07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta region lima. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta region lima. Mostrar todas las entradas

21 de marzo de 2013

Caral está en riesgo por deficiente gestión cultural de autoridades de Barranca


Amenaza. Sus terrenos podrían ser invadidos por extraños.
Amenaza. Sus terrenos podrían ser invadidos por extraños.

La Ciudad Sagrada de Caral, reconocida como Patrimonio Mundial por la Unesco, se encuentra en riesgo por la deficiente gestión cultural del municipio provincial de Barranca y el gobierno regional de Lima, advirtió la Contraloría General de la República.

La comisión auditora, que ve el caso, determinó que durante el periodo enero 2011-junio 2012, ninguna de las dos entidades ejecutó acciones dirigidas a proteger o poner en valor la ciudadela y su zona de amortiguamiento.

La Contraloría además informó que esto ocurrió porque las gerencias a cargo de la gestión cultural no contaban con personal técnico, no asignaron recursos a esta función y no realizaron las diligencias para obtener el presupuesto necesario. También se comprobó que las autoridades no han desplegado los mecanismos para evitar la expansión no planificada de los centros poblados aledaños.

Con ello se evitaría el uso de esos territorios para actividades económicas como la agricultura, la minería y la ganadería, cuyo desarrollo viene generando impactos negativos y riesgo de afectación al patrimonio cultural.

Más riesgos

Durante la revisión, se halló que la municipalidad de Barranca incumplió compromisos como entregar el dinero mensual acordado. Además, informó, no retiró los escombros acumulados por los trabajos de excavación ni realizó el mantenimiento a la carretera de acceso a la zona.
Fuente:
La República 

19 de marzo de 2013

Perú: Ciudad Sagrada de Caral está en riesgo (RPP)

La Ciudad Sagrada de Caral, reconocida como Patrimonio Mundial por la Unesco, encuentra en riesgo por la deficiente gestión cultura de la Municipalidad de Barranca y el Gobierno Regional de Lima. Así lo advirtió la comisión auditora de la Contraloría General de la República, quien brindó recomendaciones para contrarrestar esta situación y proteger el sitio arqueológico. 



Se determinó que durante el periodo enero 2011-junio 2012, ninguna de las dos entidades ejecutó acciones dirigidas a proteger o poner en valor la ciudadela y su zona de amortiguamiento.

Esta situación ocurrió porque las gerencias a cargo de la gestión cultural no contaban con personal técnico, no realizaron las diligencias para obtener el presupuesto necesario, ni asignaron recursos a esta función.

También se verificó que las autoridades no han aprobado las herramientas que permitan controlar la expansión no planificada de los centros poblados aledaños.

Estos documentos también son utilizados para organizar el uso del territorio en actividades económicas como la agricultura, la minería y la ganadería; cuyo desarrollo viene generando impactos negativos y riesgo de afectación al patrimonio cultural.

Además,  se halló que importantes documentos técnicos normativos, como el reglamento y el manual de organización y funciones,  se encontraban desactualizados y no incluían aspectos referidos a la gestión cultural.

Tras la intervención de la Contraloría, las medidas correctivas ya se encuentran en proceso de implementación.

La comisión auditoria incluye más riesgos como el incumplimiento de compromisos suscritos mediante convenio con la Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultura para el 2012, entre otros.


Fuente:

RPP Noticias

26 de febrero de 2013

Salvemos el río Rímac: Retiro de cancha de relave Tamboraque.

Tamboraque (situado en el kilómetro 90 de la Carretera Central, en el distrito de San Mateo de Huanchor, provincia de Huarochirí, Lima) es un pasivo ambiental ubicado aguas arriba de Lima-Perú, que se derivó en peligro por la ubicación inadecuada y que se agrava por el deterioro de base de concreto armado y su inadecuada gestión y seguridad ambiental. 


El problema es grande debido al riesgo de colapso de los depósitos de relaves 1 y 2 de la Compañía Minera San Juan (Perú S.A.), ubicados en la Concesión de Beneficio “Concentradora Tamboraque”, los cuales contienen unas 500,000 toneladas de relaves compactos y 150,000 de relaves frescos con desechos de minerales tóxicos –arsénico, antimonio, plomo zinc–, y debían ser trasladados a un lugar seguro.
La minera San Juan tomó en concesión esta zona en abril de 2006, pero tuvo que paralizar su producción en mayo de 2008 tras haberse presentado en el cerro una falla geológica que produjo agrietamientos de tracción en la ladera, donde se ubican dichos depósitos de relaves. Estudios geotécnicos posteriores indicaron la potencial desestabilización del sector medio e inferior del cerro con peligros de desmoronamientos de tierra y el arrastre de los relaves, que de producirse, afectarían la hidroeléctrica de Huanchor, la carretera Central –única vía de Lima con la sierra central–, las vías férreas del Ferrocarril Central, y el río Rímac. 
El Gobierno Peruano, con fecha 17 de julio del 2008 declaró en Estado de Emergencia la zona de Tamboraque y dispuso el traslado de estos relaves y la planta concentradora a otro lugar. OSIGNERMIN entidad de fiscalización minera no cumple con cronograma para el retiro de la cancha de relave, desde el 2010. 
La asamblea legislativa peruana sigue postergando aprobación de ley que otorgue potestad de estimación de riesgo natural de este pasivo ambiental. El peligro de deslizamiento de este pasivo originaria un embalse con consecuencias de desastre ecológico para las poblaciones aguas abajo de la capital del Perú: Lima, la provincia del Callao y la zona directa de Huarochiri. 
Puedes unirte a la campaña "Salvemos el río Rímac"  desde AVAST.
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0