07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

8 de enero de 2010

Si estamos en verano ¿Por qué llueve en Lima?


Viernes, 08 de diciembre de 2010

Si estamos en verano ¿Por qué llueve en Lima?

Fenómeno de lluvias en la capotal es anómalo

Este fin de semana caerán lluvias más fuertes


La caída de constantes e intensas lluvias en la capital, durante el verano, es un fenómeno anómalo.

Así lo afirmó Wilmer Pulache Vílchez, meteorólogo del Senamhi, al explicar que este tipo de precipitaciones en la costa central se debe a la confluencia de corrientes de aire.

Según Pulache, la presencia de lloviznas en la época de verano es normal, pero ahora se ha visto afectada por diversos factores climatológicos, por lo que el actual fenómeno que estamos viviendo podría prolongarse.

Señaló que uno de los factores es la gran humedad que hay en la costa central y que proviene de la parte norte.

Además, el ingeniero sostiene que hay un ligero calentamiento de las aguas del mar en la zona central de la costa.

Esto –asegura– contribuye a la vaporización y, por ende, a la formación de lluvias. Asimismo, recordó que la presencia del Fenómeno El Niño en el país también afecta en el clima.

Pulache refiere que las lluvias fuertes se dan, igualmente, por el ingreso de masas de aire ligeramente frías del sur a la costa, que tiene un clima cálido. Esta diferencia de temperaturas genera la condensación en las áreas costeras.

El especialista indica que los departamentos que más sufrirán por este fenómeno serán, principalmente, Lima, Áncash e Ica.

Ojo: Medidas a tomar

Ante esta situación, el INDECI, recomienda a la población:

a) Cuando nos veamos sorprendidos por lluvias intensas, es necesario ganar altura lo antes posible y abandonar los ríos y laderas, por posibles desbordes o inundaciones.

b) Tener presente que los deslizamientos, flujos de lodos y derrumbes pueden acelerarse durante las precipitaciones intensas o continuas.

c) Después de la lluvia intensa asegurarse que alrededor de su vivienda no hayan quedado ramas de árboles, postes débiles, etc., que representen peligro.

d) Asegurar y reforzar los techos de calaminas u otro de material liviano sobrepuesto o de lo contrario retirarlos.

e) Revisar las instalaciones eléctricas, recordando que la humedad es un medio de conducción de la corriente eléctrica.

f) Aislar y proteger de la humedad elementos de construcción vulnerables (muros de adobe, quincha o tapial).

g) Usar impermeables, cuando se presente la llovizna.

El INDECI a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), monitorea las zonas posiblemente afectadas en coordinación con los Comités de Defensa Civil.

Casas con techo a dos aguas ¿en Lima?

Lima no está preparada para soportar lluvias prolongadas, como las registradas hoy en casi toda la capital, por lo que debe considerarse que algunas edificaciones cuenten a futuro con techos a dos aguas, y que en las pistas se instalen sistemas de drenaje de aguas pluviales.

Si bien no es usual que Lima soporte lluvias intensas que generen grandes aniegos y charcos, los recientes cambios climáticos hacen necesario tener una visión de futuro, opinó el decano del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú, Francisco Aramayo.

“En Lima casi nunca ha llovido de esa manera y vemos que no estamos preparados para ese tipo de eventos. Es necesario tomar acciones”, comentó el especialista en diálogo con la agencia Andina, al recordar los estragos que días atrás causaron las lluvias en Collique, en Comas.

En ese sentido, sostuvo que los responsables de los nuevos edificios y las viviendas de las zonas residenciales deberían comenzar a pensar en instalar techos a dos aguas o con una ligera inclinación para que discurra el agua de lluvia y ésta no se empoce en las azoteas.

Tras considerar que ello sería una alternativa práctica ante posibles lluvias de larga duración que se caigan a futuro en la capital, Aramayo mencionó que las familias de escasos recursos no podrían implementarla, puesto que para ello se requiere un presupuesto especial.

En ese sentido, sugirió que otra alternativa puede ser instalar calaminas con una ligera inclinación lateral que permita dirigir el agua de lluvia hacia un jardín o hacia la calle.


Fuentes:

Agencia Órbita


Peru21

El Comercio
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0