07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta pacaya-samiria. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta pacaya-samiria. Mostrar todas las entradas

4 de noviembre de 2018

Perú: Delfines de río serán monitoreados vía satélite para proteger su hábitat

Los delfines de río enfrentan un destino incierto, porque las poblaciones de esta especie se redujeron de forma severa en los últimas décadas. La contaminación del agua, la construcción de represas y su captura –dirigida o incidental– son las amenazas más graves que enfrentan estos animales que cumplen un rol clave en los ríos que habitan.


"Los delfines son como los jaguares en el bosque [...] El estado de sus poblaciones es un indicador del estado de los ecosistemas y de todas las demás especies que los habitan. Si ellos están bien, los demás lo están", afirmó el biólogo José Luis Mena, Director de Ciencias de WWF Perú.

Para conocer el estado de las poblaciones de esta especie, de la que se sabe muy poco en el mundo, es que se realizó la primera expedición científica para instalar transmisores satelitales en delfines de río rosados en Perú.

Así, un equipo de biólogos, veterinarios y geógrafos se internó en la Reserva Nacional Pacaya Samiria en Loreto, considerada uno de los lugares con mayor densidad de delfines de agua dulce en el mundo.

De la mano de los pobladores de la Comunidad 20 de enero, el equipo liderado por WWF y su socio local ProDelphinus recorrieron el río Yanayacu Pucate en busca del delfín rosado (Inia Geoffrensis). "En apenas un par de horas de recorrido, se logró capturar, examinar y colocar transmisores en tres delfines machos y una hembra", señala Mena.



Con paciencia y mucho cuidado, los habitantes del lugar, guiados por el equipo de científicos ayudaron a rodear a los delfines con una red de pesca para trasladarlos en una camilla, fuera del agua, al proceso de examinación, que incluye obtención de muestras de sangre y tejido que servirán para conocer datos sobre su salud y dieta.

Luego se colocaron los transmisores y se inició la sistematización de información de forma automática. "Hay un estricto protocolo para asegurar que los animales  retornen rápidamente al agua y con la menor incomodidad posible", dijo la bióloga Elizabeth Campbell, Investigadora Asociada de ProDelphinus.

Según la experta, gracias al seguimiento satelital "vamos a poder ver por dónde van los delfines, qué están haciendo a diario, cómo usan su hábitat, y cómo esto cambia dependiendo del clima".

Lea el artículo completo en: La Mula


3 de octubre de 2007

Supuesta incursión terrorista habría sido inventada para ocultar delito ecológico.

Población dijo haber visto 'encapuchados' para ocultar robo de huevos de taricayas y tortugas en la Reserva de Pacaya-Samiria.



Los pobladores de Montebello, un caserío ubicado al ingreso de la Reserva Nacional Pacaya Samiria (RNPS), han denunciado desde la semana pasada que han avistado una columna de 40 hombres encapuchados, uniformados y armados cerca de su caserío. Incluso han afirmado que se trataría de remanentes de Sendero Luminoso o de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Por ello, el gobernador del distrito de Contamana, en la provincia de Ucayali, Manuel Ruiz Tuesta, acogió la denuncia y la reportó al Ministerio del Interior.

TODO FUE INVENTADO
Una comisión encabezada por Ruiz y representantes del Ministerio Público, del Instituto Nacional de Recursos Naturales (Inrena) y de la Subregión de la Producción descubrió que la presunta incursión terrorista o de las FARC habría sido inventada por la población de Montebello y las autoridades locales, entre ellas el guardaparque del puesto de vigilancia 6- Alegría de la RNPS, Genaro Bardales Vela, para evitar que se investigue la extracción ilegal de huevos de charapas y taricayas, así como de ejemplares vivos, que habrían sido vendidos en Pucallpa, Requena e Iquitos.

Según un informe de la comisión, en otra oportunidad, Bardales y el director de la escuela 64292 del distrito Sarayacu, Juan Rengifo Guerra, reportaron la presencia de terroristas y de presuntos narcotraficantes, con la intención de ocultar el sacrificio de 350 tortugas y la extracción de 6.693 huevos.

Por ello, el gerente de la Subregión de la Producción de Ucayali, William Romero, denunció por delitos ecológicos en la comisaría de Contamana a Bardales y Rengifo. Ambos han señalado que solo cogieron los huevos que no tenían posibilidades de madurar, porque habían sido aglomerados por sus madres en los nidos. Asimismo se ha determinado que la población también entró a la reserva para igualmente robar huevos y tortugas.

SEPA MÁS

Extracción ilegal
El director general de Gobierno Interior, Víctor López, dijo que no se ha confirmado la existencia de la aludida columna armada, aunque sí de denuncias contra el guardaparques y demás involucrados en la extracción ilegal de recursos.

No hay terroristas
El general Aurelio Hernani, comandante de la Quinta Dirección Territorial de la Policía Nacional, aseguró que en Loreto no operan grupos sediciosos.

Fuente:

El Comercio (Perú)
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0