07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

5 de febrero de 2013

Internet público y gratuito: Guerra entre Silicon Valley y la telefonía móvil por el espectro estadounidense


Celular y teclado

Una inmensa red de wifi, capaz de penetrar anchas paredes de concreto, con señal disponible entre cerros y árboles. El sueño de cualquier usuario de internet. Si a eso se le agrega que sea pública y gratuita, pareciera una utopía.

Pero no lo es. A grandes rasgos es el plan que el gobierno estadounidense propone y cuya aprobación la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC según sus siglas en inglés) se encuentra discutiendo por estos días.

Con partidarios, como Google y Microsoft, y detractores, como las principales compañías proveedoras de telefonía celular y banda ancha, la iniciativa ha encendido el debate en el mundo tecnológico estadounidense.

Guerra por un pedazo de aire

Julius Genachowski, presidente de la FCC.

Julius Genachowski, presidente de la FCC e impulsor de la medida.

Pero la verdadera discusión que desató la guerra no tiene que ver con gratuidad, sino con acceso.
La realización del plan está directamente relacionada con la liberación de una porción -195 MHz de la banda de 5 GHz- del espectro electrónico disponible para usuarios sin licencia, un segmento apetecido por las grandes compañías de celulares.

El espectro electromagnético es la distribución energética de ondas electromagnéticas. Por él viajan las ondas de telecomunicaciones, radio y televisión, entre otras.

La discusión no es nueva. Ya en 2008 y justo antes de que el paso de la televisión análoga a digital liberase parte importante del espectro electromagnético, el tema fue materia de debate en el congreso.

Con Obama en el poder, el tema se volvió una prioridad para la Comisión, la cual en 2010 lanzó el National Broadband Plan, el cual buscaba fortalecer y masificar la provisión de banda ancha en todo Estados Unidos.
Hoy volvió a ponerse en el tapete, ya que la decisión se zanjará el 20 de febrero, con el presidente de la FCC, Julius Genachowski, como el gran impulsor de la medida.

Partidarios, detractores y el lobby

La idea tuvo una amplia acogida dentro de proveedores tecnológicos, entre ellos, Google y Microsoft.
Particularmente porque la experiencia indica que el acceso de gente común y corriente a parte del espectro es una de las semillas más claras y potentes para los procesos de innovación tecnológica como la creación de software y nuevos desarrollos, los cuales al mediano y largo plazo terminan por beneficiar a las grandes compañías de Silicon Valley.

Logo de Google

Google es uno de los que está a favor de la medida. Incluso ha liberado internet gratuita en las 20 cuadras coaledañas a su oficina en Manhattan.

"La liberación de espectro sin licencia es un acercamiento vibrante al libre mercado, que ofrece escasas barreras de entrada a los innovadores de desarrollo tecnológico del futuro, y que beneficiará a los consumidores", señaló Julius Genachowski, presidente de la FCC en un mail interno, publicado por el Washington Post.

En esto coinciden los expertos.

"Existe una ganancia en la actividad económica al estimular a los creadores de aparatos, software y apps que está asociada a los usuarios de la plataforma sin licencia", le comenta a BBC Mundo Jeffrey Silva, analista de tecnología y telecomunicaciones de Medley Global Advisors.

Los que no están tan felices son los operadores de telefonía celular y sus proveedores de hardware.

"La verdadera pelea es entre los operadores móviles y los amigos de Silicon Valley", asegura Silva.


Lea el artículo completo en:

BBC Ciencia


google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0