07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

30 de abril de 2012

Estudiarán glaciares de Cusco y Áncash para mitigar efectos del cambio climático

Los glaciares de las subcuencas de Santa Teresa del Cusco y Chucchún de Áncash serán investigados a fin de generar conocimiento científico que permita adoptar medidas para mitigar los efectos del cambio climático, informó hoy la Autoridad Nacional del Agua (ANA).
 
ANDINA/Difusión
ANDINA/Difusión
El estudio forma parte del proyecto Glaciares 513, que es dirigido y financiado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude), en coordinación con la ANA. El ente ejecutor es el consorcio Care Perú-Universidad de Zurich.

Hugo Jara Facundo, jefe de la ANA y presidente del Comité Técnico del proyecto Glaciares 513, indicó que el objetivo del trabajo es fortalecer las capacidades técnico-operativas para el monitoreo e investigación de glaciares en el país.

Asimismo, generar conocimiento científico en glaciología para informar a las comunidades con miras a facilitar su adaptación al cambio climático que provoca el retroceso de los glaciares.

Las acciones se implementarán en el distrito cusqueño de Santa Teresa, así como en la provincia de Carhuaz y el distrito de Acopampa, en Áncash.

El proyecto Glaciares 513 demandará un presupuesto de tres millones 911 mil francos suizos (aproximadamente 12 millones 453 mil nuevos soles), que será aportado por la Cooperación Suiza. Comprende tres niveles de acción: local, académico e institucional.

A nivel local se desarrollarán estudios de línea base y de factibilidad de sistemas de alerta temprana y proyectos multiuso de adaptación al cambio climático.

A nivel académico habrá cursos de posgrado en glaciología y cambio climático en las universidades Santiago Antúnez de Mayolo (Áncash), San Antonio de Abad (Cusco) y Agraria La Molina (Lima).
En el nivel institucional tendrá como meta fortalecer la Unidad de Glaciología y Recursos Hídricos de la Autoridad Nacional del Agua.

El proyecto fue presentado en el museo de la Casa Concha del Cusco y contó con la presencia de representantes de la ANA, la Cooperación Suiza, Care Perú, la Universidad de Zurich, gobierno regional, Universidad Nacional San Antorio Abad y otras instituciones cusqueñas.

Fuente:

Agencia Andina
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0