07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

30 de abril de 2012

Descubierto un microorganismo que no encaja en ninguna de las ramas del árbol de la vida

Fue hallado en un lago de Noruega y podría ser el primer pariente del hombre.

Este diminuto organismo unicelular es una de las criaturas más viejas del mundo y no encaja en ninguna de las categorías conocidas del árbol de la vida. 


El primer pariente del hombre, hallado en un lago noruego
 

Esta diminuta criatura que se observa en la imagen puede ser el «pariente» más antiguo de la especie humana. El organismo unicelular hallado en el fango de un lago de Noruega parece ser uno de los más viejos del mundo -se desarrolló hace mil millones de años-, y los científicos, después de examinarlo durante años, son incapaces de colocarlo en ninguno de los reinos conocidos del árbol de la vida. Es decir, no es un animal, ni un vegetal, ni un hongo, ni una bacteria ni un alga...

«Hemos encontrado una rama desconocida en el árbol de la vida que vive en este lago. ¡Es único!», dice el investigador de la Universidad de Oslo Kamran Shalchian-Tabrizi. «Hasta ahora no conocíamos ningún otro grupo de organismos que desciendan desde más cerca de las raíces del árbol de la vida que esta especie», a la que han clasificado como un nuevo género llamado Collodictyon. Los científicos creen que el descubrimiento puede arrojar luz sobre el aspecto de la vida en la Tierra hace cientos de millones de años.

El Collodictyon vive en el fango del pequeño lago As a 30 kilómetros al sur de Oslo. Se alimenta de algas, tiene cuatro flagelos (hélices con aspecto de cola que utiliza para moverse) y mide de 30 a 50 micrómetros de largo, por lo que solo puede ser visto con un microscopio.

Al igual que las plantas, hongos, algas y animales, incluidos los seres humanos, los Collodictyon son miembros de la familia eucariota que, a diferencia de la bacterias, poseen su material hereditario encerrado dentro de una doble membrana, la envoltura nuclear.

Canibalismo

«No son criaturas sociables», dice Klaveness Dag, uno de los autores de la investigación, que ha criado millones de estos pequeños organismos para su estudio. «Crecen mejor solos. Una vez que han tomado su alimento, el canibalismo está a la orden del día».

«Es fascinante que todavía podemos encontrar este tipo de organismos después de tantos años», admite Tabrizi. «Ha estado aquí durante millones de años y no lo hemos visto hasta ahora».

El Collodictyon fue encontrado por primera vez en el lago hace unos 20 años por científicos la Universidad de Oslo. Los investigadores reconocieron que era inusual, pero «no sabían lo importante que era».

Fuente:

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0