07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta ceramica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ceramica. Mostrar todas las entradas

15 de marzo de 2019

Declaran Patrimonio Cultural de la Nación a técnicas de cerámica de Checca Pupuja en Puno

Cumple en la actualidad un rol fundamental en la vida social, cultural y ceremonial de la comunidad.

El Ministerio de Cultura declaró como Patrimonio Cultural de la Nación a los conocimientos, técnicas y prácticas asociadas a la producción de cerámica tradicional de la comunidad de Checca Pupuja, del distrito de José Domingo Choquehuanca, provincia de Azángaro, departamento de Puno.

Mediante una Resolución Viceministerial, publicada hoy en la Separata de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se establece que esta declaración se debe a que se trata de una manifestación que da cuenta de los intercambios culturales y artísticos entre las prácticas alfareras prehispánicas y las instauradas con el Virreinato en el altiplano peruano.

Asimismo, cumple en la actualidad un rol fundamental en la vida social, cultural y ceremonial de la comunidad, siendo un símbolo de la capacidad creativa de sus hacedores y de su relación con su entorno natural, por lo cual se la establece como un componente central de la identidad de los pobladores de la comunidad campesina de Checca Pupuja.
 
El Ministerio de Cultura declaró como Patrimonio Cultural de la Nación a los conocimientos, técnicas y prácticas asociadas a la producción de cerámica tradicional de la comunidad de Checca Pupuja, del distrito de José Domingo Choquehuanca, provincia de Azángaro, departamento de Puno.

Mediante una Resolución Viceministerial, publicada hoy en la Separata de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se establece que esta declaración se debe a que se trata de una manifestación que da cuenta de los intercambios culturales y artísticos entre las prácticas alfareras prehispánicas y las instauradas con el Virreinato en el altiplano peruano.

Asimismo, cumple en la actualidad un rol fundamental en la vida social, cultural y ceremonial de la comunidad, siendo un símbolo de la capacidad creativa de sus hacedores y de su relación con su entorno natural, por lo cual se la establece como un componente central de la identidad de los pobladores de la comunidad campesina de Checca Pupuja.
 
 

1 de julio de 2012

La cerámica más antigua del mundo

Cerámica hallada en China

Se cree que el tazón era utilizado para cocinar alimentos o para fermentar alcohol.

Investigadores descubrieron en el sur de China los que aseguran son los restos de cerámica más antiguos jamás hallados.

Los arqueólogos responsables del hallazgo determinaron que los fragmentos de un gran tazón encontrado en la cueva de Xianrendong, en la provincia de Jiangxi, son de hace 20.000 años.
 
El descubrimiento, publicado en la revista Science, es el más reciente de una serie de hallazgos que han hecho retroceder la fecha de la invención de la cerámica 10.000 años.
Se cree que el tazón era utilizado para cocinar alimentos o para fermentar alcohol.

Hasta hace poco, se asumía que los tazones y recipientes de bebidas de cerámica fueron inventados después del surgimiento de la agricultura, cuando la gente empezó a quedarse en un mismo lugar durante periodos largos.

Parte del razonamiento era que los artículos de cerámica son grandes y quebradizos, y por lo tanto una tecnología no muy útil para las sociedades de cazadores y recolectores que se mudaban de un lugar a otro en busca de comida.

Pero en los últimos diez años, los investigadores han encontrado ejemplos de cerámica anteriores a la agricultura.

Una razón posible para la invención de la cerámica es que hace 20.000 años, la Tierra estaba en su estado más frío en un millón de años.

Según el investigador Ofer Bar-Yosef, de la Universidad de Harvard, las calderas de cerámica habrían permitido a la gente extraer más nutrientes de sus alimentos al cocinarlos.

"Los cazadores y recolectores estaban bajo presión para conseguir suficiente comida", dijo Bar-Yosef a la BBC.

"Si la invención es buena, se esparce con mucha rapidez. Y parece que en esa parte del sur de China, la cerámica se esparció entre los cazadores y recolectores en una región grande".

Alcohol

El profesor Gideon Shelach, de la Universidad Hebrea de Jerusalén, especula que pudiera haber habido también un impulso social para la invención de la cerámica.

"La gente se estaba congregando en grupos más grandes y se necesitaban actividades sociales para mitigar las crecientes tensiones", señaló a la BBC.

"Tal vez esas piezas de cerámica eran usadas para fermentar alcohol".

"Solía pensarse que el inicio de la cerámica estaba asociado a la agricultura y a un estilo de vida sedentario", añadió.

"Sin embargo, aquí encontramos esto de 8.000 años o más antes de esta transición. Es una situación muy desconcertante".

El equipo arqueológico calcula por los fragmentos que el tazón que tenía 20cm de alto y entre 15 y 25cm de diámetro.

A Bar-Yosef le entusiasma descubrir qué estaban cocinando estos antiguos chinos hace 20.000 años. Él cree que, sea lo que fuere, era cocido al vapor o hervido en el tazón.

"Probablemente no es el primer wok", afirmó. "La cocina con aceite comenzó más tarde".

"Creemos que se usaba para cocinar con agua", señaló.

Fuente:

BBC Ciencia


Contenido relacionado
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0