Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta gobierno. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta gobierno. Mostrar todas las entradas

26 de noviembre de 2019

Perú: 3 millones 100 mil peruanos sufren hambre

En los últimos tres años no se ha logrado disminuir las cifras de las personas que pasan hambre; al contrario, los números se han incrementado.


El último informe elaborado en noviembre de 2019 por diversas organizaciones internacionales incluida la FAO, denominado “Panorama de la seguridad alimentaria y nutrición en América Latina y el Caribe 2019”, reveló que en Perú 3 millones 100 mil personas sufren de hambre, es decir, cerca del 10% de la población.

La tendencia sobre la subalimentación en el país no ha sido positiva. Al contrario, se ha incrementado en los últimos tres años. Así, entre el período 2013 - 2015 y 2016 - 2018, el hambre pasó de afectar a 9,2% de la población, a 9,7%.

Este panorama también llevó a la FAO a precisar los avances que se han hecho en el país para reducir los niveles de inseguridad alimentaria. En ese sentido, según su informe, si bien Perú cuenta con la Ley de Promoción de Alimentación Saludable para Niños, Niñas y Adolescentes, publicada en 2013, “ha vetado” la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional, aprobada en 2015.

Según explica el organismo, las personas que experimentan inseguridad alimentaria moderada se enfrentan a incertidumbres en cuanto a su capacidad para obtener alimentos, y se han visto obligadas a aceptar menos calidad o cantidad en los alimentos que consumen.


26 de noviembre de 2018

Brasil rompe récord en deforestación y pierde tantos árboles como cinco veces la Ciudad de México

Imágenes satelitales de 12 meses hasta el final de julio de 2018 mostraron que se talaron 7.900 kilómetros cuadrados de bosque en el Amazonas.


Brasil ha perdido 7.900 kilómetros cuadrados de la selva amazónica entre agosto de 2017 hasta julio de 2018, un registro equivalente a cinco veces más que la superficie de la Ciudad de México (1,495 km²), y la más alta registrada en una década.

Según las autoridades del país sudamericano, esta pérdida se asocia a la tala ilegal indiscriminada. 

El total supone un aumento del 13,7 por ciento respecto al mismo período del año anterior.

La deforestación es un factor clave detrás del calentamiento global, ya que equivale a alrededor de un 15 por ciento de las emisiones anuales de gases que atrapan el calor, o lo mismo que el sector del transporte.

Un informe del gobierno de Estados Unidos halló que el cambio climático le costará a la economía del país cientos de miles de millones de dólares para fines de siglo.

El ministro de medio ambiente de Brasil, Edson Duarte, dijo en un comunicado que la tala ilegal es el factor principal detrás del aumento de la deforestación e hizo un llamado al gobierno para aumentar su vigilancia policial de la selva.

El Observatorio del Clima de Brasil, una red de organizaciones no gubernamentales, dijo en otro comunicado que el aumento no fue una sorpresa. Además de la tala ilegal, sostuvo que el creciente sector de materias primas de Brasil está contribuyendo a la destrucción de los bosques porque los agricultores intentaban expandirse.

Marcio Astrini, de la oficina de Greenpeace en Brasil, dijo que el gobierno no había hecho lo suficiente para combatir la deforestación y que los recientes cambios de políticas, como la reducción de áreas bajo protección federal, contribuyeron.

Tomado de: El Comercio (Perú)

 

6 de septiembre de 2018

Perú anuló la concesión minera sobre la montaña de los siete colores (Cusco)

En julio pasado la ONG CooperAcción advirtió que la famosa montaña ubicada en Cusco era parte de una concesión minera.

El Ministerio de Energía y Minas anuló la concesión minera que la empresa canadiense Minquest Perú tenía sobre la famosa y turística montaña de los siete colores, en la región andina de Cusco, y cuyo nombre original es Vinicunca, informó hoy su ministro, Francisco Ísmodes.

Concesión minera

Luego que la ONG CooperAcción diera a conocer que la famosa montaña formaba parte de una concesión minera, el propio presidente de la República, Martín Vizcarra, aseguró que la Montaña de Siete Colores será preservada, e incluso el gobernador regional de Cusco, Edwin Licona, anunció que la empresa concesionaria confirmó su disposición de devolver los terrenos que habían sido asignados para la exploración minera en este sector.

En conferencia con la Asociación de Prensa Extranjera en el Perú (APEP), Ísmodes explicó que se dejó sin efecto la concesión después de que la empresa renunciase a los derechos sobre Vinicunca, también conocida como la montaña arco iris, ante el revuelo generado tras conocerse que el cerro podía verse afectado.

La concesión minera denominada "Red beds 2" abarcaba una superficie de 400 hectáreas entre los municipios de Cusipata y Pitumarca, y en la mitad de esta se ubicaba el colorido cerro al que cientos de turistas acuden cada día para fotografiarse frente a él.

El área coincidía de manera parcial con la zona propuesta para la creación del lugar de conservación regional Ausangate, reclamado por el gobierno regional de Cusco y que incluye a Vinicunca, consolidada como una de las mayores atracciones turísticas de la región.

Áreas naturales protegidas

Preguntado por la existencia de casos similares de concesiones mineras sobre áreas naturales protegidas, Ísmodes aseguró que cuando una empresa solicita una concesión suele generar preocupación en la población si esta tiene un valor paisajístico, natural o de ecosistema.

El ministro aseveró que, antes de conceder una concesión minera, se tienen los suficientes informes y estudios de impacto ambiental para evitar que empresas adquieran derechos de explotación de recursos naturales sobre áreas sensibles.

Sin embargo, la ONG CooperAcción denunció en julio pasado que el caso de la montaña de los siete colores no es aislado e indicó que existen numerosas concesiones mineras otorgadas por el Estado peruano sobre áreas naturales protegidas y paisajes emblemáticos.

Entre las reservas naturales señaladas está la cordillera del Huayhuash, con glaciares de altura en los Andes centrales de Perú, y los bosques y páramos de Ayabaca y Huancabamba, en la norteña región de Piura. 

Tomado de: RPP Noticias (Perú)

3 de junio de 2016

PPK: 30 veces la palabra ciencia - Keiko: ni una sola vez la palabra ciencia (Planes de Gobierno)

Perú: Elecciones 2016





Programa de Keiko Fujimori: Ni una sola vez la palabra ciencia, tres veces la palabra tecnología. Ver AQUÍ.


Programa de PPK: 30 veces la palabra ciencia y 29 veces la palabra tecnología. Ver AQUÍ


Toda la información a sido tomada del blog de Modesto Montoya.

22 de febrero de 2014

Un modelo matemático demuestra que los gobiernos pequeños son más eficientes

Un equipo de físicos de la Universidad de Viena ha conseguido demostrar -con un modelo matemático de la dinámica de opinión en grupos- que los gobiernos se gestionan mejor con equipos directivos de menos de 20 miembros. Para ello, estudiaron los gabinetes gubernamentales o consejos de ministros de 197 países de todo el mundo. El modelo respalda las ideas del historiador británico Cyril Northcorte Parkinson, especializado en el estudio de la burocracia, que afirmó que, con más de 20 miembros, los gabinetes gubernamentales se vuelven más ineficaces. El modelo explica por qué: con más de 20 miembros las facciones de opinión son demasiado variadas e independientes. 

Un modelo matemático demuestra que los gobiernos pequeños son más eficientes
Cuantos menos ministros tenga el gobierno de un país, más eficiente será su gestión, aseguran los físicos Stefan Thurner, Peter Klimek y Rudolf Hanel, del Complex Systems Research Group (COSY de la Universidad Médica de Viena.

A esta conclusión han llegado gracias a un modelo matemático con el que han demostrado empíricamente algunas de las ideas del historiador británico Cyril Northcote Parkinson, que estudió a fondo la burocracia y descubrió una estrecha relación entre la habilidad de los comités directivos para tomar decisiones y su tamaño.

Según este historiador, los equipos directivos con más de 20 miembros son mucho más ineficaces en la toma de decisiones que los grupos pequeños. Es decir, que tienen un “coeficiente de ineficacia”, como lo bautizó Parkinson, mayor. Ahora, las matemáticas han confirmado este punto.

Mayor número, peores resultados

Según Physicsworld, a pesar de que muchas organizaciones son conscientes de las limitaciones de los equipos directivos con muchos miembros, hasta ahora no se había dado una explicación matemática a este “coeficiente de ineficacia”. Por esta razón, los físicos de Viena se pusieron manos a la obra y desarrollaron un modelo matemático que explicara la situación.

Para ello, estudiaron los gabinetes gubernamentales o consejos de ministros de 197 países de todo el mundo. Por ejemplo, el de Mónaco, con cinco miembros, o el de Sri Lanka, con 54 miembros. España aparece en la lista junto a Gambia, Laos, Montenegro, el Reino Unido o los Estados Unidos, con 17 miembros.

Para medir la eficiencia de cada uno de ellos, los físicos se centraron en diversos parámetros e indicadores, como el Índice de Desarrollo Humano (IDH de las Naciones Unidas (que depende de la calidad y esperanza de vida de los habitantes de cada país, así como de su educación), o los datos obtenidos del Banco Mundial sobre la eficacia global de los gobiernos (su estabilidad, la calidad de la formulación política o los índices de desarrollo de cada país).

De esta forma, hallaron una estrecha relación lineal negativa entre el tamaño de los gabinetes y dichos indicadores, es decir: los países con gabinetes con mayor número de miembros tendían a obtener resultados más bajos en los índices de la ONU que los países con gabinetes más pequeños.

Modelo matemático simple

Los científicos descubrieron asimismo que la mayoría de los países con una puntuación media superior para todos los indicadores analizados tenían menos de 20 miembros en sus gabinetes.

Según explican los físicos en un artículo prepublicado en arXiv, la calidad del gobierno de las instituciones, corporaciones y países depende de la capacidad de tomar decisiones eficientemente. Y, por tanto, para conseguir esa calidad, habría que considerar el tamaño de los grupos directivos, tal y como se ha demostrado gracias a un “modelo simple de la dinámica de opinión en grupos”.

Tras verificar las observaciones de Parkinson, los investigadores desarrollaron además otro modelo matemático para tratar de comprender por qué el 20 es el número que marca la diferencia, tal y como predijo el historiador.

En dicho modelo, cada miembro de gabinete fue definido como un punto en una red, cuyo estado podía verse influenciado por un subgrupo formado por otros miembros –una parte del comité perteneciente a un partido político o una corriente de opinión determinada-. En total había entre cinco y 35 miembros representados.

Tasa de desacuerdo

Así, los científicos descubrieron que cada punto podía ser influido por alguno de los otros nódulos, aunque estuvieran distantes entre sí: es decir, que un miembro podía ser convencido por las opiniones de un colega, aunque no estuviera cerca.

Por otro lado, los investigadores constataron que el parámetro de desacuerdo en el grupo crecía en paralelo al incremento del número de miembros del comité, hasta llegar a los 20 miembros.

A partir de ese punto, la tasa de aumento del desacuerdo se doblaba, es decir, que el número 20 es el punto crítico a partir del cual cambia la dinámica de todo el grupo, seguramente porque éste no puede asumir mayor cantidad de facciones independientes ni puede tomar decisiones óptimas en esas condiciones.

Recientemente hablamos en Tendencias21 de Klimek y Thurner a raíz de la aparición de un artículo en la revista Europhysics Letter en el que estos científicos hablaban de otro modelo. En este caso, gracias a él consiguieron explicar los procesos de formación de opinión de las sociedades a partir de dos parámetros: el nivel de influencia entre unos individuos y otros, y la cantidad de conexiones individuales establecidas entre ellos. 

19 de junio de 2013

Edward Snowden: El gobierno no podrá encubrir esto

(cc) Neo_II / Flickr

Edward Snowden, quien reveló el plan PRISM de vigilancia que mantiene la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) con ayuda de compañías tecnológicas en EE.UU., respondió algunas preguntas de internautas comunes y corrientes en un evento organizado por The Guardian. En la conversación, Snowden aseguró que “el gobierno no podrá cubrir esto encarcelándome ni asesinándome. La verdad viene y no puede ser detenida”.

Snowden manifestó una vez más temores respecto a que Estados Unidos lo juzgue, asegurando que el gobierno “inmediata y predeciblemente destruyó cualquier posibilidad de un juicio justo en casa, declarándome abiertamente culpable de traición”. El joven de 29 años reiteró que su motivación para dar a conocer este programa confidencial era que las personas supieran “el tipo de cosas que el gobierno hace en su nombre, o que ‘el consentimiento de los gobernados’ es insignificante”.

Empresas

Lamentablemente, Snowden no entró en detalle respecto al funcionamiento de PRISM. Cuando se le consultó respecto a qué significaba el “acceso directo” a los datos de los usuarios, simplemente aseguró que “ya vienen” más detalles sobre cómo la NSA accede a los datos.

Prácticamente todas las empresas involucradas en PRISM han rechazado que el gobierno tenga “acceso directo” a sus servidores para retirar información, asegurando además jamás haber escuchado sobre el programa. Cómo funciona entonces el acceso que tiene la NSA se ha mantenido en el misterio.

Snowden afirmó que los comunicados enviados por las empresas rechazando PRISM “pasaron por varias revisiones, y se ha vuelto cada vez más claro que estaban engañando, incluyendo lenguaje idéntico y específico en todas las compañías. Como resultado de estas revelaciones y la influencia de estas empresas, finalmente estamos empezando a ver más transparencia y mejores detalles de estos programas por primera vez desde su creación”.

Seguridad

Según Snowden, si no quieres que lean tu correo es posible protegerlo al cifrarlo. “Los sistemas criptográficos fuertes bien implementados son una de las pocas cosas en las que puedes confiar. Lamentablemente, la seguridad en el punto final es tan terriblemente débil que la NSA puede encontrar frecuentemente formas de saltarla”, afirma.

El joven también se refirió al debate público que se ha generado desde que se revelaran las primeras informaciones. “Al principio estaba muy entusiasmado. Lamentablemente los medio masivos ahora parecen mucho más interesados en lo que dije cuando tenía 17 o cómo luce mi novia que, digamos, el mayor problema de vigilancia sin sospecha de la historia de la humanidad”, dice.

Tomado de:

FayerWayer

26 de febrero de 2013

Salvemos el río Rímac: Retiro de cancha de relave Tamboraque.

Tamboraque (situado en el kilómetro 90 de la Carretera Central, en el distrito de San Mateo de Huanchor, provincia de Huarochirí, Lima) es un pasivo ambiental ubicado aguas arriba de Lima-Perú, que se derivó en peligro por la ubicación inadecuada y que se agrava por el deterioro de base de concreto armado y su inadecuada gestión y seguridad ambiental. 


El problema es grande debido al riesgo de colapso de los depósitos de relaves 1 y 2 de la Compañía Minera San Juan (Perú S.A.), ubicados en la Concesión de Beneficio “Concentradora Tamboraque”, los cuales contienen unas 500,000 toneladas de relaves compactos y 150,000 de relaves frescos con desechos de minerales tóxicos –arsénico, antimonio, plomo zinc–, y debían ser trasladados a un lugar seguro.
La minera San Juan tomó en concesión esta zona en abril de 2006, pero tuvo que paralizar su producción en mayo de 2008 tras haberse presentado en el cerro una falla geológica que produjo agrietamientos de tracción en la ladera, donde se ubican dichos depósitos de relaves. Estudios geotécnicos posteriores indicaron la potencial desestabilización del sector medio e inferior del cerro con peligros de desmoronamientos de tierra y el arrastre de los relaves, que de producirse, afectarían la hidroeléctrica de Huanchor, la carretera Central –única vía de Lima con la sierra central–, las vías férreas del Ferrocarril Central, y el río Rímac. 
El Gobierno Peruano, con fecha 17 de julio del 2008 declaró en Estado de Emergencia la zona de Tamboraque y dispuso el traslado de estos relaves y la planta concentradora a otro lugar. OSIGNERMIN entidad de fiscalización minera no cumple con cronograma para el retiro de la cancha de relave, desde el 2010. 
La asamblea legislativa peruana sigue postergando aprobación de ley que otorgue potestad de estimación de riesgo natural de este pasivo ambiental. El peligro de deslizamiento de este pasivo originaria un embalse con consecuencias de desastre ecológico para las poblaciones aguas abajo de la capital del Perú: Lima, la provincia del Callao y la zona directa de Huarochiri. 
Puedes unirte a la campaña "Salvemos el río Rímac"  desde AVAST.

31 de enero de 2013

China: El consumo de carbón y el aire contaminado

Contaminación en China

La contaminación en las grandes ciudades chinas ha llegado a niveles peligrosos, según la OMS.

Los habitantes de Datong llaman a su ciudad la capital china del carbón, y no es muy difícil enterarse porqué. Fuera de la ciudad se pueden ver enormes torres mineras y edificios que dejan cicatrices en el terreno.

En una de las minas de carbón, las palas mecánicas trabajan sin descanso. Arrastran grandes montañas del mineral cerca de los camiones que lo van a transportar. El aire está lleno de suciedad, ennegrecido por el polvo de carbón.
Es un negocio sucio, pero en China es un trabajo crucial. El carbón ha alimentado el boom económico del país, triplicándose su consumo en poco más de una década. 

Actualmente, China quema casi el mismo carbón que consume el resto del mundo junto. Pero eso está dejando a muchas ciudades, incluida Pekín, sofocadas por un peligroso smog.

Muchas personas en la capital afirman que la contaminación este mes ha sido la peor de la que se tiene memoria.

Los hospitales han sido inundados por jóvenes y ancianos con problemas respiratorios en momentos en que la contaminación ha sobrepasado niveles que la Organización Mundial de la Salud considera peligrosos.

Un estudio reciente, llevado a cabo por Greenpeace East Asia y la escuela de salud pública de la Universidad de Pekín estima que la contaminación del aire ha causado más de 8.000 muertes prematuras en cuatro grandes ciudades chinas el año pasado.

"Muy severa"
El carbón es usado para producir dos tercios de la energía que consume China y es la principal fuente de contaminación junto con los millones de automóviles que recorren las vías del país.

Pero el smog que produce el carbón ha hecho que muchos se cuestionen el modelo económico del país.
"Si no pasa nada la indignación pública en las grandes ciudades seguirá aumentando"
Yang Fuqiang, alto asesor del Consejo de Defensa de Recursos Naturales.

Yang Fuqiang, exinvestigador de política energética del gobierno y ahora alto asesor del Consejo de Defensa de Recursos Naturales, afirma que en estos momentos se necesita reducir la dependencia china de la industria pesada.

"Tenemos que cambiar. La contaminación causada por el carbón es simplemente muy severa", señala. "Si no pasa nada, la indignación pública en las grandes ciudades seguirá aumentando".

"El gobierno necesita restringir el uso de carbón y desarrollar tecnología limpia más eficiente".

En Pekín, las autoridades han cerrado fábricas y restringido el uso de automóviles para tratar de reducir la contaminación. A la gente se le está pidiendo que cierre las ventanas de sus viviendas. La venta de purificadores de aire y tapabocas ha aumentado de manera tan impresionante que muchas tiendas sencillamente ya no tienen estos productos.

A largo plazo, China está invirtiendo de manera considerable en energía hidroeléctrica y otras fuentes renovables. Tanto así que se considera un líder mundial en tecnologías verdes.

Pero con la demanda de energía en aumento año a año, el consumo de carbón también se ha incrementado.
 
Expectativas 
 
Campesino chino

Xu se alegra de los beneficios que le ha traído el crecimiento económico de su país.

Este jueves la agencia de noticias oficial china Xinhua informó que las autoridades han establecido una meta con el fin de reducir el crecimiento de consumo de energía, de carbón en particular.

Pero cualquier esfuerzo para ponerle un límite al consumo chocará con la resistencia de los gobiernos locales, que temen restricciones a su crecimiento económico.

Sin embargo, muchas personas en las grandes ciudades quieren que las autoridades tomen medidas duras para mejorar la calidad de vida. En todo caso, en las sombras de las minas de carbón en Datong, hay otras expectativas.

Xu Youwang ha sido campesino toda su vida. Tiene 56 años y asegura que puede recordar el día cuando todo lo que poseía eran ovejas. Tanto él como sus vecinos vivían en casas de bloques de barro.

Ahora tiene una lavadora, una televisión y grandes sueños. "Si tuviera dinero me compraría un auto, un apartamento, un refrigerador y una computadora", asegura.

Xu espera que su vida sólo mejore. Y ese es el desafío del liderazgo chino, balancear las aspiraciones de la gente como él con un crecimiento económico sustentable.

Por ahora, al menos, la dependencia del carbón y la contaminación que viene con ella muestran pocos signos de que todo esto acabe.

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado

30 de mayo de 2011

Irán lanzará su propia Internet


Con el empeño de controlar todo lo que los ciudadanos hacen y dicen en la Red, el Gobierno de Irán ha decidido dar un paso radical: Crearán su propia Internet. Y obligarán a los ciudadanos a usarla.

Al parecer, al Ejecutivo iraní le ha resultado muy complicado censurar y acallar a los movimientos opositores en la Red, aunque bien sabemos que han emprendido acciones de vigilancia y represión…

Hace poco les comentábamos que el Gobierno de Irán empleaba tecnología DPI (Deep Packet Inspection, inspección profunda de paquetes) que permite descifrar los mensajes y correos electrónicos cifrados por Tor (un sistema de encriptación de mensajes en la Red) y era capaz de identificar a los disidentes.

Sin embargo, no parecen satisfechos con los resultados, y para cortar el asunto de raíz, han decidido trabajar en su propia Internet, según reseñó el diario The Wall Street Journal. Ahora bien, no reconocen, claro está, que se trata de un tema represor ni mucho menos… La versión oficial es que ¡lo hacen para proteger a su pueblo! El jefe de asuntos económicos de Irán, Ali Aghamohammadi, lo ha explicado así:

La red de Internet Nacional de Irán será una red verdaderamente ‘halal‘ (conjunto de prácticas permitidas por la religión musulmana) dirigida a los musulmanes en el plano ético y moral”

Esta iniciativa respondería a una estrategia por parte del Gobierno iraní para hacer frente a lo que han calificado “la guerra blanda” y que consistiría, según los líderes iraníes, en una “invasión” a través de la Red de las ideas occidentales, la cultura y la influencia, principalmente procedentes de los Estados Unidos.

Sin duda, este plan de crear una red restringida y prohibir a los ciudadanos el uso de la red global pone en evidencia el temor del Gobierno iraní frente a las movilizaciones convocadas a través de las redes sociales que puedan desafiar su autoridad y hacerles tambalear en el poder

Según funcionarios del Gobierno iraní, esta Red privada operará en principio de forma paralela a la normal, y los bancos, los ministerios y las grandes empresas podrán seguir accediendo a Internet de forma regular.

Por su parte, el director del Instituto de Investigación del Ministerio de Telecomunicaciones, Reza Bagheri Asl, aseguró que “pronto” el 60 % de los hogares iraníes utilizarán la nueva “red interna” y en dos años, se extendería a todo el país.

Algunos portavoces del Gobierno iraní creen que esta Red nacional podría sustituir por completo a la Internet global en Irán, así como en otros países musulmanes… ¿Crees que otros países podrían copiar este modelo?

Link: Iran Vows to Unplug Internet (WSJ)

Tomado de:

Fayer Wayer

4 de noviembre de 2010

Estados Unidos ahora quiere que los genes no sean patentables

Para nadie debe resultar una sorpresa el hecho de que en Estados Unidos es posible patentar cualquier cosa, convirtiendo a esta en una importante fuente de ingresos para los bufetes de abogados y a compañías que se dedican exclusivamente a eso, vale decir, a patentar todo aquello que les parezca digno de ser patentado.

Tal vez por esta razón resulta algo sorprendente la noticia de que el Departamento de Justicia de Estados Unidos, haya presentado un escrito en donde señala que los genes no deberían ser patentables. Lo anterior en relación a un caso que involucra a dos genes humanos relacionados con el cáncer de mama y ovarios.

Según algunas estimaciones actualmente un 20% de los genes humanos se encuentran registrados por la Oficina de Patentes y Marcas, por lo que el cambio de estrategia del gobierno de Estados Unidos podría significar un importante avance para las organizaciones que se oponen a las patentes de genes, pero que ya ha comenzado a generar un cierto temor en la industria farmacéutica y de biotecnología.

Estas últimas señalan que dichas patentes son vitales para el desarrollo de nuevas pruebas de diagnóstico, drogas y el emergente campo de la medicina personalizada (los medicamentos son diseñados para cada paciente según su información genética).

Tal vez la idea al interior del gobierno de Estados Unidos es generar un debate serio respecto a este tema, de manera de revertir décadas de retraso en comparación con otras naciones que ya cuentan con políticas claras en torno al tema de las patentes.

Fuente:

Fayer Wayer

12 de septiembre de 2010

Nature alerta contra el desprecio a la ciencia


Nature se atreve a hablar en su último editorial sobre el creciente desprecio por la ciencia en el movimiento conservador norteamericano. Este es de hecho un buen resumen de la "Doctrina Limbaugh":

Las cuatro esquinas del engaño: gobierno, universidad, ciencia y medios de comunicación. Estas instituciones ahora están corrompidas y existen en virtud del engaño. Así es cómo se promulgan a sí mismas; así es cómo prosperan.

Rush Limbaugh es una especie de radiopredicador político de la derecha más populista en los EE.UU. Entre otras hazañas dialécticas de la guerra contra el "progresismo", es el inventor del término "feminazi" juntó con el economista Tom Hazlett. Los tópicos ideológicos de la doctrina son fácilmente reconocibles y varios afectan a áreas consolidadas del conocimiento científico: creacionismo (aqui ya tratamos sobre la asociación entre creacionismo y teorías de la conspiración), negacionismo climático o investigación con células madre embrionarias.

Ligeramente adaptados al folklore local, no es difícil reconocer todos estos signos de identidad en los comentaristas, "pundits" y políticos conservadores españoles de la última década, por lo que el tirón de orejas de Nature ni mucho menos nos es ajeno.

El editorial es optimista al final, pero también expresa una advertencia para que los científicos tomen la iniciativa. Empleando por cierto un estilo abierta y gratamente racionalista:

En la envenenada atmósfera política de hoy, los defensores de la ciencia tienen pocos remedios fáciles. Para nuestra tranquilidad, las encuestas siguen mostrando que la mayoría del público estadounidense ve a la ciencia como una fuerza para el bien, y el griterío anti-ciencia bien pudiera ser efímero. Como educadores, los científicos deben redoblar sus esfuerzos para promover el racionalismo, la investigación y el pensamiento crítico entre los jóvenes, así como comprometerse tanto con los medios como con los políticos para ayudar a iluminar los asuntos basados en la ciencia que están bajo presión en nuestra época.


Fuente:

La Revolución Naturalista

23 de junio de 2010

Perú: Más de la mitad de los niños sufre de anemia

Jueves, 24 de junio de 2010

El 50.4% de niños son anémicos y su solución cuesta S/. 18 por infante


Esta deficiencia nutricional afecta al 74% de niños rurales menores de tres años. Si no se reduce drásticamente, dejará secuelas graves en el desarrollo físico y cognitivo de la generación futura.
ALFREDO PRADO


Algunas personas señalan que la economía peruana crece a tasas chinas pero con indicadores sociales de Mozambique. No dejan de tener razón, y es que según el informe técnico "Condiciones de Vida en el Perú", elaborado por el INEI, el 50.4% de los niños menores de tres años tiene anemia (aproximadamente 1’200,000).

La situación es aún más dramática en el área rural, pues en él ella 74% de los infantes menores de tres años tiene anemia, que los condena a tener deficiencias intelectuales y ser pobres de por vida.

"La anemia es un tema de altísima preocupación porque en niños menores de dos años supone la pérdida irrecuperable del desarrollo de capacidades", sostuvo Federico Arnillas, presidente de la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza.

Pero ¿qué es la anemia? "Es la deficiencia del hierro en la sangre. Si falta hierro en la sangre, el transporte del oxígeno a todo el cuerpo será deficiente, afectando el funcionamiento de todo el cuerpo. Se debe a la falta de ingesta frecuente de alimentos como carnes rojas, vísceras, hígado, etc. y a una falta de información en la elaboración de alimentos balanceados", comentó la licenciada en nutrición y dietética, Sara Abu-Sabbah.

Si la anemia afecta a niños en edades muy tempranas, según la especialista, es probable que queden secuelas irreversibles en ellos, repercutiendo en su crecimiento y desarrollo, sobre todo de la parte cognitiva.

"Este problema se evidencia en un menor desempeño escolar, con altos niveles de repetición de grados y deserción de la escuela primaria (principalmente en comunidades pobres)", refirió Abu-Sabbah.

La alta tasa de anemia no solo afecta a los más pobres (en zonas vulnerables su prevalencia llega a más del 80%), sino también a los de estratos socioeconómicos altos: en el quintil superior de ingresos alcanza un 20%.

Solución

¿Cómo podemos superar esta cruda realidad? Si bien se requiere una política de Estado de lucha frontal contra este mal, con una inversión de S/. 18 al año por cada niño anémico se podría revertir gran parte del problema, aseguró Federico Arnillas, presidente de la MCLCP.

"Pero también hay que modificar los hábitos de consumo de la población para que se consuma más alimentos con componentes de hierro y perseverar en el cambio", opinó Margarita Petrera, coordinadora del observatorio de la salud del CIES.

Por su parte, la nutricionista Sara Abu-Sabbah indicó que la solución a corto plazo puede consistir en fortificar con hierro los alimentos de consumo masivo como pan, azúcar, etc. "tal como lo hizo Chile hace algunos años y bajó drásticamente el porcentaje de niños anémicos". "Esta es una solución barata y muy viable", apuntó.

Mientras tanto, el programa Juntos buscará con el Ministerio de Salud y las direcciones regionales de salud la manera de incorporar dentro del paquete básico contratado de alimentos el componente hierro para los niños en etapa escolar. "La coordinación tiene que ser inmediata, más aún cuando hace poco fuimos incluidos en el programa estratégico de logros en el aprendizaje", acotó Iván Hidalgo, presidente ejecutivo del programa Juntos.


cifras&datos

- Ayer se presentó la agenda para el Desarrollo Integral de las Poblaciones Rurales y lucha contra la Pobreza, que plantea metas a cumplir hacia el año 2016 en cuatro dimensiones: social, económica, ambiental e institucional.

- En lo social propone reducir la pobreza rural a 30%. Actualmente está en 60%.

- Para la MCLCP es poco probable que al 2011 la pobreza rural se reduzca a 45% tal como quiere el Gobierno.

Fuente:

Gestión

18 de noviembre de 2009

La llegada de la crisis nuclear

Miércoles, 18 de noviembre de 2009

La llegada de la crisis nuclear

El mundo está agotando su uranio y nadie parece haberlo notado.

El mundo está a punto de entrar en un periodo de inversión sin precedentes en la energía nuclear. La amenaza combinada del cambio climático, seguridad energética y miedo a los altos precios y cada vez más escasas reservas de petróleo están forzando a los gobiernos hacia la opción nuclear. La percepción es que la energía nuclear es una tecnología libre de carbono, que rompe nuestra dependencia del petróleo y da a los gobiernos mayor control sobre su propio suministro de energía.

Esto parece peligrosamente optimista, dice Michael Dittmar, del Instituto Federal Suizo de Tecnología en Zurich quien publica el capítulo final de su impresionante análisis en cuatro partes de la industria nuclear global en arXiv.

Tal vez el problema más preocupante sea la idea equivocada de que hay grandes cantidades de uranio. Las plantas nucleares actuales consumen unas 65 000 toneladas de uranio al año. De éstas, la industria de la minería aporta unas 40 000 toneladas. El resto proceden de fuentes secundarias como reservas militares y civiles, combustible reprocesado y uranio re-enriquecido. “Pero sin acceso a las reservas militares, la cantidad de uranio civil occidental se agotará para 2013″, concluye Dittmar.

No está claro cómo puede solventarse el déficit ya que nadie sabe dónde podría seguir buscando la industria minera.

Esto significa que los países que dependen de las importaciones de uranio, tales como Japón y muchos países occidentales afrontarán una escasez de uranio, posiblemente ya en 2013. Lejos de ser la segura fuente de energía en la que muchos gobiernos están basando sus futuras necesidades energéticas, la energía nuclear parece decididamente desvencijada.

Pero, ¿qué hay de las nuevas tecnologías como los reactores generadores de fisión que generan combustible y fusión nuclear? Dittmar es pesimista sobre los generadores de fisión. “Sus enormes costes de construcción, sus bajos registros de seguridad y su ineficiente rendimiento dan pocas razones para creer que algún día serán significativos comercialmente”, comenta.

Y el futuro parece incluso peor para la fusión nuclear: “No importa lo lejos que puedas mirar en el futuro, la fusión nuclear es una fuente de energía incluso menos probable que los reactores generadores a gran escala”.

Dittmar dibuja un futuro gris y deprimente para los países que apuesten por la energía nuclear. Y su análisis ni siquiera toca temas como la seguridad, la proliferación de tecnología nuclear y el manejo de residuos nucleares.

El mensaje si vives en uno de estos países es que hagas acopio de leña y velas.

Hay una tentador rayo de luz en esta pesadilla nuclear: la posibilidad de que severos recortes de energía fuercen a los gobiernos a liberar el arsenal militar de uranio y plutonio para uso civil. ¿Podría ser posible que la llegada de una crisis energética nuclear acabase con la mayor parte de las armas nucleares mundiales?

Fuente:

Ciencia Kanija

16 de octubre de 2007

Gobierno insiste en explotar gas en Parque Nacional.



domingo, 14 de octubre de 2007

Humberto Campodónico.

El gobierno habla todos los días de reforma del Estado y del respeto a la carrera pública. Esto es clave ya que el crecimiento económico no es condición suficiente para abatir la pobreza y la desigualdad. Por eso, hay que construir un Estado eficiente, capaz de cumplir sus obligaciones, incluida la inversión pública, para no quedar rezagados.

Pero he aquí que a un funcionario público con 12 años de carrera, Luis Alfaro, le piden su opinión acerca del Proyecto de Ley para recortar 200,000 Hás del Parque Nacional Bahuaja Sonene (PNBS) ubicado en las Regiones Puno y Madre de Dios. Alfaro es el Intendente de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) y el recorte no se puede hacer sin su visto bueno.

Como Alfaro contesta que no, "porque el proyecto se contradice con el mandato constitucional de promover la conservación del Áreas Naturales Protegidas" (Inrena, 25/9/07), entonces su jefe, el ministro de Agricultura, Ismael Benavides, lo bota del cargo. Así como lo leen.

Hay varios temas claves aquí. Primero, las 200,000 Hás que se quiere recortar contienen 40 millones de barriles de petróleo y un billón de pies cúbicos de gas (trillones, en inglés) de reservas de gas natural, cantidad significativa aunque inferior a Camisea. Este descubrimiento fue hecho por Mobil, de 1996 a 1999, cuando estuvo en el Lote 78 (Candamo) e invirtió US$ 85.6 millones.

Mobil tuvo que abandonar el Lote 78 en 1999 debido a la fuerte campaña, internacional y nacional, para defender uno de los santuarios con mayor biodiversidad en el planeta. Después, esos terrenos fueron añadidos al PNBS, que fue creado en 1996 por el Decreto Supremo Nº 012-96-AG.

La pregunta es: ¿quién quiere ahora explotar Candamo? Los rumores afirman que es Hunt Oil, empresa mayoritaria en el consorcio Peru LNG que va a exportar a México el gas del Lote 56. Es conocido que el Lote 56 no tiene las reservas suficientes, por lo que se modificaron todas las leyes para permitir que el gas del Lote 88 también sirva para la exportación. También Perupetro, que desde el 2006 tiene colgada en su portal información sobre las "bondades gasíferas" de Candamo (*), aun cuando este forma parte de un ANP y no podía ser "marketeado". Aquí podemos apreciar las "sinergias" entre el sector privado y Perupetro.

Otro tema clave es que a las empresas mineras y petroleras no les interesa que exista una autoridad ambiental autónoma, que tenga las atribuciones y la capacidad de decidir sobre la política de la conservación de la biodiversidad. Es más fácil que todo ande disperso y disconexo en varios ministerios, como lo planteó la Ley 757 de 1991, Ley Marco para el crecimiento de la inversión privada.

Así, la Comisión Nacional del Ambiente, el CONAM, depende de la PCM. El Inrena (que tiene a su cargo las ANP) depende del Ministerio de Agricultura. Y cuando se tienen que aprobar los Estudios de Impacto Ambiental, la responsabilidad es sectorial. Cada ministerio lo aprueba, con lo cual estamos en nada. Pero hay cosas que se han avanzado: según la Ley 26834, Ley de Áreas Naturales Protegidas, en los Parques Nacionales no puede haber extracción de recursos naturales y Bahuaja Sonene es un Parque Nacional, motivo por el cual necesitan una nueva Ley.

Conclusión: en el Candamo puede haber gas, pues forma parte de la llamada Cuenca Sub Andina, que va desde Camisea hasta Bolivia. El gobierno no tiene una visión de largo plazo (no tiene CEPLAN, todo lo hace al tun tún, sacando conejos de la galera), pero sí tiene claro que quiere seguir con la explotación minera y petrolera. Continúa con la misma política que Fujimori y Toledo y, si es necesario, entre gallos y medianoche, pasa encima de leyes y funcionarios, parques nacionales y santuarios ecológicos.

Necesitamos un debate nacional sobre otra política energética (mientras tanto, que no se apruebe la Ley antiCandamo) y, tanto más importante, sobre una política ambiental y un Ministerio del Medio Ambiente a tono con el Siglo 21. Si no, mismos gamonales, los ministros seguirán echando a los funcionarios que les dé la gana para favorecer a los empresarios. Ese es el Estado que les conviene. Eso es lo que hay que cambiar.

* http://mirror.perupetro.com.pe/library-e.asp

Todo los artículos del autor pueden ser leídos en: www.cristaldemira.com

Fuente:

Diario La República (Perú)

24 de abril de 2007

El eGobierno en Europa
Los diez mandamientos para ser un buen e-alcalde
¿Diriges un consistorio? ¿Aspiras a hacerlo en las próximas elecciones? Sigue estos consejos para estar a la última en administración electrónica. Válido también para cualquier persona que se dedica al trabajo político.

FERNANDO PUENTE - Madrid - 24/04/2007

No es sólo que suene bien. Ni que quede moderno. Hacer que la administración electrónica sea una realidad es hacer más felices a los ciudadanos, que son votantes, y consigue además mejorar sustancialmente el funcionamiento interno de la organización. Pero no es una tarea fácil, como bien saben los responsables de los departamentos informáticos de aquellas ciudades que se han lanzado a la aventura de transformar, de arriba a abajo, la manera en la que se relacionan con sus ciudadanos, con Internet como herramienta principal.

Esas dificultades, y la experiencia adquirida para sortearlas, le han servido a los ayuntamientos de la red de ciudades europeas Eurocities para elaborar un informe que contiene las claves del éxito que han alcanzado siete de ellas en el campo de la administración electrónica: Barcelona, en España; Turín, en Italia, Viena, en Austria, Munich, en Alemania; La Haya en Países Bajos; Estocolmo en Suecia y Birmingham en Reino Unido. Todas ellas cumplen varios requisitos que las hacen comparables (son metrópolis de tamaño intermedio) y han demostrado que tienen una estrategia clara en la materia y que, además de publicar sus resultados, tienen ya un flujo destacado de trámites disponibles a través de la Red.

Esas claves se han resumido por el ayuntamiento de Barcelona, líder del grupo de trabajo de Eurocities en materia de e-Gobierno en diez puntos que bien podrían funcionar como mandamientos para aquellos regidores que quieran estar en la punta de lanza de la nueva función pública. Son los siguientes.

1.- Hazle la vida más fácil a la gente

No más difícil. Y no es una perogrullada. Al ciudadano no le importa qué departamentos van a participar en la tramitación de un recurso, o de qué concejalías dependen los servicios que está solicitando. Lo que le importa es que el nuevo canal de comunicación funcione y además, que lo haga mejorando los canales tradicionales. Es además buena idea empezar con los trámites que más recursos consumen, aquellos en los que el ahorro de costes y la mejora del servicio puede ser mayor (pago de impuestos, modificaciones del padrón, quejas...).

2.-Asegúrate de que la reforma tiene apoyo político

Nada de reformas partidistas. En una legislatura no te va a dar tiempo a hacerlo todo, así que llega a un acuerdo con las demás fuerzas políticas para asegurarte de que cualquiera de ellas apoya las reformas, y de que las continuará si los ciudadanos te retiran su confianza.

3.-Y de que es sostenible

Es fundamental que los nuevos canales abiertos al servicio sean sostenibles desde el punto de vista de los costes, y de su utilidad. Las gestiones a través de la Red sirven normalmente para ahorrar en el presupuesto; pero no todas las gestiones tienen por qué ser sostenibles cuando se trasladan al mundo telemático: puede que resulten más onerosas que los trámites por la vía tradicional. Del mismo modo, puede que no haya una demanda real o suficiente de los ciudadanos para que determinadas gestiones estén en Internet. Echa cuentas.

4.-Diseña una e-Estrategia

Y haz que esa estrategia sea única, y de aplicación de todas las nuevas tecnologías en todos los ámbitos de la actividad administrativa, incluido el funcionamiento interno, y no sólo en lo que respecta al e-Gobierno. Para eso, tendrás que conseguir que toda la administración trabaje alineada, y destinar recursos específicos a esta tarea. Ten en cuenta además que la integración de múltiples partes y funciones requerirá grandes y prolongados esfuerzos

5.-Utiliza un servicio que se dedique sólo a ésto

No se trata de relacionar entre sí a varios departamentos de informática, sino que tendrás que crear una unidad dedicada que, aunque sea pequeña y no tenga competencias de control, sí dependa directamente de tu alcaldía, y concentre todas las tareas de coordinación y soporte de las reformas encaminadas a implantar el e-Gobierno.

6.-Utiliza una arquitectura de software común

No conseguirás que los servicios de e-Administración funcionan correctamente si no consigues que las aplicaciones en Internet actúen directamente sobre el conjunto del sistema de tu administración. Para hacerlo necesitarás plataformas centralizadas y que funcionen con una tecnología común, de manera que las herramientas se comuniquen perfectamente entre sí, hablando el mismo lenguaje. Si es posible, además, adopta sistemas de información de dato único, de manera que -por ejemplo- los datos de filiación de un ciudadano figuren en una sola base de datos y se modifiquen sólo en ésta, en lugar de en tantas bases como servicios haya.

7.-Cambia la mentalidad, y cambiarás la organización

La simple mención de las palabras "reforma de la función pública" pueden hacer temblar los cimientos de la Administración. Consigue que los departamentos y sus trabajadores comprendan que el nuevo enfoque no supone una amenaza a sus competencias, y aprueba una normativa que regule conforme a todos estos principios esa nueva organización. Ten en cuenta que el proceso será lento, y a menudo frustrante.

8.-Véndelo bien. Véndete bien

Si quieres que los servicios triunfen entre los ciudadanos tendrás que hacer que los conozcan, se interesen por ellos, los prueben y se acostumbren a usarlos. Antes de sacarlos a la calle, realiza estudios de demanda para conocer qué puedes hacer y dónde están las mayores necesidades. Y cuando ya funcionen, haz publicidad, teniendo en cuenta que cuesta dinero, y que competirás por la atención de los ciudadanos con otros servicios privados. Para terminar, asegúrate de que escuchas las quejas o las sugerencias de los usuarios para mejorar los sistemas.

9.-Despliegue muy profesional

Haz que las cosas funcionen, consigue que los sistemas no se caigan y que la experiencia del usuario sea útil, que vea resultados. Si en cualquier sistema de atención al público es importante que las cosas marchen correctamente, en los canales telemáticos aún lo es más: es posible que un ciudadano que vea frustrados sus primeros intentos de utilizarlos termine por desanimarse, y no vuelva hasta pasado mucho tiempo.

10.-Abre las puertas a la cooperación

Relaciona tus servicios con los de otras administraciones del sector público, aceptando los certificados digitales emitidos por el Estado o las Comunidades Autónomas, e integra incluso aquellos servicios que sean útiles para los ciudadanos en tus canales. Ten en cuenta además que habrá muchas tareas que escaparán a las posibilidades de tu organización, así que asóciate siempre que sea necesario. Para terminar, no cierres las puertas de partida a la colaboración privada.

Fuente:

El País - Tecnología

Trámites on-line del Ayuntamiento de Barcelona

e-Gobierno en cinco ciudades europeas
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0