07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

14 de noviembre de 2018

Escolares que usan gusanos para reducir plástico viajarán a Emiratos Árabes

Jóvenes ganadores de feria escolar Eureka participarán en certamen científico.


Un pequeño gusano que habita en el tronco de las Achupallas, plantas de la familia de las puyas que creceN en climas muy fríos, podría contribuir a descontaminar el ambiente de tanto polietileno de baja densidad o, mejor dicho, de las bolsas plásticas.

Una investigación sobre el gusano de Achupalla en la biodegradación de este tipo de plásticos se alzó hoy con el triunfo en la Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología Eureka 2018 que organiza el Concytec.

Los investigadores son William Aguilar Páucar del quinto año de secundaria y Johan Suclli Machacca, del segundo año, del colegio Daniel Estrada Pérez del Cusco, quienes asesorados por el profesor de Comunicaciones, Dante Guzmán Farfán,  lograron determinar la utilidad de ese invertebrado en ese propósito.

Fue William Aguilar, quien, llevado por una innata curiosidad de investigador, llegó a dar con este gusano que habita la Achupalla que crece en la comunidad de Llachi, del distrito de Ccatca, provincia cusqueña de Quispicanchis, sobre los 4,000 metros sobre el nivel del mar. Las hojas de estas plantas ayudan a la alimentación de los cuyes. 

"Probamos hasta con cinco gusanos, algunos de tierra y otros de plantas y finalmente dimos con este que come el plástico de las bolsas que se venden en los mercados", contó Aguilar a la Agencia Andina.

El experimento funcionó con bolsas de plástico de color rojo, verde, amarillo y blanco, mas no con los plásticos transparentes porque, al parecer, el animalito distingue los colores.

Gracias a la ayuda de una profesora de química de la Universidad San Antonio Abad del Cusco, los dos jóvenes estudiantes practicaron a las heces del gusano la prueba de espectrocopía infrarroja, lográndose determinar que estas no contenían plástico, es decir que lo había degradado.

"Lo que nos resta saber es en qué otra sustancia lo ha convertido o si en su interior tiene bacterias que consumen el plástico", dijo Johan Suclli, el investigador más joven, quien reveló que este estudio lo iniciaron en el mes de julio último.

William Aguilar no es nuevo en este terreno. El año pasado representó al Perú en un certamen de ciencia en la ciudad de México. Su estudio en esa oportunidad fue sobre el gusano Huaytampo que habita en el Cusco y que puede producir una seda aún de mayor calidad que la china.

Ahora a ambos estudiantes, futuros ingenieros, y a su profesor asesor los espera la ciudad de Abu Dhabi, en los Emiratos Árabes, donde participarán en la Expo Ciencia internacional  Milset 2019, donde participarán delegaciones de  América, Europa, África y Asia.
 
 
 
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0