07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

9 de enero de 2010

Y ¿Dónde están los científicos peruanos? En el extranjero



Sábado, 09 de enero de 2010

Y ¿Dónde están los científicos peruanos? En el extranjero

Fue una de las conclusiones del XIII Encuentro Científico Internacional en Lima, evento llevado a cabo del 05 al 08 de enero del presente año.

Compatriotas reciben mejores sueldos y apoyo en Brasil y Chile. Se homenajeó a Ronald Woodman y se pidió creación de ministerio de ciencia.

Esta información tiene que ser perturbadora y ojalá llame la atención al Gobierno Central y a las instituciones privadas: la Red Internacional de Ciencia y Tecnología (RICT) informó que existen más científicos peruanos trabajando fuera que dentro de su propio país.

Lo hizo —sin precisar cifras— durante el XIII Encuentro Científico Internacional de verano del 2010, que se inauguró esta semana en Lima y que reúne hasta hoy a 3.000 investigadores de todo el mundo.

EN PELIGRO Y SIN BENEFICIOS
El científico peruano Modesto Montoya, coordinador de la RICT —organizadora de estas actividades desde hace 17 años—, sostiene que la mil veces criticada fuga de talentos se debe a que el Gobierno, mediante la ley de presupuesto, prohíbe nombrar permanentemente a los científicos que trabajan en los principales institutos de nuestro país.

En diálogo con El Comercio, Montoya señaló que esto no solo impide que los científicos puedan entrar a estos institutos, sino que los pocos que han obtenido un puesto permanente no pueden ascender debido a que la norma se los prohíbe. “Los jóvenes están imposibilitados de ascender así ganen todos los premios del mundo. No hay incentivos para investigar”.

Además, señaló que nuestros científicos son más valorados en otros países. “Cuando uno va a Chile le ofrecen un sueldo de 2.500 dólares para comenzar y en el mejor de los casos le dan laboratorios especiales para investigar, algo que acá no podemos ni soñar. Por eso, Chile y Brasil se están quedando con todos nuestros científicos”.

Asimismo, advierte que a pesar de que todos los países tienen como prioridad el desarrollo de la tecnología, en el Perú aún no se establece una carrera científica. “Falta una ley para el investigador científico y tecnológico y un ministerio de ciencia y tecnología. Sin embargo, debemos reconocer que este año el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico nos ha convocado para introducir dentro del Plan Perú una parte para ciencia y tecnología”. La RICT sería una institución idónea para asesorar este proyecto, pues agrupa a 40.000 investigadores y catedráticos peruanos que trabajan en el exterior, muchos de ellos, según Montoya, en cargos muy importantes.

PRINCIPALES EXPOSICIONES
Durante el XIII Encuentro Científico Internacional, nuestro país presentó investigaciones novedosas través del Colegio de Ingenieros, el Instituto Peruano de Energía Nuclear, el Instituto Nacional de Cultura y el Instituto Geofísico del Perú. Los proyectos más interesantes tuvieron que ver con la lucha contra los efectos del cambio climático en el mundo.

Asistieron científicos peruanos que trabajaron en el extranjero y científicos internacionales de la Universidad Autónoma de Barcelona, Texas A & M University, Imperial College de Londres, Cornell University y University of Oklahoma.

El científico peruano Ronald Woodman fue homenajeado por su trayectoria. Los estudios de Woodman le valieron el connotado premio Edward Appleton, que otorga la Union Radio Scientifique Internacional. Woodman trabajó para la NASA y es el único peruano que pertenece a la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU.

Académicos reputados en Lima

Destacaron los científicos Carlos Gho, gerente de Desarrollo Nuclear de la Comisión de Energía Atómica de Argentina; David Hysell de la Universidad londinense de Cornell y Francisco García de la Politécnica de Madrid.

Destacados que triunfan afuera

Entre los científicos peruanos que se encuentran en el extranjero destacan: Piermaría Oddone, director del Fermilab, el laboratorio nuclear más grande del mundo en Chicago; Carlos Bustamante, profesor de la Universidad de Barclay, que ha realizado estudios del ADN molecular; Fernando Ponce, uno de los iniciadores de la microelectrónica y que fue el primer científico del mundo que tomó fotos del átomo y ahora se encarga de desarrollar semiconductores emisores de luz para contrarrestar el cambio climático.

Cifras

3.000
Hombres de ciencia se reunieron en Lima.

2.500
Dólares es el sueldo que gana al empezar un científico peruano en Chile. Algo impensable en su propio país.

Fuente:

El Comercio (Perú)

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0