. Con ella podemos producir miles de productos de altísima calidad, en pequeña cantidad y obtener por ellos un gran precio”, asegura.

De similar opinión es la Asociación Nacional de Productores Ecológicos del Perú (ANPE). Mediante un comunicado, advirtió que la agricultura transgénica no va a retribuir beneficios, sino más bien generará serios efectos por su tendencia a la homogeneización de los cultivos y a la contaminación genética. “Solo causará dependencia a favor de los grupos de poder económico que manejen las semillas”, anotó. Esto es lo que más preocupa a los empresarios gastronómicos pues los elementos que han hecho única a la cocina peruana en el mundo estarían en riesgo.

¿Más productivos?

Frente a ello, el asesor del Ministerio de Agricultura responde con un ejemplo: “En Perú, hay 400 mil hectáreas destinadas a la producción de maíz amarillo. Nuestro promedio de producción es dos toneladas por hectárea. En el mundo, el promedio es ocho o diez”, indica.

“La producción local atiende solo el 50% de la demanda del país. El resto se importa de Estados Unidos, Brasil y Argentina, donde producen maíz transgénico. Si en el Perú, se utilizaran estas semillas, mejoraríamos la productividad, ya no se dependería de la importación y mejorarían los ingresos para los agricultores”, asevera.

Dichos argumentos no solo no han convencido a las 21 asociaciones regionales de productores que integran la ANPE. En el Congreso han decidido retomar el debate del proyecto de ley que establece una moratoria de 15 años para el ingreso de estos productos al país.

El presidente de la Comisión Agraria, Aníbal Huerta, informó a Perú.21 que la iniciativa, que incluso figura en la agenda del Pleno, retornará a dicho grupo de trabajo para su debate el próximo miércoles. “Convocaremos a expertos. Ahora, da la impresión que su uso es rentable, pero, en el futuro podría ser perjudicial”, refirió.

Fuente:

Peru21

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0