El impacto de la cultura de Caral trascendió los confines del valle de Supe. Los últimos descubrimientos en la Ciudad Pesquera de Áspero revelan el comercio que se realizaba con las costas de Ecuador y con la Amazonía.

Ciencia sencilla, ciencia divertida, ciencia fascinante...
El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...
Read MoreUn informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...
Read MoreAquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...
Read MoreEl 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...
Read MorePerú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...
Read MoreAl principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...
Read MoreLa astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...
Read MoreEl dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...
Read MoreRuth Shady, directora del proyecto Caral, explicó que las sequías intensas podrían haber durado entre 60 y 130 años.
En San Martín de Porres, cerca de un valle próximo al río Chillón, existe un complejo arqueológico casi tan antiguo como el de Caral e igual de significativo. Se trata de la huaca El Paraíso, que tiene una extensión de más de 64 hectáreas y pertenece al período Precerámico Tardío (2000 a.C. a 3000 a.C.).
La Ciudad Sagrada de Caral, reconocida como Patrimonio Mundial por la Unesco, encuentra en riesgo por la deficiente gestión cultura de la Municipalidad de Barranca y el Gobierno Regional de Lima. Así lo advirtió la comisión auditora de la Contraloría General de la República, quien brindó recomendaciones para contrarrestar esta situación y proteger el sitio arqueológico.