07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

12 de diciembre de 2011

Un tesoro precolombino, bajo el microscopio

Desentrañar los misterios que oculta un tesoro de oro precolombino es el objetivo de un proyecto internacional en el que participa el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en colaboración con el Museo de América de Madrid.

Los científicos, que llevan ya tres años estudiando más de 200 piezas talladas, no dejan de sorprenderse de la calidad y la maestría que los pueblos americanos tenían mucho antes de la llegada de los colonizadores españoles que, como Francisco Pizarro, se obsesionaron por la búsqueda de El Dorado en su viaje a través del continente americano.

El mítico lugar no existía, pero los amerindios más poderosos lucían joyas de una elaboración que ahora están revelando los investigadores españoles, utilizando la última tecnología para conocer los procesos de fabricación y montaje de aquella siderurgia precolombina.

Para ello, y desde hace tres años, trabajan con piezas que pertenecen al Museo de América de Madrid, y que proceden de Costa Rica (con un origen que no está documentado) y de dos tumbas del pueblo colombiano de los Quimbaya. Durante tres años, y sin hacerlo público por cuestiones de seguridad, los preciados objetos han sido analizados en dos laboratorios del CSCI y uno de la Universidad Autónoma de Madrid, donde fueron examinados con un acelerador de partículas, rayos X y microscopía electrónica.

Técnicas de fundición

"Ahora ya hemos terminado la recogida de datos y nos falta por hacer el análisis final de todo el material, pero ya podemos decir que los precolombinos tenían una teconología de fundición excelente, que manejaban las aleaciones de oro, plata y cobre con una maestría excepcional", asegura Alicia Perea, del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC.

Uno de los problemas con el que se han encontrado es la datación de algunas piezas. Perea explica a ELMUNDO.es que casi todas proceden de tumbas expoliadas, por lo que están fuera de su contexto histórico. Aún así, en el Museo del Oro de Colombia consiguieron datar, con carbono 14, las cenizas humanas encontradas dentro de algunos recipientes, en concreto la parte del tesoro de los Quimbaya, que es del año 640 d.C.

Los Quimbaya eran tribus agrícolas que se organizaban en grupos de unas 200 personas, dirigidas por un cacique. Era este personaje el que acumulaba los objetos de oro, un metal que se relacionaba con el prestigio y el poder.

"En el caso de Costa Rica lo tenemos más complicado,y por ello es importante conocer su tecnología en profundidad, algo que no se había hecho hasta ahora. Su sofisticación llegaba al punto de que eran capaces de hacer una maravillosa figura en tres dimensiones de una aleación de oro y cobre de forma que el oro quedaba en la superficie y el cobre en el interior, algo que no se hace ahora", señala la investigadora.

Fuente:

El Mundo Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0